miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 211

Se debilita el Cártel de las Plazas, detienen a exdirector del IEBO

El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado de Oaxaca Geovany Vásquez Sagrero reconoció el trabajo realizado por las autoridades judiciales de la entidad para lograr la detención de A.A.T., exdirector del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO).

Recordó que el exservidor público de la administración estatal pasada está acusado de presunto fraude y vínculo al llamado Cártel de las Plazas.

A.A.T fue detenido por integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en un restaurante de la zona norte de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Informó que también el extitular del área jurídica del IEBO enfrenta un proceso penal por el delito de peculado por transferencias bancarias irregulares. Además, el actual detenido habría permitido la creación de manera irregular de un nuevo sindicato de trabajadores en detrimento del erario público.

“Estas denuncias forman parte de una investigación realizada en torno al proceso de entrega-recepción en cada una de las áreas del Gobierno del Estado. Esta es una actividad que él realizó de manera ilegal, el tipo penal se llama Fraude por Simulación”, dijo.

Abundó que, además está sujeto a este tipo de irregularidades a una vinculación a proceso por parte de su Director Administrativo, quien fue vinculado a proceso hace un par de semanas, tras detectarse la transferencia de recursos a su cuenta personal, dinero que es del erario público, del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca.

Vásquez Sagrero detalló que A.A.T. presuntamente está vinculado con el denominado “Cartel de las Plazas” en el IEBO donde se crearon un aproximado de 263 plazas irregulares.

Como Director del organismo no hizo nada en defensa del Estado, “sin tener una autorización de la Junta de Gobierno del IEBO y sin tener un techo presupuestal, él sabía que tenía que defender los derechos del Estado; pero no lo hizo.

Explicó que, cuando surgió el nuevo sindicato primero promovió un medio de impugnación y poco antes de iniciar el presente Gobierno se desistió, dejándo a la nueva administración sin medios de impugnación para que pudieran entrar estas personas, con un consecuente desgaste al erario, sin partidas presupuestales, y esa carga presupuestal desde luego queda en perjuicio del Estado.

El Consejero Jurídico y Asistente Legal del Gobierno del Estado de Oaxaca afirmó que la detención de exservidores es una acción clara de que la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz no solapará los actos de corrupción que se detectan y que se han denunciado.

“La Dirección Jurídica del IEBO encontró las irregularidades, se dio el acompañamiento, se hicieron las denuncias correspondientes y ahora estaremos muy pendientes del tema, porque hay un daño al Estado y al patrimonio del pueblo de Oaxaca, y eso no se va a permitir” finalizó.

Asesinan a joven conductor para robarle un camión de volteo en Tlacolula

Para robarle un camión tipo volteo, un joven de 18 años, fue asesinado por dos sujetos en San Francisco Tanivet, Tlacolula, cuando se encontraba en este lugar supervisando su unidad para iniciar su día laboral. Alex S. G., quedó en el lugar de los hechos ante el asombro de vecinos del lugar.

Al darse a conocer la información, el padre del desafortunado joven y dueño de la unidad materialista, ofreció una recompensa de 100 mil pesos, para quien proporcionara datos que sirvieran para dar con el paradero de los asesinos de su hijo.

Así fue como horas más tarde, en el Paraje Barro Paraíso de Santo Domingo Tepuxtepec, Mixe, detuvieron a los presuntos responsables, mismos que fueron detenidos por elementos de seguridad de Tlacolula de Matamoros.  

Se trata de Sixto M. A., 36 años de edad, originario del Estado de Méxicoy de Edmundo C. C., de 41 años, de San Dionicio Ocotepec, de oficio taxista.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), señaló que las dos personas detenidas, serán puestas a disposición del Ministerio Público para que, a su vez, los lleve frente al Juez para que resuelva su situación jurídica en las próximas horas.

Vía Regina Gutiérrez / Plataforma Informativa

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

TIGRES, UN OCTAVO CAMPEONATO RARO, EXTRAÑO

Tigres de la UANL se levantó de un 0-2 adverso, y en tiempos extra derrotó 3-2 al Guadalajara, conquistó su octavo título de Liga, y alcanzó al León en el quinto lugar entre los máximos ganadores del futbol mexicano.

Y con el título, los felinos cobraron revancha luego de perder, ante Chivas, la final del Clausura 2017 por un marcador global de 4-3.

También el universitario, se convirtió en el primer equipo en levantar la copa de liga, después de haber sido dirigido por tres técnicos en el mismo torneo como fue su caso con Diego Cocca, Marco Antonio Ruiz y Robert Dante Siboldi.

Fundado en 1968, el conjunto de la UANL consiguió su primer título en la temporada 1977-78 sobre la UNAM; en la 1981-82 en penales sobre Atlante, ambos bajo la dirección técnica de Carlos Miloc; en el Apertura 2011 ante Santos; en el Apertura 2015 frente a Pumas en penales; en el Apertura 2016 contra América en serie de penales; en el Apertura 2017 ante Monterrey; en el Clausura 2019 sobre León, estos cinco bajo la dirección técnica del “Tuca” Ferreti; y el logrado este domingo por Siboldi.

Esto es, ocho títulos, con solo tres directores técnicos.

Pero lo raro no son los datos, sino que, para no variar nuevamente perdió el favorito, y esta vez pese a una ventaja de 2-0, y los mal pensados no se la creen.

Y de paso Chivas se quedó con las ganas de alcanzar al América.

VERACRUZANOS CAMPEONES CON TIGRES DE LA UANL

Aunque solo participó tres minutos en el partido de “ida” de la gran final del Torneo de Clausura 2023, Raymundo Fulgencio se convirtió, apenas, en el tercer veracruzano que consigue coronarse con la playera de los Tigres de la UANL.

Heredero de Filiberto Fulgencio, y oriundo del puerto de Veracruz, participó en ocho partidos del torneo regular y consiguió alzar la Copa.

Precedieron a Ray Fulgencio, José “La Palmera” Rivas de Coatzacoalcos, quien festejó con los felinos en los títulos de los torneos de Apertura 2011, Apertura 2015 y Apertura 2016; mientras que el tuxpeño Jürgen Damm lo hizo en el Apertura 2015, Apertura 2016, Apertura 2017 y Clausura 2019.

Solo no hubo representación jarocha con los felinos en los primeros dos títulos conseguidos en las temporadas 1977-78 y 1981-82.

Mención aparte merece Francisco Javier Rivas, quien, aunque nació, por accidente, en Tampico, su niñez y juventud la pasó en el puerto, y se consideran jarocho. “Nino” lleva más de una década en los Tigres con el cargo de secretario técnico, y ha sido parte importante de los seis últimos títulos conseguidos.

Desde luego que también pasaron otros veracruzanos importantes por el equipo de la UANL y no consiguieron levantar la copa, como Luis “El Matador” Hernández, Eduardo Rergis, Sergio Lira y Hugo Chávez, entre otros.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Messi se va del PSG

AP.- Lionel Messi aterrizó en la capital de Francia hace dos años luciendo una camiseta estampada con la frase “Ici C’est Paris” (Esto es París) — consigna de los hinchas del Paris Saint-Germain — y el cántico ”¡Messi! ¡Messi! ¡Messi!”. El astro argentino se despedirá del clubes el sábado con pocas loas.

Los vítores se transformaron en abucheos en recientes semanas en el Parque de los Príncipes, donde el campeón mundial argentino disputará su último partido con los flamantes campeones de la liga francesa.

Christophe Galtier confirmó el jueves que el último juego de la campaña pondrá fin a la etapa de Messi en el PSG. El argentino dirá adiós en el duelo contra Clermont el sábado. El contrato del delantero acaba a fines de junio.

“He tenido el privilegio de entrenar al mejor jugador de la historia del fútbol”, dijo Galtier en una rueda de prensa. “Este sábado será su último partido en el Parque de los Príncipes y espero que reciba la más calurosa de las bienvenidas”.

Aunque el PSG aclaró minutos después que Galtier, se ha “expresado mal” y sus palabras hacen referencia a un último partido de Messi “esta temporada”, la aclaración no confirma necesariamente la permanencia del argentino.

Los logros y fracasos de Messi en el PSG

El PSG fichó a Messi en agosto de 2021 con la ambición de finalmente conquistar la Champions League. La siguen esperando.

Aunque el PSG acaba de quedar como el club con más títulos de la primera división de Francia, al asegurar el 11mo el pasado de fin de semana, el cuadro capitalino volvió a naufragar en los octavos de final de la máxima competición de Europa.

La experiencia de Messi ha sido agridulce. Pese a brillantes estadísticas individuales, la afición del equipo apuntó al crack como el símbolo de las debilidades del equipo, y empezaron a silbar sarcásticamente su nombre en las últimas jornadas.

Tras pasar dificultad para adaptarse a la Ligue 1 — el siete veces ganador del Balón de Oro anotó apenas seis goles en sus primeros 26 partidos — Messi recuperó su mejor versión esta temporada al entrar en sintonía con el delantero Kylian Mbappé.

En 31 partidos ligueros, el argentino de 35 años firmó 16 goles y la misma cantidad de asistencias.

“No creo que ninguno de los comentarios o críticas estén justificados. Cuando tienes una temporada con el Mundial de por medio y terminas con unas estadísticas de 21 goles y 20 asistencias”, lo defendió Galtier.

Se irá del PSG con tres títulos en sus valijas: dos de la Ligue 1 y una Supercopa de Francia.

El partido del PSG contra el Clermont de la última jornada de la Ligue 1 será este sábado 3 de junio a las 13:00 horas de México.

Billete alusivo al Maguey-Mezcal de Oaxaca, en la Lotería Nacional

Santa Catarina Minas, Ocotlán, Oax.- La Lotería Nacional develó el billete “Nuestra riqueza: el Maguey Mezcal” que cuenta con 2.4 millones de billetes impresos en los que destacan la maestra mezcalera Bertha Vásquez, originaria de San Baltazar Chichicápam y el maestro mezcalero Ángel Cruz Robles de Sola de Vega, elegidos por la importancia de Oaxaca, considerada la “Capital Mundial del Mezcal”.

En el evento virtual realizado en coordinación con diversas dependencias federales y estatales se destacó la importancia de este sistema producto y la bebida que se produce en territorios protegidos de Durango, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, estados que también cuentan con la denominación de origen.

El boleto corresponde al Sorteo Zodiaco No. 1616 que se llevará a cabo en el Salón de Sorteos del Edificio Edison de la Lotería Nacional el domingo 4 de junio de 2023 en punto de las 20:00 horas. Este sorteo otorga un premio mayor por 7 millones de pesos y el costo de la fracción o cachito es de 20 pesos; mientras que el costo de la serie o entero es de 400 pesos.

La Lotenal informó que este producto agrícola ha sido fundamental para la cultura mexicana y ahora está representado a lo largo y ancho del país en los puntos de venta de la institución, con lo que se reconoce el trabajo de personas productoras mezcaleras oaxaqueñas.

El evento virtual fue realizado en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Dirección General de Memoria Histórica y Cultural de México del Archivo General de la Nación y tuvo como una de sus sedes el palenque Guaje, ubicado en Santa Catarina Minas, Oaxaca.

En el mismo participó en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) Víctor López Leyva, quien destacó que uno de los principales ejes rectores de este Gobierno es fortalecer las Políticas de Desarrollo Económico y de Desarrollo Agropecuario para lograr el bienestar de las familias campesinas y productoras.

También participaron el director general de Agricultura México, Santiago Argüello Campos; la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia; la representante de la Secretaría de Agricultura en Oaxaca, Carolina Ojeda Martínez; el presidente del Sistema Producto Mezcal Nacional, Alfredo Conde de la Cruz y el presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca, Moisés Martínez Álvarez.

La Lotenal destacó que en la gastronomía mexicana existe un patrimonio inagotable de cultura, olores, sabores y texturas que hablan de la gran riqueza culinaria que nos ha sido legada, y que también se lo debemos en gran medida, a la biodiversidad con la que hemos sido privilegiados.

Destacó que el mezcal tiene su mito: se dice que una tormenta se abatió sobre un campo de agaves y varios rayos cayeron sobre las plantas, lo que provocó la creación de los licores. La leyenda asegura que fue Mayahuel, diosa mexica del maguey, para poder brindar el licor a los hombres.

Los agaves se distribuyen por todo el territorio mexicano; por cada región y cada variedad de maguey empleado para destilar mezcal es que adopta diversos nombres, así en Chihuahua se conoce como bacanora; en Sonora es sotol, raicilla en Jalisco y comiteco en Chiapas.

Agave proviene del griego y significa admirable. Este nombre fue elegido por Carl von Linneo, un naturalista sueco, para clasificar a la familia botánica de los magueyes en 1753.

La transmisión del sorteo se puede seguir a través del canal oficial de YouTube.

Avanzan Programas para el Bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Montiel Reyes reportó que 11 millones 408 mil 304 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores reciben el pago de este derecho constitucional, con inversión social anual de 339 mil 341 millones de pesos. La pensión es de cuatro mil 800 pesos bimestrales.

Añadió que un millón 273 mil 423 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad reciben pensión bimestral; de ellos, un millón 20 mil 441 reciben la pensión constitucional y 252 mil 982 a través del fideicomiso discapacidad para la universalidad, este último es posible con la concurrencia de recursos del Gobierno de México y 14 estados; la inversión social anual es de 26 mil 577 millones de pesos, para ambos casos. La pensión es de dos mil 950 pesos bimestrales.

En cuanto a los convenios de universalidad de 2023, la secretaria Ariadna Montiel informó que el registro de solicitudes de las personas con discapacidad será del 5 al 30 de junio en Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Abundó que son 239 mil 51 beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, y la inversión social anual es de dos mil 926 millones de pesos. El monto individual es de mil 600 pesos bimestrales.

Ariadna Montiel destacó que, a la fecha, nueve millones 202 mil 519 derechohabientes y beneficiarios han recibido tarjeta del Banco del Bienestar; indicó que este miércoles 31 de mayo vence el plazo para la entrega a derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que aún cobran con las tarjetas Banorte, Banco Azteca, Santander, HSBC, Scotiabank y Afirme, y añadió que es importante realizar el cambio para continuar recibiendo este derecho constitucional, ya que el primer depósito en la nueva tarjeta será en julio. La entrega de la tarjeta se realiza a través de mil 746 Módulos de Bienestar habilitados en todo el país, informó.

De igual manera, invitó a derechohabientes que cobran con las tarjetas Banamex y BBVA Bancomer, acudir al Módulo de Bienestar para rezagados a recoger la tarjeta del Banco del Bienestar. Para ubicar el módulo, fecha, hora y lugar donde la persona derechohabiente recibirá su tarjeta, tiene que consultar con CURP en mano la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o a través de la Línea de Bienestar 800 63 94 264. En caso de no poder acudir al módulo, mediante los mismos canales puede solicitar una visita domiciliaria.

Por su parte, al rendir el informe sobre el programa Sembrando Vida, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, dio a conocer que a la fecha se han generado 449 mil 686 empleos permanentes en 21 estados donde opera el programa, con inversión de 37 mil millones de pesos.

Hugo Raúl Paulín indicó que se cuenta con mil 411 millones de árboles en parcelas y viveros, en una superficie de un millón 124 mil 215 hectáreas.

Visión Político

Por Fernando Cruz López

¡Si hay acuerdos!

Corren por ahí muchas versiones y rumores que enemigos del Gobierno del Estado, y adversarios de la dirigencia estatal del magisterio han hecho correr, para confundir a los mentores y a la ciudadanía oaxaqueña, haciendo creer que las pláticas entre el Gobierno Federal, estatal y la Sección 22 del SNTE están rotas y que no se están atendiendo los planteamientos magisteriales, dando a entender también que al gobierno de Jara Cruz no le interesan los maestros, y que tampoco quiere solucionar los añejos problemas que aquejan al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación en el Estado.

Todo es completamente falso, pues desde que Salomón Jara Cruz asumió la gubernatura del estado, instruyó al abogado Emilio Montero Pérez, titular del IEEPO, para que atendiera toda la problemática magisterial y se preparara para darle una respuesta digna a los maestros oaxaqueños, cuando estos entregaran su pliego de demandas, lo que sucedió el pasado 15 del mes en curso.

Emilio Montero y su equipo de trabajo, han estado metidos día y noche resolviendo todo lo relacionado con el sector educativo, siguiendo las instrucciones del Ejecutivo Estatal, tan es así, que en este momento los normalistas, si esos que han causado tantos daños en la capital del estado, ya están tranquilamente entregando su documentación para ser contratados como profesores, pues en Oaxaca había más de mil 500 plazas que el ejecutivo estatal logró liberar para los egresados de las 11 normales que tiene la entidad.

También como resultado de las mesas tripartitas entre el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Gobierno Federal y la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se han conciliado importantes acuerdos como la instalación de tres mesas de trabajo para atender temas de seguridad social, justicia y la revisión de incidencias administrativas de los diferentes niveles educativos.

El mismo director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO, Emilio Montero Pérez, ha estado pendiente de todas y cada una de las mesas de negociación y ha dado a conocer que en un marco de diálogo, respeto y colaboración se han logrado importantes avances, entre los que también destaca la autorización de los pagos pendientes a becarios de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), modelo educativo único en el país, para el próximo 31 de mayo, destrabándose así un problema que aquejaba al sector magisterial de este nivel.

Montero Pérez ha estado coordinándose con la Sección 22 del SNTE y gracias a ello, ya se avanza en la construcción de la Convocatoria para la promoción horizontal, horas adicionales, ascensos y reconocimiento en beneficio de docentes del nivel básico, como parte de los incentivos a los que tienen derecho, y se iniciarán los trabajos de integración de la iniciativa de la Ley Estatal de Educación, que es otra de las demandas magisteriales y que ya se está atendiendo.

Todo lo anterior y mucho más demuestran que quienes quieren ver confrontados al magisterio y al gobierno, se quedarán con las ganas, pues los maestros deben saber que las pláticas van por buen camino, que se está trabajando entre la dirigencia magisterial y el gobierno estatal y federal, para darle solución a las demandas de los mentores oaxaqueños.

Los avances que se han tenido en las mesas de negociación dan constancia del esfuerzo y la voluntad política del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, quien ha sido un interlocutor importante para la atención y búsqueda de soluciones a fondo a los diversos planteamientos del magisterio oaxaqueño, pues el gobierno de la “primavera oaxaqueña” entiende la dinámica del movimiento magisterial.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Tribunal de Tamaulipas exonera a José Luis Abarca por secuestro de normalistas de Ayotzinapa

VICTORIA, Tamaulipas.- El Tribunal Colegiado de Apelaciones del Décimo Noveno Circuito con residencia en Matamoros, Tamaulipas, exoneró al ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, del secuestro de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

El Tribunal federal también exoneró a 19 personas más, entre ellos el ex secretario de Seguridad Pública de Ayotzinapa, Felipe Flores Velázquez, todos acusados de delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud y delincuencia organizada en su modalidad de secuestro agravado.

En el año 2019 el juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, había exonerado al ex edil José Luis Abarca y a los demás detenidos, bajo la causa penal 66/2015.

De acuerdo al expediente judicial se señala que algunos de los involucrados fueron detenidos ilegalmente por la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

La sentencia es definitiva y no podrá ser combatida por la Fiscalía General de la República (FGR).

El ex alcalde José Luis Abarca, aún tiene pendientes otras causas penales, entre ellas, una en Toluca, donde la FGR lo señala como probable responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Está pendiente además se resuelva la apelación que hizo la Fiscalía General de la República contra la sentencia absolutoria que se dictó a su favor, luego que el juez señaló que el Ministerio Público Federal, no pudo acreditar su relación con el grupo criminal de Guerreros Unidos, ni la existencia de dicha organización criminal.

El caso Ayotzinapa

43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en septiembre de 2014 en Iguala.

Apenas en noviembre de 2022, las familias de los desaparecidos señalaron que la investigación sobre los hechos está estancada.

En marzo pasado, la FGR detuvo a nueve policías estatales y municipales que presuntamente participaron en la detención y desaparición de los estudiantes.

“En pausa” relaciones comerciales y diplomáticas con Perú, señala López Obrador

Redacción

Las relaciones comerciales y diplomáticas con Perú están “en pausa” mientras permanezca en el poder la actual presidenta Dina Boluarte, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, a unas horas de que fuera señalado como persona “non grata” por el Congreso de ese país.

“Lo único que lamento es no poder ir a Machu Picchu, eso es lo único y desde luego a ese pueblo extraordinario, bueno, es mucho pueblo -el de Perú- para tan poco gobierno”, sostuvo de manera burlona durante su conferencia mañanera.

Además, advirtió que no entregará la presidencia de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte, mientras siga “usurpando” la presidencia de ese país andino. “Pues mientras no haya normalidad y democracia en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos.

“Pues yo se la puedo entregar a Chile sin ningún problema, a Gustavo Petro –presidente de Colombia-, no porque también a él lo declararon no grato, entonces se la entrego a los chilenos…”, dijo.

El presidente López Obrador arremetió al señalar que el Congreso no son el pueblo y que Boluarte solo tiene el 23% de aprobación entre la población de Perú.

El pasado lunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó una moción para declararlo “persona non grata”. Además, con la decisión del Poder Legislativo de la nación inca, se le impedirá el ingreso a ese país.

El conflicto de México con la nación inca, se originó desde la operación de rescate de Evo Morales, pues Perú le negó a la aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana recargar combustible en el aeropuerto de Lima y posteriormente, le denegó el permiso para transitar por el espacio aéreo cuando el avión buscaba salir de Bolivia.

Este 1 de junio inicia venta oficial de boletos para la Guelaguetza 2023

Este jueves 1 de junio iniciará la venta a precio regular de los boletos para las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro, que se celebrarán los días 17 y 24 de julio en el Auditorio Guelaguetza.

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado informó que los boletos estarán a la venta a través de la página de Superboletos www.superboletos.com y en las oficinas de la Sectur Oaxaca, en Avenida Juárez 703 colonia Centro, en la Ciudad de Oaxaca, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, donde se instalarán cuatro módulos para la venta de las entradas hasta agotar existencias.

La dependencia detalló que el costo de los boletos para ingresar a la Sección “A” es de mil 443 pesos y para la Sección “B” de mil 168 pesos, más cargos por servicio. Solo se permitirá la compra de máximo dos boletos por persona.

Las personas podrán realizar el pago con tarjeta de crédito y débito de cualquier institución bancaria, así como en efectivo.

Cabe destacar que la máxima fiesta de Oaxaca se celebrará con dos presentaciones cada día, matutina y vespertina, para las cuales también habrá acceso gratuito a las secciones “C” y “D”. 

Así como en la etapa de preventa, un equipo de colaboradoras y colaboradores de la Sectur Oaxaca brindarán atención e información a las personas que realicen la compra de boletos en el punto físico.

La dependencia exhorta a la ciudadanía oaxaqueña y a turistas nacionales y extranjeros a adquirir los boletos en los puntos de venta autorizados, a no participar en actos de reventa y a denunciar estas acciones en caso de detectarlas.

Se invita a la población a seguir los canales de comunicación oficiales del Gobierno del Estado donde se dará a conocer toda la información respecto a la venta oficial de los boletos.

Oaxaca está muy próxima a vivir el homenaje étnico más grande de América Latina, donde se mostrarán como nunca antes las tradiciones, el color y la alegría de esta tierra orgullosa de sus raíces.  

Columna

Recientes