miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 210

Ejecuta FGEO órdenes de aprehensión contra dos exfuncionarios de Sinfra

Derivado de las investigaciones efectuadas en Materia de Combate a la Corrupción, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó hoy una orden de aprehensión contra de Manuel. M. C., quien fuera Subsecretario de Obras y de Alejandro C.C.A, Jefe de Infraestructura Urbana y Residente de Obra, ambos en la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), durante el sexenio anterior, los dos imputados por  el delito de Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades en perjuicio patrimonial de gobierno del estado.

De acuerdo con la causa penal 565/2023, obtenida de las investigaciones efectuadas por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (FEMCO), se realizaron pagos indebidos derivados de la abstención de cumplir con diferentes cláusulas establecidas en el contrato de una obra al no verificar documentación al respecto.

Dicha obra es la inscrita en el Programa 108 de Infraestructura Vial del Estado de Oaxaca, del Proyecto “Ampliación y modernización de la Carretera Troncal 175 (Oaxaca- Puerto Ángel) del Km 1+000 al km 5+300 entronque a nivel con Av. Universidad en km 2+300 y Construcción del Puente sobre “Río Salado” en el km 2+977.14, en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal y San Agustín de las Juntas”.

Luego de obtener la orden de aprehensión, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizaron operativos simultáneos que permitieron dar con el paradero de M. M. C. y de A.C.C.A., para ejecutar el mandato judicial, por lo que ambos exservidores públicos fueron puestos a disposición de las autoridades, que se encargarán de resolver su situación jurídica en las próximas horas.

El combate a la corrupción en los diversos ámbitos sociales es uno de los ejes rectores del proyecto de procuración de justicia de la Fiscalía de Oaxaca, con el objetivo de resarcir el daño que estas conductas provocan al erario y la sociedad.

Despliegan “Operativo Huajuapan” en la región de la Mixteca

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Policía Estatal, así como la Policía Municipal, pusieron en marcha hoy el “Operativo Huajuapan”, el cual tiene como objetivo combatir la delincuencia, criminalidad, prevenir los delitos y procurar justicia en dicho municipio y la totalidad de la región Mixteca.

Lo anterior, como una respuesta interinstitucional, coordinada y eficaz para hacer frente a la exigencia ciudadana de establecer mecanismos que permitan disminuir los delitos de alto impacto que se han registrado en las últimas fechas en dicha ciudad, así como en la zona.

Ante ello, las instituciones antes mencionadas instalaron filtros de seguridad en puntos estratégicos, además de implementar rondines de seguridad como parte de las acciones disuasivas en toda la región Mixteca, con un aumento de elementos policiales; aunado al aumento en la efectividad de respuesta frente a la comisión de delitos.

Para la Fiscalía General resulta fundamental llevar a cabo acciones coordinadas con los cuerpos de seguridad de todos los niveles de gobierno, como una táctica prioritaria que permita atender y reducir los índices de criminalidad registrados en la zona.

Con lo anterior, se busca fortalecer las colaboraciones interinstitucionales para ampliar las capacidades de las dependencias de seguridad en el ámbito municipal, estatal y federal, así como enfocar con mayor eficacia los esfuerzos en materia de prevención, lo que contribuye en la atención de la exigencia social en la materia.

Por lo cual, la Fiscalía participa activamente en el operativo conjunto, el cual se realiza en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y cuerpos policíacos estatales y municipales.

Asimismo, la FGEO destacó que las acciones y actos de investigación que realiza tienen como objetivo prioritario procurar que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia, por lo que, busca realizar un trabajo coordinado con autoridades estatales y federales que le permitan brindar mejores resultados.

Iberdrola vende 55% de su negocio en México

Luego de recibir su primer permiso para generar energía eléctrica por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Iberdrola México hizo oficial que concretó la venta del 55 por ciento de su negocio en el país por un monto de 6 mil millones de dólares.

De esta forma, el fideicomiso liderado por Mexico Infrastructure Partners (MIP) firmó el acuerdo vinculante con el que adquirió el beneficio bruto de explotación de Iberdrola en el país, incluyendo los contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados.

Iberdrola México conservará 13 plantas en el país enfocadas en proyectos renovables, lo que le permitirá seguir incrementando sus activos eólicos y solares en los próximos años.

Dentro del acuerdo, el 99 por ciento corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 por ciento a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía (PIE), contratadas con la CFE.

“La operación se cierra de acuerdo con los términos acordados y el calendario previsto”, indicó Iberdrola en un comunicado.

De manera detallada, se reveló que las centrales incluidas en el acuerdo serán los ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Monterrey I y II (449 MW)
Altamira III y IV (1.096 MW)
Altamira V (1.155 MW)
Escobedo (878 MW)
La Laguna (537 MW)
Tamazunchale I (1.179 MW)
Baja California (324MW)
Topolobampo II (917 MW)
Topolobampo III (766 MW)
La Venta III (103 MW)
Centrales que suponen un 87 por ciento del total de la capacidad instalada a desinvertir.

Completan la lista los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV (477 MW), Tamazunchale II (514 MW) y Enertek (144 MW).

Los más de 400 empleados de estas instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP.

La compañía española todavía cuenta en el país con una cartera de 6 mil MW de proyectos renovables para asegurar energía a sus clientes privados.

Vía El Financiero

Descarta Sego creación de nuevo municipio en la zona de Los Chimalapas

El secretario de Gobierno Jesús Romero López rechazó la creación de un nuevo municipio en la zona de Los Chimalapas como se difundió de manera errónea en las últimas horas.

El responsable de la política interior en el estado, explicó que la comunidad de Rafael Cal y Mayor que estaba en territorio chiapaneco y derivado de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hoy forma parte de Oaxaca, envió al Gobierno del Estado una solicitud formal en la cual las y los pobladores solicitan se les brinden los servicios públicos, argumentando ser oaxaqueños.

“Ni la comunidad de Cal y Mayor, ni la comunidad de Belisario Domínguez están considerados para ser reconocidos como municipios, hay una manipulación a la información, por lo que rechazamos que ese dato se maneje con dolo hacia el interior de la asamblea de comuneros”, lamentó.

El servidor público puntualizó que no hay una definición al respecto a pesar de que las y los habitantes de Rafael Cal y Mayor soliciten iniciar un proceso para ser reconocidos como municipio, “Oaxaca tiene 570 municipios y es muy complejo reconocer a uno más, no está en la perspectiva gubernamental, además de que eso es facultad del Poder Legislativo”.

Reiteró que no está en la perspectiva reconocer ningún nuevo municipio, ni en la franja colindante con el Estado de Chiapas ni en ninguna parte del territorio oaxaqueño porque ese tipo de solicitudes no solamente se tienen de esa zona sino de otros puntos geográficos.

Romero López consideró que lo consecuente es que la comunidad de Rafael Cal y Mayor pertenezca al municipio que le corresponde política y territorialmente que sería Santa María Chimalapa.

Afirmó que el Gobierno de Salomón Jara Cruz les habla con la verdad, “nosotros no podemos mentirles ni engañarlos, hacerlo sería ser como los anteriores gobiernos, por eso y para no ser como los de antes, nosotros les decimos la verdad”.

El Secretario de Gobierno invitó a habitantes de Los Chimalapas, tanto de Santa María como de San Miguel, a que quepa en ellos la prudencia, a que no se dejen mal asesorar ni política ni jurídicamente, a que actúen con responsabilidad con un gobierno y un Gobernador que es su aliado.

Afirmó que los compromisos que la dependencia hizo con ambas comunidades en materia de la Comisión Interinstitucional están vigentes.

En tal sentido, planteó retomar las mesas de diálogo y sobre todo la Comisión Interinstitucional.

Para ello propuso una serie de fechas para volver a reunirse con Los Chimalapas:

Mesa Agraria y Ambiental se realizaría el próximo 21 de junio.

Mesa Jurídica se celebraría el 27 de junio.

Mesa Social se efectuaría el próximo 5 de julio.

Todo ello para atender la ruta crítica que se tiene con los Chimalapas.

Establece Fiscalía de Oaxaca alianzas estratégicas con la iniciativa privada

El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla y el Gerente Regional Zona Sur de la Cadena Comercial OXXO, Víctor Manuel Izquierdo Orosio, establecieron un convenio de colaboración, como parte de las alianzas estratégicas que ha emprendido la FGEO con la Iniciativa Privada (IP).

Al respecto, el titular de la Fiscalía General del Estado resaltó la importancia de establecer sinergias con la IP, para generar una colaboración que permita acercar los servicios que brinda el organismo no solo en materia de procuración de justicia, sino que también coadyuve en materia de prevención, pues este mecanismo puede contribuir a generar un entorno seguro a las empresas, las cuales son detonadoras de desarrollo y crecimiento en la entidad.

Apuntó que este tipo de colaboraciones surgen como parte de la estrategia de reconfiguración institucional, para lograr generar cercanía con los diferentes sectores, pues es necesario que la institución renueve las formas y métodos de abordaje del fenómeno delictivo y se atiendan desde diferentes aristas que permitan dar resultados eficaces en la materia.

Por ello, resaltó, lograr tener un intercambio de información eficiente con la Cadena Comercial OXXO es una puerta de oportunidad para la Fiscalía General del Estado, ya que la importante presencia que tiene en la entidad y en el país puede coadyuvar a los procesos de investigación e incluso en materia de prevención de los delitos.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes Víctor Hugo Quiñones Cruz Gerente de Protección Patrimonial Zona Centro Sur de la cadena comercial OXXO; Jesús René Aquino Pérez, Apoderado Legal de la misma cadena; Karina Acevedo Peña, Coordinadora Penal Zona Centro; Luis René Sánchez, Delegado de la Comisión Nacional de Inteligencia; Guadalupe Cruz Viloria, Subdelegada de la Comisión Nacional de Inteligencia y Gerardo Robles Lara, comisionado de la Policía Estatal. 

Al intervenir el Gerente Regional Zona Sur de la Cadena Comercial OXXO Víctor Manuel Izquierdo Orosio dijo que esta alianza es el inicio de un proceso de colaboración que espera poder contribuir en materia de seguridad y procuración de justicia, pues estos son procesos que se construyen en colaboración entre el gobierno, la ciudadanía y las empresas.

Añadió que por medio de este convenio la Cadena Comercial OXXO espera poder contribuir compartiendo información útil a las instituciones, pero además poder impulsar acciones especialmente en materia de prevención del delito que es una demanda social, por ello esperan colaborar con infraestructura y acciones preventivas en sus diferentes puntos de presencia de la entidad.

Territorios Bienestar representan una esperanza para las comunidades: Nino Morales

San Lucas Camotlán, Oax.- El Secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, aseguró que la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar representa una esperanza para las comunidades que durante décadas vivieron en el olvido por los gobiernos anteriores.

Acompañando al Gobernador Salomón Jara Cruz a los 100 municipios con mayor índice de rezago y marginación en el estado, el encargado de la política administrativa estatal indicó que las acciones implementadas en la estrategia contribuyen a saldar la deuda histórica en las comunidades.

“Hay familias y comunidades que fueron completamente olvidadas por los gobiernos anteriores, pero la administración que encabeza nuestro gobernador implementó esta Estrategia (100 municipios territorios bienestar) como un acto de justicia social con el propósito de saldar la deuda histórica con nuestras comunidades”, señaló Morales Toledo.

Durante el recorrido estuvieron presentes los presidentes municipales, Pablo Jiménez de San Lucas Camotlán; Pedro Sánchez Rojas de San Miguel Quetzaltepec; Marcelino Pérez Nicolás de San Pedro Ocotepec y Mauro Martínez García de Santo Domingo Tepuxtepec.

Con estas acciones se da respuesta en materia educativa, de infraestructura social, de vivienda, de programas sociales, seguridad pública y de salud.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Una relación más sana

Entendemos perfectamente la lucha magisterial, sabemos de sus carencias, de sus necesidades, de los abusos que sus dirigentes muchas veces han cometido en contra de las bases, conocemos los acosos que muchas maestras han sufrido por parte de sus superiores o de sus líderes.

Vivimos de cerca la tremenda represión que sufrieron por parte de la policía estatal en el 2006, cuando el entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz, dio la orden de desalojarlos con lujo de fuerza del plantón que mantenían en el zócalo de la capital del estado, periodísticamente dimos amplia cobertura a todos los hechos violentos que sufrieron los maestros y sus dirigentes, quienes fueron perseguidos, golpeados por los escuadrones de la muerte que creó el Ejecutivo estatal.

De igual manera, denunciamos como los ex dirigentes de la Sección 22 del SNTE, siempre han llegado al comité seccional, con muchas limitaciones económicas y al poco tiempo su vida, milagrosa y sorprendentemente, cambia, pues de vivir en zonas habitacionales de bajos recursos, pasan a formar parte de los nuevos ricos, de comer en los mercados públicos y en las tradicionales fondas oaxaqueñas, se dan el lujo de disfrutar jugosos cortes de carnes en los mejores restaurantes de Oaxaca y de la capital del país.

Siempre hemos denunciado esas viajas prácticas de las pasadas dirigencias magisteriales, hemos denunciado los millonarios recursos que recibían de los gobiernos en turno, que de esta manera los tenían bajo control, ya sea para que se movilizaran en la capital del país o para que no lo hicieran en nuestro estado, es decir, muchos ex dirigentes se confabularon con los gobernadores en turno a quienes servían con prontitud, manteniendo un doble lenguaje, pues a sus bases les decían que estaban rotas las pláticas con el gobierno, pero en secreto eran grandes amigos.

Los miles de maestros oaxaqueños siempre han sido carne de cañón, siempre han estado en manos de sus dirigentes, muchos de esos miles de mentores, luchan por mejores condiciones de vida y está bien, pero además de eso deberían de estar alertas para evitar que los actuales dirigentes magisteriales no caigan en los vicios del pasado.

Se escucha decir que la actual dirigencia magisterial es diferente a las pasadas, que hay gente incorruptible y que tienen ganas de trabajar por mejorar las condiciones de vida de sus miles de representados y eso es excelente, de igual manera el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, ha dicho que no caerá en las viejas prácticas del pasado y que quiere tener una relación de respeto, cordialidad y cooperación con el magisterio.

Si todo ello es cierto, podríamos estar ante un comité seccional y un gobierno del estado, que mucho pueden hacer por el bien de los miles de mentores oaxaqueños, que es lo que finalmente están buscando las bases magisteriales.

Ahora bien, los actuales dirigentes magisteriales deben sacudirse de todas las lacras del pasado que aún andan por ahí entre sus filas y que quieren llevarlos al enfrentamiento con el gobierno, también deberían investigar todos y cada uno de los movimientos que realizaron los ex dirigentes, de por lo menos los últimos seis comités seccionales de la 22, para destapar los millonarios negocios que hicieron con los gobiernos en turno al amparo de la dirigencia magisterial.

El Gobernador del Estado está decidido a llevar una relación sana y transparente con el magisterio oaxaqueño, y eso me parece muy saludable, por lo que los dirigentes magisteriales deberían hacer su parte y sanear su movimiento que está muy contaminado de esquiroles.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Se prepara Oaxaca para las celebraciones de la Guelaguetza 2023

Oaxaca se prepara para que las celebraciones de los Lunes del Cerro con la presentación de la Guelaguetza 2023, los días 17 y 24 de julio, se realicen en todo su esplendor y que las 16 etnias y pueblos afromexicanos sean los principales protagonistas en este encuentro racial que se compartirá con el mundo.

De acuerdo a lo establecido por el Gobernador Salomón Jara Cruz de informar de manera transparente a la ciudadanía oaxaqueña, quienes integran el Comité Intersecretarial para la coordinación de la fiesta máxima de las y los oaxaqueños dieron a conocer los pormenores de las diversas actividades que se presentarán durante Julio, mes de la Guelaguetza 2013.

La secretaria de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco señaló que el Mandatario Estatal, en compañía de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, en la Alcaldía Iztapalapa dieron a conocer las actividades que se realizarán durante este mes, como la Feria del Mezcal, el Festival de los Moles, la Semana de los Antojos, la Feria del Quesillo, las Expoferias Artesanales, las expresiones artísticas y artesanales de las 16 culturas y pueblo afromexicano, entre otras.

Así como la difusión en la capital del país y zona metropolitana, por ejemplo, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, del documental “Oaxaca y sus etnias, orgullo de nuestro origen”, que recopila la riqueza folclórica y cultural de la entidad y que será proyectado de manera gratuita en diversos espacios.

Dijo que culminó la venta al cien por ciento del boletaje de los palcos A y B para las cuatro presentaciones de la Guelaguetza 2023. El acceso a los palcos C y D será gratuito para el público.

Pineda Velasco señaló que para esta edición 91 de las fiestas de los Lunes del Cerro se cuenta con un programa especial que integrará actividades culturales, dancísticas, artesanales y gastronómicas entre ellas la elección de la Diosa Centéotl el 23 y 24 de junio en la Plaza de la Danza; en este mismo espacio, se inaugurará el programa de Julio, mes de la Guelaguetza 2023, el sábado 1 de ese mes.

Por la tarde de ese mismo día, se llevará cabo uno de los tres Convites programados que tendrán como punto de partida en la tradicional Cruz de Piedra, Barrio de Xochimilco en la capital del estado y recorrerá las principales calles del Centro Histórico; el segundo será un Convite que tendrá lugar el día 7 de julio, iniciando en el Barrio de Jalatlaco, en celebración de su nombramiento como Barrio Mágico, el cual le fue otorgado en el pasado Tianguis Turístico.

El tercer Convite se realizará el 8 de julio partiendo nuevamente de la Cruz de Piedra. Posterior a las Comidas de la Hermandad que son realizadas los sábados previos al Primer Lunes del Cerro y la Octava, los días 15 y 22 de julio a partir de las 18.00 horas se llevarán a cabo los Desfiles de las Delegaciones, partiendo de la Fuente de las Ocho Regiones en su recorrido habitual.

El 16 y 23 de julio, expuso, se presentará la puesta en escena “Donají la Leyenda” en el Auditorio Guelaguetza. Como parte de las presentaciones artísticas los días 10, 19, 21, 26 y 28 de julio en el Centro Histórico se podrán apreciar las expresiones y manifestaciones artísticas y artesanales de las culturas reconocidas en el estado de Oaxaca. A partir del 14 de julio se instalarán las ExpoFerias Artesanales en San Martín Tilcajete, San Antonio Arrazola y en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

En coordinación con los municipios conurbados a la capital del estado se ha programado la realización de 12 Guelaguetzas alternas durante el mes de julio.

Para dar muestra de la riqueza gastronómica de la entidad, el 14 de julio, el CCCO será la sede del Festival de los Moles en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Oaxaca.

En este mismo espacio, del 14 al 25 de julio, se realizará la Feria del Mezcal. En esas mismas fechas se podrá disfrutar de la amplia variedad de platillos de las distintas regiones del estado en la Semana de los Antojos, que este año tendrá como sede el Parque El Llano. La Feria del Tejate y el Tamal se efectuará del 19 y 20 de julio en la Plaza de la Danza, así como la Feria del Quesillo en la plaza principal del municipio de Reyes Etla.

Se estima importante derrama económica

Con la realización de estas actividades, señaló la titular de la Sectur Oaxaca, se estima el arribo de más de 129 mil visitantes quienes generarán una ocupación hotelera de 82 por ciento y una derrama económica de 432 millones de pesos para la ciudad de Oaxaca.

Con estas proyecciones se espera incrementar 7.95 puntos porcentuales la ocupación hotelera, 9.22 por ciento la llegada de turistas y 10 por ciento la derrama económica, todo esto respecto a los resultados reales obtenidos en 2022 y que se espera incrementar.

Acciones en materia de seguridad

Pineda Velasco dijo que para salvaguardar la integridad física de la ciudadanía y visitantes a fin de que su experiencia se torne única, se han realizado acciones de coordinación y recorridos al Auditorio Guelaguetza con 13 dependencias e instituciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) establecerá un operativo permanente durante esta temporada y específicamente para la celebración de los Lunes del Cerro se desplegarán un aproximado de 780 elementos de seguridad, 480 elementos de vialidad y 50 bomberos y paramédicos.

Elementos de la Policía Turística contarán con nuevos uniformes para facilitar su localización. En coordinación con la Secretaría de Administración se realizan labores de mantenimiento y mejora para garantizar que cada rincón de la Rotonda de la Azucena se encuentre en condiciones óptimas, en acciones de iluminación, mantenimiento hidrosanitario, herrería, pintura, carpintería y albañilería, poniendo especial atención en los puntos de seguridad de la velaria, sus anclajes y puntos estructurales.

Expoferia Artesanal con toda la muestra creativa de Oaxaca

Durante la conferencia con representantes de los medios de comunicación, el titular del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) Emilio De Leo Blanco informó que la Expoferia Artesanal se llevará a cabo del 14 al 25 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, en la que por primera vez representará toda la producción creativa de la entidad.

Las personas interesadas en participar podrán registrarse del 8 al 23 de junio de manera presencial en el domicilio del IFPA en García Vigil número 809, Centro, Oaxaca de Juárez de 10:00 a 15:00 horas. En línea mediante la liga www.oaxaca.gob.mx/ifpa/ para lo cual se realizará un sorteo de manera transparente que será transmitido a través de los medios oficiales el 29 de junio.

Los 200 espacios con los que se cuentan se sortearán de acuerdo a la proporción de cada rama artesanal y región, y en función de los registros del padrón de personas artesanas; se realizará mediante un sistema aleatorio de selección, y quienes participen se identificarán a través del número de registro asignado.

El Gobierno del Estado generará las condiciones para que las personas artesanas no generen gastos y puedan comercializar de manera directa sus productos.

Explicó que el padrón artesanal se conforma por 9 mil 9 personas y se ha validado al 20 por ciento del mismo. Se contará con una diversidad de expresiones con un mosaico cultural de toda la entidad como: textiles, madera talla, talabartería y peletería, orfebrería, fibras vegetales, cartonería y papel, metalistería, lapidaria y cantera, materiales diversos, hueso cuerno, plumaria, vidrio y cerería.

En su oportunidad, el director de los Derechos de los Pueblos Originarios de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) Carlos Alberto Benítez Chagoya dio a conocer las actividades del programa Expresiones y Artísticas y Culturales de los Pueblos de Oaxaca 2023, en las que se integrarán y difundirán las expresión culturales y artísticas de las diferentes comunidades de la entidad, con la participación de 31 Delegaciones en las principales calles del Centro Histórico los días 10,19,21,26 y 28 de julio a partir de las 16:00 horas.

En tanto, la titular de la Secretaría de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza presentó el programa Oaxaca Camina que se implementará en 13 calles del Centro Histórico de la capital oaxaqueña con el objetivo de convertirlas en prioridad peatonal; pero sin restringir el uso de vehículos de motor, principalmente los que brinden servicios básicos.

Con ello se favorecen los desplazamientos a pie de la población en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad para que la ciudadanía y visitantes disfruten del Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por su parte, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata reiteró que en este año se estableció que estas festividades se realicen con una perspectiva de justicia social para la Reparación Histórica de los Pueblos que impulsa el Gobernador Salomón Jara.

Nuevamente artesanos acusan apropiación cultural en prendas de Dior

Christian Dior Cruise 2024

“La nueva colección de Dior inspirada en México, vino cargada con referencias culturales y artesanales”, señaló la presentación de “Dior Cruise 2024” durante el desfile presentado por la marca, en la que incluyeron prendas bordadas alusivas al Istmo de Tehuantepec, sin darle crédito a las artesanas oaxaqueñas.

“Encabezando esta sección vemos una procesión de trajes de tehuana, fieles a la tradición zapoteca. De igual manera, faldas largas se complementan con túnicas tradicionales (huipiles) y vemos conjuntos adornados con ponchos y demás arquetipos tradicionales”.

Por esta presentación, en la que colaboraron artesanas de Oaxaca para crear huipiles y chamarras bordadas, la exclusiva marca fue acusada de apropiación cultural, ya que en las prendas presentadas en el desfile no se mostraron los nombres de las mujeres que realizaron el arte de la cadenilla y tampoco se mencionó su origen.

Se sabe que las prendas fueron obtenidas de una tienda de artesanías por Remigio Mestas, gestor y diseñador. Sin embargo, no se nombró a las artesanas que las elaboraron en el evento de Dior.

‘’Al parecer en una pasarela de esta marca de lujo, expone ampliamente, presenta y ofrece las creaciones de las artesanas a su mundo con dinámicas creativas globalizadas que nada tiene que ver con la manera de producir’’, señalaron en medios de comunicación, artesanas y activistas que analizaron las prendas presentadas en el desfile de Dior.

Detallaron que en la región del Istmo se vive una crisis de plagio, imitación e industrialización del huipil y dijeron no saber qué es lo que pudo pasar con las piezas presentadas por Dior.

Sin embargo, señalaron a la empresa Inditex, empresa multinacional española de fabricación y distribución textil, por años ha replicado diseños que ven en las pasarelas de las marcas de lujo, como Dior, con el fin de llegar a muchas más personas.

Además, señalaron como alarmante la posibilidad de que esos modelos sean replicados por otras marcas más económicas, devaluando el trabajo artesanal, de las mujeres de la zona del Istmo de Tehuantepec.

RA Noticias / Regina Gutiérrez

Detienen a dos involucrados por sustracción ilegal de automóviles del encierro “Primavera”

Luego de las investigaciones realizadas para establecer el caso de la sustracción y venta ilegal de 426 vehículos, 350 motocicletas y 30 bicicletas, mismas que se encontraban resguardadas en el llamado encierro “Primavera”, propiedad del Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, esta tarde fueron detenidas dos personas presuntamente involucradas en los hechos.

Se trata de Luis Gerardo Pech Ku y José Luis Arana Rodríguez, quienes fueron capturados por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependientes de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), por el delito de abuso de confianza y ejercicio abusivo de funciones, en perjuicio del Municipio de Oaxaca.

Luego de los procedimientos iniciados por el Órgano Interno de Control Municipal, tras la denuncia el pasado 21 de octubre del 2022, por la síndica municipal, Nancy Mota Figueroa, quien dio a conocer la compra-venta de los vehículos que se encontraban en el encierro, sin haber pasado los requerimientos legales, la FGEO ejecutó esta tarde las primeras dos detenciones.

Los detenidos fungían como trabajadores adscritos a la Secretaría de Patrimonio, desde donde supuestamente se gestó el ilícito negocio, en contubernio con algunos otros servidores señalados con anterioridad por actos de corrupción.

Tras su detención, ambas personas quedaron a disposición del Juez que atiende la causa quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Vía RA Noticias

Columna

Recientes