lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 245

Prioriza Gobierno de Oaxaca la justicia y el combate a la impunidad

Reyes Mantecón.- El Gobierno del Estado de Oaxaca es y será un aliado de la justicia y un enemigo de la impunidad, por lo que trabajará para lograr construir un estado de derechos, libertades y bienestar, este es el compromiso del titular del Poder Ejecutivo estatal, Salomón Jara Cruz.

Al acudir al Tercer Informe de Actividades 2022 del Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, titular del Poder Judicial de Oaxaca, sobre el estado que guarda la administración de justicia en la entidad, Salomón Jara Cruz reiteró que su gobierno mantendrá una relación de profundo respeto a su autonomía con los otros poderes y órganos autónomos; pero trabajará de la mano para lograr un mejor Oaxaca, ya que se trata de un compromiso y la convicción que mantendrá a lo largo de su mandato.

Al hacer uso de la palabra, el mandatario estatal expresó que Oaxaca necesita paz con justicia, porque es la base de la igualdad y la libertad, ya que sin justicia no puede haber transformación ni bienestar. También, expresó su apoyo incondicional a las y los integrantes del Tribunal Superior de Justicia, por su visión para abonar a la transformación de la entidad.

Afirmó que el nuevo gobierno que representa es y será un aliado de la justicia y un enemigo de la impunidad, una tarea que exige voluntad, entrega, humanismo y compromiso.

Reconoció que los Poderes del Estado son los principales pilares del sistema político y democrático del país, un modelo de contrapesos y equilibrios, que no impide a los involucrados caminar juntos, por lo que se trabajará en la construcción de sólidos puentes de colaboración que sumen esfuerzos para alcanzar la sociedad más justa e igualitaria que todos anhelan.

Abundó que, así como el tequio, una institución tradicional en pueblos que convoca a todas y todos a trabajar en equipo, así es necesario trabajar juntos para remontar los desafíos del pueblo oaxaqueño.

En este sentido, convocó a los distintos actores a trazar una ruta que permita lograr la verdadera transformación de Oaxaca, en donde se recupere la esperanza, dignificar el ejercicio del servicio público y hacer una gran alianza para avanzar en la construcción de un Estado de derechos, libertades y bienestar.

Durante su informe, el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, titular del Poder Judicial del Estado, dijo que Oaxaca vive un momento histórico, con un gobierno nuevo que busca la transformación de la entidad.

Afirmó que el Poder Judicial del Estado se suma a ese proyecto porque concuerda con los fines, proyectos y acciones realizadas en los últimos años.

Invita Indeporte a clases de activación física en la Alameda de León

Como parte del “Festival Navideño 2022” que puso en marcha el Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, el deporte ha sido incluido en esta actividad, mediante encuentros de activación física completamente gratuitos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), todas las personas deben hacer por lo menos 30 minutos de actividad física diariamente para mantener un estilo de vida saludable.

En este sentido, el Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte (Indeporte), que dirige Arturo de Jesús Chávez Ramírez, lleva a cabo encuentros de acondicionamiento físico, que durante la semana ha tenido buena respuesta y se ha integrado incluso, a personas que pasan de forma ocasional por el lugar.

Además, esta acción gubernamental da cumplimiento a las políticas públicas del eje Pacto Social.

Las actividades se pueden disfrutar de lunes a viernes de 8:30 a 9:30 horas en la Alameda de León, con clases de zumba que imparte el personal del Indeporte de forma gratuita.

Anuncian Operativo de Seguridad “Fiestas Decembrinas 2022”

A fin de garantizar la seguridad pública, integridad física y patrimonial de los y las oaxaqueñas y visitantes durante este periodo vacacional, como un nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz anunció la puesta en marcha del Operativo de Seguridad “Fiestas Decembrinas 2022”, que inició este 7 de diciembre y concluirá el próximo 7 de enero del 2023.

En conferencia matutina, el mandatario oaxaqueño expresó que como cada año, el estado de Oaxaca abrirá sus puertas a miles de visitantes de otros estados y países para celebrar en sus calles y espacios públicos estas fechas de fin de año, por lo que la ciudad capital y comunidades con gran riqueza artesanal y gastronómica tendrán una gran afluencia de personas y, aunque esto es motivo de orgullo y alegría, “también implica el aumento del riesgo de situaciones que pueden afectar a cualquiera de nosotros”.

Por ello, anunció que este despliegue de elementos se trata de un esfuerzo coordinado entre instituciones de seguridad, justicia y paz para brindar servicios de rescate, auxilio y la realización de acciones de prevención del delito, a fin de garantizar la seguridad pública, la integridad física y patrimonial de las personas.

“Este operativo contribuirá a construir el nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura en todas nuestras comunidades. Queremos que estas fechas sean de alegría y esperanza, que nos permitan disfrutar plenamente de nuestros espacios públicos con tranquilidad y armonía”, afirmó el mandatario estatal.

Esta estrategia se realizará con estricto apego al respeto de los derechos humanos, bajo una estrecha coordinación de las instituciones de los tres órdenes de gobierno, que permitirá contar con un estado de fuerza de dos mil 541 efectivos, 275 patrullas y 88 moto patrullas desplegadas en toda la entidad.

El Gobernador de Oaxaca señaló que toda vez que la entidad es un destino predilecto para vacacionistas por su riqueza cultural, histórica, de biodiversidad, así como por su diversidad artesanal y gastronómica, el Operativo de Seguridad “Fiestas Decembrinas 2022” tiene a bien intensificar estas acciones y brindar atenciones de auxilio y socorro ante cualquier eventualidad que se presente.

Detalló que la Policía Estatal, en coordinación con las instituciones de Seguridad Pública del orden federal y municipal, implementarán de manera conjunta acciones de prevención del delito, operativas y disuasivas, mismas que son coordinadas con el Centro Estatal de Emergencias y las unidades de auxilio para combatir los índices delictivos en los espacios de mayor concurrencia, especialmente de los tres principales destinos turísticos como la Ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido.

De esta manera, los recorridos y patrullajes de persuasión y vigilancia de las fuerzas del orden se llevarán a cabo en lugares como mercados, centros comerciales, instituciones bancarias, centros turísticos, recreativos, artesanales, gastronómicos y terminales de autobuses.

Toda vez que durante esta época Oaxaca da lugar a diversas fiestas religiosas y peregrinaciones masivas, el Gobernador del Estado expresó que este operativo también brindará seguridad en vías de comunicación y carreteras, mediante zonas y filtros de control.

Cabe destacar que en este esfuerzo de coordinación participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal; Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), la Línea de Emergencias 911, el Heroico Cuerpo de Bomberos y Policía Turística.

También se contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). A través de la Secretaría de Turismo, se contará con el apoyo de los Ángeles Verdes, así como de la Policía Municipal y Protección Civil.

Impulsa Gobierno el deporte como herramienta de pacificación

La promoción, difusión y apoyo al deporte en Oaxaca será prioridad para el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, quien contempla este rubro dentro de sus ejes transversales y estratégicos de políticas públicas, a fin de lograr un nuevo Pacto Social entre los pueblos de la entidad.

En este sentido, la comunidad deportiva oaxaqueña se reunió en las instalaciones del Polideportivo “Venustiano Carranza”, donde convivió con el mandatario estatal, quien saludó y platicó con representantes de las diferentes disciplinas atléticas, al tiempo de refrendar su apoyo para impulsar y fortalecer su práctica en toda la entidad.

Acompañado por el director del Instituto del Deporte (Indeporte), Arturo de Jesús Chávez Ramírez, el titular del Poder Ejecutivo en el estado realizó un recorrido por las instalaciones del complejo deportivo para supervisar las condiciones del mismo.

“La práctica del deporte, su promoción, la inclusión y el apoyo a quienes ponen en alto el nombre de Oaxaca en las distintas disciplinas deportivas será una tarea importante para esta administración pública; buscaremos construir y tener un mejor estado de salud a través del deporte”, señaló Jara Cruz.

En el marco de este encuentro, las canchas de basquetbol del Polideportivo fueron testigo de una clase de activación física a cargo de Socorro Santiago, así como de la participación de varios activadores que se unen al esfuerzo del Indeporte para promover la actividad física en las personas.

La inclusión del deporte adaptado también es una prioridad para esta administración pública, por ello el mandatario estatal y el titular del Organismo Público Descentralizado, escucharon a deportistas con parálisis cerebral y débiles visuales. Como parte de este encuentro, se realizó una exhibición de basquetbol sobre silla de ruedas.

El capoeira fue otra de las disciplinas que también se pudo apreciar, así como la escalada deportiva, boxeo, judo, atletismo, los de juegos populares, basquetbol, luchas asociadas, entre otros.

Flota pesquera china, la más depredadora del mundo

Desde su choza, Mamadou Sarr señala más de 100 piraguas pintadas de vivos colores izadas sobre el oleaje del Atlántico en la playa de Ouakam, en Dakar, la capital de Senegal. En tiempos normales estarían pescando. Pero la docena de embarcaciones que salieron ese día apenas habían pescado.

Sarr, que preside la asociación local de pesca, abre cajas que antes estaban llenas de dorados y meros para descubrir sólo moscas. En el mercado de la playa, una mujer duerme sobre la mesa en la que normalmente destripaba el pescado.

Una historia de escasez recorre la costa de África occidental, antaño pródiga en pesca. Allí, las comunidades de pescadores “artesanales”, que pescan para subsistir y para el mercado local, se ven sacudidas por fuerzas que se forman en el otro extremo del mundo, en China.

Durante al menos tres décadas, los gobiernos central y locales de ese país han fomentado el desarrollo de una flota pesquera de larga distancia, equipando barcos que permanecen en el mar durante meses o incluso años.

China no es el único Estado que busca proteínas y beneficios lejos de sus aguas. Japón, Corea del Sur, España y Taiwán tienen flotas propias. Pero China es, con diferencia, el mayor. Algunas estimaciones cifran su tamaño en más de 3.600 barcos, tantos como los tres siguientes juntos.

Y a diferencia de las flotas de los demás, la de China proyecta conscientemente el poder y la influencia del Estado, a veces como parte del proyecto económico y geopolítico emblemático de Xi Jinping, la Iniciativa del Cinturón y la Ruta (bri, por sus siglas en inglés). Un número significativo de buques chinos son de propiedad estatal.

Un tercer rasgo diferenciador es la rapacidad de la flota y su falta de escrúpulos en un sector famoso por ambas cosas. La sobrepesca, en algunos casos ilegal, el colapso de las poblaciones locales, el contrabando, los vínculos con el crimen organizado, el trabajo forzado y el maltrato generalizado de los tripulantes son algunas de sus consecuencias.

Todos estos factores se dan ahora en la costa cercana a la choza de Sarr. El gobierno chino publica una lista de países extranjeros dentro de cuyas “zonas económicas exclusivas” (ZEE) de 200 millas náuticas (370 km) ha acordado contratos para operaciones pesqueras. Más de la mitad de estos acuerdos se han celebrado con países de África Occidental. Senegal es uno de ellos. Mauritania, al norte, vasta y pobre, representa por sí sola casi el 30% del total.

Los proyectos incluyen no sólo los derechos para que los buques chinos pesquen en las aguas costeras de los Estados, sino también para establecer operaciones como plantas de procesamiento en tierra. Mauritania se ha convertido en un centro neurálgico de la industria de la harina y el aceite de pescado.

Estos productos son comprados por piscifactorías que crían peces para clientes de China y otros países. Entre los tipos de pescado que se capturan para fabricarlos están los que durante mucho tiempo pescaron los lugareños con pequeñas embarcaciones y redes de mano.

Como señala la Fundación para la Justicia Medioambiental, una ONG con sede en Londres, en un informe publicado en marzo, todo esto ha “transformado la ecología política” de la pesca en África Occidental. La población local, que depende de la pesca artesanal para llevar comida a la mesa familiar, se ve obligada a competir directamente con las empresas pesqueras industriales chinas. Es una lucha desigual.

No sólo las poblaciones de peces atraen a las flotas chinas. También lo hacen las jurisdicciones con mala gobernanza, normas desdentadas y amplias posibilidades de comprar influencia. Un pequeño ejemplo lo destaca la ong estadounidense Outlaw Ocean Project.

En 2017, una planta china de harina de pescado en Gambia, un proyecto de la marca bri, tiñó de carmesí una laguna situada en el corazón de una reserva natural con arsénico, nitratos y fosfatos vertidos ilegalmente. El operador fue multado con sólo 25.000 dólares y se le permitió seguir operando y vertiendo.

A veces las normas se ignoran por completo. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada está muy extendida entre la flota china. Los buques superan los límites de capturas, matan especies protegidas o pescan donde no deben (como zonas costeras reservadas a pescadores artesanales).

Todo ello aumenta la presión sobre los mares del mundo, que ya se pescan casi al límite de su capacidad. Los buques con pabellón local ocultan a menudo su propiedad china tras sociedades ficticias o empresas conjuntas. Aunque los buques extranjeros no están autorizados a faenar en aguas ghanesas, gran parte de su flota está controlada en última instancia por intereses chinos.

Nota completa https://www.infobae.com/america/economist/2022/12/11/la-flota-pesquera-china-es-la-mas-depredadora-del-mundo/?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1670804313

Anuncia EEUU otros 275 MDD en ayuda militar a Ucrania

EFE / AP.- Estados Unidos anunció este viernes otros 275 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, especialmente con el objetivo de reforzar sus defensas antiaéreas.

El paquete incluye municiones y defensas antiaéreas procedentes del inventario del Pentágono, dijo en una rueda de prensa telefónica John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

Con este anuncio, EEUU ha concedido unos 20.000 millones de dólares a Ucrania en asistencia de seguridad desde que el presidente Joe Biden llegara a la Casa Blanca, en enero de 2021.

Rusia ha intensificado durante las últimas semanas los ataques aéreos contra infraestructuras encargadas de suministrar energía a Ucrania, lo que hace temer que los ciudadanos ucranianos se queden sin luz y sin calefacción durante el invierno.

La OTAN ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de intentar usar el invierno como “arma de guerra”.

El ministro de finanzas de Ucrania dice que el apoyo financiero crucial de Occidente “no es caridad” sino “autoconservación” en la lucha para defender la democracia mientras su país enfrenta costos crecientes para reparar la infraestructura eléctrica y de calefacción destruida por los ataques rusos .

Serhiy Marchenko también dijo a la agencia AP en una entrevista el jueves desde Kiev que cree que los funcionarios de la Unión Europea resolverán una disputa con Hungría que bloqueó un paquete de ayuda clave de 18.000 millones de euros (US$18.970 millones) y cubriría gran parte de la inminente brecha presupuestaria de Ucrania. .

Marchenko dijo que el apoyo financiero a Ucrania es pequeño en comparación con lo que gastaron los países desarrollados para combatir emergencias como la crisis financiera mundial de 2008 y la pandemia de COVID-19. Y que el dinero refuerce la libertad y la seguridad mucho más allá de la lucha de su país, agregó.

“No es caridad apoyar a Ucrania”, dijo Marchenko. “Estamos tratando de proteger la libertad y la democracia de todo (el) mundo civilizado”.

Dijo que el daño de los ataques con misiles rusos a la infraestructura civil, como las centrales eléctricas, costaría el 0,5% de la producción económica anual el próximo año, lo que se sumaría a la carga mientras Ucrania intenta cubrir un déficit presupuestario equivalente a 38.000 millones de dólares. El Banco Mundial calculó el producto interno bruto de Ucrania en poco más de USD 200 mil millones en 2021, por lo que el daño podría ascender a aproximadamente USD 1 mil millones.

Ucrania necesita financiación exterior para cubrir el déficit presupuestario causado por la guerra. El dinero en efectivo o los préstamos ayudan a evitar la impresión de dinero en el banco central para cubrir necesidades básicas como pagar las pensiones de las personas, una práctica que corre el riesgo de alimentar una inflación que ya es dolorosa.

Los préstamos propuestos por la UE por valor de 18.000 millones de euros, junto con el importante apoyo de Estados Unidos y la posible ayuda del Fondo Monetario Internacional, cubrirían una gran parte del déficit presupuestario de Ucrania. Pero el paquete europeo ha sido bloqueado por Hungría por disputas con Bruselas, que está preocupada por el retroceso democrático y la posible mala gestión del dinero de la UE en Budapest.

