miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 204

Activa Protección Civil protocolo de seguridad en la Feria del Mezcal 2023

Como parte de las acciones en materia de seguridad y prevención en torno a las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó un protocolo de seguridad en la Feria Internacional del Mezcal 2023, con sede en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

En el referido inmueble, integrantes del Equipo de Respuesta Inmediata mantienen presencia y colaboran con los cuerpos policíacos y de emergencias, a fin de brindar una atención oportuna a las y los asistentes, realizando recorridos continuos de las 10:00 a las 22:00 horas.

Asimismo, han realizado la revisión de la correcta instalación del cableado, que las rutas de evacuación se encuentren en óptimas condiciones y apoyaron en la instalación del letrero “Oaxaca”.

Supervisa actividades en la Feria Gastronómica

Dando continuidad a las acciones de prevención implementadas en los diferentes eventos de la Guelaguetza 2023, personal de Respuesta Inmediata de la CEPCyGR supervisa, por sexto día consecutivo, las actividades que se realizan en la Feria Gastronómica ‘Desde mis Raíces con sus Sabores’, que reúne la comida más emblemática y tradicional de las ocho regiones de Oaxaca.

De esta forma, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos refrenda su compromiso de servir al pueblo oaxaqueño y al turismo nacional y extranjero, realizando acciones de prevención para salvaguardar su integridad.

Realizan los SSO más de tres mil 258 acciones sanitarias en operativo Guelaguetza 2023

La titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández informó que como resultado del Operativo Sanitario Guelaguetza 2023, el personal de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, realizó de manera preliminar del día 14 de julio al 17 del mismo mes tres mil 258 acciones en beneficio de visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Destacó que, con el compromiso de garantizar el bienestar de la población, la instrucción del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz es fortalecer las estrategias de control sanitario en las festividades de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, con la aplicación de la normatividad vigente en materia de higiene para la venta de alimentos y bebidas.

Señaló que, durante el primer Lunes del Cerro, 38 verificadores sanitarios especializados en la materia recorrieron e inspeccionaron el estado organoléptico de los productos para consumo humano en 362 puestos de comida, además de la verificación a las personas manejadoras de alimentos en cuanto al manejo, transportación y preparación de la comida, para un total de 53 actividades al corte de las 12 del día.

Las actividades se desarrollaron en el Auditorio Guelaguetza, en la Feria Internacional del Mezcal 2023, la Semana de los Antojos, El Carmen Alto, Parque Juárez el Llano, Feria de los Moles, entre otros.

Velasco Hernández dijo que se otorgaron a los prestadores de servicio mil 086 piezas cubrepelo, 511 frascos de plata coloidal para la desinfección del agua y verduras, 362 monitoreos de cloro libre residual, además de vigilar que se cumpliera con el correcto lavado de manos, desinfección adecuada de alimentos, uso del cubrepelo y cubrebocas.

En esta edición 2023, no se aseguraron productos, ni sanciones o retiros que presenten algún riesgo para la salud de la población, con base a la normatividad vigente.

La funcionaria exhortó a las y los visitantes que se dan cita en esta fiesta a seguir degustando de la gastronomía oaxaqueña, así como de sus bebidas, siempre respetando las medidas de higiene en todo momento, ya que la salud es responsabilidad de todas y todos.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Finanzas sanas

Una de las dependencias claves del Gobierno del Estado, es sin duda alguna la Secretaria de Finanzas, actualmente a cargo del maestro Farid Acevedo López, quien se comprometió con el gobernador Salomón Jara Cruz, a realizar un estudio detallado de los recursos con que cuenta el estado, para así poder determinar cuánto dinero ingresa y recibe de la federación, con base en ello, se han priorizado las obras y el trabajo que la nueva administración gubernamental comenzó a implementar por todo el territorio oaxaqueño.

Cuando fue designado Acevedo López, hubo algunas críticas hacia su persona, muchos lo consideraban un desconocido y quizá tengan razón en algo, no era tan conocido en el mundo de la política porque su campo de acción son las finanzas y en eso se mueve como pez en el agua, fue por eso por lo que lo designó el ejecutivo estatal secretario de finanzas, no por su popularidad como político, sino por la amplia capacidad y experiencia laboral.

 A su llegada a la Secretaría de Finanzas, Farid Acevedo de inmediato comenzó a coordinar la elaboración de los programas anuales y plurianuales de inversión pública y supervisar su ejecución, para ello, tuvo que analizar con qué personal se contaba y aquellos que no tenía caso que siguieran en la secretaria, les dio las gracias y contrató a expertos en materia de finanzas públicas, fue así como pudo integrar un gran equipo de trabajo que está dando buenos resultados.

 En la actualidad, Farid Acevedo viene dirigiendo y supervisando todo lo relacionado con la administración financiera del estado, también se están formulando y evaluando constantemente las políticas y programas de recaudación de ingresos, realiza el control y seguimiento del gasto público y de la deuda pública del estado, además de coordinar con la Secretaría de Planeación, la formulación y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo para el próximo año, algo en lo que ya se está trabajando fuertemente.

La responsabilidad de este funcionario es enorme, como enorme son las ganas que tiene de entregarle buenas cuentas no solo al gobernador del estado sino también al pueblo de Oaxaca, la experiencia y capacidad la tiene y de sobra, el equipo que integró para sacar adelante los trabajos que le confirió el Gobernador es de lo mejor, pues si bien es cierto que no tiene metidos políticos, si contrató a los mejores fiscalistas, contadores y abogados que están vigilando el correcto saneamiento de las finanzas públicas y eso me parece excelente.

Hay que recordar que siempre a esta secretaría llegaban los amigos de los gobernantes en turno, quienes aunque no supieran nada de administración pública ni de finanzas, simplemente estaban ahí por el compadrazgo y el amiguismo, finalmente otros eran los que decidían que hacer con los miles de millones de pesos que maneja el Estado de Oaxaca.

Salomón Jara no cayó en el mismo error y decidió contratar a los mejores en su ramo, conociendo de tiempo atrás a Farid Acevedo López, lo invitó a colaborar, conociendo su capacidad y experiencia laboral, pero sobre todo de su integridad, así fue como se decidió que este funcionario manejara las finanzas del estado y lo está haciendo bien, aunque a algunos de sus compañeros de la 4T no les guste.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7 

Nuevamente Oaxaca muestra al mundo su riqueza cultural con la Guelaguetza 2023

Hombres y mujeres forjados en el trabajo y en el arte, de 16 etnias y el pueblo afromexicano, llegaron a la Verde Antequera a mostrar su cultura. En un abrazo fraterno, de paz y júbilo, con una vibrante muestra de danzas, bailes, música y bellísimas vestimentas tradicionales de colores infinitos como el espíritu de Oaxaca, llenaron de alegría el corazón en la Guelaguetza 2023.

En la edición matutina de la fiesta histórica que recuperó sus orígenes indígenas y populares, los pueblos y comunidades de Oaxaca están juntos de nuevo y con su alegría desbordante hicieron estallar de algarabía el alma de más de 15 mil asistentes, visitantes locales, nacionales e internacionales que abarrotaron el coloso del Cerro del Fortín en una fiesta de colorido inigualable.

Desde la madrugada del lunes cientos de personas hicieron fila para ingresar al Auditorio Guelaguetza y fueron atendidos con pan y café, porque esta fiesta nadie se la puede perder.

La Diosa Centéotl 2023, la chatina de Santiago Yaitepec, Leticia Santiago Guzmán presidió la gran fiesta con su trono fabricado especialmente por artesanos oaxaqueños, fue recibida por el público al inicio de la gran fiesta. Ella es la representación de la Diosa del maíz, a quien los pueblos prehispánicos rendían culto para lograr buenas cosechas.

Este sentido ritual se compaginó con las fiestas de la Virgen del Carmen, fusionándose después en la festividad que empezó en la llamada Rotonda de la Azucena, -donde con los años se construyó el Auditorio Guelaguetza-, en la primera fiesta para la ciudad de Oaxaca, origen de los Lunes del Cerro y de la Guelaguetza.

Las 16 delegaciones llegaron desde las costas, allende de los ríos, las montañas inmensas, los valles, cuencas y las planicies, de horizontes infinitos de belleza, desde la tierra donde Dios nunca muere, de la Tierra del Sol, desde los plantíos inmensos de piñas para ofrendar a sus hermanas y hermanos su Guelaguetza, el espíritu de hermandad, de pueblos diferentes, diversos y orgullosos de sus tradiciones y culturas, pero hermanos.

En punto de las 10 de la mañana arribó el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; en compañía del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; las secretarias de Cultura, ‎Alejandra Frausto Guerrero, y de Energía Norma Rocío Nahle García; el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, así como integrantes del gabinete legal y ampliado.

La gran fiesta inició con la chirimía. Empezó la fiesta, con el Jarabe del Valle anunciaron la presencia de las bellas Chinas Oaxaqueñas, zapotecas de los Valles Centrales, con los monos de calenda y los marmoteros. Sus canastas adornadas con flores, sus faldas largas de colores brillantes, largas trenzas negras y pañoletas sobre el pecho, con sus imágenes de la Virgen de la Soledad sobre el corazón.

Las Chinas dieron la bienvenida a las miles de personas asistentes bailando con el torito. Ellas son las encargadas de recorrer las calles de la Verde Antequera en las fiestas patronales y religiosas con la música de las bandas tradicionales.

Luego llegó Huautla de Jiménez de la región de la Sierra de Flores Magón, donde la gente canta entre montañas inmensas, y la espiritualidad se vive en todo su esplendor en las fiestas de los Días de Muertos, en los panteones donde velan a sus ancestros y donde todavía se usan los hongos alucinógenos como parte de la medicina tradicional, para reencontrar a las almas perdidas.

La música acompaña a las oaxaqueñas y los oaxaqueños desde su nacimiento hasta la muerte, en las fiestas grandes de los pueblos, de los santos, bautizos, bodas y velorios. Cada ocasión es acompañada con comida especial, moles de variedad infinita de chiles y condimentos, panes, chocolate, café, bebidas tradicionales increíbles.

Huautla presentó el Recibimiento de los Novios, ceremonia ritual en la que se lava la cabeza y las manos de la pareja para que lleguen purificados a la ceremonia religiosa en el templo católico. Ataviadas con sus tradicionales huipiles blancos con bordados y listones de colores y sus largas trenzas negras bailaron los sones mazatecos, como la Flor de naranjo, en honor a los recién casados.

San Sebastián Tutla, zapotecos de los Valles Centrales, presentaron la Rendida de Culto, Calenda y Mayordomía, festividades que, en honor de San Sebastián Mártir, en la que se hace una procesión de imágenes religiosas, esta vez con la Cofradía del Santísimo Rosario con sus estandartes que representan a los barrios del municipio y sus marmotas, adornadas con las figuras de vírgenes y santos patronos de la comunidad.

En entrevista con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) el Gobernador Salomón Jara Cruz invitó a las y los oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales a asistir las festividades que se realizan en diversas localidades, “es un pueblo en verdad generoso, vengan a acompañarnos a la Guelaguetza y a disfrutar de las mayordomías”. Celebró que miles de asistentes disfruten de las expresiones de los pueblos de Oaxaca.

Destacó que, a los pueblos del estado “nos unen muchas cosas, la gastronomía, la música, las tradiciones y la cultura representativa y única de Oaxaca y que compartimos con el mundo en esta Guelaguetza”.

Por primera vez en 91 años de historia de esta gran fiesta, en esta Guelaguetza histórica e incluyente se presentó la delegación de chinantecos de San Lucas Ojitlán de la Cuenca del Papaloapan, con la Vida del Hombre y la Mujer en el Campo. Distinguidas con sus huipiles bordados en telar de cintura de intensos colores y figuras en rojo, guinda y azules. Bailaron descalzas al ritmo de la marimba.

La fiesta siguió con la delegación de Santa Catarina Juquila de la Costa, chatinos que trajeron sus Chilenas, Sones y Juegos de Santa Catarina Juquila; acompañadas con música y zapateado, las mujeres giraron sus largas faldas coloridas agitando las pañoletas, luciendo sus trenzas negras con listones de colores. Juquila es uno de los santuarios religiosos más importantes del país y cada año millones de personas acuden a festejar a la Virgen.

Las parejas de bailarines dialogaron con sus versos picarescos que las costeñas garbosas y morenas contestaban con sus rimas de doble sentido y fueron aplaudidos con la quema de los toritos.

La Guelaguetza es la madre de todas las fiestas tradicionales: Torruco Marqués

Entrevistado por la Cortv, el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués destacó que la Guelaguetza es la madre de todas las fiestas tradicionales de todo el país, “veo personas que vienen de muchos países y están impresionados con esta gama de colores y sonidos de todas las regiones de este estado tan destacado, lleno de tradición, cultura y gastronomía. No hay una fiesta que reúna tanta cultura y tradición como la Guelaguetza”.

Anunció que Oaxaca estará presente en la segunda edición de los Pueblos Mágicos en los Ángeles, y que se pondrán en marcha 20 nuevas unidades de los Ángeles Verdes para reforzar la seguridad en las carreteras, especialmente en las que construye el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Llegaron los zapotecos de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes

De las montañas de la Sierra de Juárez llegaron con su vestimenta blanquísima, sus largas trenzas negras tejidas con listón de lana negro, soyates de palma, faja para el trabajo pesado, y cubierto con ceñidor de color rojo hecho en telar y teñido con grana cochinilla, llegó la delegación de San Melchor Betaza con Sones y Jarabes de Betaza.

Los Ikoots de San Francisco del Mar del Istmo de Tehuantepec presentaron sus tradiciones con Homenaje luctuoso y Martes Santo y la danza de La palomita, y Son del toro, danzas que aquí se presentan son acompañadas por flauta, tambor, sonaja y caparazón de tortuga.

Guelaguetza incluyente: Alejandra Frausto

La secretaria de Cultura Alejandra Frausto Guerrero destacó que en esta Guelaguetza se presentan por primera vez culturas que nunca habían tenido la oportunidad de ver, “este es el espíritu de comunalidad, las culturas de Oaxaca nunca han estado tan valoradas como ahora. Nos honra estar aquí en el cumpleaños del maestro Francisco Toledo” y destacó que el éxito de las fiestas es parte del gran trabajo del Gobernador para que los propios pueblos y comunidades eligieran a quienes participan.

Destacó que esta fiesta se transmite por los medios públicos del estado, como el Canal 22, Canal 11 y la Cortv.

Los zapotecos de Santa María Tonameca de la región de la Costa, con Mayordomía de la Bandera del 12 de mayo y 16 de agosto llenaron de energía y algarabía el escenario del Auditorio. Tonameca significa en Náhuatl “Tonahili” (Sol o día) y “Mecalt” (lugar de origen) el cual puede ser traducido como “Lugar donde la gente del sol vive”. Santa María se refiere a la Virgen de la Asunción, la patrona de la municipalidad.

De la Tierra del Sol llegaron las y los mixtecos que recordaron cuando el primer astronauta mexicano llegó al espacio y cantó la Canción Mixteca, mundialmente reconocida y a la que han dado fama miles de emigrantes. Las mujeres de Huajuapan de León bailaron al ritmo del vuelo de las faldas coloridas, enormes y largas que ondearon mostrando el júbilo que fue acompañado por aplausos del público.

El corazón se llenó de gozo y los ojos se humedecieron, no de dolor, sino de sentimiento de fraternidad, de orgullo de ser hijo e hija de esta tierra prodigiosa.

La majestuosa y soberbia Danza de la Pluma de los zapotecos de la Villa de Zaachila de los Valles Centrales se hizo presente para la sorpresa y algarabía de quienes asistieron al auditorio, con sus deslumbrantes penachos de plumas, espejos, sonajas y sus trajes multicolores tradicionales. La Danza de la Pluma es una danza de conquista en la que se rememora el diálogo de indígenas y conquistadores.

El pueblo afromexicano de Collantes de la región de la Costa, con la Danza de los Diablos es la muestra de la unión de la cultura y música de los esclavos traídos por los españoles con los pueblos indígenas de esa región y su origen se ubica en el Virreinato, en el que se bailaba como un ritual dedicado al dios africano Ruja, al cual los esclavos le pedían ser liberados del yugo español, acompañada de armónica, quijada de burro, bote y charrasca. La Minga, el personaje femenino con máscara de muñeca es la única que lleva su falda amplia.

También por primera vez, se presentó el pueblo nahua de la delegación de Santa María Teopoxco de la región Sierra de Flores Magón, con el Rito del Matrimonio. Es una de las delegaciones que por 90 años fue marginada de las fiestas de la Guelaguetza. El misticismo y la religiosidad de este pueblo se mostró en su baile de mujeres descalzas con faldas negras de lana.

La delegación de Santo Domingo Tehuantepec, con Vela Sandunga deslumbró con los vestidos de las tehuanas orgullosas engalanadas con brillantes joyas de oro de filigrana oaxaqueña.

Las mujeres de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con sus inigualables huipiles bordados por manos de mujeres artesanas arrancaron las ovaciones de la audiencia con la coreografía de Flor de Piña, creada por la maestra Paulina Solís, quien falleció el pasado domingo 9 de julio. Las bailarinas ofrecieron un sentido homenaje a su memoria y de Karina León Gaytán, integrante de la delegación quien también falleció recientemente.

Y ya llegaron los de Ejutla de Crespo de los Valles Centrales, con el Jarabe Ejuteco contagiando de alegría a los presentes, mientras que la delegación de Santiago Pinotepa Nacional de la Costa, con Chilenas, Sones y Juegos, y un verso con el que reconocieron a la creadora de la coreografía Flor de Piña de la delegación hermana de San Juan Bautista Tuxtepec, arrancaron las ovaciones de las personas asistentes.

El corazón se llenó de gozo y alegría, de hermandad, en una fiesta incomparable en la que los pueblos de Oaxaca bailaron, danzaron y compartieron, juntos de nuevo, una histórica Guelaguetza 2023.

Instalan SSO en el Fortín, módulo de atención de urgencias

Con el propósito de brindar un servicio oportuno en caso de alguna emergencia durante las emisiones de los Lunes del Cerro, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) se instalaron ocho consultorios móviles en el interior y en los alrededores del Auditorio Guelaguetza.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que también se pusieron a disposición de las más de 15 mil personas que acudieron a celebrar la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, ambulancias para garantizar traslados oportunos y atención prehospitalaria, y con ello garantizar el ingreso de pacientes a las unidades médicas, y reducir los tiempos de respuesta, así como de atención.

Durante esta estrategia, para salvaguardar el bienestar de la población, se contó con el apoyo de 20 médicos, ocho enfermeras y dos operadores de ambulancias, personal de salud de las Jurisdicciones Sanitarias número 1 Valles Centrales y número 6 Sierra, quienes estuvieron pendientes para atender alguna contingencia.

Al corte de las 14:00 horas, se tiene el reporte de 167 atenciones que se brindaron de manera oportuna y gratuita. Aunado a ello, también se ubicó un módulo de atención médica en el zócalo capitalino, cabe destacar que la red hospitalaria se mantiene en alerta para atender de manera oportuna cualquier incidencia durante las festividades.

Finalmente, la institución exhorta a la población a no combinar alcohol con volante, no permitir el uso de pirotécnica a menores de edad, hidratarse con agua natural durante todo el día, lavarse las manos constantemente para evitar enfermedades gastrointestinales y vías respiratorias; además de evitar consumir alimentos de dudosa procedencia.

Activa participación en actividades de la Feria Artesanal Guelaguetza 2023

Las actividades académicas, culturales y artísticas que ofrece la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), han contado con la participación activa de las y los artesanos, así como de visitantes locales, nacionales e internacionales, quienes han quedado maravillados con la riqueza cultural de los pueblos originarios de la entidad. 

En el segundo día de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023, la encargada del módulo de Atención al contribuyente en el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), Nizarindani Guimet Mendoza López, ofreció una ponencia en la que abordó temas como: declaración de impuestos, facturación y asesoría respecto al ingreso al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta actividad resultó de gran utilidad para las y los artesanos, en especial para quienes participan por primera vez en la Expo Feria Artesanal, ya que pudieron resolver dudas básicas y algunos más aprovecharon para saber cómo actualizar o cambiar su régimen ante en el SAT.

Además de esta ponencia, el Gran Salón del CCCO también contó con una actividad dinámica para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes mostraron sus habilidades y destrezas al pintar un alebrije, con el asesoramiento de talleristas de Manos Mágicas de Tilcajate.

El taller denominado “Pinta tu alebrije” fue impartido por Benito Fabián y Airin García, originarios de San Martín Tilcajete, quienes mostraron el proceso que lleva decorar una obra de talla de madera. Esta actividad tuvo una cuota de recuperación de 500 pesos y el pago fue directo con el artesano Benito Fabián, quien agradeció al director Emilio de Leo Blanco, la oportunidad de dar a conocer su taller en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023. 

Es de mencionar que se agregó una segunda fecha para el taller Pinta tu alebrije, que se realizará el próximo 23 de julio en el Gran Salón del CCCO, esto con el objetivo de acercar a la población la experiencia de realizar un alebrije en casa; el kit cuenta con pinturas, figuras de madera y pinceles. 

Al hilo de estas actividades que se realizaron en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023, el titular del IFPA, Emilio de Leo Blanco, visitó cada estand para verificar que las atenciones que reciben las personas artesanas sean las adecuadas, al tiempo de reiterarles que la infraestructura fue pagada por el Gobierno del Estado a través del Instituto, por lo que pueden expender sus piezas sin ningún tipo de condicionamiento. 

Finalmente, y para cerrar el segundo día de actividades, el trovador Pastor Pérez y el Trío Dinastía, originarios de la Villa de Talea de Castro deleitaron al público presente con un repertorio de música serrana y composiciones populares.

Tenemos un gobierno que vela por los recursos públicos, asegura Antonino Morales

Santa María Coyotepec.- En la Secretaría de Administración se cuidan los recursos humanos y materiales, aseguró Antonino Morales Toledo, titular de la dependencia, durante su gira de trabajo en Valles Centrales.

Al acompañar al gobernador Salomón Jara Cruz, e integrantes del gabinete a la estrategia ‘Trabajo que Transforma tu Municipio’, el encargado de la política administrativa estatal. indicó que se han generado importantes ahorros, como resultado de una administración austera, honesta y transparente.

“Desde la Secretaría de Administración que encabezo se están cuidando los recursos de todos ustedes, los recursos humanos y materiales, para que hayan ahorros para que se pueda beneficiar a todos los oaxaqueños”, aseveró.

Morales Toledo también señaló que los gobiernos anteriores pensaban en una minoría, cuando Oaxaca necesitaba obras de infraestructura social, educativa y de salud.

“Hemos venido acá a ponernos a sus órdenes porque como siempre lo hemos dicho, nuestro gobernador es de territorio y quiere escucharlos de viva voz a todos ustedes para canalizar sus peticiones y demandas en un benefio grupal”, dijo.

Este domingo, las personas servidoras públicas visitaron los municipios de San Bartolo Coyotepec, Santa María Coyotepec y Ánimas Trujano.

Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023, muestra de la riqueza cultural de Oaxaca

Las creaciones de oaxaqueñas y oaxaqueños de las diferentes regiones del estado son mostradas para su difusión y comercialización en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 que se lleva a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) y que fue inaugurada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, como parte de las actividades de los Lunes del Cerro.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano y la representante de la Diosa Centéotl 2023, Leticia Santiago Guzmán, el Mandatario Estatal destacó la riqueza artesanal que posee la entidad y que es reconocida a nivel internacional.

En este lugar que contó con la presencia de cocineras y cocineros de las ocho regiones, reiteró el compromiso de impulsar la comercialización que permita el desarrollo de quienes se dedican a esta actividad que le ha dado fama mundial al estado.

Esta muestra, que se presenta del 14 al 25 de julio, reúne a 200 personas artesanas de 65 municipios, quienes representan todas las expresiones artesanales del estado mediante productos de alfarería y cerámica, orfebrería, textiles, talabartería y peletería, vidrio, madera tallada, metalistería, cartonería y papel, fibras artesanales, entre otros.

De esta manera, durante las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza y como parte del compromiso del Mandatario Estatal. La actividad tiene como propósito dignificar la labor de las y los artesanos, por ello los precios de las piezas que se ofertan son establecidos por ellos mismos sin intermediarios.

Para incentivar la sana convivencia, la Expo Feria Artesanal presentará un programa cultural, donde el público asistente podrá disfrutar de conciertos y bailes folclóricos.

Esta muestra no solo trasmitirá los saberes artesanales de la entidad, sino que el turismo local, nacional e internacional tendrá la oportunidad de adquirir una pieza, mediante la cual se llevará parte de la esencia y riqueza cultural de Oaxaca.

En su oportunidad, artesanas y artesanos agradecieron la oportunidad de contar con un espacio en donde las personas visitantes y oaxaqueñas puedan conocer y adquirir algunas de las múltiples creaciones que se realizan en la entidad.

Planetario Nundehui, 47 años de fascinación cósmica y divulgación científica

La Secretaría de Administración que dirige Antonino Morales Toledo, celebró el 47 aniversario del Planetario Nundehui, con una exposición de astrofotografía, una conferencia magistral sobre eclipses, y la puesta en escena del telescopio que perteneció a Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri.

El aniversario de este magno recinto se llevó a cabo en sus instalaciones ubicadas en la Avenida Nicolás Copérnico sin Número en el Cerro del Fortín, en donde asistieron como invitados especiales, Filiberto Cruz Zavaleta, expositor de la Astrofotografía y Jonathan Quiroz Domínguez, expositor de Conferencia Magistral: Eclipses, con el objetivo de adentrar a la niñez, jóvenes y adultos a la pasión por la ciencia y la astronomía.

En este sentido, se continuarán realizando actividades lúdicas con motivo de la celebración del 47° Aniversario, hasta el 28 de julio las niñas y los niños oaxaqueños tendrán la oportunidad de participar en el taller “Construcción de caja para observar eclipses solares” los días martes y jueves en los diferentes parques de la Secretaría de Administración.

Antonino Morales Toledo, secretario de Administración, preocupado por promover la divulgación científica y la creatividad de las infancias, invita a la población oaxaqueña, turistas nacionales e internacionales, a visitar el Planetario Nundehui y disfrutar de esta fiesta de ciencia y astronomía

Luego de 33 años, regresa un Gobernador a San Blas Atempa: Antonino Morales

Heroica Villa de San Blas Atempa.- Tuvieron que pasar 33 años para que un Gobernador visitara nuestro pueblo, por eso la presencia del ingeniero Salomón Jara Cruz, Gobernador del Estado, recobra un gran significado, sostuvo el Secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, durante la presentación de la estrategia ‘Trabajo que Transforma Tu Municipio’ en esta población zapoteca.

Ante cientos de mujeres y hombres blaseños, el encargado de la Administración Pública Estatal destacó que México y Oaxaca están viviendo una revolución de conciencia, lo que ha permitido que el desarrollo se comience a sentir en los hogares.

“Hace muchos años se hablaba de revolución de conciencias y eso es lo que está detonando el desarrollo de nuestro país. Gobernador tenga por seguro que siempre vamos a respaldar su proyecto y el del presidente de la República”, aseguró.

En su segundo día de gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, el Secretario de Administración afirmó que la Primavera Oaxaqueña representa la esperanza de la transformación de nuestro estado.

Finalmente, Morales Toledo recordó que hace un año, en calidad de Gobernador Electo, el ingeniero Salomón Jara visitó el municipio en un recorrido de agradecimiento donde hizo compromisos que hoy se están cumpliendo.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.