miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 2001

Héctor Pablo a la vanguardia en el combate a la corrupción

La lucha contra la corrupción –que es un clamor ciudadano prioritario– obtuvo ya una respuesta contundente del candidato al Senado de la coalición “Por México al Frente”, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, quien se convirtió en el primero en firmar públicamente el protocolo y los compromisos del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

“El combate a la corrupción es un eje fundamental de nuestra plataforma, hemos cumplido con nuestras obligaciones de transparencia y hemos hecho exhortos a los otros partidos y coaliciones para que se sumen a esta convocatoria”, señaló el abanderado al firmar públicamente los compromisos tendientes a frenar el latrocinio público.

Postulado por los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), Héctor Pablo destacó el papel del candidato presidencial Ricardo Anaya, como el único que ha fijado una propuesta concreta para combatir y castigar a los corruptos.

Ante los representantes de los partidos y del comité ciudadano anticorrupción, Héctor Pablo enfatizó que  cualquier funcionario que sea sorprendido debe ser suspendido de su cargo y destacó la desaparición del fuero como una propuesta específica del Frente por México.

Previo a la votación en el Senado y los congresos locales, “esta coalición ya está trabajando de facto en las propuestas que nos deben llevar a transparentar el ejercicio en la función pública”, detalló.

“Lo que queremos es suscribir los acuerdos para el combate de la corrupción y fortalecer los que ya tenemos en la plataforma electoral de la coalición”, dijo el abanderado antes de firmar públicamente en un pizarrón los objetivos del sistema estatal.

El Comité de Participación Ciudadana –que encabeza esta iniciativa única en el país–  es la instancia que preside los trabajos del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y además representa a un colegiado que vincula a los organismos públicos integrantes del mismo sistema con la sociedad civil.

Dicho Comité está conformado por su Presidenta María Isabel Chagoya Méndez y los integrantes Adán Córdova Trujillo, Gaspar Jiménez Triste, Francisco Pablo Munguía y Juan José Flores.

La líder del organismo invitó a Héctor Pablo a legislar desde el Senado para que las leyes locales permitan un verdadero castigo a los corruptos que no cumplan sus funciones y lucren con dineros que no les pertenecen.

Luego de signar este importante documento, el futuro Senador manifestó convencido que en el debate el ganador absoluto –como coinciden los medios nacionales–, fue el candidato Ricardo Anaya, del Frente por México.

 Todos los sondeos indican que Ricardo Anaya ganó de una manera apabullante. El país ya conoce al mejor candidato, al próximo Presidente de la República, al servicio de una nación con derecho al progreso, desarrollo y ambiente de seguridad nacional, concluyó Héctor Pablo.

Garantiza Congreso elecciones con respeto y justicia

Con la aprobación de la Ley Electoral de Instituciones y Procedimientos Electorales y las reformas en materia de violencia política contra las mujeres, el Poder Legislativo garantiza elecciones con equidad, justicia y respeto a las oaxaqueñas, toda vez que se estipula de manera jurídica obligaciones de los institutos políticos para que atiendan, sancionen y erradiquen estas conductas.

Las y los integrantes de la LXIII Legislatura estipularon la obligación de las instituciones encargadas de atención a la mujer para difundir protocolos que atiendan la violencia política contra las oaxaqueñas.

En ese mismo sentido, el Congreso del Estado aprobó la armonización de los preceptos jurídicos para lograr que todas las formulas de representación proporcional para diputados locales sean encabezados por mujeres.

La violencia política contra las oaxaqueñas ha sido una problemática evidenciado de manera constante por diversos medios de comunicación.

A finales del 2016 la  Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República (PGR) informó que Oaxaca se encontraba entre los 5 Estados de la República con mayor número de denuncias en materia de violencia política, lo cual detonó en el trabajo realizado por las y los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca.

México seguirá produciendo queso manchego: Canilec

México logra seguir usando el nombre de queso manchego y acotar la apertura de lácteos en el marco de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), informó la Cámara Nacional de la Industria de la Leche (Canilec).

El presidente del organismo, Miguel Ángel García Paredes, detalló que además de lograr mantener el uso del nombre manchego, también podrá usar otros nombres de quesos, como el Edam, siempre y cuando se use de manera sencilla, ya que el nombre compuesto como Edam Holandés, no está permitido.

Lo mismo sucede para los siguientes nombres de quesos: “Gouda, Provolone, Mozzarrella, Brie, Camembert, Emmental”, explicó el presidente de la Canilec a Excélsior.

En el caso del queso Parmesano, Gruyer y Morbier se permitirá su uso a las empresas que demuestren antecedentes de haberlos utilizado antes de abril de este año, agregó.

Para el representante del sector representa un gran logro el hecho de que se haya podido conservar el nombre de queso “manchego” como uso libre en México, cuando se elabore con leche de vaca, “sin dejar de reconocer que el uso exclusivo del término corresponde a la Unión Europea (UE) cuando se trate de un producto madurado y elaborado con leche de oveja”.

El pasado 20 de abril, en la Ciudad de Bruselas, Bélgica se llegó a un Acuerdo en Principio sobre la modernización del TLCUEM, vigente desde el año 2000.

El sector de lácteos fue el último tema que se abordó en estas negociaciones debido a la sensibilidad que representa para nuestro país, ante una fuerte posición ofensiva de la UE en materia de indicaciones geográficas, agregó el representante de Canilec.

El funcionario destacó que reconocen y respetan el sistema de protección de Indicaciones Geográficas en el mundo, por lo que los nombres de quesos que no han llegado a ser nombres comunes en el país y en los que no hay derechos adquiridos no se oponen a que sean exclusivos de la UE, que en su total suman 47.

ESTABLECEN CUPOS

Las organizaciones de la cadena productiva de lácteos junto con el equipo negociador mexicano lograron una apertura acotada mediante cupos.

“En lugar de la apertura total que solicitaba Europa en materia de quesos semi maduros, se ha otorgado un cupo libre de arancel de 6 mil toneladas anuales que se irá incrementando hasta 20 mil toneladas”, detalló.

En el caso de leche en polvo, el cupo otorgado ha sido de 30 mil toneladas anuales para crecer hasta un máximo de 50 mil toneladas en 5 años.

Estos cupos finales representan el 16 por ciento de lo que México importa de quesos y el 15% de lo que importa de leche en polvo.

El sector lechero mexicano ha elaborado conjuntamente con el Gobierno Federal una agenda interna para fortalecer la competitividad del sector ante la mayor apertura, la cual incluye entre otros temas un programa de promoción del consumo de lácteos.

El sector de lácteos representa el 17 por ciento del valor de la producción pecuaria nacional y el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la agroindustria, del cual dependen 600 mil empleos de manera directa y más de un millón de manera indirecta.

Fuente: Excélsior

Invita Sectur Oaxaca a vivir la Guelaguetza Infantil 2018

La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca, extiende una invitación para disfrutar de la presentación de la Guelaguetza Infantil 2018, que se realizará el 28 de abril en el Auditorio Guelaguetza.

El evento, organizado por la Supervisión de la Zona Escolar 062 de Jardines de Niños incorporados al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), tendrá la participación de niños y niñas de entre 3 y 5 años de 14 instituciones educativas, quienes representarán los bailes tradicionales de las ocho regiones del estado en esta 16ª edición.

El viernes 27 de abril a las 18:00 horas, se llevará a cabo una calenda que iniciará en el templo de Santo Domingo de Guzmán para llegar al Zócalo de la ciudad.

En tanto, el sábado 28 de abril se realizará la máxima fiesta de los oaxaqueños –representada por niñas y niños- a las 17:00 horas en el Auditorio Guelaguetza, con entrada gratuita.

De igual manera, se celebrará la octava en Ocotlán de Morelos el sábado 5 de mayo en coordinación con autoridades municipales, donde se realizará una calenda a las 18:30 horas que recorrerá las principales calles de la población y a las 19:00 horas se presentará la Guelaguetza Infantil en la explanada municipal; habrá verbena popular y espectáculo de pirotecnia.

Desde sus inicios, la Guelaguetza Infantil trabaja el rescate de usos y costumbres de los pueblos de Oaxaca, reforzando en la niñez el respeto y amor por su identidad.

Promueve SSO atención de calidad en Oaxaca

Con el objetivo de incidir en la operación optima de los programas de prevención y atención a la población, así como fortalecer el desempeño del personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) respecto a los derechos humanos y de género, se llevó a cabo la inauguración del curso “Enfoque Intercultural en salud”.

Y es que de los 68 grupos étnicos que existen a Nivel Nacional, 18 se encuentran en Oaxaca, ante esta premisa es necesario e indispensable en una entidad pluricultural, multiétnica y multilingüística, brindar a los médicos, promotores de salud y sus componentes comunitarios  herramientas que permitan entender y atender a los usuarios en todas sus dimensiones.

La Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional de los SSO destacaron la importancia de otorgar un servicio integral, cálido, con respeto y sin discriminación, para que no existan barreras culturales entre el personal y la población especialmente de los pueblos originaros y grupos vulnerables, garantizando  así el acceso a salud.

Aunado a ello se convocó a los asistentes a implementar acciones que permitan mejorar la atención médica y con ello lograr que más unidades médicas sean acreditadas, en beneficio de los oaxaqueños.

Cabe descartar que durante el taller se abordaron temas como: “Cultura, Género, Etnicidad, otras miradas e interculturalidad en salud”, “El contexto cultural en la Práctica médica”, “Las barreras culturales de los Servicios de Salud”.

Además de “Bases legales de la interculturalidad, “Parto Vertical”, “La atención a la salud en diferentes grupos culturales”, “El ejercicio de la medicina  mexicana en el contexto cultural”, entre otros.

El bienestar social del Istmo es prioridad: Raúl Bolaños Cacho

Santo Domingo Zanatepec.- Con la algarabía de los sones istmeños fue recibido Raúl Bolaños Cacho Cué, candidato a Senador de la República en este municipio de herencia zapoteca, donde refrendó el compromiso de impulsar el bienestar de esta importante región.

Caminando y llevando de manera directa sus propuestas a las familias gulucheñas, Bolaños Cacho Cué confirmó que en su agenda social es una prioridad el bienestar social del Istmo y las diferentes regiones de estado.

Acompañado de la candidata a diputada federal, María Luisa Matus, así como importantes priistas de la región, el próximo senador planteó sus propuestas de apoyo a la juventud, a las mujeres, a personas adultas mayores, las cuales están encaminadas a mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños.

“Llevaremos al Senado iniciativas para detonar la economía regional y para impulsar a las familias istmeñas, porque tenemos claro que el bienestar social de los oaxaqueños es una prioridad”, puntualizó rodeado de muestras de respaldo de la militancia.

Se debe quitar el fuero a los funcionarios: Héctor Pablo

Ana Julia Méndez

El candidato al Senado de la coalición “Por México al Frente”, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, afirmó que se debe retirar el fuero a funcionarios.

En conferencia de prensa, señaló que fue el primer candidato en la entidad que firma los compromisos por el combate a la corrupción ante el Comité de Participación Ciudadana de Oaxaca.

Acompañado de su suplente, Lenin López Nelio, Héctor Pablo aprueba las propuestas del canditado a la Presidencia, Ricardo Anaya, quien aseguró que van por una Fiscalía que sirva, consolidar la eliminación del fuero constitucional y muerte civil a funcionarios que se les pruebe actos de corrupción.

Asimismo, señaló que definitivamente el debate de ayer lo ganó Ricardo Anaya. “La idea es  hacer un balance muy general de la última semana, me parece que hay necesidad de establecer una agenda por la semana que ya estamos iniciando, estuve en diferentes regiones del estado en estos últimos días”, dijo.

Abundó que hay una gran desesperanza, gran preocupación de muchos oaxaqueños, sobre todo en el caso de la población indígena de la zona de Loxicha, y de los hospitales en donde no hay medicinas.

Refirió que el Comité de Participación Ciudadana lanzó un llamado a partidos y candidatos para firmar los acuerdos o compromisos por el combate al a corrupción, “hoy en la mañana nos informaron que fuimos los primero en atender este llamado”, anexó.

Abundó que los compromisos del Frente por México están establecidos en la plataforma electoral, por lo que ratifican su compromiso por la eliminación del fuero constitucional, “hoy ya es una realidad en la cámara de diputados, tenemos que ver que esto también sea una realidad en el Senado de la República, en los congresos locales como tiene que suceder”, finalizó.

Camioneta embiste a una decena de peatones en Toronto

Montreal. Una camioneta embistió el lunes a una decena de peatones en el centro de Toronto y al menos de “ocho a diez” personas resultaron heridas, anunció la policía de la capital económica de Canadá.

El conductor fue detenido, según informaron las autoridades.

La policía indicó en Twitter que “la colisión” ocurrió a las 13 horas 27 locales (17 horas 27 GMT), pero no precisó si se trató de un acto deliberado o accidental.

Una “camioneta blanca” embistió a los transeúntes en la calle Young, en la intersección con la avenida Finch, en el límite norte del centro de Toronto, anunció la policía.

Según medios locales “al menos cuatro personas ya no tienen signos vitales” y el conductor se habría fugado.

Fuente: La Jornada

Violencia en Nicaragua; un periodista, entre 25 muertos

Managua.- Al menos 25 personas murieron, 67 resultaron heridas, 43 desaparecieron y 20 han sido detenidas por la policía durante los cuatro días de protestas en Nicaragua, reportaron ayer organizaciones humanitarias, mientras el gobierno únicamente notificó el fallecimiento de 10.

El recuento preliminar fue realizado por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y la Iniciativa de Defensoras de Derechos Humanos (Inddh), explicó la abogada y activista Mónica López a la agencia de noticias internacionales Dpa.

De acuerdo con un informe, 17 víctimas (entre ellos un agente de la policía) murieron durante los incidentes violentos en Managua y en dos municipios vecinos. Tres fallecieron en Masaya, dos en León, dos en Estelí y una en Sébaco. La televisión local reportó el deceso del periodista Ángel Eduardo Gahona cuando cubría las protestas en la ciudad de Bluefields.

Además de los 67 lesionados (53 hombres y 14 mujeres), el texto subraya la destrucción de la emisora Radio Darío, en la ciudad de León, que fue incendiada el viernes por presuntos simpatizantes del gobierno.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, abrió ayer un diálogo con el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) para reformar los aumentos decretados al sistema de seguridad social, que provocaron las violentas protestas desde el pasado miércoles.

El gobierno está totalmente de acuerdo con retomar el diálogo para la paz y la estabilidad para el trabajo, para que nuestros país no esté en medio del terror que se está viviendo en estos momentos, afirmó Ortega en cadena nacional.

El mandatario no fijó fecha para comenzar el diálogo, propuesto el viernes por el gremio empresarial, pero dijo que sus representantes están listos para discutir ese decreto –entró en vigor el miércoles– y hacer ajustes o redactar uno nuevo si es necesario, pues la reforma entrará en vigor el primero de julio.

Denunció, sin ofrecer nombres, que las protestas son alentadas por políticos críticos de su gobierno, quienes reciben financiamiento de sectores extremistas de Estados Unidos. Lo hacen para sembrar el terror, la inseguridad y destruir la imagen de Nicaragua tras 11 años de paz y tomar el gobierno, manifestó.

Nuevas protestas y choques

Tras el discurso del mandatario, primero desde que comenzaron las movilizaciones, cientos de jóvenes nuevamente chocaron de manera violenta con policías antimotines en esta capital y otras urbes. Con los rostros cubiertos con camisetas, levantaron barricadas en las calles y lanzaron piedras a los policías, quienes los reprimían con gas lacrimógeno.

También había focos de tensión en la Universidad Politécnica, bastión de los manifestantes, mientras cientos de ciudadanos se concentraron al sur de la capital para protestar. La vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, indicó por la madrugada que la movilizaciones dejaron 10 personas muertas y decenas de heridos.

Las protestas, de las más violentas en los 11 años de gobierno de Ortega, comenzaron el miércoles anterior, un día después de la publicación, en el diario oficial La Gaceta, de un paquete de reformas que aumentó hasta 22.5 por ciento las cuotas de trabajadores y patrones al seguro social y dispuso una disminución de 5 por ciento a las pensiones de miles de jubilados para cubrir los gastos del programa de enfermedad y maternidad.

El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, llamó al gobierno a dialogar para detener la violencia, que también ha dejado destrucción por vandalismo en edificios públicos, viviendas y comercios.

Exhortamos a las autoridades a escuchar el grito de los jóvenes y la voz de otros sectores que se han pronunciado sobre las reformas al Instituto Nicaragüense de la Seguridad Social y derogar las reformas a las políticas de esta institución, subraya un mensaje de la conferencia episcopal del país.

El gobierno de Costa Rica pidió a sus ciudadanos abstenerse de viajar a Nicaragua, debido a la ola de violencia que sacude esta nación por las protestas.

La cancillería costarricense, en un comunicado, también hizo recomendaciones a las personas que indefectiblemente deban visitar la vecina nación y a quienes residan allá.

Fuente: La Jornada

Exhiben exposición “50 años de amor y dedicación a la danza”

Ana Julia Méndez

En el marco del aniversario del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), el Grupo Folklórico del Instituto Tecnológico de Oaxaca A.C, exhibe exposición fotográfica “50 años de amor y dedicación a la danza”.

José Antonio Aquino Mendoza, fundador de este grupo de danza, informó que se expondrá del 21 de abril al 5 de mayo en el primer patio del Palacio Municipal.

En este sentido, señaló que mediante esta exposición, los interesados podrán disfrutar de la exposición de más de 42 fotografías, las cuales muestran los inicios de este grupo dancístico y las presentaciones realizadas.

Refirió que la mayoría de sus integrantes han creado grupos y son maestros de danza, pero una de las principales huellas que siguen dejando es que han cambiado la mentalidad de los jóvenes a través de la danza.

Por ello extendió una amplia invitación al público en general, para que puedan observar esta muestra fotográfica.

Columna

Recientes

Oaxaca avanza en seguridad: menos delitos, pero persiste percepción ciudadana

0
El estado vive un periodo de avances significativos en materia de seguridad pública. Entre 2023 y 2025, las cifras oficiales muestran una tendencia sostenida a la baja en la incidencia delictiva, con reducciones notables en delitos de alto impacto como homicidios, robos y violencia familiar. Este comportamiento positivo ha colocado al estado entre las entidades con menor índice delictivo por habitante en el país.