“Por supuesto, nos preocupa y nos preocupa que pueda bloquear o posponer el flujo de dinero para Ucrania”, dijo Marchenko. “Pero creo que la sabiduría” de los funcionarios de la UE “puede resolver todos los problemas, y juntos se unirán”. Los esfuerzos de Ucrania por la independencia”.

Elogió lo que llamó un fuerte apoyo continuo de los gobiernos occidentales, citando a Estados Unidos en particular por su “previsibilidad”.

Dialoga Gobierno para construir la pacificación de zona Triqui

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, entabló una mesa de diálogo con integrantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), con el objetivo de reestablecer la paz en esa zona de la región Mixteca.

“Con acciones concretas, vamos a solucionar los añejos conflictos de la Nación Triqui. Hace unos días visité la región con el fin de consolidar el nuevo pacto, para lograr la reinstalación de las mesas de paz con justicia y bienestar”, afirmó el Mandatario Estatal.

Para el Gobernador de Oaxaca es primordial establecer un nuevo pacto social, por ello comenzó con la instalación de mesas de diálogo y acercamiento, para escuchar las demandas sociales que históricamente han sido relegadas por quienes únicamente se han servido del pueblo.

De esta manera, la administración pública estatal, por conducto de diversas dependencias, da seguimiento a las políticas gubernamentales para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos Oaxaqueños, a través de la visión y el eje transversal para la Construcción de la Paz con Justicia.

Respecto a la atención hacia los grupos de personas integrantes del pueblo Triqui que fueron removidos de los portales del Palacio de Gobierno y el Zócalo de la ciudad capital, informó que afortunadamente algunos ya aceptaron su reinstalación en otros lugares adecuados para sus actividades.

Llama Salomón Jara a la Sección 22 a trabajar dem manera conjunta

En un hecho histórico el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz sostuvo su primer encuentro formal con el Comité Ejecutivo de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a quienes propuso trabajar de manera conjunta para transformar la educación, garantizando de esta manera el cumplimiento de la visión y eje transversal de gobierno sobre el Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes.

Sentados de manera fraterna, en el patio central del Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo estatal reconoció la lucha histórica que durante décadas ha realizado el magisterio democrático oaxaqueño.

Prueba de ello dijo, es que desde la elección de la nueva dirigencia expresó su respeto a los procesos democráticos y a su lucha histórica.

El Gobernador recordó las ocasiones que ha acompañado al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), como fue en el año 2006 cuando como Senador de la República formó parte de la Comisión para el Análisis para la Declaratoria de la Desaparición de Poderes.

Acompañado de los integrantes de su gabinete legal y ampliado, Jara Cruz considero que el encuentro es el inicio de una nueva e inmejorable oportunidad para construir una mejor educación para Oaxaca.

Ante las y los miembros del CES afirmó que en su gobierno se acabaron los privilegios, la corrupción promovida y tolerada desde el poder; y se impondrá la austeridad como eje del servicio público, además de combatir la desigualdad social y la impunidad.

Ofreció un diálogo constante, abierto y sobre todo donde se tomen decisiones consensuadas en todos los asuntos educativos, y se respete la representación legítima de los trabajadores de la educación de Oaxaca, aglutinados en la Sección XXII de la CNTE.

Ante la solicitud de la dirigencia magisterial de contar con su toma de nota, Jara Cruz planteó que las dependencias estatales trabajarán con las instancias federales para garantizar el reconocimiento jurídico del documento a la nueva dirigencia sindical del magisterio oaxaqueño.

En su oportunidad la secretaria General de la Sección 22 de la CNTE, Jenny Aracely Pérez Martínez demostró la disposición de las y los trabajadores con la educación pública que reciben las niñas y los niños oaxaqueños.

También, indicó que serán observantes del cumplimiento del gobierno en atender las demandas más sentidas del movimiento y del pueblo, y pidieron restablecer la bilateralidad entre la Sección XXII y el Gobierno del Estado, que permita resolver las demandas prioritarias y urgentes en beneficio de la educación de las niñas, niños, adolescentes, padres y madres de familia y del propio magisterio.

Prevén llegada de cerca de 362 mil visitantes en los tres destinos turísticos de Oaxaca

Durante esta temporada vacacional decembrina, el Gobierno de Oaxaca encabezado por Salomón Jara Cruz tiene prevista la llegada de más de 360 mil turistas y una derrama económica superior a mil 400 millones de pesos, escenario que beneficiará económicamente a la población oaxaqueña.

Para lograr este cometido, la Secretaria de Turismo que dirige Saymi Pineda Velasco, ha sostenido reuniones con las y los empresarios del sector turístico y corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para coordinar esfuerzos y prevalezca el orden en los destinos de sol y playa, así como en los pueblos mágicos de Oaxaca, garantizando así el eje estratégico para la construcción de un Nuevo Pacto Social.

Será a partir de este jueves 8 de diciembre, que se espera el repunte de la actividad turística, y que más de medio millón de personas lleguen a visitar, ya sea a pie, vehículo o bicicleta, el santuario de Santa Catarina Juquila, considerado uno de los centros de peregrinación religiosa más importantes de México.

Los principales destinos turísticos serán Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, lo que se traduce en bienestar para todas las familias oaxaqueñas.

“Hemos organizado la temporada vacacional decembrina en tres bloques, el primero será del 16 al 24 de diciembre; el segundo del 24 al 31 de diciembre y el tercero se tiene previsto del 31 de diciembre al 8 de enero, para lo cual estamos preparados y listos para recibir a nuestros visitantes locales, nacionales e internacionales, con el propósito de que a pesar del frío que se empieza a sentir estén cobijados por la Primavera Oaxaqueña”, describió la funcionaria estatal.

Por otra parte, Pineda Velasco invitó a las familias oaxaqueñas a participar en las actividades recreativas y culturales programadas como parte del “Festival Navideño 2022”, a realizarse en el zócalo de la capital oaxaqueña.

“El zócalo tiene un nuevo esplendor y habrá una coordinación efectiva con el presidente municipal, Francisco Martínez Neri para que las actividades se desarrollen en armonía y bienestar, que se traduzca en mejores ingresos para las familias oaxaqueñas que dependen de esta actividad productiva. Asimismo, habrá eventos en la región de la Costa como compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz de fomentar lazos de convivencia después de dos años de confinamiento por la pandemia originada por la Covid-19”, concluyó al destacar que el pueblo oaxaqueño tendrá un gobierno comprometido y cercano a la gente.

En el combate a la corrupción, Congreso da paso histórico

En sesión extraordinaria, la Diputación local aprobó el decreto con el cual se reforman diversos artículos en materia de fiscalización, incluido el cambio de denominación del Órgano, para quedar como Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca.

Este decreto, aprobado por el Pleno con 34 votos a favor, y propuesto en conjunto por los grupos parlamentarios del Partido de Morena, del Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y del Partido Unidad Popular, resalta que es facultad de la persona titular del Poder Ejecutivo la designación del titular de la Auditoría, así como de las personas auditoras especiales, desapareciendo la figura del sub auditor.

Con ello, el Congreso podrá solicitar a la Auditoría información sobre la aplicación de recursos públicos y vigilancia de obras realizadas en las entidades fiscalizadas. De igual manera se podrán determinar las responsabilidades conforme a la ley, cuando existan irregularidades en los montos de ingresos o egresos presentados en cada obra.

Esta aprobación cobra un impulso prioritario como un nuevo modelo de combate a la corrupción, subrayando su importancia con la suma de todas las fuerzas políticas que integran la 65 Legislatura, con el fin de erradicar las malas prácticas de gobiernos pasados.

En este contexto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Luis Alfonso Silva Romo expresó: “A través de la unidad de las diversas corrientes políticas, las y los diputados de esta legislatura demostramos, una vez más, que se puede legislar en conjunto por el bien de la ciudadanía, dando un paso histórico para el combate a la corrupción, confiando en un modelo construido en el espíritu de esta nueva etapa, que permitirá tener mayor transparencia ante todas y todos. Por ello, la importancia de legislar con honestidad apegado a las leyes en beneficio del desarrollo social”.

Columna

Recientes

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, tomó parte de la “Operación Pescador”, que contó con la participación de mil elementos que se desplegaron en diferentes puntos de la Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, intervención por la cual se redujo en 63 por ciento la incidencia delictiva en la zona, además que se realizaron acciones disuasivas, se aseguraron vehículos y se detuvieron a tres personas por halconeo.