sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 207

Secretaría de Bienestar inicia dispersión de pago de pensiones y programas

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a partir de este 4 de julio inicia la dispersión de pagos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Montiel Reyes precisó que para el bimestre julio-agosto, derechohabientes y beneficiarios recibirán su pensión o programa a través de depósito bancario del 4 al 17 de julio; en operativo de pago será del 4 al 31 de julio en las localidades, por lo que hay que estar pendientes de la convocatoria.

La titular de la Secretaría de Bienestar señaló que, para brindar mejor atención a derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

LETRA PRIMER APELLIDOFECHA
A, BMARTES 4 DE JULIO
CMIÉRCOLES 5 DE JULIO
D, E, FJUEVES 6 DE JULIO
GVIERNES 7 DE JULIO
H, I, J, K, LLUNES 10 DE JULIO
MMARTES 11 DE JULIO
N, Ñ, O, P, QMIÉRCOLES 12 DE JULIO
RJUEVES 13 DE JULIO
S, T, UVIERNES 14 DE JULIO
V, W, X, Y, ZLUNES 17 DE JULIO

Ariadna Montiel recordó que todos los trámites son totalmente gratuitos; los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores reciben cuatro mil 800 pesos bimestrales; quienes reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, dos mil 950 pesos cada dos meses. Ambas pensiones son un derecho constitucional

El Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, mil 600 pesos bimestrales.

Llamó a la población a mantenerse informada a través de los medios oficiales, y exhortó a derechohabientes y beneficiarios a proteger los Programas de Bienestar utilizando los recursos para su propio beneficio, “porque los apoyos son para ustedes, para nadie más, por eso se hace la entrega de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar”, e invitó mantenernos informados a través de los medios oficiales.

Informó que, para aclarar cualquier duda, está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o llamar a la Línea de Bienestar 800- 639- 42- 64.

Más de 10 mil personas presenciaron el Primer Convite de la Guelaguetza 2023

En un ambiente jubiloso y sin incidentes, más de 10 mil personas presenciaron el Primer Convite con el cual el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz inauguró Julio, mes de la Guelaguetza 2023, por lo que se espera un rotundo éxito en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

La titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco informó en la conferencia mañanera encabezada por el Mandatario Estatal, que las calles del Centro Histórico de la Verde Antequera se llenaron de algarabía con el Primer Convite cuyo contingente estuvo integrado por más de 600 personas, entre bailarines y músicos de nueve delegaciones.

Agradeció la participación de las delegaciones de Chinas Oaxaqueñas, San Pedro Pochutla, Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos, Putla Villa de Guerrero y la presentación de la Danza de la Pluma de la Villa de Zaachila y de la cantante Paola Hersan en la Plaza de la Danza.

Pineda Velasco destacó que el ambiente de júbilo que se vivió en la inauguración de Julio, mes de la Guelaguetza a cargo del Gobernador de Oaxaca, “fue una muestra de la hermandad de nuestros pueblos y de que esta Guelaguetza recupera sus raíces indígenas y populares”.

Detalló que el contingente fue encabezado por el Mandatario Oaxaqueño, la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano y la Diosa Centéotl 2023 Leticia Santiago Guzmán, secretarias y secretarios que acompañaron a las delegaciones hasta la Plaza de la Danza, quienes atestiguaron la multitudinaria asistencia.

En el recorrido se habilitaron cuatro puntos de hidratación para la atención de las delegaciones participantes y la seguridad fue una prioridad con la colaboración de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), el Heroico Cuerpo de Bomberos, las policías Vial Estatal y Municipal, quienes cuidaron la integridad de las y los asistentes.

El contingente fue recibido en la Plaza de la Danza por representantes de las 16 etnias y el pueblo afromexicano. Destacó que el programa fue transmitido en vivo por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), en las redes sociales de las diferentes dependencias del Gobierno del Estado y presenciado por más de cinco mil personas que se dieron cita en el espacio que sirvió de escenario.

Pineda Velasco enfatizó que esta Guelaguetza es histórica porque se recuperan las actividades contempladas en su origen y mencionó la intervención que se hizo a diversas calles del Centro Histórico, a fin de dar preferencia a su uso peatonal. Agregó que se terminarán de instalar las esculturas monumentales de las representaciones de las ocho regiones de Oaxaca.

“Estamos juntos de nuevo y no solo para presenciar una fiesta, estamos juntos como pueblo, con nuestras 16 culturas y nuestro pueblo afromexicano. Estamos trabajando arduamente porque la Guelaguetza 2023 será un gran éxito”, enfatizó.

Cumple IEEPO con entrega de beca a Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena

En cumplimiento a uno de los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo con la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) llevó a cabo la entrega de la beca mensual de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI) a jóvenes hablantes de lenguas originarias y sus variantes dialectales.

Con la encomienda del Gobernador Salomón Jara Cruz de dar seguimiento puntual a las legítimas demandas del magisterio oaxaqueño para garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan una formación educativa de excelencia, con respeto a su identidad e interculturalidad, el director general del IEEPO Emilio Montero Pérez supervisó personalmente la entrega de los apoyos.

En un diálogo con las y los becarios que acudieron a la pagaduría de San Felipe del Agua en la ciudad de Oaxaca de Juárez, les reconoció su compromiso con la educación y su contribución a la preservación de la cultura y tradiciones de sus comunidades de origen a través de este proyecto único en el país y que por gestiones del Mandatario Estatal continúa desarrollándose.

Indicó que la entrega de los apoyos se lleva a cabo de manera directa y bajo un proceso transparente.

En entrevista las becarias Mariela Martínez y Nelly López Antonio agradecieron la atención que han recibido de las autoridades educativas y la respuesta a una de sus peticiones de cumplir en tiempo y forma con la entrega de las becas. Además, consideraron una oportunidad valiosa el colaborar en sus comunidades e incorporarse al sistema educativo en el nivel indígena.

En Oaxaca, la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI) ha logrado el arraigo de los becarios y su formación como profesores indígenas, ya que se les apoya a que continúen con sus estudios pedagógicos mediante una ayuda económica, lo que tiene como resultados el mejoramiento en el servicio educativo, la atención a la pertinencia multicultural y lingüística y la disminución en el rezago educativo.

Desde el Graderío

Por Diego Hernández Tejeda

CON “VARITA MÁGICA” DEL JIMMY, REGRESAN LOS GOLES Y LA AFICIÓN

Con solo tres días como técnico interino de la selección mexicana, Jimmy Lozano, regresaron los goles, un triunfo convincente, y lo que parece ser interesa más a los mandamáses del futbol mexicano: la afición, o lo que es lo mismo, los dólares.

Sí, los 66 mil aficionados que se dieron cita en el NGR Stadium de Houston, Texas, donde el Tri goleó 4-0 a su similar Honduras en su presentación en la Copa Oro, confirmó el acierto de los federativos por haber dado de baja al anterior técnico, Diego Cocca.

La “gallina de los huevos de oro”, aleteó, despertó y parece que, revivió.

Sin embargo, no tienen que echar las “campanas al vuelo”, porque los hondureños mostraron muy poco o casi nada, y solo Albert Ellis, significó sensación de peligro.

Toca el jueves Haití, que doblegó al invitado Catar, y cerrar ante esta selección asiática la fase de grupos en su sector B, donde no debe tener problemas para avanzar a los cuartos de final. Pero, la verdadera prueba seguramente será en las semifinales o en la gran final.

El Tri ha jugado en las 16 ediciones anteriores de este certamen que cuenta con el aval de la Concacaf y ha disputado diez finales de las que ha ganado ocho, pero el actual campeón y anfitrión, Estados Unidos suma siete celebraciones y seguramente, buscará repetir su triunfo anterior en las semifinales de la Liga de Naciones y alcanzar a los mexicanos.

En fin, sí hay que celebrar, pero no se ha ganado nada, porque si bien es cierto que la afición regresó, ahora deberán conservarla en los restantes cinco partidos.

Ojalá que la “varita mágica” de Jimmy Lozano funcione ante los haitianos.

ESTADOS UNIDOS SE ADUEÑA DEL FUTBOL MUNDIAL

Luego de haber obtenido la sede de la Copa del Mundo de la FIFA 2026, en conjunto con Canadá y México, Estados Unidos acaparó figuras y torneos que lo tienen en la máxima vitrina del futbol mundial.

Y es que, en menos de un mes, la Unión Americana se ha ganado las primeras planas de los medios deportivos e información general del orbe; con la llegada del argentino Lio Messi al Inter Miami de la MLS; además de obtener las sedes de la Copa América 2024, y del Mundial de Clubes 2025.

Eso sin citar la final de la Liga de Naciones, y la actual Copa Oro, la Leagues Cup y por supuesto la Campeones Cup.

¿Será esta vez la verdadera consolidación del futbol o el soccer, como ellos le llaman, en un país donde otros deportes de conjunto como el basquetbol, beisbol y hasta el hockey sobre hielo siguen teniendo la delantera?

Por lo pronto, están acaparando, casi todo.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Surf y taekwondo oaxaqueño cosechan podios en Nacionales Conade 2023

El surf y el taekwondo oaxaqueño siguen cosechando logros en los Nacionales Conade 2023 ya que, gracias al talento de las y los atletas participantes, el estado de Oaxaca ha obtenido un total de 28 preseas.

Con las 27 medallas obtenidas por seis surfistas de Oaxaca, provenientes de los municipios de San Pedro Mixtepec, Santiago Astata, Santa María Colotepec, Salina Cruz, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Santa María Tonameca, la entidad se posicionó en el tercer lugar general del medallero en surfing.

Las y los surfistas obtuvieron seis medallas de oro, nueve de plata y 12 de bronce, divididas en cuatro modalidades: surf, bodyboard, prone y stand-up paddle.

Naula Mediondo Ramírez obtuvo dos medallas de oro, una en la categoría 12-14 años surf femenil y otra por mejor maniobra; Tanae Wayra Yemania Navarrete Jean también ganó dos oros, en la categoría 17-18 años modalidad prone y por mejor maniobra; y Jared Amurabi Silva Siga e Isaías Pacheco Ramírez, se colgaron la presea dorada en la categoría 17-18 años.

Las medallas de plata se consiguieron por conducto de Isabel Ramos Sandoval, Max Muñoz Ricardez, Luis Ángel Bustos Herrera y Nesher Monjaraz Peretz, este último obtuvo bronce por mejor maniobra.

Asimismo, las y los surfistas oaxaqueños que lograron la medalla de bronce son: Sol Guadalupe de Granda Rubio, Linda Coral Monroy Guzmán, Joelle Ramírez Pérez, Coral Muñoz Ricardez, Lucia Quetzally de la Torre Santos y Oliver Jared Jarquín Díaz, quien adicionalmente se llevó medalla de plata por mejor maniobra.

Taekwondo femenil consigue otro oro

En tanto, la artemarcialista Gabriela Guadalupe Hernández Le Royal, originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, consiguió la medalla de oro en la categoría 2008 – 2006 en la especialidad de poomsae, justa que se desarrolló en Villa Hermosa, Tabasco.

Cabe destacar que, para lograr la máxima presea en su rama, Hernández Le Royal venció en la etapa final a sus similares de los estados de Querétaro, Yucatán y Coahuila.

Los Nacionales Conade 2023 congregan un total de 51 disciplinas deportivas participantes en las ramas varonil, femenil y mixto.

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto del Deporte mantiene el compromiso por seguir impulsando el talento oaxaqueño de las y los deportistas, a fin de formar atletas cada vez más comprometidos con sus disciplinas deportivas y poner en alto el nombre del estado.

Va ASF por Nicolás Feria Romero; sin comprobar 30 mdp de cuando fue edil de Juxtlahuaca

La Auditoria Especial del Gasto Federalizado (AEGF), de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), realizó una auditoria sobre las participaciones federales al municipio de Santiago Juxtlahuaca, tras el faltante de 30 millones de pesos, que no ha podido justificar el entonces presidente municipal y ahora diputado local morenista, Nicolás Feria Romero.

De acuerdo con algunos datos del dictamen, la auditoría de cumplimiento en el Municipio de Santiago Juxtlahuaca, comunidad ubicada en la región Mixteca, no contó con la documentación comprobatoria y justificativa del gasto, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 30 millones 097 mil pesos.

“La Auditoría Superior de la Federación (ASF) se abstiene de emitir opinión respecto de la revisión, toda vez que el municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, no proporcionó la información que les fue requerida para efectuar esta auditoría, lo cual se sustenta en el acta circunstanciada de no entrega recepción de fecha 1 de enero de 2022.

“Asimismo, la denuncia en contra del presidente Municipal de Santiago Juxtlahuaca, Nicolás Feria Romero, del periodo de 2019-2021 de fecha 21 de enero de 2021, a través de las cuales el municipio denunció ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, que la administración correspondiente al periodo 2019-2021, no realizó el procedimiento de entrega-recepción de la documentación administrativa”.

Es decir, que el municipio declaró que no cuenta con información que compruebe y justifique el gasto correspondiente por 30 millones 097 mil pesos, que representó el 100% de los recursos transferidos al municipio de Santiago Juxtlahuaca en ese periodo y del cual Feria Romero no ha dado respuesta alguna.

Y es que, de acuerdo a información generada en su momento, entre 2018 y 2021, 38 obras asignadas a través de un acta de priorización no fueron ejecutadas en cinco comunidades indígenas de Juxtlahuaca, pues el presidente municipal, Nicolás Feria Romero, decidió no entregarles los recursos federales de los ramos 28 y 33, fondo III y IV.

Según autoridades de las agencias municipales de la Sabana Copala, Tierra Blanca Copala, Yutazani, Cuauhtémoc Yucunicoco y Santo Domingo del Progreso, Feria Romero no atendió ninguna de sus necesidades prioritarias desde 2018, por lo que 11 localidades iniciaron una demanda contra su administración por no entregarles los recursos federales.

Con información de Plataforma 570 / Regina Gutiérrez

Presentan la XVI Feria del Tejate y del Tamal

Los tamales de mole, chichilo, amarillo, rajas, de dulce y la bebida tradicional, el tejate, son los suculentos manjares que se elaboran en San Andrés Huayápam y que deleitarán a las más de 10 mil personas que se espera asistan a la XVI Feria del Tejate y del Tamal.

La Feria se realizará los días 19 y 24 de julio en la Plaza de la Danza, en un horario de 10:00 a 18:00 horas en el marco de la Guelaguetza 2023 y en ella participarán 65 familias productoras de las delicias culinarias de este municipio cercano a la capital, que ha logrado renombre por el tejate, la bebida tradicional refrescante única en el mundo.

En conferencia de prensa que brindaron el director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, Carlos David Jacinto Ortiz; el presidente municipal de San Andrés Huayápam, Abel Pacheco García; la directora de Cultura de este municipio, Austreberta García Ruíz y la presidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate Sabor a Huayápam, Margarita García Pacheco, se informó que la Feria se ha convertido en un gran éxito por la cantidad de visitantes que se incrementa cada año.

En representación de Saymi Pineda Velasco, Jacinto Ortiz dijo que este año la Sectur Oaxaca apoyó a las productoras para la Vigésima Primera Feria del Tejate en San Andrés Huayápam, reactivándose luego de la pandemia que afectó seriamente la economía de las familias.

Además, las acompañó luego de que el pasado 25 de junio entregaron a las autoridades municipales el Decreto por el que se declara al Tejate como Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca. “Hemos reconocido el valor gastronómico de esta bebida, su origen prehispánico y su papel como elemento cultural y tradicional de los Valles Centrales”.

Las mujeres de Huayápam como conocedoras del proceso de elaboración del tejate, han sido las transmisoras de este legado que ha permitido que muchas jefas de familia encuentren el sustento de sus hogares en la producción y comercialización de esta inigualable bebida y sus derivados, destacó.

Además de la gran variedad de tamales entre los que destaca el de chichilo, el platillo tradicional de este municipio, en la Feria también se podrá disfrutar del tamal de tejate, y productos elaborados con base en la bebida, como la gelatina de tejate, (similar al nicuatole), el pastel, galletas, entre otros, todos ellos a precios accesibles.

Las productoras informaron que la Feria del Tejate y el Tamal contempla eventos culturales, ya que el miércoles 19 de julio a las 11:00 horas se presentará la Cuentópera “Rosita de Tejate”; a las 12:30 horas los Danzoneros Oaxaca vives en mí, a las 13:30 la Banda Filarmónica de San Andrés Huayápam, a las 14:30 la Marimba Huayápam y Marimba El Tule y a las 16:00 horas se presentará la Tradicional Guelaguetza.

El jueves 20 de julio se presentará a las 10:00 horas la Cuentópera “Rosita de Tejate”, a las 11:30 la Marimba Huayápam y Marimba Cuilápam, a las 12:30 los Danzoneros Sangre Oaxaqueña, a las 13:30 la Banda Filarmónica de San Andrés Huayápam, a las 14:30 el Grupo Velocidad con Ritmo y a las 16:00 horas la Tradicional Guelaguetza.

Las tamaleras y tejateras explicaron los procesos de elaboración que han heredado de sus ancestros en recetas familiares que provienen desde sus abuelas y cómo han preservado el árbol que tarda 15 años para producir la rosita de cacao, elemento fundamental para la elaboración y el sabor característico del tejate.

Jacinto Ortiz indicó que la Feria del Tejate y del Tamal se ha consolidado como un evento destinado al deleite de nuevas experiencias gastronómicas y que contribuye a preservar esta tradición prehispánica, mostrando la gastronomía de San Andrés Huayápam al pueblo de Oaxaca, así como a turistas locales, nacionales e internacionales.

Dijo que la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca ha apoyado las iniciativas de autoridades municipales y organizaciones civiles que realizan actividades en el marco de la Guelaguetza, con más de 100 eventos de cultura, más de 20 Guelaguetzas alternas, 42 eventos en comunidades y casi 200 actividades en el mes de julio.

Explicó que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz da atención y acompañamiento a los pueblos, hoy “este es un gobierno del pueblo y para el pueblo y la Guelaguetza es para las y los oaxaqueños”, recalcó.

Abundó que esta Guelaguetza tendrá cifras récord en ocupación hotelera, y cinco rutas aéreas se inaugurarán en estas fechas, el vuelo Bajío-Oaxaca, Mexicali-Oaxaca, el reestreno del vuelo Guadalajara-Huatulco, Monterrey-Puerto Escondido, todos ellos de la empresa Volaris, y un vuelo nuevo de Monterrey a Puerto Escondido con Viva Aerobus.

El presidente municipal de San Andrés Huayápam Abel Pacheco García informó que la Feria también ha sido un éxito en las ediciones que se realizan en ese municipio y se trabaja para ampliar los espacios para estacionamiento, ya que se han registrado 75 mil visitantes por día.

Selecciona IFPA a quienes participarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) anunció la lista de las personas artesanas beneficiadas para la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 que se realizará del 14 al 25 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en Santa Lucía del Camino.

El director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, expuso que recibieron 314 solicitudes de inscripción, sin embargo, se otorgaron únicamente 200 espacios, por lo que agradeció el interés de las y los artesanos para participar en estas festividades.

Precisó que el sorteo que definió a las personas participantes se hizo en apego a los lineamientos establecidos en la convocatoria emitida, lo que garantizó transparencia en todo el proceso.

El titular del organismo detalló que tras las giras que realizó por las regiones del estado, recibió inquietudes de la población artesanal respecto a que en las expoferias anteriores se sentían en desigualdad de condiciones y con poca oportunidad para participar en estas actividades.

Además de que la inscripción era presencial, lo que restaba ánimos a las y los artesanos, toda vez que trasladarse desde sus comunidades a la capital oaxaqueña implicaba tiempo, dinero y no tenían la certeza de obtener un stand.

Por ello, la Junta Directiva del IFPA, al emitir la convocatoria decidió hacer uso de la tecnología con base en estas exposiciones, por lo que facilitó el registro de las y los participantes para que fuera presencial o en línea e implementó un método de selección computarizado que fue el encargado de elegir al azar a las 200 personas que tendrán un espacio en el CCCO.

Emilio de Leo abundó que se utilizó un software que fungió como tómbola electrónica, la cual se encargó de registrar de manera exitosa los folios de los 314 participantes en función a la rama artesanal, región y municipio según la representatividad del padrón del IFPA.

Y para darle celeridad al proceso, a través de su página oficial de Facebook, el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías trasmitió este jueves 29 de junio, en vivo, la selección de las y los participantes, y la forma de cómo el software eligió al azar a las 200 personas artesanas. Los resultados pueden ser consultados en su página oficial https://www.oaxaca.gob.mx/ifpa/

“El sorteo se definió como la mejor herramienta para poder llevar a cabo una selección que pudiera contar con un piso parejo para todas las propuestas; como requisito obligatorio se solicitó contar con la credencial que expide el Instituto y que respaldan las autoridades municipales, por ello, quienes hoy resultaron ganadores, son artesanas y artesanos reconocidos en sus comunidades”, dijo.

Por último, Emilio de Leo, agradeció la confianza depositada en el instituto y confió en que la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 será todo un éxito, pues no solo se trasmitirán los saberes artesanales de la entidad, sino que el turismo local, nacional e internacional que adquiera una pieza se llevará parte de Oaxaca.

Listo Auditorio Guelaguetza para albergar la máxima fiesta de Oaxaca

Para ofrecer un espacio digno y en óptimas condiciones para la celebración de la máxima fiesta de Oaxaca, tras ocho años de abandono, por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Secretaría de Administración llevó a cabo labores de rehabilitación y restauración en el Auditorio Guelaguetza.

Al respecto, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo en conferencia de prensa informó que, durante 37 días se llevaron a cabo diversas acciones de mejora, entre las que destacan el mantenimiento y la impermeabilización de baños y el palomar, la pintura de barandales, rejillas, señalamientos en escalinatas, registros y guarniciones, así como el desazolve de alcantarillas.

Morales Toledo enfatizó la importancia de la limpieza en todas las áreas del recinto, incluyendo butacas, pasillos y puntos de venta, retirando basura y material pegado. Asimismo, se llevaron a cabo labores de pintura en gradas, baños, camerinos, taquillas, pasillos y muros de cantera.

Además, se realizaron reparaciones de cortinas en los espacios de puntos de venta, y se restauró y reforzó el puente de madera que conecta al auditorio.

En cuanto a la infraestructura eléctrica se instalaron proyectores led de alta potencia y se suministraron e instalaron luminarias en los alrededores del auditorio y en el túnel, entre otras acciones. 

El secretario de Administración dijo también que el personal de esta dependencia se sumó a dos tequios para la limpieza de los alrededores del auditorio.

Con estas acciones se contará con un espacio digno que permita mostrar con orgullo la cultura y las tradiciones de Oaxaca al mundo.

En la conferencia en la que se dieron a conocer los avances de las distintas actividades que enmarcarán la Guelaguetza se contó con la participación de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, y la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruiz.

Avanza IEEPO en atención al nivel de Educación para Adultos

En el diálogo y la disposición de atender los planteamientos del magisterio mostrado por la administración del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) llevó a cabo una mesa de trabajo para revisar las solicitudes del nivel de Educación para Adultos y avanzar en la construcción de acuerdos conjuntos.

A nombre del director general, Emilio Montero Pérez, el titular de la Secretaría Particular del Instituto, Rubén Ramírez Sánchez, junto con responsables de diferentes áreas y representantes del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección XXII, dio seguimiento a temas de los tres subniveles: Misiones Culturales Rurales (MCR), los Centros de Enseñanza Ocupacional (CEO) y Centros de Educación Básica para Adultos y Extra-Escolar (CEBA-CEDEX).

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca es consciente de la importancia que reviste la vigencia y operación de la educación para personas adultas en la entidad; en ese sentido, se continuarán atendiendo las necesidades vigentes.

En la entidad, mediante las Misiones Culturales Rurales (MCR), los Centros de Enseñanza Ocupacional (CEO) y Centros de Educación Básica para Adultos y Extra-Escolar (CEBA-CEDEX), se brinda a las personas mayores de edad y en etapa adulta apoyo para su alfabetización, conclusión de educación básica o capacitación en artes y oficios.

Cabe señalar que las mesas de trabajo con el magisterio continúan llevándose a cabo derivado de la interlocución del Gobernador del Estado con la Comisión Política de la Sección XXII que encabeza como secretaria general la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez.

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional