sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 232

Trabajarán gobiernos en coordinación por la beneficencia pública

El director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal, Adrián Benítez Ruiz, ofreció una coordinación total con su similar del estado de Oaxaca para brindar apoyos a los sectores más vulnerables de la población.

Durante la instalación de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca que encabeza Beatriz Acevedo Montoya, el funcionario federal aseveró que trabajando de manera conjunta será posible atacar algunas deficiencias y rezagos en los sectores más vulnerables de la sociedad.

“La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal sigue en la lucha por un México donde no haya carencias de apoyos en especie para mejorar las condiciones de salud de las personas que no cuentan con recursos suficientes para acceder a ellos”, expresó ante José Antonio Rueda Márquez, jefe del Gabinete del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Recordó que de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, es importante continuar promoviendo y garantizando el acceso efectivo y universal de la población a los servicios de salud y asistencia social, bajo los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural y trato discriminatorio.

Indicó que estas acciones son resultado de trabajar por una misma causa y el esfuerzo constante para la generación de alianzas, por lo que es fundamental proseguir con el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador “Por el bien de todos, primero los pobres” y “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”.

En su oportunidad, la directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca, Beatriz Acevedo Montoya, resaltó que este organismo garantiza el fortalecimiento y la aportación de ayuda a grupos vulnerables, así como población abierta en materia de salud.

La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca tiene por objeto apoyar los programas asistenciales y los Servicios de Salud estatal, administrar su patrimonio de manera autónoma y prestar los servicios que le son propios, de manera individualizada.

En el acto, José Antonio Rueda Márquez, jefe del Gabinete del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz tomó la protesta a las y los integrantes del organismo.

Reitera Antonino Morales su compromiso con el STPEIDCEO

Para reiterar el compromiso con el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), el titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, se reunió con integrantes del Comité Ejecutivo.

Acompañado por el gobernador, Salomón Jara Cruz, insistió en el respeto a la autonomía sindical, al trabajo responsable y eficaz, y a la importancia de la comunicación y el diálogo que debe permanecer en ambas partes.

“Coincidimos en exaltar el trabajo responsable, serio, eficaz, eficiente y cálido que debemos brindar a la población oaxaqueña en los diferentes servicios públicos en los que estamos involucrados en las dependencias”, dijo.

Asimismo, reconoció la labor, aporte, conocimientos y experiencias de las y los trabajadores sindicalizados, quienes, subrayó, son pieza fundamental en este proceso de transformación que vive el estado de Oaxaca.

“Desde la Secretaría de Administración, reitero mi compromiso de garantizar el ejercicio responsable, transparente y eficiente de los recursos materiales y humanos que permitan el buen funcionamiento del gobierno, en beneficio de las y los oaxaqueños”.

Formalizan su unión en boda colectiva, 421 parejas

Después de cinco años de relación, Germán Eloy López de 83 años de edad y Laelia Colomba Velasco de 69 años, decidieron darse el Sí con todos los derechos en la Boda Colectiva organizada por el Gobierno del Estado, convirtiéndose así en la pareja más longeva de las 421 que contrajeron nupcias en este día del amor.

De esta manera, Don Germán y Doña Laelia, quienes desde hace un lustro decidieron darse una segunda oportunidad en el amor, puesto que él divorciado y ella es viuda, formalizaron su relación ante cientos de invitados que se dieron cita a esta celebración realizada en el Centro de Convenciones de Oaxaca.

Esta ceremonia, que no se realizó durante dos años por la pandemia sanitaria, contó con la presencia del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien fungió como testigo honorario de los enlaces matrimoniales realizados en este recinto, donde las parejas estuvieron acompañadas por familiares y amistades.

Ahí, el Mandatario oaxaqueño felicitó a todas las parejas que se unieron, puesto que, dijo, el matrimonio es mucho más que un contrato civil, se trata de un enlace en el que de ahora en adelante todas las parejas tienen el compromiso ético y moral de acompañarse y respetarse.

“La familia es la parte más importante de una sociedad, de un estado y un país, porque es el espacio más natural para tomar decisiones, consultar, dialogar y tener seguridad siempre”, expresó el Mandatario oaxaqueño al ser partícipe de esta celebración.

De esta manera, Salomón Jara les deseó a todas las parejas vivir en plenitud, con bienestar y en paz.

El protocolo de matrimonio de esta Boda Colectiva organizada por la Dirección del Registro Civil y el Sistema DIF Oaxaca, estuvo a cargo Natanael Olea Vera, oficial de la tercera Oficialía del Registro Civil, quien llevó a cabo los registros del estado civil de las personas.

“Vivir poco o vivir mucho no depende de ustedes, pero vivir bien sí”, expresó al tiempo de señalar que de acuerdo con lo que marca la ley, la disolución del matrimonio solo puede ser por la muerte o el divorcio; por lo que les deseó a todas las parejas brindarse apoyo mutuo y estabilizar su matrimonio cuando exista diferencias, a fin de que sea la causa natural quien lo disuelva.

En esta ceremonia colectiva, el Gobierno del Estado otorgó nueve hospedajes con destino a Huatulco, los cuales fueron gestionados a través de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, para que las parejas disfruten de su nuevo estado civil durante tres días y dos noches.

Una de las parejas beneficiadas fue la de Don Germán y Doña Laelia, quienes disfrutarán sus recientes días como la familia López Velasco en este paradisíaco destino de playa en Oaxaca. Una sorpresa que les resultó agradable y no se la esperaban, toda vez que su participación en las Bodas Colectivas, se dio por casualidad y semanas después de lo que habían programado, dado que cuando querían formalizar su unión en las oficinas del Registro Civil, les invitaron a inscribirse a esta campaña.

En su oportunidad, la directora del Registro Civil, Dulce Belén Uribe Mendoza, expresó que el objetivo de estas bodas colectivas es dar certeza a la unión de las parejas. “Muchas viven en concubinato, algunas otras tienen poco tiempo de noviazgo y decidieron dar este paso, y algunas más, con esta unión vienen a legitimar a sus hijas e hijos”, dijo.

De esta manera, agradeció la participación de las parejas a quienes se les condonaron todos los gastos del trámite civil, el pago de derechos, las anotaciones marginales y la expedición de certificados de deudor alimentario, todo por un monto superior a los 3 mil pesos.

En este recinto, las 421 parejas formalizaron su unión ante la presencia de la subdirectora del Sistema DIF Oaxaca, Hilda Graciela Pérez Luis, quien asistió en representación de la presidenta honoraria de este organismo asistencial, Irma Bolaños Quijano; del consejero jurídico, Geovanni Vásquez Sagrero; del secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata, y demás funcionarios del estado.

Es de señalar que la campaña de Bodas Colectivas cerró su periodo de inscripción el pasado 13 de febrero y las bodas restantes se celebrarán paulatinamente en las demás regiones de Oaxaca en distintas fechas, distribuidas hasta el 28 de febrero.

Pierde la cabeza el presidente municipal de San Mateo Río Hondo

A sillazos se defendió el presidente municipal de San Mateo Río Hondo, Ángel Gerardo Ruiz Velásquez, ante los diversos cuestionamientos del Consejo Ciudadano de esta comunidad, por los 30 millones de pesos que le fueron entregados por la federación y que hasta el momento no ha podido comprobar.

En la conferencia mañanera de este lunes, el Gobierno del Estado señalaba que ya se estaban realizando las asambleas evaluativas del plan de apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha, para conocer la implementación de los mil 200 millones de pesos que el Gobierno de México destinó para subsanar las afectaciones tras el paso del fenómeno natural en mayo del año pasado.

Ante ello, Ruiz Velásquez, personal de la Secretaría de Gobierno e integrantes del Consejo Ciudadano realizaban una reunión en Palacio de Gobierno, cuando las discusiones se salieron de control y el Edil perdió los estribos arremetiendo a sillazos contra los pobladores que salieron corriendo del lugar.

San Mateo Río Hondo es una de las primeras comunidades, de los 31 municipios beneficiados que están en controversia por las auditorías técnicas y financieras, las cuales estarán a cargo de la Secretaría de la Función Pública y la Auditoria Superior de la Federación.

El caso más sonado de este asunto, es el de San Mateo Piñas, ya que desde antes de que se entregaran los recursos, pobladores advirtieron que el presidente Tomás Victorio García no había atendido la emergencia y pidieron que no se le facilitara el dinero a él; sin embargo, éste finalmente lo recibió y desapareció del estado con 25 millones de pesos.

Vía RA Noticias

Mantiene IEEPO disposición para solucionar planteamiento de normalistas

El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), manifiesta su disposición al diálogo con el normalismo, la Sección 22 y organizaciones sociales, en la apertura de respeto y conciliación que guían la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

El Instituto sigue trabajando en la ruta para la solución integral a la demanda de las y los normalistas egresados generación 2018-2022, tema que como se ha manifestado anteriormente será atendido de manera conjunta con la dirigencia de la Sección 22.

Al respecto, el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, puntualizó que toda vez que la representación sindical tiene prácticamente resuelta la solicitud de la Toma de Nota, en bilateralidad se construirá una alternativa para dar seguimiento a este planteamiento, como parte de una agenda de máxima prioridad.

Como lo expresó el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz durante su primer encuentro con la dirigencia seccional, todos los asuntos inherentes al tema educativo en Oaxaca, se atenderán y resolverán con la participación de la nueva dirigencia de la Sección 22. Ninguna decisión será de manera unilateral, señaló.

Montero Pérez precisó que el tema de la admisión docente, está inmerso en la complejidad de carácter laboral del sector educativo.

De ahí que hoy se tiene que atender en su conjunto, pues abarca también asuntos vinculados a los maestros y las maestras en servicio, por las promociones horizontales y verticales, así como del reconocimiento a su desempeño profesional; todo ello en el marco de una normatividad vigente que sostiene la federación, explicó.

Montero Pérez reiteró que el IEEPO está en la mejor disposición de iniciar los trabajos de una agenda bipartita para la atención de los distintos asuntos del ramo educativo, que se espera concretar en lo inmediato con la participación de la representación sindical.

“Hacemos un llamado respetuoso a los actores políticos en este conflicto, para evitar el uso de la violencia en acciones que lastiman a la sociedad oaxaqueña, ya que hay disposición para resolver favorablemente su demanda por la vía del diálogo constructivo”, manifestó.

Acuerdos en San Vicente Coatlán permitirán reinicio de supercarretera a la Costa

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz dio a conocer que, como resultado de varias mesas de diálogo, habitantes de San Vicente Coatlán acordaron permitir la continuidad de la construcción de la carretera Barranca Larga- Ventanilla con sus respectivas evaluaciones de manera mensual, para verificar los avances y la solución del Conflicto Agrario Social.

En conferencia de prensa con los medios de comunicación, el titular del Poder Ejecutivo hizo público su reconocimiento a la voluntad y disposición del pueblo de San Vicente Coatlán para con el desarrollo de México, toda vez que se dará inicio a los trabajos de construcción del puente y el viaducto que comprende el proyecto.

“Esto nos motiva, porque nos permite que se nos dé todas las facilidades para la continuidad de esta carretera. Como siempre lo hemos expresado, el diálogo es la base para la reparación histórica de los pueblos, y con estas reuniones que hemos tenido, logramos avanzar”, afirmó.

Jara Cruz expresó que este acuerdo fue dado a conocer por integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, del Consejo de Vigilancia de San Vicente Coatlán y de autoridades municipales de esta localidad, mediante un oficio dirigido al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a su persona, en calidad de Gobernador del Estado de Oaxaca.

Mediante el escrito, las y los habitantes de San Vicente Coatlán reiteraron su compromiso con el desarrollo y progreso de México; y solicitaron a sus hermanos comuneros de Villa Sola de Vega, una solución real, pacífica y definitiva del conflicto agrario, para beneficio de ambos pueblos.

Anuncia Gobernador reestructuración del Instituto Catastral de Oaxaca

En este marco, el titular de la Gubernatura de Oaxaca informó que, con el objetivo de acabar con la corrupción, los privilegios y las malas prácticas que han perjudicado la vida pública del estado se han realizado cambios en los institutos de la Función Registral y el Catastral del Estado, para evitar que se sigan replicando estos actos.

Respecto a las investigaciones en torno al Cártel del despojo, anunció que en próximos días se darán a conocer los avances respectivos. Expresó que, es responsabilidad del estado que todas las instituciones funcionen y trabajen de acuerdo al modelo de gobierno que encabeza.

“Estamos empeñados en que se acaben de una vez por todas estas prácticas que lesionaban al pueblo de Oaxaca y nuestras comunidades”, dijo.

Encabeza asambleas evaluativas del plan de apoyo a personas afectadas por Agatha

Durante este encuentro con los medios de comunicación, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz informó sobre las 17 asambleas evaluativas sobre el Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el huracán Agatha, que ha realizado hasta el momento para conocer la implementación de los mil 200 millones de pesos que el Gobierno de México destinó para subsanar las afectaciones tras el paso del fenómeno natural en mayo del año pasado.

Expresó que el objetivo es conocer las acciones que están pendientes para brindarles atención, y también para informarles a las autoridades que a partir del 15 de febrero iniciarán las auditorías técnicas y financieras a los 31 municipios beneficiados, las cuales estarán a cargo de la Secretaría de la Función Pública y la Auditoria Superior de la Federación.

Inician Jornadas “Salud y Bienestar Contigo”

El Mandatario oaxaqueño también informó sobre las Jornadas “Salud y Bienestar Contigo”, que su gobierno ha iniciado a través de los Servicios de Salud de Oaxaca, con la finalidad de acercar a los pueblos y comunidades de las ocho regiones, los servicios de atención médica general e integral.

Expresó que esta estrategia de salud, que arrancó en Santa María Colotepec, tiene el objetivo de fortalecer las acciones de atención primaria a la salud en todas las poblaciones.

Inicia estrategia encaminada a la autosuficiencia alimentaria

Asimismo, el Gobernador del Estado dio a conocer el inicio del Curso de Inducción para Técnicos de los programas de Abasto Seguro de Maíz y Autosuficiencia Alimentaria, que forma parte de la estrategia que impulsa su gobierno para lograr la autosuficiencia alimentaria en el estado.Aseveró que el objetivo es tener presencia en los 250 municipios con mayor marginación, para que sus habitantes sean autosuficientes en la producción del maíz, frijol y demás alimentos que se producen en el campo.

Convocan a integrar el Sipinna, para garantizar la protección niñas, niños y adolescentes

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SE-Sipinna), lanzó las convocatorias para integrar este organismo, encargado de articular esfuerzos entre el Gobierno estatal, la sociedad civil, la academia e iniciativa privada, para llevar a cabo las acciones que garanticen, de manera plena y efectiva, la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Alma Deysi Bautista Ramos, titular del Sistema, informó que se emitieron tres convocatorias; la primera está dirigida a niñas y niños entre 6 y 11 años cumplidos, para participar en la selección de una niña y un niño que representarán a este sector poblacional por un periodo de un año.

La segunda convoca a adolescentes entre 12 y 17 años cumplidos a participar en la selección de una adolescente mujer y un adolescente hombre, que representarán a esta población por el periodo de un año.

La tercera es para elegir a cinco personas; dos representantes de la sociedad civil, dos representantes del sector académico y un representante del sector privado, que integrarán el Sipinna por 4 años.

Las convocatorias ya se han publicado en la página oficial del SE-Sipinna: https://www.oaxaca.gob.mx/sesipinna/. Además, gracias a la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas se apoyó en dos traducciones al ayuuk (mixe) y al mixteco.

“En el estado no había articulación de esfuerzos y se gobernaba para las personas adultas, a la niñez y adolescencia solamente se les atendía cuando sus derechos humanos habían sido violados; no se ha hecho una labor de prevención y no se ha mejorado la calidad de vida de la niñez, lo cual es preocupante”, dijo.

De acuerdo con el Sistema Local, Oaxaca ocupa el primer lugar nacional en trabajo infantil y el cuarto peldaño en abuso sexual en contra de niñas y adolescentes, por lo que resulta importante posicionar los derechos de estos sectores como eje prioritario y transversal.

En días pasados se integraron los enlaces de las secretarías de Finanzas, Bienestar, Tequio e Inclusión, del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Instituto Oaxaqueño de Atención a Integral Migrantes y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca.

Bautista Ramos indicó que, con la integración del organismo se cumple con la obligación del Estado establecida en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para tener un Gobierno cercano a la gente en la coordinación de acciones con las secretarías que integran el organismo.

Aumentan casos de COVID-19 en la entidad; hay 529 registros nuevos

Ante la sexta ola de COVID-19 en la entidad, autoridades de salud informaron que al corte de la semana epidemiológica número cinco del 2023, hay 529 casos nuevos en toda la entidad, así como seis defunciones.

Los datos reportan que de la semana epidemiológica 49, del 4 de diciembre 2022, a la semana cinco de este año, se registró un global de 5 mil 339 contagios positivos acumulados y un total de 30 defunciones.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 540 casos activos, Istmo 98, Tuxtepec 70, Sierra 35, Costa 22 y Mixteca 18, para un total de 783 casos activos distribuidos en 77 municipios. Y la red médica reportó a la misma fecha 19 personas hospitalizadas.

La población debe reforzar las medidas de prevención, sobre todo en el uso correcto del cubrebocas, así como acudir a los puntos de vacunación habilitados para recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala.

La institución recordó a la población que la eficacia de la vacuna Abdala es del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1% en prevención de mortalidad.

Acuerdan el rescate integral de la Central de Abasto

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz encabezó la firma del acuerdo para la Dignificación del Mercado de Abasto “Margarita Maza de Juárez”, signado por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri y 35 dirigentes y líderes de organizaciones y asociaciones del centro comercial más grande e importante del estado.

Jara Cruz anunció que el Gobierno Federal contribuirá al rescate de la Central de Abasto con una inversión de 218 millones de pesos para la reconstrucción de la zona de expendios de comida y pan.

Con este Gran Acuerdo, se trasformará la historia del lugar donde laboran diariamente más de 20 mil oaxaqueños y oaxaqueñas que llevan el sustento a sus familias, y donde se comercializan miles de toneladas de productos que llegan de las diferentes regiones del estado y de otras entidades del país. 

De manera unánime, los líderes y dirigentes coincidieron que, el mayor problema que enfrenta la Central de Abasto es la inseguridad, que ha dañado gravemente la imagen del lugar y ha ahuyentado a la ciudadanía por temor a la delincuencia, a pesar de que se ha convertido en un atractivo turístico a nivel mundial por la riqueza y cultura que se expresa en la comida tradicional del pueblo oaxaqueño, y que se difundió por un programa de Netflix.

En este sentido el Mandatario estatal, Salomón Jara Cruz saludó el interés de los líderes para este rescate y trabajar con los tres niveles de gobierno “no podemos tener un Mercado de Abasto donde existan condiciones desfavorables para el comercio y la seguridad de la ciudadanía, tampoco puede ser un espacio insalubre”, manifestó.

“Queremos un mercado seguro, digno, armónico, saludable, emblemático, accesible y atractivo. Nos corresponde a todos, porque tenemos una gran responsabilidad con la ciudadanía y ustedes viven a diario la problemática”, señaló.

Explicó que con este acuerdo se entra a una nueva etapa de trabajo de la mano con el gobierno municipal y, como lo hace el Gobierno estatal, con los municipios de todo el estado “no nos importa el color ni la religión, nos interesa Oaxaca, el pueblo”, recalcó.

Afirmó que, el diálogo será el principal instrumento para resolver los problemas y lograr acuerdos, como en el caso de la liberación de los portales de Palacio de Gobierno que, recordó, estuvo 12 años ocupado. “Nunca vamos a hacer uso de la fuerza, nada por la fuerza, todo por la razón”.

Saludó que las personas dirigentes del Mercado de Abasto hayan sumado voluntades y superado la desconfianza, “el gobierno no va a tener privilegiados y vamos a atenderlos con respeto a todos”.

En presencia de la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; el secretario  de Gobierno, Jesús Romero López y el secretario Seguridad y Protección Ciudadana Iván García Álvarez; entre otros servidores públicos estatales y municipales, el Ejecutivo estatal recalcó que la Central de Abasto ya no puede continuar en las mismas condiciones de inseguridad y se requiere del esfuerzo de los tres niveles de gobierno para lograr un centro comercial digno, a la altura de las necesidades y cultura de las y los oaxaqueños.

La dignificación cuenta con el apoyo del Gobierno Federal para reconstruir la zona de expendios de comida y pan con una inversión de 218 millones de pesos, para mejorar las condiciones de seguridad, alumbrado público y servicios.

Los dirigentes coincidieron en que lo más urgente es reforzar la seguridad para erradicar el índice de delitos que afecta gravemente a las personas que acuden a realizar sus compras al lugar y pidieron convertirlo en un atractivo turístico en el que se presenten las expresiones culturales y artísticas de todo el estado y se fomente el deporte y la salud.

El Acuerdo explica que el Gobierno Federal realizó importantes inversiones en la zona de influencia del Mercado, como son el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil, el Centro de Desarrollo Comunitario y el Mercado Lula´a y se reconstruyó la zona siniestrada por un incendio.

La dignificación de la Central contempla como prioridad la seguridad, la movilidad y protección civil en el Mercado y su área de influencia, con la participación de fuerzas Federales, Estatales y Municipales, y el apoyo de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General del Estado, con la colaboración y coordinación de los propietarios, concesionarios y las personas que desarrollan su actividad económica.

También considera los trabajos necesarios de mantenimiento e infraestructura, la regularización y reordenamiento del comercio para permitir el acceso seguro, el adecuado funcionamiento de los servicios que se ofrecen y la posibilidad de evacuación en caso de riesgos y de servicios de emergencia, siempre respetando los derechos de los comerciantes.

Asimismo, contempla que “los tres niveles de gobierno generarán alternativas para las personas con problemas de adicciones, con la finalidad de que acudan a centros de rehabilitación, respetando en todo momento sus derechos humanos”.

Reactiva FGR investigación sobre enfrentamiento en Nochixtlán

Casi siete años de aquel 19 de junio del 2016, donde fuerzas policiales se enfrentaron a maestros, simpatizantes del movimiento magisterial y habitantes de Asunción Nochixtlán, la Fiscalía General de la República (FGR), reactivó la investigación y logró seis órdenes de aprehensión y cinco vinculaciones a proceso, en contra de tres exmandos policiacos federales y dos estatales que dirigieron el operativo.

Luego de permanecer abandonada por casi tres años, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, la dependencia logró la más reciente vinculación a proceso de dos exmandos de la Policía Federal.

Esto, según lo establecen, por su probable intervención en la comisión por omisión de los delitos de homicidio calificado, cometido en agravio de seis víctimas mortales y lesiones calificadas, en perjuicio de 27 personas que resultaron lesionadas por proyectil de arma de fuego.

El pasado 13 de enero del 2023, se desahogó audiencia, en la cual la defensa de uno de los imputados solicitó la modificación de prisión preventiva oficiosa a prisión domiciliaria, por la edad del imputado que tiene 72 años.

El Ministerio Público se opuso y justificó la continuación, por lo que la Jueza confirmó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. “La investigación continúa con la colaboración de los asesores jurídicos de las víctimas”, aseguró la FGR.

Finalmente, la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero,  informa que está por cumplimentarse una orden de aprehensión en contra de un policía, así como la realización de una audiencia inicial el 9 de junio del 2023.

Ahí se imputará a dos elementos policiacos más, uno de la Gendarmería y uno estatal, así como la audiencia intermedia por señalarse fecha y presentar acusación en contra de tres imputados ya sujetos a proceso.

En los hechos del 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, suscitado ante la inconformidad por la mesa de diálogo sobre la Reforma Educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Perdieron la vida seis personas y resultaron lesionadas 93 más, así como 80 elementos policiacos de distintas corporaciones.

Vía Regina Gutiérrez

Columna

Recientes

Reubican a líderes criminales de Tabasco en Penal Federal de Oaxaca

0
En una acción coordinada de fuerzas federales, cuatro presuntos líderes del grupo delictivo La Barredora fueron trasladados desde el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 13, ubicado en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.