sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 208

Ofertan más de 400 vacantes en Feria del Empleo Turística Oaxaca 2023

Sumando esfuerzos institucionales que abonen al desarrollo laboral de las y los oaxaqueños y en el marco de las fiestas de la Guelaguetza, titulares de la Secretaría del Trabajo y del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca (SNEO), inauguraron en el andador turístico la Feria del Empleo Turística Oaxaca 2023.   

Desde las 09:00 horas, empresas participantes como Hotel Victoria Oaxaca, Walmart, ADO, Oxxo, Restaurante Tierra del Sol, Financiera Contigo, Eléctrica Mexicana, Hotel Fortín, entre otras instituciones, brindaron atención personalizada y ofrecieron más de 400 vacantes de empleo en el sector turístico, comercial y de servicios a un total de 550 buscadores de una oportunidad laboral, a través de 30 instancias empleadoras.

Entre las vacantes que se ofertaron se encuentra: recepcionista bilingüe, capitán de meseros, cajeros, supervisor de habitaciones, camaristas, cocineros, ayudantes de cocina, ejecutivos de venta, auxiliares contables, auxiliares de mantenimiento, choferes, mecánicos, guardias estatales, cuerpos de vigilancia, custodia, seguridad, y otros.

La Feria del Empleo Turística Oaxaca 2023 representa un importante impulso para el crecimiento económico y turístico de la región de los Valles Centrales.

Por su parte, el coordinador del Servicio Nacional de Empleo, Genaro Hernández Jiménez, puntualizó que desde la institución que encabeza se seguirán vinculando empleos formales, bien remunerados, apegados al respeto y a todos los derechos laborales en beneficio de la ciudadanía y los entes involucrados.

Cabe destacar que, este proceso de selección es vigilado de cerca, a fin de que las vacantes que se ofrecen cumplan con los requisitos legales, asegurando salarios dignos, vacaciones y seguridad social.

Firman Bienestar y municipios afectados por Agatha, convenio para rehabilitar infraestructura

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, firmaron convenios con 31 autoridades municipales para la segunda entrega de recursos de mil 190 millones de pesos que se entregarán a las autoridades locales en dos ministraciones, para continuar los trabajos de rehabilitación de infraestructura social de las comunidades afectadas por el huracán Agatha.

Durante la firma realizada en el municipio de Santa María Huatulco, como parte del Plan de Apoyo a Población Afectada por el Huracán Agatha, explicó que las autoridades locales podrán seguir invirtiendo en la infraestructura de sus municipios y mejorar los servicios de agua potable, drenaje, puentes y caminos, así como espacios públicos para recuperar y mejorar el bienestar en esta región; estos recursos se sumarán a los mil 190 millones de pesos que el Gobierno de México entregó a los gobiernos locales en una primera etapa.

“Les vamos a pedir que hagamos asambleas la próxima semana, de la ratificación de los proyectos que ya ustedes discutieron con la gente”, y adelantó que acudirán representantes de la Secretaría de Bienestar y del gobierno del estado para dar la formalidad que se requiere, y manifestó su disposición de brindar apoyo institucional a los municipios para que se den buenas cuentas.

La secretaria Ariadna Montiel refrendó su compromiso de seguir garantizado el Bienestar de toda la población y realizar visitas de verificación mensuales para garantizar la correcta ejecución de las obras:

“A diferencia del pasado, a un año del fenómeno aquí estamos; y nosotros en representación del presidente estaremos con ustedes hasta que las cosas vuelvan a la normalidad; ahora vamos a dar un paso adicional con los recursos que el presidente les envía.”

Recordó que tras el huracán, 20 días después el gobierno federal brindó atención integral a la población afectada, entregó apoyos a productores del campo; las Pensiones y Programas de Bienestar continuaron manera regular, y recordó que la Secretaría de Bienestar desde el primer momento comenzó a operar el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN) y a través de los servidores de la nación se recorrió la zona afectada para elaborar el censo, a través del cual se registraron cerca de 20 mil familias.

El gobernador Salomón Jara exhortó a las autoridades municipales a utilizar de manera transparente los recursos, escuchar las asambleas y rendir cuentas al pueblo; desde el inicio de la contingencia el gobierno federal ha invertido seis mil 500 millones de pesos. 

Recordó que, desde el principio de las afectaciones, el gobierno federal actuó de manera inmediata “sabemos que ante los desastres naturales tenemos a un presidente que se preocupa y quiere a Oaxaca; ejemplo de este cariño son los recursos extraordinarios que hoy los municipios están recibiendo”.

El presidente municipal de Santa María Huatulco, José Hernández Cárdenas, reiteró el compromiso de seguir trabajando para que la inversión se refleje en el bienestar de su localidad. 

A través de las Pensiones y Programas de Bienestar, en los 31 municipios afectados por el huracán Agatha se dispersaron tres mil 352 millones 84 mil 637 pesos para 125 mil 330 derechohabientes o beneficiarios.

Al evento asistieron el titular de la Unidad de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar, Óscar del Cueto García; la delegada federal de Programas para el Desarrollo en Oaxaca, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera; autoridades del gobierno de Oaxaca, así como las y los presidentes municipales de las localidades afectadas.

Egresan 408 estudiantes del Cobao plantel 32 Cuilápam

Egresadas y egresados del plantel 32 Cuilápam del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), quienes acreditaron la culminación de sus estudios de nivel medio superior, recibieron sus diplomas de manos de la directora general, Verónica Hernández González, y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Durante la ceremonia de clausura de la generación 2020’B-2023’A “Irma Bolaños Quijano”, la titular del Cobao, agradeció la asistencia de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, y en su presencia felicitó a las y los 408 jóvenes egresados del plantel, a la vez que reconoció el trabajo de todo el personal de la comunidad Cobao, por dar su mejor esfuerzo y capacitarse constantemente para brindar una educación de calidad. 

En su intervención, Irma Bolaños Quijano externó su beneplácito por la distinción que le hicieron para amadrinar esta generación de juventudes, talentosas y con alto potencial para aportar al estado en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan.

La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca expresó su deseo para que cada estudiante tenga éxito en sus metas académicas y de vida. “Este paso representa uno de muchos logros que les esperan para alcanzar sus sueños”, enfatizó.

En el evento también se contó con la presencia del presidente municipal de Cuilápam de Guerrero, Javier Moreno Colmenares; el subsecretario de Planeación y Normatividad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Oaxaca, Marco Antonio Reyes, el director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Rodrigo Vásquez Vásquez; así como de la directora del plantel 32 Cuilápam, Rosa Alicia Santibáñez Valeriano; entre otras personalidades públicas y educativas.

Investiga FGEO casos de crueldad animal, denunciados en el Istmo

Redacción

Por el delito de crueldad animal y agonía, por hechos suscitados en el Istmo de Tehuantepec, mismas que fueron denunciadas a través de redes sociales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), inició dos carpetas de investigación de oficio.

Los dos casos ocurrieron en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, según el resultado de las investigaciones iniciales y los datos proporcionados por los cibernautas, quienes además contribuyeron con videos y datos precisos de los agresores.

El primero de ellos sucedió al interior de una escuela secundaria de Juchitán, en donde aparentemente un animal vertebrado (perro/canis lupus familiaris), sufrió violencia al ser arrastrado por el patio del lugar, mientras estaba atado del cuello.

El segundo hecho fue en calles del mismo municipio istmeño, donde se presume que un perro sufrió maltrato, como se observa en el material audiovisual que publicaron usuarios de las redes sociales.

En ambos casos, la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía regional del Istmo, inició de oficio las carpetas de investigación correspondientes por el delito de crueldad animal y agonía, a partir de las denuncias públicas, para dar con el o los responsables de los mismos.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Gira presidencial

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de los gobernadores de Guerrero, Evelyn Salgado, de Veracruz, y de Oaxaca, Salomón Jara, supervisó el pasado sábado obras y evaluó trabajos de la construcción de caminos artesanales, puentes y carreteras en el Istmo de Tehuantepec, donde constató el avance de las obras del Tren Interoceánico, que detonará el desarrollo del sureste de México, donde se mostró complacido de lo que se viene realizando y felicitó al gobernador Jara Cruz, por estar pendiente de esta mega obra.

Horas más tarde, supervisó las obras de carretera Mitla-Tehuantepec, comió con los gobernadores invitados, pernoctó en Oaxaca y ayer continuó su gira de trabajo por nuestra entidad,  con la inauguración de un camino en la comunidad San Juan Lachigalla, poco después se reunió con autoridades de San Vicente Coatlán, tuvo varias actividades privadas más para posteriormente abandonar la entidad, muy complacido de que en Oaxaca las cosas se están haciendo correctamente, añadiendo que los oaxaqueños no se equivocaron al elegir al gobernador Salomón Jara Cruz.

Hay que destacar que de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, que se evaluó en nuestra entidad, se aplica en diez estados más que son: Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

La verdad es que poco se sabe de uno de los proyectos más ambiciosos y que cambiará el comercio en México, y estoy hablando del “Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec”, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, un mandatario que por fin se fijó en el sur de nuestro país, contrario a otros expresidentes que fijaban su atención en el norte de nuestra República y marginaron por años la zona sur a la cual menospreciaban.

Vale la pena mencionar que se denominó, Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec, a la propuesta moderna de la utilización del espacio mexicano más corto entre los dos océanos, a fin de trazar una vía de comunicación que permita vincular a las economías más poderosas del mundo, en el contexto de la globalización, y, al mismo tiempo impulsar un conjunto de “proyectos detonadores” industriales, agroindustriales, forestales, petroquímicos, mineros, pesqueros, turísticos y de infraestructura urbana.

Por eso estaba feliz el Presidente de México, pues constatar que los trabajos van avanzando rápidamente lo llenan de satisfacción, pues sabe que el mencionado megaproyecto detonará el desarrollo comercial, industrial y turístico del sur del país y Oaxaca es clave en este importante desarrollo.

Por su parte, el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, mencionó al finalizar la gira de trabajo, que la realidad es que el proyecto del Istmo de Tehuantepec es ambicioso y tiene como objetivo proyectar a México como una ruta logística de primer mundo. 

Destacando que el desarrollo del proyecto, traerá inversión extranjera, la cual se necesita para generar mayores operaciones de comercio exterior, beneficiando no solo a Oaxaca, sino a todo el país, por el desarrollo que este megaproyecto traerá.

Presentan nuevas placas vehiculares que reflejan la diversidad étnica de Oaxaca

San Antonio de la Cal.- La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza presentó las nuevas placas para circulación vehicular, las cuales cuentan con el diseño correspondiente a la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

La funcionaria informó que a partir de este 26 de junio en los 44 módulos de atención de la Semovi se entregarán las láminas que reflejan la diversidad étnica del estado de Oaxaca; un símbolo del orgullo por nuestras raíces.  

De Gyves Mendoza dio a conocer que en cumplimiento al Acuerdo por el que se establece la emisión de Placas de Circulación con el diseño e Imagen Institucional del Gobierno actual para Vehículos registrados a partir del día 26 de junio de 2023 en el estado de Oaxaca; durante el fin de semana pasado se distribuyeron en todo el estado, 70 mil 647 láminas que estarán a disposición de las personas contribuyentes que buscan dar legalidad y seguridad a sus unidades de todas las modalidades.

La titular de la Semovi señaló que las nuevas calcomanías de identificación y placas metálicas cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001-SCT como son: imagotipo del Gobierno del Estado, letras para indicar la ubicación, código óptico de seguridad, caracteres alfanuméricos en color negro o verde según el servicio, tipo de placa, Escudo Nacional y Escudo del Estado de Oaxaca.

Asimismo, explicó que las placas de circulación que se emitieron por la administración anterior seguirán vigentes, por lo que, para certeza de la ciudadanía, no se tiene contemplado un canje de placas.

En ese contexto, de Gyves Mendoza anunció que a partir del 15 de julio los 44 módulos de atención contarán con equipos completamente renovados para la emisión de licencias, lo que incrementará el número de unidades de atención; al tiempo que también se trabaja en la renovación del equipo de emplacamiento y en su oportunidad se dará a conocer su puesta en marcha. 

Estos procesos, dijo, permitirán elevar la atención que se brinda a las personas usuarias, pero también mejorar las condiciones de trabajo a quienes desde la Semovi brindan estos servicios, puntualizó.

Egresan cerca de 10 mil estudiantes del Cobao

Con la ceremonia de 789 estudiantes graduados del plantel 01 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), ubicado en la agencia de Pueblo Nuevo, inició el periodo de graduaciones del ciclo 2020-2023 del subsistema de educación media superior más grande del estado de Oaxaca.

“Un total de nueve mil 875 estudiantes de los 68 planteles Cobao, de las ocho regiones del estado, salieron totalmente capacitados y con las herramientas académicas necesarias para enlistarse ahora en el nivel de educación superior”, afirmó la directora general de este subsistema Verónica Hernández González, quien destacó la permanente atención que el Gobernador Salomón Jara Cruz  ha brindado para mantener y elevar el nivel de excelencia académica que ha caracterizado a esta institución.

La directora destacó que el Plantel 01 de Pueblo Nuevo es de alta calidad académica y sigue creciendo, como quedó demostrado durante el reciente período de entrega de fichas que cerró con una gran demanda como el resto de los planteles.

Verónica Hernández dijo que ello compromete a fortalecer cada día al Colegio de Bachilleres como la mejor institución pública de nivel medio superior en el Estado, reconocida por formar estudiantes con calidad y compromiso social, capaces de contribuir al desarrollo de Oaxaca.

El período de graduaciones inició en el Plante 01 de Pueblo Nuevo y continuó en el de San Pablo Güilá de los Valles Centrales. En este marco, la Directora General del Cobao anunció que recorrerá las regiones la Costa y el Istmo para promover junto al estudiantado el nivel educativo de esta institución como una ventana al conocimiento y a la oportunidad de acceder a mejores oportunidades de vida.

Destacó que el compromiso de sus estudiantes ha permitido que todos los planteles cuenten con grandes historias de éxito que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional.

“Estudiantes del Plantel 01 Pueblo Nuevo han obtenido los primeros lugares en concursos de conocimientos nacionales e internacionales; también destacan los planteles de la Costa, Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec donde algunos de sus jóvenes viajarán este verano hacía otro destino luego de haber obtenido una beca por su nivel académico e incluso compromiso social”, finalizó.

Resolvemos necesidades de las comunidades, sin intermediarios: Nino Morales

Villa Hidalgo Yalalag.- Recorrer las comunidades con mayor índice de marginación nos permite atender las principales necesidades de manera directa y sin intermediarios, sostuvo Antonino Morales Toledo, secretario de Administración.

Durante el recorrido en la Sierra Juárez junto al Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, e integrantes del gabinete legal y ampliado, el encargado de la política administrativa estatal indicó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, impulsa acciones, programas y servicios para mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

“Seguimos realizando recorridos a los diferentes municipios con el único propósito de reparar el rezago histórico en el que han vivido. En éstas visitas hemos visto el olvido que se encuentran nuestros pueblos”, señaló Morales Toledo.

Asimismo, el Secretario de Administración destacó que con la estrategia “Trabajo que Transforma tu municipio’ se recorrerán 470 municipios de la entidad para atender en materia de alimentación, salud, vivienda, campo y seguridad pública.

En la gira de trabajo por las comunidades asistieron los presidentes municipales, Romualdo Limeta Morales de Yalalag, José Rivera Baltazar de San Mateo Cajonos y Abelardo Andrés Cruz, de San Pablo Yaganiza, respectivamente.

Eloxochitlán de Flores Magón, entre la pobreza, la marginación y la injusticia

Carolina Espina

Marcado por la desgracia y las injusticias, San Antonio Eloxochitán de Flores Magón, está convulsionado. El caciquismo que impera en él, tiene a familias enteras en la zozobra y el miedo. Incertidumbre combinada con enojo, por no saber dónde buscar la justicia para sus presos y para sus muertos.

La comunidad, marginada por autoridades estatales y regida bajo el Sistema Normativo Indígena o mal llamado de usos y costumbres, está en la mira tras la muerte de un menor, presuntamente a manos de policías municipales, sin embargo, el pueblo mismo tiene otra versión. El abuso de poder es una costumbre fáctica.

Enmarcado en la pobreza de sus habitantes, el asesinato de Gelasio Pineda Romero, un adolescente de apenas 15 años de edad, así como la lucha constante que mantienen mujeres exigiendo justicia para indígenas presos a consigna de funcionarios del Gobierno del Estado, a puesto en la mira nacional el actuar de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en este caso.

De acuerdo al expediente 1911/FNSC/HUATLA/2023, los hechos ocurrieron en la comunidad de Agua Iglesia, la noche del pasado 30 de mayo, cuando tres policías municipales arribaron a la humilde vivienda de la familia Pineda Romero, cuando éstos se encontraban cenando. Uno de ellos portaba un arma larga tipo escopeta, mitad fierro mitad madera, el otro una pistola que cargaba a la altura de la cintura y el tercero un bote de gas lacrimógeno.

En un flagrante abuso de poder, los policías llegaron al patio de la vivienda, desde donde, a gritos, exigieron atención. La oscuridad que rodea la pequeña casa a orillas de una comunidad de poco más de 360 habitantes, fue testigo de la situación. Buscaban a Roberto Pineda Monfil, el padre de familia.

Griselda Pineda Romero, de 13 años de edad, abrió la puerta encontrándose de frente con la escopeta en su cara, fue empujada y en cuestión de segundos, ya jaloneaban a su padre hacia afuera del domicilio. En el alboroto, Ezequiel, el hijo mayor y Gelasio, intentaron evitar la detención, lo mismo que su nuera Isabel Becerril.

En algún momento del forcejeo, Isabel fue golpeada por el policía de la escopeta, situación que molestó a su esposo Ezequiel, quien le quitó el arma y la azotó en repetidas ocasiones contra el suelo hasta que la rompió. Esto causó aún más el enojo de los municipales, quienes utilizaron las armas que les quedaban. 

En un abrir y cerrar de ojos la familia estaba en medio de un quemante gas lacrimógeno. Enmedio del aturdimiento por intentar defender a su esposo y el ardor que le quemaba la cara, Alicia Romero Regules, auxiliaba a su hijo más pequeño, Usiel, de siete años de edad, quien estaba desmayado al recibir de manera directa el gas en su pequeño rostro.

Los municipales se llevaron al padre seguido por Gelasio. A base de golpes lo condujeron por un estrecho camino rodeado de cafetales y en una oscuridad total hasta donde estaba su patrulla. Apenas habían avanzado unos metros cuando se escucharon dos disparos. Roberto fue subido a la patrulla y Gelasio regresó a su casa, herido de muerte, con un balazo en el abdomen y un “rozón” en la cabeza.

Llegó hasta los brazos de su madre a quien alcanzó a decir que se habían llevado a su papá. La angustia de la madre se centró en el adolescente, quien, sangrando abundantemente, esperó varias horas el auxilio para salvar su vida, auxilio que llegó tarde, murió en camino hacia el Hospital Rural Bienestar 43, de Huautla de Jiménez.

En su declaración, Roberto Pineda Monfil relata que horas antes de los hechos en su casa, los elementos de la Policía Municipal lo habían golpeado a él y a sus hijos Ezequiel y Gelasio, en las calles de la comunidad, cuando se encontraban descansando después de su jornada laboral, junto a una tienda donde tomaban entre los tres, un cuartito de aguardiente.

“Pasaron en una patrulla y nos chiflaron, pero como no hicimos caso a su burla, regresaron cuando nosotros ya caminábamos hacia la casa y de manera directa empezaron a patear a mis hijos, yo les pedí que ya no les pegaran y en un momento que los soltaron corrimos veredas abajo escondiéndonos en una piedra, como dos horas después salimos para dirigirnos a nuestra casa”.

Pineda Monfil señala de manera directa a Remigio Betanzos, uno de los policías a quien conoce de años por ser vecino de la comunidad, como el autor de la muerte de su hijo, ya que tras de su detención le dijo de manera directa “ya maté a tu hijo, ahora solo me faltas tú” y porque, además, era el único que llevaba un arma.

El otro policía era Isaí Cerqueda Salazar, también vecino y conocido en Eloxochitlán, quien apenas llevaba seis meses de servicio como policía municipal. Actualmente él y Remigio Betanzos se encuentran detenidos por el homicidio de Gelasio, sin embargo, el pueblo señala además como autor intelectual al síndico, Federico Guerrero Álvarez.

La única hermana de Gelasio, Griselda Pineda, de 13 años de edad, en su declaración refiere que fue además la negligencia del síndico municipal lo que provocó la muerte de su hermano, ya que al acudir por ayuda les negó la ambulancia del pueblo, así como la atención inmediata a los hechos, ya que fue varias horas después y tras muchos ruegos, cuando atendió la demanda de la familia.

En un reporte oficial que presentó ante la FGEO, mismo que le fue invalidado por la falta de veracidad de los hechos, Guerrero Álvarez refiere que la detención de Roberto Pineda se suscitó derivado de un escándalo que él y sus hijos realizaron mientras se realizaba una asamblea comunitaria donde molestaron a los asistentes, sin embargo, no hay pruebas de dichos actos.

También establece que, los policías municipales en esta comunidad no portan armas, únicamente toletes, por lo que desconoce quien pudo haber asesinado al menor y que tras la solicitud de auxilio hecho por familiares de Gelasio, acudió en compañía de cinco elementos a la casa de la familia Pineda Romero, de donde sacaron herido al jovencito y lo trasladaron en una patrulla al hospital, a donde llegó sin signos vitales.

De acuerdo a la necropsia de ley, realizada por la Fiscalía, la causa de la muerte de Gelasio Pineda Romero, de 15 años de edad y quien cursaba el segundo de secundaria, fue por dos heridas que le provocaron hemorragia interna intensa, choque hipovolémico y laceración de la aorta abdominal, todo producido por proyectil de arma de fuego disparado.

El juego de la justicia en Eloxochitlán tiene diversas vertientes, una que manejan los caciques que mantienen en la cárcel a indígenas a quienes les fabricaron delitos a modo y otro que maneja el presidente municipal, Felipe Palacios Chazares y su síndico, Federico Guerrero Álvarez, cuyo punto de convergencia es el abuso de poder.

Las irregularidades existentes en la muerte de Gelasio, van desde la detención arbitraria de su padre, la omisión de hechos por la misma detención, la negligencia de las autoridades municipales y parte de las investigaciones de la FGEO, en cuyo expediente no consta la declaración del síndico, a quienes los habitantes señalan como el asesino del muchacho.

De acuerdo a una constancia de no retención, que consta en el expediente, el hecho materia de detención contra Roberto Pineda sí existió, pero esta no se realizó conforme a derecho, es decir, hubo abuso de autoridad, porque no se configuran los supuestos de la flagrancia delictiva por el que fue detenido, no hay registro de su detención, ni el motivo, ni la hora, ni el lugar donde fue recluido tras su detención.

Tampoco se advierte la hora de su certificación médica, no refieren qué acciones realizarían en su persona, ni la hora en que fue puesto a disposición de la Fiscalía regional de Huautla de Jiménez, misma que se realizó el 31 de mayo hasta las 14:38 horas, sin que se advierta el motivo por el cual se realizó hasta esa hora y fecha, acciones que evidentemente son violatorios a los derechos humanos.

Ese mismo 31 de mayo, la Agente del Ministerio Público adscrito a la Vicefiscalía General de Control Regional, Elizabeth Santos Ortiz, ordenó la libertad de Roberto Pineda Monfil, al resolver que no calificaba de legal su detención, puesto que, de las circunstancias analizadas, dicha detención no encuadra en alguna de las hipótesis del artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Asimismo, se desprende que hubo violación a sus derechos fundamentales, tomando en consideración que la detención no fue realizada conforme a lo previsto y con las prevenciones de la ley, según lo resolvió Ángela Antonia Reyes Ojeda, fiscal investigadora de la Fiscalía de Huautla de Jiménez.

Desde el pasado 20 de junio, en el Centro Penitenciario Varonil de Tanivet, Tlacolula, están detenidos y vinculados a proceso dos policías municipales por el delito de homicidio calificado con ventaja y lesiones calificadas, a quienes el Juez de Control del Circuito Judicial de la Cañada, impuso prisión preventiva oficiosa y otorgó cinco meses para el cierre de la investigación complementaria.

Abandonados también a su suerte, los dos servidores públicos hicieron un llamado a través de sus familiares, para que la autoridad municipal les brinde el respaldo correspondiente al señalar, que ellos cumplían con las órdenes del síndico Federico Guerrero Álvarez, que algunos testigos refieren, sí iba con ellos cuando sucedieron los lamentables hechos. 

Antes de darle cristiana sepultura, familiares, amigos y habitantes de San Antonio Eloxochitlán de Flores Magón, le dieron el último adiós a Gelasio, con su ataúd frente al Palacio Municipal, a gritos exigieron justicia, justicia para sus muertos y para sus presos, justicia para sus hijos y justicia para las madres que han perdido a sus hijos, en medio de la pobreza y el abuso de poder.

Se moderniza el Plantel 27 del Cobao de Miahuatlán, con nueva aula de medios

Miahuatlán de Porfirio Díaz.- Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 27 de esta municipalidad cuentan ahora con un aula de medios para desarrollar e incrementar sus conocimientos a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Al inaugurar este espacio, la directora general del Cobao, Verónica Hernández González, expresó que el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz está comprometido con la educación en la entidad, y trabaja para garantizar la permanencia y conclusión de las y los jóvenes de nivel medio superior.

Indicó que la encomienda del Mandatario Estatal es atender las necesidades de las instituciones educativas y trabajar de manera coordinada con las autoridades para beneficiar a las y los estudiantes, incrementar la calidad educativa y dotar de herramientas principales a los planteles.

Por ello, señaló, en lo que va de esta administración ha recorrido 52 de los 68 planteles del Cobao que hay en la entidad. “Como parte de la atención directa que necesitan los planteles, estamos dialogando de frente con la comunidad de la institución educativa para avanzar con acciones integrales”.

Al realizar la entrega de esta aula que beneficia a 888 estudiantes, 20 docentes y personal administrativo, el presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, José Alberto Martínez Luna, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Directora General del Cobao para atender las necesidades de este plantel y avanzar en la transformación de Oaxaca.

A la inauguración asistieron padres y madres de familia, estudiantes, personal administrativo, docente y el director del plantel Fabián Ocampo Godínez.

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional