domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 206

Celebra Oaxaca al Barrio Mágico de San Matías Jalatlaco

El Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que las fiestas de la Guelaguetza 2023 son una oportunidad para demostrar al mundo el espíritu fraterno del pueblo de Oaxaca y que las y los oaxaqueños vivimos estas celebraciones en un clima de paz social.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Saymi Pineda Velasco y el presidente del Comvive de Jalatlaco Luis Fernando Navarro, el Mandatario Oaxaqueño develó la placa conmemorativa en el atrio del templo de San Matías luego de que la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal declaró Barrio Mágico a este asentamiento histórico de la capital en el pasado Tianguis Turístico celebrado en la Ciudad de México.

En el acto, Jara Cruz destacó que el espíritu de unión y convivencia hace grande y única a nuestra raíz hecha de historia y de tradiciones, corazón cultural de México, con los valores de nuestros 16 grupos étnicos y el pueblo afromexicano.

Esa riqueza única se expresa en los barrios tradicionales de la capital, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Jalatlaco, que en la lengua náhuatl significa en la barranca de arena y es el barrio de los curtidores, como Xochimilco es el barrio de los artesanos de los textiles y la hoja de lata, el del Marquesado de panaderos, del Ferrocarril, de gente productiva que tuvo como referente el río Atoyac.

Los nueve barrios tradicionales son el alma y esencia de la capital oaxaqueña destacó ante los integrantes de los comités de Vida Vecinal de Jalatlaco y de Xochimilco, y ponderó el programa del Gobierno Federal para los Barrios Mágicos porque impulsa la economía, la cultura y fortalece las tradiciones e identidades de sus pobladores.

Este programa va a permitir que los propios vecinos de los barrios impulsen y promuevan sus atractivos turísticos, “caminamos en la primavera oaxaqueña para que nuestros barrios tradicionales sigan como referentes de la historia y la cultura de nuestra tierra. Nuestros barrios son mágicos en sí mismos”.

Jara Cruz expuso que ya se tiene un diagnóstico de la situación en que se encuentra el río Jalatlaco para tomar las acciones adecuadas, sanearlo y que tenga la seguridad para los vehículos que circulan en la Calzada de la República, porque desde hace 40 años en que se construyó quedó abandonado, “hubo irresponsabilidad de los gobiernos que nunca revisaron en qué situación se encontraba”.

Recalcó que su gobierno trabaja para que todos los municipios, la capital del estado, sus barrios y colonias tengan servicios básicos adecuados y cuenten con agua potable porque los gobiernos anteriores dejaron grandes carencias en la capital del estado y de los municipios, “nosotros con mucha responsabilidad vamos a atender las necesidades de los pueblos”.

En su intervención, la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca Saymi Pineda Velasco explicó que el programa “Barrios Mágicos” de México tiene como objetivo ampliar la oferta de experiencias turísticas bajo una visión social y de desarrollo de las comunidades.

Por ello se identificaron los sitios icónicos, tradicionales e históricos para integrarse a una oferta turística y que facilitara su integración a una ruta o circuito temático.

Su templo católico fue erigido en honor a San Matías a finales del siglo XVII y declarado como monumento histórico en 1941, por lo que San Matías Jalatlaco forma parte de la zona de los monumentos históricos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez por integrar elementos que lo hacen único como su arquitectura, historia, tradiciones, gastronomía y sobre todo su gente.

Resaltó la tradición viva y costumbres con las que sus habitantes evocan su misticismo, como la Comparsa del Día de Muertos con más de 53 años de antigüedad.

Por ello Jalatlaco recibió el nombramiento de Barrio Mágico durante el pasado Tianguis Turístico de México 2023, el primero en Oaxaca y el cuarto a nivel nacional.

Jubilo y fiesta en el Convite que anuncia la gran Fiesta de Oaxaca

Posteriormente, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, secretarias y secretarios, encabezaron el Segundo Convite para la Guelaguetza 2023 que partió de la calle de Curtidurías para llegar a la Alameda de León en un ambiente festivo y fraterno con la participación de varias delegaciones que fueron acompañadas a lo largo de las principales calles de la ciudad por una multitud de personas que disfrutaron de los bailes, los fuegos artificiales y el jolgorio en una fiesta de hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza, las delegaciones mostraron sus bailes y alegría para anunciar los Lunes del Cerro, con sus hermosos trajes regionales y la música de banda tradicional que interpretó las piezas musicales que son clásicas de las diversas regiones del estado.

El contingente pasó por la calle de Aldama, retomó Hidalgo, pasando por Zárate, Pino Suárez, Doctor Liceaga, Morelos y García Vigil para llegar a la Alameda de León de la Ciudad de Oaxaca.

Toritos y ruedas catarinas con sus luces multicolores acompañaron a las orgullosas mujeres de Oaxaca con sus lujosas vestimentas tradicionales, sus largas trenzas, rebozos y pañoletas que acompañaban en sus giros sus amplias faldas en un arcoíris de colores deslumbrantes.

Los Nitos Oaxaqueños, Charros y Chinas Oaxaqueñas encabezaron el Convite con sus marmotas que bailaban al son de las piezas musicales como Son Calenda, Pinotepa, entre otras más, quienes además presentaron a sus integrantes más jóvenes, niñas y niños ataviados con sus blancos trajes que ya son expertos en sus bailes tradicionales.

El contingente fue seguido de la delegación de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes, las Chinas Oaxaqueñas de Trinidad de las Huertas, las Canasteras de Puerto Ángel y la delegación de Tlacolula de Matamoros, quienes fueron ovacionados por una multitud que se aglutinó en las calles para tomar fotografías y videos.

El Segundo Convite reunió a una gran cantidad de oaxaqueñas y oaxaqueños, turistas nacionales e internacionales que están ansiosos de vivir una fiesta sin igual, la fiesta étnica más grande de América Latina y que reúne a las mujeres y los hombres de las ocho regiones para mostrar sus bailes, danzas, su arte y cultura en un caleidoscopio de manifestaciones.

Esta fiesta espiritual regocija el alma porque los pueblos de Oaxaca se unen en un abrazo fraterno de mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte.

Abona Secretaría de Administración a la eficiencia en la gestión documental

La Secretaría de Administración del Gobierno de Oaxaca, llevó acabo la primera sesión ordinaria del Sistema Institucional de Archivos (SIA) y del Grupo Interdisciplinado (GI), con el objetivo de fortalecer la eficiencia en el desarrollo de sus funciones para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.

El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo en su calidad de Presidente encabezó ambas sesiones, en las que se aprobaron adecuaciones en el cuadro general de clasificación de archivos y la autorización luego de una revisión exhaustiva del mismo.

Estas adecuaciones se realizaron en conformidad con la modificación de las normas de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, como parte de estas modificaciones, se excluyeron las funciones sustantivas de la Dirección General de Tecnologías e Innovación Digital, las cuales serán asumidas por la Secretaría de Finanzas. 

También se autorizó el catálogo de disposición documental 2023, lo que permitirá el resguardo de los documentos oficiales de manera eficiente y efectiva de esta institución.

De esta manera se facilitará el acceso a la información asegurando la transparencia y rendición de cuentas en la labor gubernamental.

La Secretaría de Administración que dirige Antonino Morales Toledo está comprometida en seguir abonando para la mejora en la gestión documental, con los lineamientos y normativas vigentes.

Entrega IEEPO premios a ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) premió a 52 estudiantes del sexto grado de educación primaria por haber sido los ganadores de la fase estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023.

En una ceremonia en la cual estuvieron presentes alumnas y alumnos de las ocho regiones de la entidad, también se les notificó que recibirán una beca mensual de la Fundación BBVA Bancomer durante su educación secundaria, que este año incrementó a dos mil pesos.

En la fase estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023, el primer lugar lo obtuvo Damián Martínez López, de la Escuela Primaria General “Francisco J. Múgica”, de la ciudad de Oaxaca de Juárez.  Del total de ganadores, 20 son de escuelas urbanas, 20 de escuelas rurales, 10 de educación indígena y dos de escuelas privadas.

Con la representación del Director General del Instituto, Emilio Montero Pérez, la Subdirectora General Ejecutiva, María Francisca Antonio Santiago, felicitó a las y los triunfadores del certamen convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y les exhortó a seguir por la senda del progreso y la búsqueda de la superación académica.

“Este estímulo será un impulso para ustedes. La Olimpiada del Conocimiento es un evento esperanzador que lleva a su etapa final la parte del cierre del ciclo escolar 2022-2023, porque rubrica el esfuerzo de todos los actores sociales, por haber logrado el retorno a clases presenciales, toda vez que se han ido superando los eventos de la pandemia”, puntualizó.

Agregó que esta generación de estudiantes de distintas modalidades de nivel primaria, se convierte en un digno representante del alumnado que acudió responsablemente a sus centros educativos ubicados en las distintas partes de la entidad.

Asimismo, resaltó la labor y el valioso apoyo del profesorado, directivos, titulares de supervisiones escolares, madres y padres de familia, que se esmeran por la superación académica de las y los estudiantes.

En la fase estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023, el primer lugar lo obtuvo Damián Martínez López, de la Escuela Primaria General “Francisco J. Múgica”, de la ciudad de Oaxaca de Juárez.  Del total de ganadores, 20 son de escuelas urbanas, 20 de escuelas rurales, 10 de educación indígena y dos de escuelas privadas.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un concurso promovido por la SEP, en coordinación con las autoridades educativas locales, entre ellas el IEEPO, con el fin de reconocer el desempeño académico de las y los educandos. Tiene sus antecedentes en el año 1961 cuando se denominaba “Ruta de la Independencia”.

Trabajar bajo lineamientos de transparencia, meta del Monte de Piedad de Oaxaca, señala director

Redacción

Al señalar que, en el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, se realizan las investigaciones correspondientes, para poder determinar si existió un uso inadecuado de los recursos públicos en la administración anterior, el titular Omar Julián Julián, sostiene que actualmente se trabaja bajo el lineamiento de transparencia, en beneficio de los oaxaqueños.

En entrevista, el funcionario recalcó que, a pesar de ser un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio de carácter social, también está al escrutinio de las autoridades. “Nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar con los procedimientos, porque nos debemos a la ciudadanía”.

Mencionó que actualmente la dependencia está preparada para enfrentar el actual periodo vacacional que viene de la mano con el siguiente ciclo escolar, que es una de las temporadas fuertes. “Pero estamos listos, actualmente atendemos de 60 a 100 mil familias anualmente, nuestra meta es llegar al millón”.

Julián Julián sostuvo que, por su carácter social, el Monte de Piedad es una de las instituciones más nobles, por lo que, a su llegada, la planta laboral ha respondido de manera positiva a los cambios que establece la nueva administración, mismas que se ven reflejadas en el servicio que brindan.

“Vamos a establecer algunas nuevas dinámicas para beneficio de los usuarios, es un gran reto, pero ha sido básico al apoyo de los trabajadores, quienes han aceptado no solo las nuevas disposiciones, sino también han aportado ideas importantes que se están poniendo en marcha de manera paulatina”.

Subrayó que las 21 sucursales ubicadas a nivel estatal, trabajan los 365 días del año para apoyar la economía de las familias oaxaqueñas. “Estamos evaluando proyectos para poder detonar un poco más el apoyo que brindamos, no queremos fallarle a la ciudadanía, porque somos la primera opción de auxilio para muchas familias, son 90 años ya que tiene de servicio”.

Mencionó que el Monte de Piedad tiene claro que es más valioso el voto de confianza que les brinda la ciudadanía, al dejar sus prendas de valía sentimental. “Queremos mantenernos el ello, por eso las facilidades para poder empeñar y que ellos puedan recuperar sus objetos es importante. El objetivo es ser esa institución familiar que se caracterice por la honestidad y el trabajo”.

Finalmente subrayó que entre las ventajas que ofrece este organismo se encuentran la tasa de interés más baja del mercado, de uno por ciento en artículos varios y desde 1.2 por ciento en alhajas, cómodos plazos de cuatro, ocho y 12 semanas, y la posibilidad de hacer abonos desde 50 pesos para disminuir el monto a pagar y los intereses.

Desde el Graderío

Por Diego Hernández Tejeda

EL APERTURA 2023: UN TORNEO SINGULAR CON UN INICIO RARO

Como para estar a tono de que, el Apertura 2023 de la Liga Mx será un torneo singular, la jornada inaugural resultó un tanto rara, extraña, inusual, esto porque no participaron los seleccionados, siguen llegando refuerzos, y sobre todo: se jugarán las primeras tres fechas, y después se suspenderá el certamen 40 días, a partir del 16 de julio y hasta el 25 de agosto, debido a que se disputará la Leagues Cup en USA.

Y es que, de los nueve partidos que se disputaron, solo Atlas fue el único equipo que pudo ganar en calidad de local: 2-0 frente a Cruz Azul.

En los restantes ocho encuentros, cuatro equipos cayeron en su estadio y con su afición: América ante FC Juárez; Xolos de Tijuana frente a Pumas de la UNAM; Santos Laguna contra Querétaro; y León ante Guadalajara.

Los restantes cuatro locales, Mazatlán FC; Atlético de San Luis; el campeón Tigres de la UANL; y el Toluca, apenas alcanzaron un empate.

También resultó curioso que, de los cinco técnicos debutantes en el torneo, ninguno lo pudo hacer con victoria: el brasileño André Jardine perdió con América; mientras que los cuatro restantes igualaron: el también carioca Gustavo Leal con Atlético de San Luis, el español Ismael Rescalvo con el Mazatlán FC, el argentino Fernando Ortiz con Monterrey, y el venezolano Rafael Dudamel con los Rayos del Necaxa.

YA SE HAN SUSPENDIDO OTROS TORNEOS

Pero, esta vez no es la primera vez que se suspenderá un torneo.

La última vez que se suspendió, de manera indefinida, un torneo fue en el Clausura 2020, debido a la pandemia del coronavirus. Se habían disputado 10 jornadas, y la FMF y la Liga Mx, decidió cancelarlo definitivamente, y no hubo campeón.

En 2017 debido al sismo solo se postergaron los partidos de octavos de final de la Copa Mx, y en la Liga cambiaron sede los equipos Cruz Azul y Pumas.

Ese mismo año, fue suspendida la jornada 10 del Clausura 2017 debido a una huelga de árbitros, luego que Pablo Aguilar, entonces jugador del América y Enrique Triverio del Toluca intentaron agredir a los silbantes Ángel Flores y Fernando Hernández. La jornada se jugó un mes después tras la suspensión de un año de los futbolistas.

Tres partidos de la jornada 15 y la fecha completa número 16 tuvieron que jugarse a puerta cerrada a causa de la influenza AH1N1 en 2009.

En el sismo de 1985 se suspendió 3 días el torneo Prode.

Y la primera suspensión que se tiene registrada fue en la temporada 1930-31 del torneo de primera fuerza, que solo se jugaron las dos primeras jornadas, debido a problemas económicos y la situación no alcanzó a solucionarse.

Pero esta vez, la causa fueron unos cuantos dólares$.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Iniciará IEEPO contratación de egresados normalistas que cumplieron convocatoria

En la ruta del proceso de contratación de mil 639 normalistas de las generaciones 2018 a 2022 y rezagados, establecida por la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, en conjunto con la Comisión Política y dirigencia sindical de la Sección XXII, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), inició el curso La Educación Crítica Comunitaria en Oaxaca, dirigido a quienes egresan de las diferentes normales en la entidad.

Al asistir al arranque de los trabajos de esta actividad académica que imparte el Centro de Estudios y Desarrollo Educativo en las instalaciones de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO), el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez destacó la importancia de fortalecer la educación de calidad a favor del desarrollo del estado.

De esta forma, indicó, se han construido acuerdos conjuntos con el magisterio en beneficio de la niñez oaxaqueña, por lo cual, cumpliendo con la convocatoria construida en bilateralidad con la Sección XXII y avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se lleva a cabo el curso, para posteriormente dar inicio a la contratación y con ello garantizar la estabilidad laboral de las y los futuros maestros.

Previamente la secretaria general de la Sección XXII del SNTE Yenny Aracely Pérez Martínez al dar la bienvenida a quienes participan, comentó que el curso La Educación Crítica Comunitaria en Oaxaca forma parte de la jornada pedagógica y de las propuestas establecidas en el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO).

Asistieron también al inicio de la actividad, que concluirá este jueves 6 de julio, los representantes de los niveles de educación Preescolar, Primaria, Indígena, Especial y Formadores de Docentes de la Sección XXII del SNTE.

Logra Oaxaca premios en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), reconoció y felicitó a las y los artesanos oaxaqueños que obtuvieron un premio en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023.

Quienes resultaron premiados en este certamen celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pusieron en alto el nombre de Oaxaca y destacaron que en cada pieza que elaboraron plasmaron la riqueza cultura que poseen las diferentes regiones del estado.

Entre los galardonados está el artesano Rodrigo Hernández García, originario de San Pablo Villa de Mitla quien obtuvo el primer lugar en la categoría de Mantelería, blancos, bolsas, morrales y carpetas con su pieza titulada “Cacao y maíz: elementos de la vida en el pueblo de la muerte”, que corresponde a un centro de mesa de algodón tejido en telar de cintura, labrado en urdimbre con escobillas y teñido con tintes naturales como son grana cochinilla y añil; con una iconografía de jazmines, grecas y montañas.

El primer lugar también lo obtuvo el textilero Gabriel Gerard Mendoza Gagnier oriundo del municipio de Oaxaca de Juárez con su pieza “Niza agua”, el cual concursó en la categoría de Sarapes, gabanes, jorongos, chuc, cobijas y tapetes.

La obra ganadora es un tapete de lana y seda tejidas en telar de pedal, teñido con tintes naturales como grana cochinilla, añil, granada, pericón, cempasúchil y achiote; con una reinterpretación de imágenes de las grecas de Mitla.

Otra de las piezas reconocidas con un primer lugar en la categoría de Huipiles, ternos, blusas y vestidos fue “Bordados de sueños” de la artesana Antonina Esther Cornelio Sánchez originaria de San Antonino Castillo Velasco, quien elaboró un vestido a mano con técnica de dibujos y bordado deshilado del tejido “hazme si puedes en tela popelina de algodón”, además del tejido hilo mega de algodón y el bordado en hilo iris-seda industrial.

La artesana Adalberta Lucía Barrios Cruz del municipio de Oaxaca de Juárez obtuvo el segundo lugar con la pieza “Huipil antiguo coyuchi”, una obra tejida en telar de cintura, trama suplementaria envolvente, tejido doble vista y tafetán en la categoría de Huipiles, quexquémitl, cotones, blusas, guanengos, vestidos y camisas.

Las y los artesanos oaxaqueños ganadores en esta décimo primera emisión del Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023 recibieron una bolsa total de premios por 78 mil pesos.

Al respecto, el director del IFPA Emilio de Leo Blanco reconoció la labor que realizaron las y los artesanos oaxaqueños en la elaboración de sus piezas, al señalar que en las obras galardonadas no solo se colocó el sello cultural de la entidad, sino que también se plasmó la afinación de técnicas y la creatividad heredada por años de sus familias.

Destacó que el concurso fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, y Citibanamex – El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Para conducir el buque y sortear tempestades hay que estar bien preparado: Marcelo Ebrard

Este martes, el recorrido de Marcelo Ebrard siguió en Cabo San Lucas, Baja California Sur, para una asamblea informativa en la que definió sus anhelos y estrategias hacia el futuro.

Marcelo llegó a la Unidad Deportiva Colonia Las Palmas, ubicada prácticamente en el extremo más sureño de la península, e ingresó a la cancha del plantel para defender y promover los logros y el futuro de su equipo: la Cuarta Transformación.

“Levante la mano quién está haciendo deporte”, pidió, mientras observaba, complacido, el número de brazos sudcalifornianos arriba. Compartió que en 2018 fue a ver a Andrés Manuel López Obrador y le dijo: “Oye, yo quiero apoyarte, porque no quiero que se vayan a robar la elección como en 2006 y otros años”. Y el hoy presidente le respondió: “¿Y si te vas al norte, a lo que
es Baja California, Baja Sur, Sonora, Sinaloa, también Jalisco, Nayarit, Chihuahua, Durango, para que trabajes allá?”.

“Yo tengo que estar aquí con ustedes, en primer lugar, para darles las gracias por todo el apoyo que nos han dado. Es lo primero que tiene uno que hacer”, reconoció.

Destacó que en su libro autobiográfico El camino de México escribe que la desigualdad de México es líquida. Dijo que en 2018, cuando visitó la entidad, el gran problema ahí era y sigue siendo que no hay agua: “Las colonias populares no tenían agua. Y fui a varias escuelas y los niños y las niñas no tenían agua ni para beber”.

Por eso, agregó Marcelo, le dio mucho gusto que, en un esfuerzo de los gobiernos municipal y estatal, con el apoyo del presidente, en diciembre de 2022 se haya puesto la primera piedra para una planta desaladora que reducirá la escasez del líquido vital y la brecha de desigualdad.


A la juventud presente, Marcelo le narró cómo, en reconocimiento a su esfuerzo en los estudios, como jefe de Gobierno creó el Programa Prepa Sí, hoy extendid por el país con las Becas para el Bienestar Benito Juárez. Sobre los pasos pendientes para combatir la criminalidad, refirió que, en su reciente visita a Cuernavaca, Morelos, conoció la experiencia de la Academia
Benning, que ha logrado abatir la prostitución, la drogadicción, el crimen y la desesperanza para reemplazarlas por la música y las artes, y aseguró que eso mismo se puede lograr en Baja California Sur.

“Todo lo que nos integre como comunidad, porque eso nos hace fuertes. La comunidad es lo que nos hace fuertes, que salgamos adelante. Ésa es la grandeza de México”, afirmó.

En defensa de las mujeres y nuestros connacionales en el exterior Marcelo no quitó el dedo del renglón para erradicar la desigualdad de género: “La primera justicia es la que haces entre hombre y mujer. Las mujeres tienen que
ser consideradas, respetadas y respaldadas”.

Recordó que, en el primer discurso que dio en la ONU tras asumir como canciller, dijo que la política exterior de México es feminista. “Si no hay igualdad en el mundo nunca va a haber paz. Y si ustedes no están de acuerdo en que a las
mujeres se les dé el mismo trato, pues nosotros en México sí lo promovemos de esa manera”, declaró en esa ocasión.

“Como canciller, traté de servirles a ustedes con lo mejor de mí. Lo más difícil que me encargaron fue traer las vacunas”, relató. Con esa misión —salvar la vida de la población de México—, viajó sin descanso por todo el mundo, a Rusia, a China, a
Estados Unidos, para conseguirlas.

Marcelo puso en alto su defensa contra el abuso a las mexicanas y mexicanos fuera de México y exigió que no se le falte el respeto a nuestro país, en alusión a la Ley DeSantis, promulgada en Miami, Florida, así como a las declaraciones del
senador republicano por Luisiana John Kennedy. Asimismo, señaló su participación en la repatriación de la estela olmeca conocida como el Monstruo de la Tierra.

La ruta hacia la encuesta

“Creo firmemente en la grandeza de México. Me apasiona mi país. Amo profundamente a mi país”, reiteró Marcelo. “Llevo 23 años, casi 24, que decidí apoyar a Andrés Manuel y acá sigo apoyándolo hasta el día de hoy. Nunca he volteado bandera, nunca he sido oportunista y nunca he faltado”.

Anunció a las personas asistentes que se aproxima una encuesta, en la que les preguntarán su opinión para elegir a quien coordinará los comités de defensa de la Cuarta Transformación. “Yo los quise venir hoy a saludar, volver a hacer acto de presencia, para decirles que yo estoy compitiendo, porque llevo 42 años de trabajo. Si no, no me
presentaría ante ustedes”.

“Es la más alta responsabilidad que puede uno tener”, continuó. “Tienes que estar bien preparado para llevar un buque, llevar el timón del buque, y pasar tempestades o lo que haya, porque tú eres el que tiene la responsabilidad de conducir el camino.”

Visión Política

Por: Fernando Cruz López

*¡No se vale!

Las secretarias generales del PAN, PRI y PRD, así como dirigentes estatales y nacionales de diversas organizaciones y colectivos feministas, condenan enérgicamente la tremenda violencia política de género que desde Palacio Nacional, se ha iniciado desde el pasado lunes, en contra de la senadora Xóchitl Gálvez, por el simple hecho de manifestar su deseo de participar en el proceso interno del Frente Amplio por México, con la intención de buscar la presidencia de nuestro país en el próximo proceso electoral del 2024.

La condena no solo es de las mujeres, sino que hay un repudio generalizado entre miles de mexicanos que de diversas formas están expresando su repudio por los ataques sistemáticos, ventajosos y muy viscerales del presidente López Obrador, en contra de la senadora Xóchitl Gálvez, quien se ha atrevido a desafiar al poder ejecutivo federal desde su posición como legisladora, lo que no ha gustado en Palacio Nacional. 

Y es que lo que desató la furia presidencial, fue porque la senadora  Xóchitl Gálvez aspira a encabezar la construcción del Frente Amplio por México, eso fue lo que molestó al titular del Ejecutivo Federal y por ello, desde su tribuna presidencial de las mañaneras comenzó a violentar a una mujer que creció entre adversidades, que se abrió paso en medio de una sociedad machista, que ha construido su carrera política con honradez, integridad y hablando derecho, sin dobleces y de frente.

No le queda a un Presidente de una nación que dice ser democrática, estarse burlando todos los días de una legisladora, utilizando la fuerza del estado, los recursos públicos, recursos del pueblo, y sobre todo, haciendo uso de todo el aparato institucional que tiene a su disposición un presidente para tratar de ridiculizar a una dama que como todo mexicano, tiene derecho y legítimas aspiraciones presidenciables.

La verdad es una embestida muy machista la que desde Palacio Nacional se ha emprendido contra una mujer, no le queda a un Presidente de México estar jugando ese papel, pues es un mal precedente el que deja, no habla bien de su alta investidura, no le queda a un caballero expresarse de una dama de la manera en que nuestro presidente se ha expresado de la senadora Xóchitl Gálvez.

Lo cierto es que es un pésimo ejemplo el que está dando López Obrador, que todos los días dice ser diferente a los demás, bueno en eso si tiene toda la razón, los demás, los otros, los del pasado, los fifís, los neoliberales, como les dice a sus excompañeros del PRI, jamás se han comportado como lo viene haciendo él, humillando y vejando a una dama, por eso tiene mucha razón, si hay mucha diferencia.

A la senadora Xóchitl Gálvez, se le debe ver y tratar como una adversaria política y nada más, y si se le quiere ganar, debe ser con trabajo, con el buen ejemplo, haciendo las cosas bien, pero tratar de desprestigiarla desde mucho antes de la contienda, lo único que está haciendo el presidente es posicionarla como la futura candidata del frente Amplio por México, algo que sin duda logrará.

Vale la pena destacar que conforme están pasando los días, las simpatías por esta valiente mujer están creciendo por todo el país, y nada tienen que hacer las famosas “corcholatas” o marionetas, ante una dama que sabe hacer política, que ha luchado por hacer una buena carrera política y que sin duda, no podrán contra ella, por  más apoyos, por más porras, por más que la cargada esté a favor de una de las corcholatas, absolutamente nada podrán hacer frente a Xóchilt Gálvez, si logra ser la candidata del Frente Amplio por México y ese es el temor presidencial, por ello la insistencia de desprestigiarla ante el pueblo, eso no, no tiene nombre, la verdad no se vale.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Fiscalía pone en marcha Unidad Especializada en el Combate a la Extorsión

Al señalar que, durante el primer semestre del año, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), tiene una base de 395 números extorsivos nuevos y que de enero a junio de este año han recibido 503 reportes de extorsión telefónica al 089, el titular Bernardo Rodríguez Alamilla, anunció la creación de la Unidad Especializada en el Combate a la Corrupción.

En conferencia de prensa, realizada en Palacio de Gobierno, sostuvo que, de 2017 a mayo de este año, se tienen contabilizados seis mil 166 números extorsivos, además de que un elevado porcentaje de las llamadas que se reciben las personas en la entidad, tiene su origen en cinco centros penitenciarios ubicados en: Ciudad de México, Tamaulipas y Jalisco.

“La mayoría de las llamadas extorsivas provienen del Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla; Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; Reclusorio Preventivo Varonil Norte, ubicados en la Ciudad de México; así como del Centro de Ejecución de Sanciones de ‘Altamira’ en Tamaulipas y del Centro Federal de Reinserción Social número 2 de Puente Grande, en Jalisco”.

Dijo que, a nivel nacional, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Oaxaca ocupa el lugar 16 en casos de extorsión y que en la FGEO se aperturan al mes, aproximadamente diez carpetas de investigación por este delito, lo que obligó a implementar medidas preventivas, sobre todo en los casos de secuestro virtual.

“Por ello, se han puesto en marcha acciones para atender este fenómeno, entre las que se encuentran hacer uso de bloqueadores de señal al interior de los penales, así como las medidas preventivas y la creación de la propia Unidad que brinda atención en tiempo real durante el evento”.

Explicó que entre las modalidades identificadas de extorsión telefónica se encuentran la estafa por entrega de un bien, obtención de datos, amenaza de daño físico o muerte, cobro de adeudos, derecho de piso, sorteo y premios, apoyo en situación de emergencia y amenazas.

Rodríguez Alamilla informó que entre las medidas preventivas se encuentra: mantener la calma; anotar el número del que reciben la llamada; no hacer ningún depósito o transferencia; contactar al 800 007 7628 de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, o consultar la base de datos en la aplicación FGEO Contigo o desde la página www.fge.oaxaca.gob.mx

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional