domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 205

Voy a demostrar que sí se puede tener un México más seguro, afirma Marcelo Ebrard

Después de la presentación de ayer del Plan ANGEL en la capital del país, Marcelo Ebrard se trasladó este martes a Guanajuato para celebrar sendas asambleas informativas en Celaya y León. El énfasis se mantuvo en el tema recurrente durante sus más de 20 días de recorrido: la demanda de resolver la inseguridad en el país.

Para certificar su capacidad de construir un país más seguro como nadie más la tiene —ni entre su competencia directa ni en el bloque opositor—, Marcelo recordó que él trajo las vacunas contra la pandemia de COVID-19 y que le cumplió a la población.

“Traje esas vacunas porque esa era mi encomienda. Hoy la encomienda es hacer que nuestro Plan ÁNGEL, que tiene tecnologías nuevas, funcione en todo el país, empezando aquí, por Celaya”, dijo. “Necesitamos apoyar a las buscadoras. Necesitamos que haya investigación de todos los delitos”.

Este plan, que por ahora es un sueño y un anhelo, se inscribirá en su momento en el Proyecto de Nación 2024-2030 impulsado por Morena, y Marcelo le dio la bienvenida a quienes quieran sumarse a este esfuerzo.

“Yo sí le entro. Si ustedes me tienen confianza, yo les voy a demostrar que sí se puede tener un México más seguro. Y claro que se puede, porque no nos vamos a dar por vencidos jamás, porque es nuestro país”, aseguró.

Experiencia probada

En Celaya, agradeció la valentía de las personas que, con sus testimonios, refirieron la situación que se vive en esa entidad del Bajío, cada vez más asolada por la violencia.

“Por eso quise estar aquí el día de hoy, cuando ayer presenté los primeros elementos de un plan para entrar en la seguridad en los próximos años a fondo”, dijo al comienzo de su mensaje. “Ya hay algunos avances, claro. Ya tenemos la Guardia Nacional. Hay varios avances. Pero nuestra realidad sigue siendo muy difícil”, expresó.

Marcelo se remontó a 2002, cuando Andrés Manuel López Obrador lo invitó a ser el jefe de la Policía capitalina: “Era entonces el puesto menos deseado, por la inseguridad que teníamos en la ciudad. Teníamos secuestro, teníamos robos y teníamos muchas de las situaciones que, por desgracia, estamos viviendo en muchas partes de nuestro país”.

Relató que hubo muchas cosas por hacer, desde profesionalizar a los cuerpos policiacos hasta eliminar la corrupción, como la de los motociclistas, conocidos como “mordelones” entre la ciudadanía.

Asimismo, pusieron las cámaras para ayudar —y no para sustituir— a la policía. De este modo, dijo, “si hay delito, puedes ver qué ocurrió en la calle, quién se subió a qué coche, qué pasó para investigarlo, para que no se quede impune”.

Un plan integral

“Cuando se inician tareas difíciles, lo más fácil es decir: ‘No, pues eso es muy difícil’, para también no participar”, criticó Marcelo. “Que yo sepa, no hay otro plan. ¿Ustedes conocen otro?”, preguntó, a sabiendas de que nadie más lo ha planteado, mucho menos en una estrategia global que, entre otros elementos, incluye tecnologías de punta, reforma al Poder Judicial, inversión social y capacitación de la Guardia Nacional.

De la mano con estas tecnologías quedaría garantizado el respeto a los derechos humanos. “Las cámaras para la Guardia Nacional son muy importantes también porque graban todo lo que está ocurriendo en la vía pública que ve el guardia, todo lo que ocurrió y cómo actuó. Eso también sirve para proteger derechos humanos”, ejemplificó.

“No veo un debate de derechos humanos; veo más bien una posibilidad real de que México se coloque a la vanguardia de todos los países del mundo para lograr un objetivo: el México más seguro de nuestra historia. Esa es la meta”, puntualizó.

En cuanto a los temores de que con ANGEL se incurra en violaciones a la privacidad, contrastó: “Yo les diría lo siguiente: en su celular saben más sobre ti que cualquier cosa que yo pueda intentar con un sistema de vigilancia en la vía pública”.

Para ilustrar la efectividad que tendría este plan contra el crimen, Marcelo presentó un video con ANGEL en acción. Allí se explica: “Supongamos que en León comienza un robo a una casa y la familia es sorprendida. De pronto irrumpen a la casa seis agentes de la Guardia Nacional y detienen a los asaltantes. Lo que sucedió fue que antes, hace unos minutos, se detectó el auto en que viajaban los asaltantes. Estaba reportado como robado, por lo que fue marcado, rastreado y seguido.

“Uno de los rostros de los asaltantes fue reconocido y ANGEL supo que ha estado en días pasados en zonas de crimen. Un dron envía la ubicación de los criminales en tiempo real y ANGEL envía a la Guardia Nacional con todos los datos. Todo lo que ANGEL detectó queda como evidencia, por lo que no habrá impunidad y los delincuentes quedan marcados de por vida.”

Asegura Antonino Morales, que Oaxaca está en el camino de la transformación

Santa Ana del Valle.- Oaxaca está en el camino de la transformación, aseveró el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, al visitar esta población zapoteca, para reiterar que el gobierno del ingeniero Salomón Jara Cruz, es de territorio y no de escritorio.

Al agradecer la invitación de la autoridad municipal Frumencio Bautista, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que la instrucción del mandatario estatal es ponerse a las órdenes de las autoridades municipales.

Y es que señaló Morales Toledo, que hoy la política de atención es directa, de frente, escuchando, atendiendo y resolviendo las peticiones de las comunidades para reparar la deuda histórica con los pueblos de Oaxaca.

“En el gobierno del ingeniero Salomón Jara Cruz, atendemos las peticiones y las encauzamos. No mentimos no robamos y no traicionamos, no es discurso, es palabra y compromiso”, resaltó.

La autoridad municipal, acompañado de su Cabildo, reconoció la voluntad y el compromiso del secretario de Administración Antonino Morales Toledo, por acercarse a los pueblos y encauzar sus demandas. También destacaron que están convencidos que el proyecto de transformación, es el camino para lograr un mejor Oaxaca.

Funcionarias constatan operación ecoeficiente de Compañía Minera Cuzcatlán

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca, Karime Unda Harp y la diputada local, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Oaxaca, Melina Hernández Sosa, visitaron la unidad minera San José de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), filial de Fortuna Silver Mines, donde constataron las acciones de la empresa en materia de cuidado y preservación del medio ambiente.

Durante el recorrido por la unidad minera, ubicada en San José del Progreso, a 40 kilómetros de la capital de Oaxaca, la directora de Sostenibilidad, Cristina Rodríguez, explicó que la mina produce concentrados de plata y oro, y genera empleos para más de 1,200 personas, de las cuales 70% son de Oaxaca.

A su vez, en el vivero de la unidad minera, la gerente de Medio Ambiente de CMC, Rocío Martínez, explicó el proceso para la plantación de árboles nativos y les mostró los más de 9 mil árboles que en los próximos días serán plantados en áreas contiguas a la operación.

Rocío Martínez aseveró, además, que desde hace 13 años esta unidad minera opera sin utilizar agua fresca en su proceso minero; por el contrario, reutiliza agua proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Ocotlán de Morelos.

En el recorrido por la PTAR, propiedad de dicho Ayuntamiento y administrada en comodato por CMC, la secretaria Unda Harp, la Diputada Hernández Sosa y los integrantes de sus equipos pudieron verificar que la Planta puede captar y reutilizar el agua de drenaje sanitario de Ocotlán de Morelos gracias a que CMC ha invertido recursos económicos y humanos. Con esta acción se ha podido evitar que las aguas negras generadas en el municipio desemboquen al río y como consecuencia lo contaminen; además, con la recuperación del líquido es posible tener suficiente agua para uso en baños públicos, parques y jardines.

Por su parte, la directora de Operaciones de CMC, Patricia González les mostró el proceso de beneficio de los minerales en la unidad minera, así como el depósito de residuos mineros secos conocido como Dry Stack, el cual permite maximizar la recuperación de agua.

Al respecto, la secretaria Unda Harp destacó que el propósito de la visita a la unidad minera fue conocer las áreas de la operación y los esfuerzos de cumplimiento ambiental de CMC, además de buscar la manera de establecer sinergias de sostenibilidad, en el ámbito de competencias correspondientes.

Concluirán más de 846 mil estudiantes de nivel básico, el ciclo escolar 2022-2023

En Oaxaca, una matrícula de 846 mil 085 estudiantes que cursan sus estudios de nivel básico en 11 mil 692 escuelas públicas y privadas ubicadas en las ocho regiones de la entidad concluirá formalmente en los próximos días el ciclo escolar 2022-2023, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

El director general del Instituto, Emilio Montero Pérez expresó su reconocimiento a los actores educativos, personal de supervisión y dirección, maestras, maestros, personal administrativo, de intendencia, tutores, padres y madres de familia, por el compromiso, esfuerzo y dedicación mostrada para responder a los retos académicos en este año.

Reiteró también el compromiso de la administración de la Primavera Oaxaqueña, con la educación, al ser uno de los ejes transversales la protección del Interés Superior de las niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con estadísticas del IEEPO, de la matrícula de estudiantes, un total de 215 mil 129 niñas, niños y adolescentes egresan de diferentes niveles el miércoles 19 de julio de 2023, como lo marca el calendario escolar oficial establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). De ellos, 69 mil 813 corresponden a Preescolar, 81 mil 572 a Primaria y 63 mil 744 a Secundaria.

En tanto que la actividad docente finalizará el 26 de julio de 2023, con lo cual cierra formalmente el ciclo escolar 2022-2023 e iniciará un periodo de receso escolar. Para el año lectivo 2023-2024, la SEP estableció como fecha de inicio el lunes 28 de agosto de 2023, en la cual, quienes cursan el Preescolar, Primaria y Secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal deberán volver a las aulas.

Ante el próximo comienzo del receso escolar, el IEEPO exhorta al personal directivo, docentes y comités de padres de familia, tomar medidas y establecer acciones necesarias en los planteles para resguardar las instalaciones, equipos, material y documentación importante.

Atienden a víctimas y familiares de fallecidos en accidente de Magdalena Peñasco

Luego del accidente carretero registrado el pasado 5 de julio en inmediaciones de Magdalena Peñasco, el secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López, informó sobre las acciones de atención que brinda el Gobierno del Estado a las víctimas y familiares de las personas que lamentablemente fallecieron en este percance.

Detalló que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el fallecimiento de 29 personas y 19 heridas, por lo que inició la carpeta de investigación 23481/FMIX/Tlaxiaco/2023 por el delito de homicidio doloso y lesiones culposas.

Indicó que el Gobernador Salomón Jara Cruz instruyó a las diversas instancias de gobierno a trabajar en la atención a las personas que requirieron atención médica para brindar el apoyo necesario para su pronta recuperación.

De las 29 personas fallecidas, 10 fueron trasladadas al municipio de Chalcatongo de Hidalgo, ocho a Santiago Yosundúa, una a Santa Catarina Ticuá, dos a San Miguel El Grande, una a San Esteban Atatlahuca, cinco al Estado de México y dos a los Estado Unidos.

Las personas que resultaron heridas fueron trasladadas a diferentes nosocomios de la región, y otros más vía aérea a hospitales para su atención especializada.

El encargado de la política interna explicó que las operaciones aéreas se realizaron en las aeronaves propiedad del Gobierno del Estado Augusta 109 XC-XUX y Bell 407 XC-XAO, que a pesar de las condiciones climatológicas lograron los traslados oportunamente.

Estos servicios aéreos se realizaron de manera coordinada con los Servicios de Salud de Oaxaca de Oaxaca (SSO), el Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso, y el Hospital Regional de Alta Espacialidad de Oaxaca.

El Hospital IMSS Bienestar número 34 de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco registró 19 personas hospitalizadas, de estas cuatro fueron dadas de alta.

Al corte del 9 de julio, informó que 12 personas hospitalizadas fueron atendidas en las siguientes unidades médicas: Hospital IMSS Bienestar de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, cuatro pacientes; en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, tres pacientes; uno en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, uno en el Hospital de Alta Especialidad de Oaxaca, uno en el Hospital Regional de Zona del IMSS de la capital del estado y dos en el Hospital Regional de San Pablo Huixtepec.

Romero López señaló que representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático de la Sego y del Sistema DIF Oaxaca, así como autoridades de Magdalena Peñasco informaron a la población de los apoyos que brindaría de manera inmediata el Gobierno del Estado a través de sus instituciones.

Resaltó que el Sistema DIF Oaxaca entregó 80 cobijas e igual número de colchonetas a las familias de las personas que se encuentran en el Hospital IMSS Bienestar de Tlaxiaco.

Asimismo, se otorgaron 27 ataúdes y se supervisó el traslado de los cuerpos hacia sus comunidades de origen. Asimismo, dos ataúdes fueron entregados por la aseguradora de la línea de transporte, luego de que las personas fallecieron en el hospital.

Expuso que el Registro Civil de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco realizó 21 registros de defunciones, un registro de nacimiento de un bebé fallecido; de los cuales 10 actas han sido entregadas, además siguen pendientes tres registros de defunciones faltantes por levantar debido a la falta de datos o localización de familiares.

Indicó que en próximas fechas se establecerá una mesa de trabajo con los representantes legales de la empresa de autotransporte y la Subsecretaría de Desarrollo Democrático para que proporcionen información detallada sobre la situación de cada uno de los trámites, y se solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes brindar información sobre la misma.

Puntualizó que representantes legales de la empresa se apersonaron con los familiares para iniciar los trámites del pago de las indemnizaciones.

Se espera que en las próximas horas cuatro personas más sean dadas de alta.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

Buena decisión

El pasado sábado la dirigencia del magisterio oaxaqueño, en conferencia de prensa, anunciaba que estaban analizando la posibilidad de boicotear las fiestas de la Guelaguetza, alegando que había puntos de su pliego petitorio que aún no habían sido contestados por los gobiernos estatal y federal, amago que más tarde en su asamblea estatal se descartó y dejaron clara la amenaza de realizar un paro indefinido de actividades a partir del tres de septiembre, en el marco del inicio de sesiones del Congreso estatal, para discutir la ley estatal y la ley del Instituto Nacional de los pueblos indígenas.

La decisión tomada por el pleno de la asamblea magisterial fue muy sabia, pues Oaxaca necesita en este momento recapitalizarse en todos los sentidos y las fiestas de la Guelaguetza servirán para que diferentes sectores productivos puedan recuperarse económicamente y boicotear dichas festividades, representaría un duro golpe a la economía no solo de los prestadores de servicios turísticos, sino para todo el estado.

Hay que destacar que los duros, los radicales, esos loquitos seguidores de Marx y Lenin, incrustados en la dirigencia magisterial de la Sección 22 del SNTE a fuerza, intentaban por todos los medios manipular la asamblea para sacar el acuerdo del boicot a la máxima fiesta del folclor de los oaxaqueños, pero la prudencia de la mayoría impero, sobre todo al dar a conocer poco a poco todos los logros que ya habían obtenido de parte del Gobierno del Estado, que no les negó nada de todo lo que pidieron.

Y es que lo que la gran mayoría de los maestros oaxaqueños no saben, es que el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, en cuanto leyó el pliego de peticiones de la dirigencia magisterial, llamo al titular del IEEPO, Emilio Montero Pérez y juntos comenzaron a analizar y a estudiar cada uno de los puntos del mencionado documento que año con año entrega el magisterio al gobierno y así fue como poco a poco se fueron solucionando todas las demandas que presentaban los maestros.

En cuanto al ámbito estatal, el Gobierno del Estado no escatimó recursos para satisfacer las legítimas demandas del magisterio, donde aún quedan algunas peticiones pendientes es en el ámbito federal, pero el mismo ejecutivo estatal y el titular del IEEPO acompañaron a la dirigencia magisterial a la capital del país y fueron tocando puerta por puerta, en la Secretaría de Educación Pública, en la Secretaria de Hacienda, en la Fiscalía General de la República, en la Unidad de Inteligencia Financiera y aún hablando con el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, el acompañamiento del Gobernador fue determinante para que la dirigencia magisterial avanzara en la solución a sus demandas.

Fue así como se pudieron descongelar las cuentas bancarias del fallecido exdirigente magisterial, Rubén Núñez Ginez, a quien dolosamente el gobierno de Peña Nieto acusó de lavado de dinero y varios delitos más, los cuales finalmente resultaron falsos, de esta manera el pasado jueves, el Gobernador le entregó a los familiares, documentos con los cuales pueden ir al banco y recuperar el dinero de la familia.

Otro tema muy importante fue la contratación de más de mil 600 normalistas, sí leyó usted bien, esos vándalos que constantemente han asolado a la ciudadanía con sus bloqueos carreteros, sus robos a comercios y sus agresiones  a los oaxaqueños, pues ya fueron contratados y no se les pusieron trabas, solo les aplicaron un exámen que un niño de cuarto año de primaria pudo haber contestado, y varios aunque no pudieron contestar, pues ya tienen su plaza de maestro y el próximo ciclo escolar quizás estarán frente a grupo, no sé qué van a enseñarle a los niños, pero ahí estarán.

La dirigencia magisterial de la Sección 22 del SNTE, en lugar de andar diciendo que el gobierno no ha cumplido, deberían mostrar todos los documentos de lo que lograron y de lo que ya les dieron, para que sus bases vean que el gobierno del estado y el IEEPO sí cumplieron, sí los apoyaron, sí les dieron todo, así que no tienen pretexto alguno para andar amenazando con boicotear las fiestas de la Guelaguetza.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

“Ya basta”, comunicadores oaxaqueños protestan ante la creciente violencia contra la prensa

Redacción

Seis periodistas han sido asesinados en lo que va del 2023. Este ha sido el sexenio más sangriento para los medios de comunicación, quienes han estado a merced del crimen organizado y de grupos sociales, que se creen con el derecho de agredir y matar.

Al grito de “Ya Basta”, reporteros y comunicadores del estado realizaron nuevamente una protesta, para exigir el cese a la violencia contra la prensa, además de demandar seguridad y justicia ante los recientes crímenes cometidos.

En la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán, uno de los emblemas de Oaxaca, los reporteros condenaron los asesinatos de periodistas, el más reciente el de Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en Nayarit, quien estuvo desaparecido durante tres días y fue hallado muerto el pasado viernes.

La Fiscalía de Nayarit señala que el crimen está relacionado con la labor periodística de la víctima, lo que demuestra que el Estado debe redoblar esfuerzos para garantizar la libertad de la prensa, porque lo que se ha hecho hasta ahora, es claramente insuficiente para detener esta violencia.

Su cuerpo fue encontrado cubierto con bolsas y con un mensaje que supuestamente decía “Publiquen lo que quieran, pero con la familia no se metan”, ello tras robarse su computadora, disco duro y teléfono.

En Oaxaca, la situación que se vive también es lamentable, hay opacidad de las instituciones de seguridad, que deben ser las encargadas de brindar protección al trabajo que se realiza diariamente en los medios de comunicación, sin embargo, hay denuncias rezagadas por agresiones diversas y por muertes, que hasta el momento no ha sido aclaradas.

“Disfrutaremos del México más seguro de la Historia”: Marcelo Ebrard

“En A Corazón Abierto Oaxaca estamos convencidos que Marcelo Ebrard podrá cumplir su palabra de darnos a todos los Mexicanos un país mas seguro, ya lo hizo en su etapa como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y lo hará, ahora, a nivel nacional”

Este lunes, en punto de las 12 del día, Marcelo Ebrard, aspirante a ser el Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación presentó el denominado “Plan Ángel”, en materia de Seguridad.

Ebrard, comentó que este plan lo fue desarrollando durante todos sus viajes por el mundo que realizó como Secretario de Relaciones Exteriores, donde investigo  y constató que nuevas tecnologías se ha aplicado y han dado resultado en diversos países.

El Plan Ángel (Avanzadas Normas de Geolocalización y Seguridad) que propone Marcelo Ebrard esta  basado en 8 puntos primordiales, que han sido de gran utilidad, para combatir y prevenir la delincuencia en todo el mundo con excelentes resultados:

1. Reconocimiento facial.

2. Identificadores de donde se disparó un arma.

3. Detectores de armas.

4. Reconocimiento formológico del delincuente

5. Rastreadores de Vehículos

6. Drones de última generación

7. Cámaras Inteligentes para fortalecer a la Guardia Nacional.

8. Crear un ecosistema basado en Inteligencia Artificial (macro aplicación de IA) esto permitirá conectar todas las bases del país y dar mejores resultados.

En Oaxaca cada día somos más los convencidos que Marcelo Ebrard es la mejor opción, por su experiencia, amplia trayectoria y de resultados en todos los encargos que ha tenido.

Invitamos a todos los oaxaqueños a sumarse a este gran proyecto que representa Marcelo Ebrard, la continuidad con cambio  de la Cuarta Transformación.

“Sonrían todo va a estar bien y vamos a disfrutar  del México más seguro de la Historia”

Coordinación Estatal de A Corazón Abierto, capítulo Oaxaca

Miles de personas disfrutan del Tercer Convite de la Guelaguetza 2023

Miles de personas presenciaron el Tercer Convite que invita a la Guelaguetza 2023 en un ambiente de júbilo y hermandad que augura un éxito rotundo de la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca, con un contingente que inició su recorrido en la Cruz de Piedra hasta llegar a la Alameda de León.

Con toritos, música y fuegos artificiales, las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores bailando el Jarabe del Valle que distingue a las continuadoras de la tradición que surgió en el mercado Benito Juárez, la ciudadanía oaxaqueña, visitantes nacionales y extranjeros convivieron en un ambiente de júbilo y hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza! las Chinas bailaban ondeando sus faldas de satín en colores intensos y alegres, de amplio vuelo, con aplicaciones de encaje, blusas blancas adornadas con pañoletas, luciendo sus vistosas joyas de oro, con sus largas trenzas de cabello negro y símbolos religiosos sobre el corazón, por su origen católico. En la cabeza llevaron sus canastas adornadas con cruces de flor inmortal.

Las Chinas Oaxaqueñas son nombradas así por ser del Barrio de la China, asentamiento tradicional donde vivían alfareras y alfareros que, dicen, competían con la loza de China, de acuerdo con textos del periodista Néstor Sánchez.

El periodista que da nombre a la Hemeroteca del Estado, señala que todavía existe la famosa Pila de Juan Diego, que en sus tiempos surtía de agua a la barriada, donde acudían con sus cántaros “las Chinas a eso del atardecer, las muchachas con sus mejores galas, esto es, con sus enaguas de chillante color, adornadas con encajes y listones blancos, con sus arracadas de oro y con sus rebozos bien llevados, con ese donaire de la oaxaqueña, con ese garbo único que la caracteriza”.

Los hermanos Sebastián, de 9 años, y Santiago Hernández Sánchez, de 14, encabezaron el recorrido con los monos de Calenda que se mandaron a hacer con los ahorros de sus cumpleaños, quienes llevan participando tres años con las Chinas como faroleros, y son vecinos de la Basílica de la Soledad. Desde pequeños les nació el gusto por los convites y calendas que llegaban en las fiestas de la Virgen de la Soledad. Santiago dice que quiere ser artesano y bailar en la Guelaguetza.

El contingente se conformó también con la delegación de Santo Tomás Mazaltepec con su fandango zapoteco, quienes portaron las rellucas en madera y cartón de sus templos y parroquias ataviadas con sus faldas de lana de color guinda intenso amarradas con ceñidor del mismo color, sus blusas blancas, rebozo de seda y largas trenzas con listones de colores.

La delegación de la Villa de Zaachila deslumbró con sus zancudos que bailaron desde lo alto de sus zancos, ataviados con sus trajes de fiesta, máscaras y pañoletas.

Macuilxóchitl de Artigas Carranza y su Danza de la Pluma fascinó con sus bailarines y sus soberbios penachos de pluma multicolor, sonando sus sonajas con su vestimenta de azul y rojo terciopelo, pantalones de manta adornados con vivos dorados y su corazón rojo religioso bordado en su camisa.

Las Canasteras de Puerto Ángel con sus blusas blancas entretejidas y sus faldas rojas, guindas, amarillas y azules bailaron los sones y chilenas de San Pedro Pochutla, quienes participan por primera vez en el Convite. Lucieron sus canastas adornadas con animales marinos elaborados con papel celofán.

La delegación de Santa Ana Zegache, con su Jarabe del Valle con sus 8 principales y los invitados de los tititlatos, quienes encabezan la fiesta más grande de la comunidad y son cargos de las fiestas de los distintos, de los santos, San Salvador, el segundo San Pedro Mártir, el tercero que celebra el nacimiento del Niño Dios y el cuarto que ve la fiesta del Día de Reyes el 6 de enero.

El contingente siguió con los marmoteros de la Hermandad de Municipios de Oaxaca.

La emoción y el orgullo de los asistentes acompañó a las y los bailarines a lo largo de las calles que se inundaron de alegría con las marmotas y los monos de calenda deslumbrantes por su carácter juguetón y festivo, invitando a propios y visitantes a disfrutar de la cultura, el arte, la música, el baile y el mezcal.

Todo está listo en Oaxaca para la gran fiesta, las delegaciones vienen cruzando montañas, caminos serpenteantes entre la neblina, de los valles y las costas, allende de los ríos y las lagunas. Vienen con el alma llena de regocijo al encuentro de los hermanos de las ocho regiones.

Pueblos de mujeres y hombres libres y orgullosos de sus raíces que están deseosos de bailar en al majestuoso coloso del Cerro del Fortín para ofrendar su Guelaguetza.

Anticipa Marcelo Ebrard que vamos a disfrutar del México más seguro de la historia

Marcelo Ebrard lanzó este jueves en sus canales de Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y YouTube un adelanto del Plan ANGEL en materia de seguridad, a presentarse el próximo lunes 10 de julio.

Este plan es fruto de “los últimos cinco años, viajando por todo el mundo, revisando qué tecnologías están funcionando, que han tenido éxito”, explica en el video, y precisa: “Ya sé de dónde vamos a sacar los recursos y no nos va a costar un centavo adicional del presupuesto”.

En el video difundido en sus redes sociales, el excanciller anuncia que, con esta estrategia, la población mexicana gozará de un país como nunca antes se ha visto en nuestra historia en materia de seguridad.

Yucatán: uno de los estados más seguros

En su labor de promotor y defensor de los logros de la 4T, Marcelo visitó este jueves la ciudad de Mérida, Yucatán, donde elogió el clima de seguridad que se vive en la entidad.

“La razón principal de la seguridad en este estado es la fuerza de la comunidad. Lo que hace diferente a Yucatán respecto a otras partes del país: tienen valores comunitarios muy fuertes, muy importantes”, explicó. Por eso, recalcó la necesidad de “fortalecer los valores comunitarios y todo aquello que nos lleve a ser comunidad”.

Yucatán es uno de los estados con menos inseguridad de México, con la menor tasa de homicidios y una de las más bajas en incidencia delictiva (23% menos que el resto del país), y donde casi 70% de su población se siente segura de vivir.

Recorrido por Mérida

Durante su visita a la Ciudad Blanca, Marcelo Ebrard degustó la exquisita comida yucateca y sostuvo encuentros con medios de comunicación locales,

empresarios, mujeres meridanas y apicultores que han implementado prácticas sustentables para proteger a las abejas y al medio ambiente.

Con las meridanas, Marcelo retomó la necesidad de crear un sistema nacional de cuidados, en el camino hacia una igualdad de género total, y con el sector apícola se comprometió a impulsar su producto en el mundo y a buscar mejoras para su regulación, además de que aprovechó la visita para probar la miel melipona.

En la asamblea, Marcelo informó que, en los últimos cinco años, la entidad ha estado recibiendo una de las más grandes inversiones federales de la historia: “No habían volteado a ver a Yucatán ni a Quintana Roo ni a Campeche desde hace décadas. Se abandonó por completo. No había inversiones. No había programas”.

Previamente había señalado: “Ya tenemos ubicadas cuáles son las inversiones que en Yucatán serán decisivas, como, por ejemplo, continuar con la modernización  de  Puerto  Progreso,  la  vinculación  entre  Puerto  Progreso  y Mérida, la vía de comunicación entre la ciudad de Mérida-Tizimín-Valladolid, la modernización de la vía o conexión entre Mérida hasta Chetumal”.

Para contrastar los índices de crecimiento que reflejan los éxitos de la 4T y los fracasos del neoliberalismo, hizo referencia a una tabla que asimismo compartió en Twitter: “Si se hace una comparación del producto interno bruto, pues no alcanzó más allá de 1.6, y en este gobierno vamos en 4.4 del PIB en inversión social, programas sociales”.

Respecto a la pobreza en Yucatán, apuntó: “El indicador de que tienes éxito en tu estrategia de desarrollo es que la pobreza se reduzca. Y es muy importante lo que hagamos para apoyar a la mujer, porque la pobreza está íntimamente vinculada a eso”.

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional