miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 203

Asegura FGEO tráiler con cargamento de cervezas clonadas en el Istmo

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), aseguró un tráiler con un cargamento presuntamente de cerveza clonada, por lo que, el conductor del mismo se encuentra en calidad de detenido para realizar las investigaciones alrededor de estos hechos ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec.

Elementos de la AEI realizaban recorridos por la avenida Tecnológico en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, cuando observaron que un tractocamión estaba estacionado a un costado de la carretera y aparentemente estaba escondido tras unos arbustos.

Al acercarse para solicitar una revisión a la unidad, una persona del sexo masculino identificada como J. A. P. V. ofreció dinero en efectivo a los agentes para que desistieran en su intención de verificar la unidad, a lo cual se negaron.

Al efectuar la inspección de la caja del tráiler, los agentes observaron que, escondido detrás de bultos de azúcar, se encontraba un cargamento de charolas de cerveza, presuntamente clonadas, según las primeras indagatorias realizadas por esta institución.

Ante el hallazgo, J. A. P. V. quedó detenido, además que se realizó el aseguramiento del tráiler y el cargamento, por lo que la persona y los objetos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Vicefiscalía Regional del Istmo para realizar las investigaciones pertinentes al respecto, con el objetivo de establecer responsabilidades legales por estos hechos.

En tanto que, un equipo de peritos especialistas en diferentes materias, se encargará de realizar los análisis científicos para determinar si existen alteraciones y para conocer la composición química del producto asegurado, resultados que formarán parte de las investigaciones en curso.

El trabajo de campo que realiza la Fiscalía de Oaxaca, a través de diferentes áreas, permite efectuar labores de investigación in situ, con estricto apego a la ley y respetando las garantías de las personas involucradas en conductas criminales.

Fundación Nino inicia programa de donación de cobijas, “Cobijando con Amor”

Santa Catalina Juquila.- La Fundación Nino, inició el proyecto “Cobijando con Amor”, con el objetivo de brindar cobijas a las familias más necesitadas en distintas zonas de Oaxaca, siendo los primeros beneficiados los municipios de Santa Catarina Juquila y Sola de Vega, en la Sierra Sur del estado.

Para abrigar los hogares de las familias más vulnerables en la entidad oaxaqueña, y bajo el lema “Dar un abrazo al corazón”, el proyecto busca extender una muestra de amor y solidaridad hacia las comunidades.

La señora Silvia Santos Pérez, representante de la Fundación Nino, expresó su entusiasmo por llevar a cabo esta noble iniciativa y compartir las bondades que han recibido.

Desde sus inicios la Fundación Nino ha organizado de manera gratuita, jornadas de salud visual, entregando lentes graduados, apoyo a deportistas, esterilización de mascotas, entre otras, por ello “Cobijando con Amor” es un reflejo del compromiso que se tiene con las comunidades oaxaqueñas, dijo.

Silvia Santos, junto con su esposo ha compartido el sueño de ayudar y contribuir a quienes más lo necesitan, y hoy ve realizado ese anhelo a través del proyecto “Cobijando con Amor” que aporta la Fundación Nino.

¡Es tiempo de unirnos con un corazón solidario y llevar calor y amor a quienes más lo necesitan!, aseveró Silvia Santos, representante de la Fundación Nino.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Buenas cuentas

A pesar de todo lo que se dijo de la Guelaguetza, finalmente se logró el objetivo, poner en los ojos del mundo a nuestra entidad, al mostrarle a propios y extraños la rica y ancestral cultura de los oaxaqueños, representada en las diferentes etnias que participaron en las cuatro presentaciones que se efectuaron en la famosa “Rotonda de la Azucena”.

La organización del evento, a cargo de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, fue bastante buena a pesar de que los enemigos del gobierno de la 4T, trataron de maximizar los pequeños errores e ignorar los aciertos que en esta ocasión fueron muchos.

Por primera vez se tomaron en cuenta a todas las comunidades indígenas del estado, se platicó con ellos y se acordó quienes participarán en las presentaciones de la Guelaguetza, y aunque faltaron muchas danzas que había que mostrar al mundo, por lo menos las más representativas si salieron a la luz por primera vez, pues esa riqueza cultural, artística y gastronómica de nuestros pueblos había permanecido oculta.

El número de turistas que llegó a Oaxaca fue bastante bueno y superó a los que en años anteriores habían llegado a nuestra entidad, la derrama económica que dejaron fue millonaria, pues todos los prestadores de servicios turísticos lograron recapitalizarse y corrigieron las fallas que iban detectando en el trato a los visitantes y finalmente los vacacionistas se fueron con un grato sabor de boca, pero sobre todo con ganas de regresar a nuestras tierras.

El gobernador del estado, Salomón a Jara Cruz, debe estar muy satisfecho por los resultados obtenidos, primero porque miles de turistas llegaron a Oaxaca, segundo, porque la organización a cargo de Saymi Pineda estuvo a la altura de las circunstancias y tercero, porque se le dio un sabor a pueblo a nuestra Guelaguetza, al tomar en cuenta a comunidades que esperaron más de 50 años para presentarse ante los ojos del mundo, que siguió vía redes sociales las transmisiones de nuestras fiestas.

Tan contento estaba el Ejecutivo Estatal de los resultados obtenidos que defendió, y con justa razón, a la secretaria Saymi Pineda, de quien dijo que la criticaban por envidia y es que la verdad sea dicha el trabajo de esta mujer costeña, inquieta a muchos que andan en busca de una posición política para el próximo año en que habrá de renovarse el Congreso federal y el Senado de la República.

Todos los que tienen aspiraciones políticas, pues ven peligro en la Secretaría de Turismo y por ello, accionaron a sus respectivos seguidores para que los pequeños errores que existieron en la organización se maximizaran, lo que Jara Cruz supo discernir y por ello no solo defendió a su colaboradora, sino que le dio un buen espaldarazo, lo que no cayó bien entre varias damas que se mueren porque el gobernador diga de ellas algo parecido.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Del 24 de julio al 4 de agosto, Jornada Estatal de Lucha contra el Dengue

Porque la mejor manera de prevenir padecimientos es con la participación e involucramiento de las autoridades municipales y de la población, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en un trabajo coordinado intensifican acciones preventivas y de control del mosquito Aedes Aegypti, durante la primera Jornada Estatal de Lucha contra el Dengue 2023, del 24 de julio al 4 de agosto del presente año.

La secretaria de Salud en la entidad, Alma Lilia Velasco Hernández, informó que bajo el lema ¡Por tu bienestar actúa contra el dengue!, y con la meta de contribuir a la reducción de casos, se abordará esta estrategia enfocada en 18 localidades prioritarias y con brotes en el estado.

Esta jornada, dijo, “se enfocará en siete acciones fundamentales: participación intersectorial, certificación de edificios libres de criaderos, verificación sanitaria, control vectorial, promoción de la salud, comunicación social y capacitación al personal médico y enfermería en el manejo clínico de casos de dengue en el primer y segundo nivel de atención”.

También, a través del Comité Intersectorial de Lucha Contra el Dengue, en una suma de esfuerzos se brindará educación para la salud, en torno a la eliminación y control del vector, fomentando el autocuidado personal contra los mosquitos y las medidas de protección en la vivienda, lo que coadyuvará a evitar casos de zika y chikungunya.

Aunado a ello, con la participación de las autoridades municipales se reforzarán las estrategias Lava, tapa, voltea y tira, Patio limpio, Cuidado del agua almacenada, Recolección y disposición de basura y drenaje, así como acciones de saneamiento básico, especialmente en lotes baldíos, áreas públicas y panteones, las cuales, de no realizarse contribuyen a la proliferación de criaderos.

La titular de los SSO indicó que durante dos semanas se efectuarán visitas de verificación sanitaria en sitios de mayor concentración poblacional como son: comercios, mercados y edificios gubernamentales.

Con la participación de las brigadas del Programa de Vectores, se robustecerán acciones de control vectorial en las localidades prioritarias, nebulizando hectáreas y aplicación de insecticida de rociado residual en edificios públicos, agregó.

Velasco Hernández aseveró que “los casos de dengue se pueden llegar a disminuir si trabajamos en equipo y cada persona desde nuestros entornos, ya que esta enfermedad puede ser prevenible mediante acciones básicas de limpieza; si logramos evitar que los mosquitos transmisores encuentren en nuestros hogares recipientes con agua como cubetas, trastos, o charcos donde puedan reproducirse, nuestra familia estará protegida y nuestro esfuerzo logrará tener un impacto inmediato sobre esta problemática”.

Finalmente, exhortó a redoblar los esfuerzos para que cada localidad se sume a las medidas preventivas que lleven a sus poblaciones a reducir los riesgos, siendo parte activa de esta Jornada, “no podemos permitir que el dengue siga afectando a nuestras comunidades”.

Construirán nueva Ley Estatal de Educación, acorde a la realidad política y social de Oaxaca

Con la suma de esfuerzos y voluntad política de cada una de las partes involucradas, la iniciativa de la nueva Ley Estatal de Educación y su reglamentación, se construirá acorde a la nueva realidad política y social de México y de Oaxaca, afirmó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.

Al concluir una mesa de trabajo que se llevó a cabo en la sede del Poder Legislativo estatal, destacó que existe plena disposición para plasmar en la propuesta los puntos de coincidencia y escuchar todas las voces.

En el encuentro que contó con la participación de congresistas locales, representantes del Poder Ejecutivo y de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se alcanzaron acuerdos trascendentales conforme a la ruta establecida, en la que esta Comisión Tripartita se comprometió acelerar el proceso para concluir la iniciativa en el menor tiempo posible.

En esta mesa de trabajo se definió la metodología y la agenda temática para integrar la propuesta de la nueva Ley, en la que podrán participar la sociedad civil y profesionales en la materia, lo que enriquecerá el contenido de la propuesta que se construirá bajo el mecanismo de mesas de trabajo, a partir del próximo jueves 27 de julio.

La Comisión Tripartita definirá los tiempos para la sesión de cada mesa, en función de los avances y consensos que se concreten en cada tema. Los temas que destacan son: I.- Revisión de los procesos de construcción de las leyes estatales desde 1992 al 2014. II.- Revisión de la iniciativa de Ley Estatal de Educación de los 37 foros sectoriales. III.- Revisión del PTEO en el nuevo contexto político, normativo y pedagógico. IV.- Revisión del marco normativo.

De esta forma se cumple el compromiso de avanzar en la construcción del andamiaje legal que fortalezca y reordene todo el Sistema Educativo de la entidad, cuyo propósito común es lograr la transformación de la Educación en beneficio de las y los estudiantes oaxaqueños.

Plan Ángel complementa la estrategia de no violencia en el país, dice Marcelo Ebrard

Para continuar su recorrido por el occidente del país, este viernes Marcelo Ebrard se trasladó a Colima, una entidad donde, al igual que en Jalisco, se vive con problemas de inseguridad. Ante la ciudadanía y los medios colimenses, explicó por qué el Plan Ángel no se desviaría del camino que ha trazado Andrés Manuel López Obrador.

“¿Qué significa cuando el presidente dice: ‘Abrazos, no balazos’?”, preguntó Marcelo. El objetivo, respondió, es “abrazar a las personas que no tienen opciones, que no tienen alternativas”, y lo ilustró con el apoyo a los jóvenes antes de que el narcotráfico los reclute como halcones.

En cuanto a los “no balazos”, dijo que el propósito consiste en “detener a los delincuentes, no matarlos”. Y prosiguió: “La meta no es acribillarlos y matarlos. La meta es detenerlos y presentarlos ante la ley”.

Marcelo agregó que la Guardia Nacional es un cuerpo nacional coherente con esa estrategia, encargado de hacer que se respete la ley: “Nada más que ahora le vamos a dar tecnología para que pueda llevar a cabo su papel a mayor escala”. Es decir, con la puesta en marcha del Plan Ángel.

Además de añadirle la reforma al Poder Judicial, puntualizó que su estrategia de seguridad incluye que todas las fiscalías del país reporten cada tres meses sus investigaciones contra el número de delitos cometidos: “Eso lo hicimos en la CDMX. Yo creo que se puede hacer en todo el país”.

Contra las desapariciones y el tráfico de armas

“Tuvimos ahorita un testimonio muy grave de desapariciones. Lo mismo nos sucedió el día de ayer en Jalisco”, dijo Marcelo en conferencia con los medios.

Previamente, en el paradero de la antigua central camionera, donde se llevó a cabo la asamblea informativa, Marcelo había dirigido estas palabras a quien valientemente  habló  de  su  experiencia:  “Ese  testimonio  compromete:  no podemos venir a Colima y no escucharlo. Sería un error garrafal venir a un evento, hablar de temas importantes y no escuchar lo que está ocurriendo”.

“Es una de las cosas a reforzar también como parte de toda esta estrategia: se tiene que aumentar la capacidad de identificación de ADN, respaldar a las buscadoras y buscadores de sus familias”, agregó. “La inteligencia artificial no te va a sustituir: te va a complementar.”

A la par, advirtió que es indispensable controlar el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, lo cual se lograría con un muro cibernético: “Que las detectemos con arcos y otro tipo de tecnologías para impedir que entren a nuestro país”.

Marcelo recordó que existe una demanda contra la industria de armamentos de ese  país  vecino,  que  él  entabló  cuando  era  canciller:  “Están  produciendo armamentos como pistolas o armas largas que están dirigidos a las narcoseries y a todos los que admiran al narco”.

Orquestadores del fracaso

“¿Qué dijo el señor Fox? Que hay que quitar los programas sociales. Ah, bueno… Y que somos una bola de flojos”, ironizó Marcelo. “¿No es indignante eso? ¿Y a poco nos vamos a dejar?”, desafió, e hizo notar que tanto Xóchitl Gálvez como Santiago Creel —los precandidatos más fuertes que tiene el frente opositor— fueron miembros del equipo de Vicente Fox Quesada durante su presidencia.

También volvió a alertar que Miguel Ángel Gurría, titular de Hacienda cuando en 1998 se consumó el Fobaproa, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, es quien hoy por hoy se encuentra preparando el plan de gobierno del bloque conservador para el siguiente sexenio, que entre otras consecuencias implicaría un retroceso hacia la pobreza.

Al contrastarlo con el modelo de desarrollo de la 4T, Marcelo refirió que, en la medida que se reduzca la pobreza, crecerá la clase media: “¿Qué es la diferencia de frontera entre la clase media y la pobreza? En clase media no te preocupas por tu alimentación: la tienes asegurada por tu ingreso, por tu salario; tu vivienda, tu salud, tu educación y tu disfrute de la vida”.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Diputado agresivo

La noticia que ha estado circulando por todo el país, en el sentido de que la Guelaguetza oaxaqueña había terminado en un zafarrancho, hay que recalcar que se trataba de la Guelaguetza Magisterial, en donde el diputado federal de Morena, Irán Santiago Manuel, según los reportes se encontraba pasadito de copas y al parecer no le gustó que no fuera bien recibido entre los asistentes a este evento, lo que desató la riña.

Según los videos que circulan por todos lados, se ve al agresivo profesor y diputado morenista, dar manotazos, gritar, insultar, mientras otros de sus seguidores arrojaban sillas, y repartían golpes a diestra y siniestra, el zafarrancho se hizo viral y comenzó a correr la versión de que los hechos se habían registrado en la Guelaguetza oficial.

Hay que destacar que mientras el diputado Irán Santiago repartía golpes en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en el Cerro del Fortín se desarrollaba con tranquilidad el magno evento de la Guelaguetza que este año rompió récord, por la serie de eventos que en torno a este festejo ha organizado el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo.

Ahora bien, la dirigencia sindical del magisterio está muy molesta contra el legislador federal y analizan qué acciones habrán de emprender para evitar este tipo de hechos, que empañan la Guelaguetza Magisterial que por más de 10 años han organizado los mentores oaxaqueños.

En el magisterio oaxaqueño todos saben que Irán Santiago Manuel es el líder del grupo político llamado “Los pozoleros”, que al interior del gremio magisterial llegó a tener mucho poder, pero que en la actualidad carece de él y hasta donde se sabe, está siendo investigado por los actuales dirigentes por diversas irregularidades que ha cometido en agravio del patrimonio de la CNTE en Oaxaca y de los maestros.

Según se sabe, el nombre de “Los pozoleros” se originó a raíz de una presunta reunión que Irán Santiago Manuel, tuvo hace unos años en el restaurante “Potzocalli” en la Ciudad de México, en donde se dice que negoció a espaldas de la auténtica base magisterial, temas relacionados con la reforma educativa y acordaron una serie de acciones más a favor del gobierno del estado en turno.

En la actualidad, el mencionado diputado federal por Morena, ha intentado a toda costa tratar de boicotear la relación que la dirigencia magisterial tiene con el IEEPO y con el Gobierno del Estado, su intención era que se boicoteara la Guelaguetza oficial, pretendía desestabilizar, pues no simpatiza con el gobernador Salomón Jara a pesar de ser del mismo partido político.

Sin embargo, los dirigentes magisteriales se dieron cuenta a tiempo de las intenciones del líder de los “pozoleros” y actuaron con cordura, no se dejaron manipular y finalmente han sacado las negociaciones adelante, sin confrontarse con el gobierno estatal que en todo momento ha mostrado respeto hacia el movimiento democrático de la CNTE en nuestra entidad.

Así que amigos del auditorio, ese es el perfil y las actividades a las que se dedica el legislador federal por morena Irán Santiago Manuel, que hoy está en el ojo del huracán por la agresividad mostrada en la guelaguetza magisterial.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Entregan IFPA y Fonart, el XXIII Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2023

San Bartolo Coyotepec, Oax.- En una emotiva ceremonia en la que desfilaron generaciones de familias de artesanas y artesanos, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) realizaron la entrega del XXIII Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2023.

El patio central del Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) fue el escenario en el que se reunieron por primera vez las 51 personas galardonadas de los pueblos originarios de las ocho regiones del estado, quienes obtuvieron premios en las diferentes ramas artesanales y plasmaron el amor a sus raíces y tradiciones. 

Bajo el título “Nahual Jabalí Jaguar” el artesano Martín Xuana Fabián, originario de San Martín Tilcajate obtuvo el galardón Benito Juárez, premio único a la mejor pieza del concurso, quien, con una talla directa, convirtió la madera de copal y huizache en una obra que simboliza el carnaval ancestral de su comunidad, una tradición que se mantiene viva y que recobra el misticismo de su comunidad con máscaras de viejos nahuales.

“Hoy quiero darle las gracias a la vida, a Dios y al universo por el don que me dio de tallar la madera con mi madre tierra; de mi bello Oaxaca, de la música que me ayudó a darle vida a un chamuco bailando, representando tres generaciones de talla de madera en un copal blanco”, expresó.

Dijo que la gran pasión por este arte nació desde que era un niño de ocho años al ver a su padre tallando bandas musicales y nacimientos tradicionales; inspirado en él, pero también un pez que no pudo tener.

En su intervención, el director general del IFPA Emilio de Leo Blanco señaló que se tiene una gran deuda con las y los artesanos oaxaqueños, por lo que este tipo de actividades muestran a la sociedad la importancia del arte popular en Oaxaca y que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. 

“Gran parte de la imagen que tiene Oaxaca en el mundo ha sido por el talento de estas manos creativas. El arte popular mexicano destaca por incorporar técnicas y procesos ancestrales en su producción y elaboración, las y los artesanos son portadores de esas técnicas tradicionales y contribuyen también a su difusión de lo que realizan en las comunidades y pueblos”, destacó.

Agregó que en esta vigésima tercera edición del Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2023 se inscribieron 164 personas creadoras de nueve diferentes culturas y etnias, de las cuales 51 fueron acreedoras a premios en distintas categorías emitidas en la convocatoria. 

En este contexto, Emilio de Leo Blanco expuso que a partir de este miércoles 19 de julio las y los oaxaqueños, así como visitantes nacionales e internacionales podrán apreciar las piezas ganadoras en la Cuarta Sala del MEAPO, localizado en el municipio de San Bartolo Coyotepec, donde agradeció la estrecha colaboración con Carlomagno Pedro Martínez, coordinador de este espacio.

Asistieron los secretarios de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; de las Culturas y Artes, Víctor Cata; la directora de Operación y Proyectos Especiales para Artesanías del Fonart de la Secretaría de Cultura Federal, Elena Vásquez y de los Santos, y la representante del Jurado Calificador del XXIII Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2023, Ana Hernández.

La lista y los detalles de las piezas ganadoras pueden ser consultados en la página oficial del www.oaxaca.gob.mx/ifpa.

Energías limpias, apuesta de la compañía Minera Cuzcatlán; instala paneles solares

San José del Progreso, Oax.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) culminó la segunda etapa del proyecto de instalación de paneles solares que tiene como objetivo la generación de energía fotovoltaíca para autoconsumo de la Unidad Minera San José, además de implementar un sistema de calentadores solares para contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

En 2021, CMC realizó con éxito la primera etapa de este proyecto al instalar 72 paneles solares, con una capacidad de sistema de 30kWh, suficiente para abastecer de electricidad a las áreas administrativas de la Unidad Minera para uso de equipos de oficina, iluminación y sistemas, principalmente. Esto dio como resultado un ahorro de 105 tCO2 (toneladas de gases de efecto invernadero) durante el año .

En esta segunda etapa, se instalaron 144 paneles solares más, 96 fueron colocados en el laboratorio químico, 24 en almacén general y 24 más en el comedor. Los paneles solares tienen una producción de 15kWh en las dos últimas áreas, logrando la reducción del 80% de consumo eléctrico en ambas zonas, mientras que, en el laboratorio químico, debido a las necesidades de la operación, la instalación tiene una producción de 45kWh, optimizando el consumo eléctrico del área en un 30%.

Además del proyecto para la generación de energía fotovoltaica, CMC también optó por instalar ocho calentadores solares para proveer de agua caliente a las regaderas de uso personal que están al servicio de los colaboradoras y colaboradores que salen del interior de la mina. Al hacer este cambio se aprovecha la energía calorífica que proporcionan los rayos solares, reduciendo hasta una tonelada de CO2 al año por calentador instalado.

Al respecto, el Director País de CMC, Luiz Camargo, mencionó que, con la implementación de estos proyectos de energía limpia, la Compañía refrenda su compromiso por aprovechar los recursos naturales de manera eficiente al impulsar el uso de fuentes renovables que cuidan y conservan el medio ambiente.

CMC continuará evaluando opciones para seguir incorporando fuentes renovables con menor impacto ambiental, así como colaborar en la sustitución paulatina de energía derivada de fuentes fósiles que emiten gases de efecto invernadero.

Desde el Graderío

PARIS - Lionel Messi of Paris Saint-Germain during the French Ligue 1 match between Paris Saint-Germain and Olympique Marseille at the Parc des Princes in Paris, France on April 17, 2022. ANP Dutch Height GERRIT FROM COLOGNE French Ligue 1 Uber Eats 2021/2022 xVIxANPxSportx/xGerritxvanxKeulenxIVx *** PARIS Lionel Messi of Paris Saint Germain during the French Ligue 1 match between Paris Saint Germain and Olympique Marseille at the Parc des Princes in Paris, France on April 17, 2022 ANP Dutch Height GERRIT FROM COLOGNE French Ligue 1 Uber Eats 2021 2022 xVIxANPxSportx xGerritxvanxKeulenxIVxx 447242404 originalFilename: 447242404.jpg

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

MESSI Y SU PRIMER LÍO DE LLEGAR AL COLERO DE LA MLS

Lío Messi ya fue presentado en una gran fiesta del futbol estadounidense y mundial, como integrante del equipo colero de su división en la MLS.

De entrada, es el primer lío con el que se encontrará el argentino, después de defender las playeras de equipos importantes y ganadores como Barcelona, con el que levantó 25 trofeos o el París Saint-Germain con el que ganó tres títulos en 2 años.

Inter Miami después de 22 partidos solo ha ganado cinco, ha empatado tres y ha perdido 14, y con 18 puntos es el último lugar de la Conferencia Este.

Por lo pronto, este domingo durante su presentación en el DRV PNK Stadium, la lluvia retrasó la fiesta, misma que terminó de aguar y estropear el St Louis, que casi al mismo tiempo los goleó por 3-0 con tantos de los estadounidenses Sam Adeniran y Tim Parker, y el alemán Eduard Löwen en el City Park.

¿Será un mal presagio de su llegada a la Major League Soccer?

Esperemos que no, que solo sea una coincidencia. Pero, lo que si es cierto es que habrá que ver a este nuevo Inter Miami con Messi, Sergio Busquets, probablemente Jordi Alba y otros más que solicite la estrella argentina y su técnico, “Tata” Martino.

Por lo pronto, la llegada de Messi y compañía le costó la salida al mexicano Rodolfo Pizarro, a quien también Martino dejó fuera de la Copa Mundial 2022. El tamaulipeco, en contraste, llegó al campeón de Grecia AEK, donde se reencontrará con su extécnico en el Guadalajara, el también argentino Matías Almeyda.

También es verdad que solo le restan doce partidos a la temporada regular 2023 de la MLS, y será difícil escalar puestos hasta alcanzar los playoffs.

Sin embargo, una sorpresa y hasta el título en la Leagues Cup, donde debutará Lío Messi, precisamente contra Cruz Azul, sería un gran inicio.

En fin, esperemos que deje un gran legado en Estados Unidos.

PELÉ, CAMPEÓN CON COSMOS EN SU TERCERA TEMPORADA EN USA

Casi 50 años antes, en 1975, un Pelé semiretirado, fue la primera gran figura mundial que jugó en el entonces incipiente futbol estadounidense y la desaparecida North American

Soccer League (NASL), y aunque debutó con un empate 2-2 y lo hizo con gol y asistencia ante Dallas, el equipo tuvo un pésimo torneo con 6 triunfos y 7 derrotas.

En la siguiente temporada llegó como refuerzo Giorgio Chinaglia y otros jugadores de la Liga Inglesa, y fueron segundos de su división, la ganaron, pero luego perdieron las finales ante Tampa Bay Rowdies por 3-1, y O´Rey marcó el de la honra.

Con Carlos Alberto y Franz Beckenbauer para la temporada 1977 ganaron sus últimos 8 partidos como local y en la gran final ganaron a Seattle Sounders por 2-1.

Fue su última temporada, y su primer y único título en USA.

Luego entonces, habrá que ver en cuántas temporadas, Lionel Messi gana su primer título en el futbol de Estados Unidos: pero la Messimanía está que arde.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.