lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 242

Histórica instalación de Mesa de Construcción de Paz para la Nación Triqui

En un hecho histórico el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, llevaron a cabo la Instalación de la Mesa de Construcción de Paz con Justicia y Bienestar para la Nación Triqui, instrumento mediante el cual se busca dejar atrás un pasado de agravios y conflicto doloroso, y dar paso a la construcción colectiva de un futuro de paz con justicia y bienestar.

En este acto, que contó con la presencia de representantes de las organizaciones del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) y la Unión para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), el Gobernador Salomón Jara Cruz, expresó que esta mesa de trabajo se realizó con el objetivo de llegar a acuerdos y establecer las condiciones de diálogo, seguridad, estabilidad y reconciliación entre los pueblos, a través de la confianza, para garantizar el retorno seguro de todas las familias.

“Para el Gobierno democrático y popular que represento, la cultura de la paz es un elemento indispensable para devolverle a nuestro estado la tranquilidad, la estabilidad y la gobernabilidad que todas y todos los oaxaqueños merecemos”, afirmó, junto al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez.

Expresó que, en su condición de indígena, como conocedor de la lucha, resistencia y las necesidades que viven los pueblos, la solución tiene que surgir de las partes en conflicto y el gobierno tiene la obligación de acompañar y cristalizar los acuerdos que permitan la construcción de paz y el desarrollo de las comunidades.

En este sentido, Salomón Jara expresó que esta Mesa será un espacio de diálogo y acercamiento, que constituya una muestra contundente de la voluntad política, de la disposición y el anhelo compartido por las partes, de cesar las hostilidades, transitar hacia la paz y poner fin, de manera definitiva, al conflicto armado interno que tanto sufrimiento ha causado.

Destacó que bajo esa premisa y anteponiendo un diálogo directo, franco y permanente que se ha tenido con las comunidades desde antes de asumir el encargo público, ha permitido que hoy, por primera vez, las instituciones del Estado puedan sentarse en un ambiente de igualdad, horizontalidad, respeto mutuo y cordialidad.

De esta manera, el Gobernador de Oaxaca celebró que se esté construyendo una ruta de paz y de diálogo, y confió que este sea el inicio de un proceso exitoso, pacífico, ordenado, seguro, digno y sostenible, con perspectiva de justicia y apegado a los más altos estándares en materia de derechos humanos, sobre todo por la disposición de las partes quienes han demostrado su compromiso con la búsqueda de una convivencia pacífica, y por ratificar su intención de protagonizar este nuevo proceso de reparación y reivindicación histórica.

Presentan MULT, MULTI y Ubisort Cartas de Intención de Paz

En este marco, los representantes del MULT, MULTI y Ubisort presentaron sus respectivas Cartas de Intención de Paz, en las que manifestaron la voluntad política para la transición de la paz y estabilidad en la Nación Triqui.

Luego de hacer entrega de estos documentos al Gobierno de Oaxaca, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, reconoció el interés del Gobernador Salomón Jara Cruz para llevar a cabo este encuentro, el cual dijo, es una oportunidad única entre ambas partes que muestran una voluntad política para avanzar en el proceso de construcción de paz.

Aseveró que las Cartas de Intención de Paz, muestran una ruta de trabajo para avanzar en este camino de construcción de paz, así como la obligación y responsabilidad constitucional de los tres órdenes de gobierno, para generar las condiciones que permitan que este proceso sea exitoso y coadyuve en la reconciliación, el reencuentro, la paz y el desarrollo en toda la Nación Triqui.

“Nuestra presencia es para refrendar el compromiso del Gobierno de México que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el ámbito de coadyuvar a superar los años de agravios, desencuentros, división de familias y de las comunidades, para poder emprender un camino de bienestar y una vida libre de violencia para las mujeres, niñas, niños y hombres de la Nación Triqui, quienes tienen el derecho a vivir en paz, progresar y encontrar el bienestar para sus familias”, expresó.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, expresó que el actor importante de este diálogo que comienza hoy, son las organizaciones, por ello, la dependencia que encabeza trabajará de manera cercana, directa y territorial en este proceso.

“Con ello se trazará una estrategia de diálogo directo con el acompañamiento del Gobierno y las organizaciones, encontrando la oportunidad, voluntad e intención, para que en la zona se inicie un proceso de pacificación, acompañado por el Estado, un proceso pacífico, duradero, seguro, sostenible, digno y ordenado. Un plan de paz con perspectiva de justicia y bienestar que permita la apertura de un nuevo capítulo en la historia del pueblo Triqui”, dijo.

Reconocen organizaciones de la Nación Triqui acercamiento histórico

La Mesa de Construcción de Paz con Justicia y Bienestar para la Nación Triqui, estará conformada por un Comité Técnico que dará seguimiento puntual a los acuerdos que se establezcan. Para ello, se trabajará en cuatro mesas temáticas: Justicia, Bienestar, Seguridad y Atención integral a personas en situación de desplazamiento forzado.

Al respecto, los dirigentes del MULT, MULTI y Ubisort, reconocieron este histórico acercamiento que permitirá transitar hacia un nuevo horizonte de esperanza del que históricamente se les ha despojado.

En representación del MULT, Octavio de Jesús Díaz manifestó que la paz que se desea alcanzar, tiene que verse reflejada en el entorno social de su pueblo, en una nueva forma de vida igualitaria. “Tenemos que superar las diferencias y conflictos en nuestras comunidades, y colaborar de manera permanente en este objetivo primordial para nuestra región. En el MULT queremos la paz para que nuestra niñez viva en un entorno libre”, dijo.

Asimismo, Horacio Santiago, representante del MULTI, agradeció la intensión y el interés del Gobierno de Oaxaca y la Federación, para cristalizar los anhelos del pueblo Triqui; por lo que reafirmó la intención de su organización, para seguir construyendo a cualquier costo este proyecto de pacificación.

“Estamos seguros que será una herencia de paz, justicia y democracia que dejaremos a nuestros hijos para que logren el desarrollo, respetando nuestro modo de cultura, historia y conservación de nuestra madre tierra”, dijo.

De igual manera, Fabián Pereda del Ubisort, agradeció la invitación del Gobierno del Estado para participar en esta Mesa, acercamiento que dijo, nunca había existido; por lo que también exigió en este encuentro la participación de los tres niveles de gobierno, sin dobles discursos, dejando a un lado el oportunismo.

A este acto asistieron el jefe de Gabinete, José Antonio Rueda; la Coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Flor Estela Morales Hernández; el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla; y el representante de la Oficina de la Secretaría de Gobernación, Neftalí Granados González.

También, el presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Arsenio Mejía García; el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; y el visitador de la Cuarta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Carlos Higino Pimentel Gutiérrez.

Oaxaca celebra su tradicional Noche de Rábanos 2022

Escenarios diversos, salidos de la imaginación o de la realidad cotidiana, así como personajes ilustres, tradiciones oaxaqueñas, imágenes religiosas y hasta capítulos de la historia de México, fueron parte de los trabajos elaborados por hortelanos oaxaqueños, en el marco de la 125 edición de la tradicional Noche de Rábanos.

El Zócalo de la ciudad de Oaxaca, previo a la Nochebuena, fue el marco donde una vez más, hombres, mujeres y niños dieron muestra del talento para trabajar con rábanos cosechados especialmente para esta fecha, así como con hojas de totomoxtle natural y flores inmortales.

La exhibición de los trabajos de rábanos, totomoxtle natural decorado y de flor inmortal, fue colocada en todo el contorno del Zócalo para que fueran admirados por cientos de visitantes, quienes de manera ordenada, recorrieron el pasillo ubicado especialmente para admirar cada obra.

Mayordomías, calendas, edificios históricos, Oaxaca antigua, Oaxaca nueva, Guelaguetza, imágenes religiosas, protestas, personajes ilustres y hasta animales de la mitología, fueron algunos de los escenarios presentados por los hortelanos, quienes trabajaron todo el día en sus obras para ser presentadas este día.

Esta celebración surgió en 1897 por iniciativa del entonces presidente municipal Francisco Vasconcelos, quien promovió muchas actividades culturales en la ciudad y le propuso al gobernador Martín González, un concurso en el que participaran las y los hortelanos de los barrios Trinidad de las Huertas y de la Consolación para que presentaran los productos que cosechaban y el premio sería para quien mejor exhibiera su cosecha.

Desde entonces esta celebración cultural está reconocida entre las 10 festividades navideñas más importantes de América Latina y la única en su tipo a nivel nacional.

En este concurso, el Jurado califica de manera meticulosa la técnica, el tema, la materia prima y los accesorios utilizados en la confección de las figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle natural o decorado.

La evaluación consiste en que las piezas estén hechas con elementos naturales, en la modalidad de rábanos deberán utilizar tallos y hojas del tubérculo, heno, pasle, lechuga, cebolla, coliflor, hortalizas en general, podrán unirlos con espinas, carrizo, palillos de madera; y por supuesto la creativad del artesano en el uso y aprovechamiento de la figura natural del rábano para representar su idea. En el caso del concurso de totomoxtle blanco y decorado se evalúa la creatividad.

Información RA Noticias

Renuncia Arturo Peimbert a la Fiscalía General

El rumor se hizo realidad. La tarde de este viernes, el titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Arturo Peimbert Calvo, presentó su renuncia ante el Congreso del Estado, donde le recibieron el documento.

A menos de dos años de haber asumido el cargo, en medio de controversias por su nada convincente desempeño como titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Peimbert Calvo apenas cumplió con la cuarta parte del tiempo requerido al frente de la Fiscalía.

Fue elegido luego de haber sido propuesto por el ex gobernador Alejandro Murat y después de haber radicado en la Ciudad de México, lugar donde hasta el día de hoy viajaba de manera constante, dejando de lado las obligaciones en estado.

Tras entregar el documento y salir del recinto legislativo, ante medios de comunicación señaló que fue una decisión personal, pero en el entendimiento de que Oaxaca está viviendo una nueva realidad política.

 “En esta brecha, me parece que con Salomón Jara se pueda abrir un mecanismo de elección que permita darle certidumbre a los oaxaqueños de que existirá un procuración de justicia en las óptimas condiciones jurídicas, políticas y sociales”

Sostuvo que no tuvo presión de ningún tipo y que lo único que hizo fue seguir con algunos lineamientos propios y que se va satisfecho. Dijo que recibió una Fiscalía deteriorada en infraestructura y llena de corrupción.

“Pero hay mucha gente muy positiva, muchos trabajadores que permiten lograr los objetivos diarios. Oaxaca en los últimos años ha logrado remontar algunos de los paradigmas negativos en cuanto a protocolos de actuación, pero estamos seguros que el nuevo fiscal logrará los objetivos que se necesitan”.

Subrayó que uno de los pendientes que quedan en la Fiscalía es el que tiene que ver con el alto índice de feminicios en el estado, así como los homicidios que se han disparado en los últimos días por la presencia del crimen organizado.

Información RA Noticias

Piden reforzar uso de cubrebocas ante incremento de casos por COVID-19

Ante la sexta ola de COVID-19 en la cual se encuentra el territorio oaxaqueño, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a hacer un uso correcto del cubrebocas en lugares aglomerados, cerrados y con poca ventilación, a fin de interrumpir la cadena de contagios y desacelerar la rápida transmisión de este virus.

La titular de los SSO, Alma Lilia Velasco Hernández, informó que a través de la instrucción del director General de Epidemiología y Secretario del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave), Gabriel García Rodríguez, y de acuerdo con los datos oficiales registrados en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver), se dio a conocer que la sexta ola de la pandemia dio inició en la semana epidemiológica número 49, que abarca de 4 al 10 de diciembre.

Destacó que en lo que va del mes de diciembre a la fecha se han reportado 789 casos nuevos, y tres lamentables defunciones. Actualmente, se tienen 517 casos activos distribuidos en 60 municipios. Sin embargo, la ocupación hospitalaria promedio es del 2%.

Derivado de lo anterior y ante el evidente aumento de los casos positivos, es necesario que la población refuerce las medidas preventivas. “Sabemos cómo limitar y disminuir el contagio del virus, necesitamos del apoyo de todas y todos para lograr que en esta ocasión no se incrementen exponencialmente los casos”, dijo.

La titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), explicó que se ha tenido el reporte de pacientes con una combinación de COVID-19 e influenza, de ahí que instó a la población a vacunarse contra estas dos enfermedades, y hacer conciencia de la importancia de la responsabilidad individual.

Señaló que, ante síntomas respiratorios, es obligatorio el uso del cubrebocas; así también recomendó no automedicarse y acudir al médico para un tratamiento certero.

Detalló que la dependencia se encuentra en alerta para la notificación oportuna de casos, así como la atención médica de todo paciente que lo requiera.

Finalmente, recordó a la población lo indispensable del lavado frecuentemente de manos con agua y jabón, o utilizar desinfectante para manos a base de alcohol mayor al 60%; respetar la sana distancia y ventilar los espacios cerrados.

Realiza Profeco verificación y vigilancia por fiestas decembrinas

Para evitar el abuso de quienes ofrecen algún servicio o producto durante esta temporada decembrina, en la que se dispara el alto consumo por las celebraciones de Navidad y Fin de Año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Oaxaca, anunció el Programa de Verificación y Vigilancia “Fiestas Decembrinas 2022”.

“El objetivo es asesorar y brindar atención directa a los consumidores que se vean sorprendidos por proveedores abusivos en esta época del año”, señaló la titular María de Lourdes Santiago Cruz, quien dijo que se realizan visitas de vigilancia a establecimientos en plazas y centros comerciales, para supervisar que se exhiban de manera correcta, clara y visible los precios de los productos, condiciones de los servicios y toda la información que permita decidir si consumen o no en el lugar.

Mencionó que los giros visitados principalmente son tiendas de autoservicio y de conveniencia, ropa, calzado, productos navideños, dulcerías, panaderías, rosticerías, carnicerías, vinaterías, restaurantes, hoteles, entre otros.

“Se atienden denuncias de consumidores en visitas en las que se verifica el cumplimiento de promociones y ofertas anunciadas, que proveedores entreguen comprobantes, notas de venta o tickets, y que no existan prácticas comerciales abusivas”.

Personal de Profeco también colocan banners y decálogos de derechos informativos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, así como en las terminales del ADO en Oaxaca y Huatulco. El operativo se desarrolla en Oaxaca de Juárez, Santa María Huatulco, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Mixtepec y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

La Profeco exhorta a consumidores a un consumo razonado e informado; comprar lo que se puede pagar, es decir, evitar el sobreendeudamiento y no comprar en redes sociales o portales no seguros. Asimismo pone a disposición para quejas o denuncias, los teléfonos 951 51 31399 o 951 51 34141.

Con información RA Noticias

Lula da Silva arma equipo para comenzar gobierno de Brasil

AP.- El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, designó a 16 ministros este jueves 22 de diciembre, eligiendo a dos miembros de su partido que supervisaban estados del noreste para hacerse cargo de las agencias de educación y bienestar del país.

Lula asumirá el cargo en poco más de una semana y aún le falta una docena de nominaciones por hacer.

Camilo Santana, exgobernador del estado de Ceará, dirigirá el Ministerio de Educación. En tanto, el exgobernador de Piauí, Wellington Dias, será el ministro de Desarrollo Social de Brasil. Ambos cuentan con dos de los mayores presupuestos ministeriales, y este último supervisa el enorme gasto social del gobierno.

La ministra de Salud del gobierno de Lula será Nísia Trinidade, que durante la pandemia de COVID-19 se hizo cargo del instituto de investigación sanitaria del gobierno, Fiocruz, que también produce vacunas.

El equipo de transición de su gobierno presentó un informe en el evento de este jueves en el que hizo un balance del gobierno federal y afirmó que, en los cuatro años de la presidencia de Jair Bolsonaro registraron retrocesos considerables en salud y educación. Lula ha prometido que esas áreas y la lucha contra la pobreza serán sus principales prioridades una vez que regrese al cargo que ocupó de 2003 a 2010.

“Sólo quiero que la sociedad brasileña sepa sobre el Brasil que encontramos en diciembre de 2022, que recibimos este gobierno en una situación de penuria, una situación en que hasta las cosas más simples se hicieron de manera irresponsable”, afirmó Lula en declaraciones televisadas desde la capital, Brasilia.

“No nos avergüenza decir que queremos ministros políticos”, agregó. “Lo que queremos son políticos eficientes que sean competentes para hacer política y armar un buen gobierno”.

A fin de garantizar su victoria electoral sobre Bolsonaro, Lula y el Partido de los Trabajadores buscaron alianzas con moderados e incluso con antiguos adversarios políticos. Éstos incluyen al vicepresidente electo Geraldo Alckmin, que fue rival de Lula cuando se postuló para la reelección en 2006. Sin embargo, otros aliados cruciales aún no han recibido cargos, entre ellos la exministra de Medio Ambiente Marina Silva, y Simone Tebet, que terminó en el tercer sitio en la primera vuelta de la contienda presidencial antes de dar su apoyo a Lula.

Lula nominó a seis mujeres para encabezar ministerios —incluyendo puestos de Cultura, Igualdad Racial y Ciencia y Tecnología— con lo que parecía atender las críticas de que sus nominaciones previas en el gabinete no incluyeron a ninguna mujer. También nombró a sus primeros tres ministros de raza afroamericana.

Candidata a presidir SCJN, acusada de plagiar tesis de licenciatura

La denuncia hecha por un académico de la Universidad Autónoma de México, deja al descubierto la corrupción y la manipulación existente en las diferentes instituciones del Gobierno Federal, para beneficiar a los cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de una publicación hecha por el portal Latinus, el académico establece que a través de un video difundido por La Jornada, la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel Mossa, se declaró lista para presidir esa institución del Poder Judicial de la Federación, ambición que apoya López Obrador.

En ese video, la ministra hace alusión a la corrupción. “Es un cáncer que aqueja en las sociedades y más cuando ensucia la impartición de justicia. En ese tema debemos ser implacables. Un aspecto que tenemos, que es muy fuerte y relevante para combatir la corrupción, es la denuncia”, por lo que convocó a la ciudadanía a denunciar corrupción en cualquiera de sus acepciones.

El académico denunciante, Guillermo Sheridan, señala que Esquivel Mossa ha caído en lo que tanto critica, pues la tesis para obtener la Licenciatura en Derecho que defendió en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón de la UNAM, en septiembre de 1987, es un plagio.

Titulada “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A”, es copia de una tesis previa, titulada “Inoperancia del Sindicato de los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Constitucional Apartado A”, que en julio de 1986, defendió Edgar Ulises Báez Gutiérrez, en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Se establece que sin duda puede haber coincidencias por el tema, sin embargo, las similitudes en muchas de las páginas. “Cuando ya no es posible apelar a la casualidad, es cuando se constata que el texto de ambas tesis también es idéntico. Considero, pues, que la pasante Yasmín Esquivel Mossa plagió en su totalidad la tesis de Báez Gutiérrez”.

Esto significa que la tesis de Esquivel Mossa queda invalidada, así como su título profesional de licenciada en derecho, mal habido, en tanto que se consiguió engañando a los sinodales, a la UNAM, a sus compañeros, al pueblo de México que financió sus estudios y, desde luego, a sí misma.

Sheridan señala que a quien no engañó nunca fue a la directora de su tesis, Martha Rodríguez Ortiz, que debería haberse percatado del hurto, pero no sólo por ser la directora, sino porque también dirigió la tesis de Báez Gutiérrez y, por tanto, la conocía bien: una tesis idéntica a la de la pasante Yasmín y, para el caso, idéntica a otras dos tesis posteriores, una de 2008 y otra de 2010, que también dirigió.  

La tesis plagiada es a tal grado multiplicante que no queda sino suponer que la directora de tesis Rodríguez Ortiz y la pasante Esquivel Mossa, obraron de común acuerdo en la elaboración del fraude. Eso quiere decir que no sólo fue un plagio, sino un acto de corrupción, ese “cáncer” contra el que es necesario ser “implacables”, como exige la pasante Yasmín Esquivel Mossa desde la silla que ocupa en la Suprema Corte de Justicia.  

Video https://youtu.be/lbaMstmKxW0

El trabajo de Yasmín Esquivel Mossa puede leerse en TESIUNAM, el repositorio de tesis de la UNAM en http://132.248.9.195/pmig2017/0049842/Index.html

Con información RA Noticias

Playas de Oaxaca aptas para uso recreativo en estas vacaciones

Como parte de la estrategia de Salud que estableció la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que, de acuerdo a los resultados del programa Playas Limpias, correspondiente al periodo de invierno 2022, la entidad cuenta con 15 playas aptas para uso recreativo, ya que cumplen los niveles de seguridad de enterococos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La dependencia indicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número cuatro “Costa”, y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) Oaxaca, realizó la toma de muestras de agua de mar durante las dos últimas semanas de noviembre del año en curso, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.

Los SSO a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, precisaron que se analizaron 17 puntos de muestreo en tres destinos turísticos: Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido.

Explicaron que los resultados de las pruebas realizadas en agua de mar indicaron que las Playas: Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda; La Principal de Puerto Ángel, del Panteón, Zipolite; Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicaleta, Principal de Puerto Escondido, y Bacocho, cumplen con el requisito de tener menos de 200 Números más Probable (NMP) de enterococos por cada 100 mililitros de agua, por lo que son aptas para uso recreativo.

La institución recalcó que la calidad de agua en los centros turísticos es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de las y los visitantes, por lo que estas acciones se realizan con un enfoque preventivo.

Asimismo, exhortaron a la población a colaborar para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.

Realiza SSO diagnóstico del Hospital “Dr. Aurelio Valdivieso”

El Gobierno del Estado a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizó un diagnóstico real de las condiciones de insumos e infraestructura, del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”.

La titular de los SSO, Alma Lilia Velasco Hernández, realizó un recorrido en las instalaciones de este emblemático nosocomio, con el objetivo de conocer y escuchar las inquietudes y necesidades del personal que diariamente cuida del bienestar de la población.

Acompañada por el secretario General de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Omar López Sánchez; la directora de este hospital, Concepción Arias Cruz y del personal médico, la funcionaria visitó el área de Lavandería donde diariamente se procesa una tonelada de ropa, así como el Laboratorio Clínico en el que se analizan más de 550 muestras diariamente.

De igual manera, acudió al área de Nutrición, conformada por 45 profesionales, quienes se encargan de elaborar un poco más de mil 100 raciones de alimentos todos los días del año.

Tras escuchar las necesidades del área de Tococirugía, Pediatría, Ginecología, Vacunación, Mantenimiento, Urgencias de Adultos, la Central de Esterilización y Equipos (CEYE), la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca puntualizó que este recorrido tiene el objetivo de escuchar y canalizar las necesidades más apremiantes para que sean atendidas.

“El objetivo es trabajar para garantizar que el personal médico de este importante hospital, cuente con instalaciones dignas y la población reciba una atención de calidad”, dijo, al tiempo de expresar que se buscará solventar de forma oportuna, coordinada e integral, la atención a estas necesidades.

De esta manera, Velasco Hernández reconoció el trabajo de todo el equipo que conforma este hospital referente a nivel estatal, que cada año atiende más de tres mil 400 partos de manera exitosa y gratuita.

“Conozco las necesidades de esta institución, he sido médica de campo y he sentido las carencias y falta de apoyo para poder brindar la atención adecuada a la población; tengan la certeza de mi compromiso, en que haré todo lo posible para lograr un verdadero cambio”, dijo.

Reiteró que esta será la primera visita de muchas, puesto que la indicación del Gobernador Salomón Jara Cruz, es ser un gobierno abierto, escuchar y establecer un diálogo que permita avanzar en la transformación del Sistema de Salud.

En su oportunidad, el secretario general de la Sección 35, Omar López Sánchez, reiteró que el personal está en toda la disposición de trabajar por el bienestar de las familias oaxaqueñas.

“Estamos pendientes y ocupados, reconocemos que existe voluntad de esta administración para lograr dignificar este hospital, en el cual se han realizado innumerables hazañas médicas, se han enfrentado retos y situaciones adversas, por lo que es necesario se logre cubrir las necesidades para que el personal continúe haciendo su labor de la mejor manera”, concluyó.

Invita DIF al concurso de cuento intercultural: “Cuento desde las raíces”

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, convoca a niñas, niños y adolescentes entre 6 y 12 años de edad a participar en el primer concurso estatal infantil de cuento intercultural “Cuento desde las raíces”, que tendrá vigencia del 21 de diciembre al 1 de enero de 2023.

La intención es que cada una de las y los participantes tenga la oportunidad de crear un cuento literario que establezca la historia de un personaje representativo al cual darán nombre para definir la identidad de esta Institución.

Podrán participar niños y niñas originarios y residentes en el estado de Oaxaca a través de las dos categorías establecidas: de 6 a 8 años de edad y de 9 a 12 años.

La temática consiste en definir un nombre para el diseño del personaje oficial del Sistema DIF Oaxaca; crear la historia de un héroe o heroína, surgida desde lo profundo de las comunidades ancestrales oaxaqueñas, que tenga total relación con el diseño propuesto por esta Institución respecto a la mascota oficial y que refleje los múltiples desafíos que afrontan los niños y niñas en la actualidad.

Para ello, deben tomar en cuenta los valores fundamentales del Sistema DIF Oaxaca: pasión, solidaridad, empatía, orgullo, felicidad, energía y esperanza.

Las obras deben responder al género de cuento infantil y tendrá una extensión de una a cinco cuartillas. La fecha de entrega será a partir de las 00:00 horas del 21 de diciembre del 2022, hasta las 23:59 horas del 1 de enero del 2023.

El cuento es personal y deberá ser enviado al correo electrónico: difdg@Oaxaca.gob.mx, en formato PDF, guardado con el título de la obra y nombre completo de la niña o niño participante.

Asimismo, las y los tutores o padres/madres de los menores participantes, deberán firmar una “Carta de Aceptación”, con la cual permita que en caso de que el cuento de su hija o hijo resulte ganador, este será donado al Sistema DIF Oaxaca, para el registro de derechos correspondientes.

Los resultados del concurso se darán a conocer el 3 de enero del 2023, a través de redes sociales Facebook, Instagram y Twitter del DIF estatal Oaxaca y se les comunicará por correo electrónico o vía telefónica a las y los ganadores.

Se elegirá un solo ganador por categoría. El premio para cada ganador de las dos categorías consistirá en una tableta electrónica, una dotación de libros y un curso de redacción literaria para niños y niñas.

En caso de que la niña o el niño ganador no resida en la ciudad de Oaxaca de Juárez, el DIF estatal cubrirá los gastos de transporte, hospedaje y alimentos para que la niña o niño ganador, junto con un acompañante, asistan a la premiación.

La fecha prevista de entrega de premios se realizará en una ceremonia el día 6 de enero del 2023, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Para mayor información, las y los niños interesados pueden consultar las bases de la convocatoria que se publicará a través de las diversas plataformas electrónicas del DIF Oaxaca.

Columna

Recientes

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, tomó parte de la “Operación Pescador”, que contó con la participación de mil elementos que se desplegaron en diferentes puntos de la Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, intervención por la cual se redujo en 63 por ciento la incidencia delictiva en la zona, además que se realizaron acciones disuasivas, se aseguraron vehículos y se detuvieron a tres personas por halconeo.