miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 220

Reconoce Antonino Morales, trabajo de las mujeres de la administración pública

En representación del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, encabezó el festejo con motivo del Día de las Madres dedicado a las trabajadoras pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO).

Acompañado del magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez, así como del secretario general del STPEIDCEO, Pedro Castillejos Villalobos, el responsable de la política administrativa estatal, a nombre del gobernador Salomón Jara Cruz, felicitó a las madres trabajadores, a quiénes hizo un amplio reconocimiento por la labor fundamental que realizan en sus diferentes áreas de trabajo y que son parte fundamental de la Primavera Oaxaqueña.

Morales Toledo saludó a las madres trabajadoras por la labor comprometida que realizan en sus áreas y dependencias y por ser una parte fundamental para el gobierno estatal.

Nino Morales, indicó que son las mujeres las más entregadas a su trabajo que siempre es amable, eficiente, diligente, cordial y profesional y que es digno de reconocerse.

El secretario de Administración, reconoció en cada una de las madres trabajadoras su amor a Oaxaca, su compromiso con la transformación y su empeño por ser eficientes servidoras públicas, además de ser grandes madres de familia que fortalecen con valores y principios el crecimiento de sus hijas e hijos.

Visión Política

Por: Fernando Cruz López

*Fallaron los operadores

No entiendo qué pasó en el asunto del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos, que se pretende establecer a 61 kilómetros de la capital del estado en la comunidad de San Lorenzo Albarradas, y digo no entender este asunto, porque los responsables del mencionado proyecto, primero debieron haberse acercado a las autoridades municipales y comunales del pueblo, tener una reunión con ellos, decirles los beneficios de tener esa magna planta en su municipio.

Pero no, decidieron reunirse con unos cuantos de los habitantes de Albarradas, con las autoridades y listo, se embriagaron con ellos y acordaron quien sabe qué, de ahí se fueron y le dijeron al gobernador Salomón Jara Cruz, que todo estaba listo y que solo era cuestión de dar a conocer el proyecto y asunto terminado.

Sin embargo, los mencionados operadores políticos responsables de este proyecto gubernamental, no hablaron con los habitantes de los pueblos cercanos, no los tomaron en cuenta, simplemente dieron por sentado que por ser el gobierno, los pueblos tienen que aceptar las ocurrencias de medio mundo.

Eso irritó a los auténticos habitantes de  San Lorenzo Albarradas, que los ignoraran, que no los tomaran en cuenta y peor se puso el asunto cuando el presidente municipal de Mitla, Luis Armando Olivera López, comenzó a correr el rumor por todos lados que se instalaría un basurero a cielo abierto, que no solo contaminaría los mantos freáticos de la zona, sino que ocasionaría tremenda contaminación en la región, además de que se afectarían los distintos destinos turísticos que hay por esa parte del estado, como la Ruta del Mezcal, el balneario de Hierve el Agua, etc.

En cuestión de horas se convulsionó todo, un lunes por la mañana, muy contento el Gobernador del Estado, confiando en sus operadores políticos dio a conocer la instalación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos, en San Lorenzo Albarradas y  dos horas después el mencionado edil de Mitla,  Luis Armando Olivera López,  ya andaba acelerando a medio mundo y por la tarde de ese mismo lunes, la inconformidad ya era generalizada en toda la zona.

Fue entonces cuando se dieron cuenta los multicitados “operadores políticos” de la 4T, cuya cabeza visible es el jefe de gabinete, José Antonio Rueda Márquez, que habían cometido un error de principiantes, de inmediato activaron mecanismos de comunicación para hasta entonces, comenzar a pagar publicidad radiofónica y dar a conocer los beneficios de la mencionada planta recolectora de residuos sólidos.

La inconformidad creció, se sumaron muchas voces, el problema escaló mas y la publicidad siguió creciendo, finalmente el gobierno estatal se llevó a varios periodistas a la Ciudad de México, para que vieran como funciona una planta similar a la que quieren instalar en Albarradas, ahí se le explicó a los comunicadores las bondades de tener ese proyecto en la zona, pues informaron todo a detalle.

Los aprendices de politicos cuya cabeza visible es el jefe de gabinete, primero debieron dar a conocer a la opinión pública y principalmente a los habitantes de toda la zona de Mitla, Matatlán, Tlacolula y Albarradas, en que consistía el mencionado proyecto, que beneficios traería, cuantos empleos generaría, qué ganarían los pueblos involucrados, en fin, debieron haber hecho las cosas correctamente.

Ahora el problema es real, el verdadero pueblo de Albarradas no quiere la planta de tratamiento de residuos sólidos en su jurisdicción, tampoco la aceptan en Tlacolula, Mitla y pueblos colindantes, así que habrá que ir pensando la manera de poner en funcionamiento dicha planta en algún otro lugar, pues las equivocaciones del “jefe” rueda y su equipo de chamacos de la politica siguen costándole caro al nuevo gobierno de la 4T.

Sígame en Twitter como @visionpolitca7

Anuncia Protección Civil inicio de temporada de lluvias y ciclones

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) del Estado de Oaxaca dio a conocer el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023 que abarcará del 15 de mayo al 30 de noviembre de este año.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el Océano Pacífico la temporada de ciclones iniciará a partir del 15 de mayo, y se pronostican entre 16 a 22 ciclones tropicales, de los cuales, entre nueve a 11 podrían ser tormentas tropicales; de cuatro a seis, huracanes moderados y de tres a cinco, huracanes intensos.

En el Océano Atlántico la temporada de ciclones iniciará a partir del 1 de junio, se estima la formación de 10 a 16 ciclones tropicales, de los cuales, de siete a nueve podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical; de uno a tres, huracanes moderados y de dos a cuatro, huracanes intensos.

Protección Civil también informa que, en promedio, de junio a noviembre se desarrollarán entre 40 a 45 ondas tropicales y son las que modulan el temporal de lluvias.

Se prevé que para el estado de Oaxaca la temporada de lluvias no sea tan intensa. Se esperan lluvias ligeramente arriba de lo normal para mayo y junio; sin embargo, para julio y agosto se prevé un déficit de lluvia por la presencia de periodo canicular y, que para septiembre y octubre, nuevamente las lluvias se restablezcan, especialmente para la porción norte del estado. 

Asimismo, el fenómeno de El Niño puede presentarse a partir de mayo prolongándose hasta el otoño, de acuerdo con el Centro de Predicción Climática (CPC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI).

El Coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos Mauro Cruz Sánchez recomienda a la población mantenerse informado a través de los comunicados oficiales que emita esta dependencia.

Entrega Fundación Nino lentes gratis a familias de San Miguel Tlacotepec

Para apoyar en la economía familiar, la Fundación Nino, hizo entrega de lentes gratuitos, a habitantes de San Miguel Tlacotepec de la Mixteca baja del estado

En un acto que se llevó a cabo en las canchas municipales, representantes de la Fundación Nino, agradecieron la confianza de las familias por acudir al llamado de los médicos especialistas para la realización de los exámenes oftalmológicos.

Y es que en una primera etapa, la Fundación Nino entregó fichas a quiénes solicitaron los lentes, para después los médicos oftalmólogos realizar los exámenes de la vista y por último entregar los lentes a cada persona que así lo solicitó.

Las y los beneficiados, agradecieron a la Fundación Nino, el apoyo brindado a todas las familias de San Miguel Tlacotepec, ya que además de apoyarlos en la economía familiar, el impacto es mayor en mejorar la calidad de vida.

Destinan mil 100 mdp más, a 31 municipios afectados por Agatha en Oaxaca

San Pedro Mixtepec.– El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador entregará mil 100 millones de pesos a los 31 municipios afectados por el huracán Agatha -adicionales a los mil 200 millones que ya se emplearon- para resarcir las graves afectaciones a la población.

De estos recursos adicionales, se entregarán 500 millones este año y 600 en el 2024 para atender el grave rezago y las necesidades de los pueblos.

Cabe señalar que el Presidente de México destinó recursos por mil 200 millones a los 31 municipios afectados por el huracán en 2022, y luego de que el Gobernador de Oaxaca realizó la evaluación de la aplicación de estos apoyos en dichas localidades, gestionó recursos adicionales.

Salomón Jara destacó que como nunca en la historia de Oaxaca se ha tenido el apoyo decidido del Presidente de la República, quien además ha destinado recursos para realizar la pavimentación de 240 caminos a cabeceras municipales.

Por ello el Gobierno del Estado destinará mil millones de pesos para pavimentar caminos artesanales a las agencias municipales para dar respuesta a las necesidades de los pueblos de Oaxaca que fueron abandonados por gobiernos anteriores, a los que no les importó sacar a la entidad de los primeros lugares de pobreza en el país.

Cumple Jara Cruz atención a los 570 municipios de Oaxaca

El Mandatario Oaxaqueño encabezó los Encuentros con Autoridades Municipales en los distritos de Pochutla y de San Pedro Mixtepec, con lo que concluyó la atención a las autoridades de los 570 municipios del estado en 25 distritos, con un gobierno abierto, cercano a los pueblos y de territorio para atender y resolver las necesidades en las propias regiones.

En compañía de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano e integrantes del gabinete legal y ampliado, en Pochutla Salomón Jara dio respuesta inmediata a 75 peticiones de un total de 151 que presentaron las autoridades municipales y ciudadanía.

En este encuentro escuchó los planteamientos de las autoridades municipales que solicitaron apoyos en materia de infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, drenaje, educación, caminos, además de seguridad pública, salud, clínicas y hospitales, camiones compactadores de basura, patrullas, apoyo a la pesca y proyectos productivos.

En tanto, en el Distrito de San Pedro Mixtepec el Gobernador convocó a las y los presidentes a trabajar en unidad para enfrentar los retos y superar la pobreza y los rezagos acumulados.

Recalcó que trabajará para que el destino de Oaxaca no sea permanecer en la pobreza porque se cuenta con los recursos materiales y humanos para salir adelante, lo que hacía falta, dijo, es tener un buen gobierno que trabaje de manera directa con los municipios.

En este sentido destacó que con la supercarretera a la Costa se detonará el desarrollo de los municipios que cuentan con grandes atractivos naturales y turísticos, por lo que se hará una planeación de obras que permita crear sinergias para todos los municipios y responder a las necesidades que planteará el crecimiento del turismo. 

De esta manera convocó a dejar de lado las confrontaciones y mantener una voluntad de solución a los conflictos para abonar a la paz y estabilidad del estado, porque solamente así se podrá dejar atrás años de marginación acumulada durante décadas de malos gobiernos.

Anunció que iniciará su recorrido por cada municipio de Oaxaca para atender sus necesidades porque su gobierno tiene un origen popular y democrático.

Realiza Gobierno entrega formal de respuestas a pliego petitorio de la Sección 22

El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz entregó de manera formal las respuestas del pliego petitorio que recibió el pasado 1 de mayo de la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En este acto, el Mandatario Oaxaqueño refrendó su voluntad para trabajar por la transformación de la educación en el estado, por lo que reconoció al movimiento de trabajadoras y trabajadores de la educación impulsado en la entidad de manera histórica.

“Nuestro gobierno es democrático y atiende las demandas legítimas de la sociedadademásemana de la lucha social y del movimiento popular, desde el primer día hemos ofrecido un diálogo respetuoso, franco y constante para dejar atrás la indiferencia y la estrategia de confrontación que instrumentaron gobiernos anteriores”, aseveró.

En el encuentro celebrado en Palacio de Gobierno coincidió en la necesidad de revisar algunos temas del pliego petitorio en particular, además dejó claro que, en espíritu, la Reforma Educativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoce al magisterio como protagonista del proceso educativo.

Por lo anterior, dijo que el actual gobierno no comulga con quienes consideran que dicha Reforma representa la misma impulsada por gobiernos anteriores.

“Formamos parte de un movimiento nacional que aspira a garantizar el derecho a la educación para todas y todos, no coincidimos con quienes consideran que la Reforma Educativa de Enrique Peña y la promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador representa lo mismo”.

Expresó que las demandas centrales que tienen que ver con el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) ya forman parte de la agenda actual que tiene de manera conjunta el Gobierno y el magisterio oaxaqueño, por lo que se trabajará puntualmente.

Por su parte, la secretaria general de la Sección 22 del SNTE Yenny Aracely Pérez Martínez solicitó al Gobernador del Estado su interlocución con el Gobierno Federal, dado que varios de los puntos del pliego petitorio corresponden a dicho orden, a lo cual, el titular del Poder Ejecutivo estatal refrendó su disposición de coadyuvar entre ambas partes.

Refirió que la respuesta entregada por el Gobierno del Estado se llevará a las bases integradas por más de 80 mil trabajadoras y trabajadores de la educación para que de manera conjunta analicen el documento y determinen su postura.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Jesús Romero López; el jefe del Gabinete, José Antonio Rueda Márquez; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; así como el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla.

Asegura Semar 2 mil kilogramos de presunta cocaína en las costas de Oaxaca

Mas de 2 mil kilogramos de presunta cocaína aseguró personal de la Secretaría de Marina en costas de Oaxaca, misma que estaba contenida en 83 bultos dispuestos en dos embarcaciones menores. Fueron detenidos además 12 hombres que se encontraban a bordo de dichas embarcaciones.

De acuerdo a información proporcionada, la acción se llevó a cabo cuando personal naval tuvo conocimiento de actividades inusuales dentro de la Zona Económica Exclusiva, por lo que se ordenó el despliegue de personal especializado a bordo de unidades aéreas y de superficie.

Con ello se logró el aseguramiento de las dos embarcaciones. La presunta droga asegurada, así como las personas, quienes fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República, para abrir la carpeta de investigación correspondiente.

Lo anterior, se llevó a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, donde se atribuye la participación del personal naval en el desempeño de sus funciones, actuando de manera coordinada con unidades aéreas, terrestres y de superficie, así como con las autoridades competentes.

Se supera derrama económica estimada en puente vacacional

Durante el puente vacacional con motivo de la conmemoración del Día del Trabajo, los tres principales destinos de la entidad recibieron a 49 mil 941 turistas nacionales e internacionales.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), la ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido registraron una ocupación hotelera promedio de 64.77 por ciento.

Asimismo, en este periodo que comprendió del 28 al 30 de abril, se alcanzó una derrama económica de 169.51 millones de pesos, lo que superó la cifra estimada para este puente, por 6.44 millones de pesos.

En la capital del estado se registró la visita de 23 mil 209 turistas y una ocupación hotelera de 63.50 por ciento, lo que generó una derrama económica de 60.97 millones de pesos.

En tanto, para Bahías de Huatulco, las cifras obtenidas fueron de 16 mil 387 visitantes nacionales y extranjeros; una ocupación hotelera de 77.36 por ciento y la derrama económica de 83.79 millones de pesos.

Al destino de Puerto Escondido llegaron 10 mil 346 turistas y se obtuvo una ocupación hotelera de 47.96 por ciento, así como una derrama económica de 24.75 millones de pesos.

Al respecto, la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco resaltó que para lograr el desarrollo integral y sustentable de la entidad se continúa trabajando de la mano con los principales destinos y municipios de vocación turística.

Destacó que se da prioridad a la promoción de sus atractivos turísticos y principales festividades, además de la planeación de diversas estrategias para abordar las necesidades del sector turístico oaxaqueño.

Arremete Sección 22 contra titular del INPI y contra diputada Irma Juan Carlos

Al señalarlos como personajes que no contribuyen al desarrollo de México ni de Oaxaca, porque violentan los derechos de quienes integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Asamblea Estatal de la Sección 22, desconoció al titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes y a la diputada Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de los Pueblos Indígenas, en la Cámara de Diputados.

En los acuerdos emanados de su asamblea realizada este fin de semana, establecieron que dichos personajes, a pesar de ser oaxaqueños, no aportan al beneficio de los pueblos indígenas de Oaxaca y mucho menos a la educación, ya que ambos, fueron participes del convenio en donde el Nivel de Educación Indígena, pasará a ser parte del INPI, “lo que violenta los derechos de este nivel educativo”.

Así mismo, acordaron brindar un respaldo total del Movimiento Democrático de los Trabajadores de Educación de Oaxaca (MDTEO), al Nivel de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca, ante las acciones ilegales e ilegitimas que ha emprendido el Ejecutivo Federal y su brazo ejecutor, el Congreso de la Unión, al pretender desaparecer a este nivel educativo.

La Sección 22 acordó iniciar movilizaciones en el marco de los trabajos que realice la Cámara de Diputados, sobre el análisis de las reformas referidas al nivel indígena. En ese mismo rubro será la marcha el próximo 15 de mayo, de manera simultánea en la Ciudad de México y en la capital del estado.

Finalmente, entre otros puntos, la asamblea avaló el pliego petitorio entregado al gobernador Salomón Jara, así como los días establecidos para que se les brinde una respuesta, a través de una reunión establecida por el Ejecutivo Estatal.

Vía RA Noticias / Regina Gutiérrez

Negociación con el STPEIDCEO, en un marco de respeto, apertura y transparencia: Jara Cruz

Tras la firma del convenio del pliego petitorio 2023 entre el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración, que dirige Antonino Morales Toledo, el gobernador Salomón Jara Cruz, destacó que el proceso de negociación se llevó a cabo en un marco de diálogo respetuoso, apertura y transparencia, “aunque muchos no querían que se diera esto, o pronosticaban un mal proceso de este gobierno con los trabajadores”.

Durante la conferencia matutina, -en donde estuvo presente el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, el Mandatario estatal, sostuvo que con voluntad, congruencia y sensibilidad es posible construir acuerdos y mejorar el beneficio colectivo.

El Jefe del Poder Ejecutivo aseveró que a diferencia de los convenios anteriores, el gobierno de la transformación, va a mantener un diálogo permanente, constante y honesto con toda la base trabajadora.

Al reconocer el trabajo que encabezó el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, durante el proceso de negociación con el STPEIDCEO, el gobernador oaxaqueño reiteró que con voluntad y sensibilidad se avanza en Oaxaca.

Por su parte, el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, sostuvo que el diálogo siempre fue la herramienta más sólida durante el proceso de negociación, en donde sin intermediarios, “ganó Oaxaca y sus trabajadores, junto con sus familias”.

Morales Toledo expuso que como nunca antes, hay un relación de respeto, cordialidad, transparencia y trabajo con el Comité Ejecutivo y con la toda la base trabajadora, quienes también han reiterado, ser parte de “la primera oaxaqueña”.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.