domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 1981

Ofrecerán función de lucha libre a la niñez de Dolores

Para celebrar el Día del Niño, el próximo 28 de abril en la Agencia de Policía de Dolores se realizará el festival alusivo, en donde se presentarán cinco funciones de lucha libre y se dispondrán de juegos tradicionales y mecánicos gratuitos para el disfrute de los menores.

El Agente Municipal, Emmanuel Adelfo Ramírez Amaya informó que esta actividad tiene el objetivo de fomentar el deporte en la niñez oaxaqueña, por ello, se realizará esta función en la que participarán más de 24 luchadores oaxaqueños de las arenas oaxaqueñas.

Ramírez Amaya destacó que estas actividades del Día del Niño iniciarán a partir de las 16:00 horas en la explanada de la agencia de policía, en donde las y los niños también podrán disfrutar de un pequeño lunch y regalos sorpresas, además de divertirse durante cuatro horas de juegos mecánicos gratuitos, así como las funciones de lucha libre.

“En esta suma de esfuerzos y voluntades contamos con el apoyo de Talento Oaxaqueño y Alto Impacto Lucha Libre, cuyos luchadores ofrecerán una gran función para todos nuestros pequeños”, enfatizó Emmanuel Ramírez Amaya.

Por su parte, la Coordinadora de la lucha libre, Virginia Villanueva Arrellanes, acompañada del Coordinador, Javier Ramírez Ruiz, aseguró que durante esta actividad estarán participando talentos oaxaqueños, como los luchadores estelares “Thormenta” y “Thanatos”.

“Creemos en el talento que existe en el estado y los promovemos, pero si nosotros que somos oaxaqueños no los apoyamos ellos nunca van a darse a conocer”, enfatizó la coordinadora de la lucha libre.

Algunos de los luchadores que participarán en esta función son “Endeavor”, “Tormenta”, “Rasputín”, “Águila Negra”, “Piel Canela”, “Triki Traka”, “Ciborg”, “Consentido” y muchos más.

El estadio Azul cierra sus puertas sin ver a ningún equipo campeón

El estadio Azul, el primero de concreto en Ciudad de México, cerrará sus puertas este fin de semana sin haber visto que se coronara uno de los clubes que albergó y con trágicos recuerdos celestes. Nació para partidos de futbol americano, pero el balompié se apoderó de su cancha, siendo Cruz Azul el último an- fitrión, equipo de los llamados grandes que jamás se pudo consagrar en este recinto.

Era un hoyo inmenso, donde la compañía ladrillera de la Nochebuena escarbaba arcilla, recuerda a sus 80 años de edad Melesio Galván, ex jugador de La Máquina cuando peleaba por ascender a Primera División.

Esos fueron los orígenes del estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, recinto que se inauguró el 6 de octubre de 1946 con el duelo de futbol americano entre Pumas UNAM y Aguiluchos del Colegio Militar.

Era un proyecto ambicioso de Neguib Simón Jalife, quien también mandó construir el edificio contiguo de la Plaza de Toros México. El boceto incluía canchas de tenis, frontón, albercas, boliche, toda una obra deportiva que se quedó en anhelos por deudas del empresario libanés, quien se vio obligado a vender las construcciones a Moisés Cosío, abuelo del actual dueño.

Era un recinto que causaba asombro, con lo más moderno. No tenía pista de atletismo alrededor de la cancha, pero eso qué importaba, antes los estadios tenían tablones de madera y el estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes contaba con asientos de concreto y capacidad para 36 mil 681 personas. ¡Toda una maravilla!

Albergó el primer partido de la NFL fuera de EU

Un recinto de ensueño y así fue llevado a la pantalla grande para ser escenario de la película Juventud sin Dios. Su cancha también brillaría como la primera que pisaron equipos de la NFL fuera de Estados Unidos, cuando se enfrentaron Filadelfia y Nueva Orleans en 1978.

Su césped se cerró al futbol americano y se convirtió en terreno para el balompié, deporte con el que trascendió, aun- que con historias amargas. Veracruz y Racing de Avellaneda, de Argentina, fueron los primeros equipos en jugar en el coloso de la Avenida Insurgentes y después América, Necaxa y Atlante lo tomaron como su casa.

El primer partido que vi fue un Atlante contra Zacatepec, dice con una sonrisa meláncolica Enrique Ojitos Meza, ex técnico de Cruz Azul. Esa es una añoranza importantísima, porque me marcó, cuando fui a ese estadio me enamoré por completo del futbol. Cuando era jovencito pasaba por el estadio y me imaginaba que ahí podía hacer una historia bonita, cosa que no pude lograr, pero le tengo un enorme respeto y cariño.

El estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes era el escenario de moda en la década de los años 40 y la selección mexicana lo convirtió en su sede hasta 1955, cuando el tiempo comenzó a dar sus primeros coletazos y los tricolores se mudaron al estadio Olímpico Universitario.

Los conflictos entre Emilio Maurer, directivo de la Federación Mexicana de Futbol, y Televisa permitieron que se vistiera de gala para recibir otra vez al combinado nacional en la eliminatoria rumbo al Mundial de Estados Unidos de 1994.

Su escenario innovador se fue opacando poco a poco con la creación de otros estadios como el Olímpico Universitario y el Azteca, más grandes, imponentes y modernos, pero regresó el Atlante en la década de los 80 y lo revivió.

Los Potros de Hierro pasaron dos etapas en esta casa y fue el primer equipo en darle una identidad al recinto de la colonia Nochebuena al rebautizarlo como estadio Azulgrana.

El llamado equipo del pueblo vivió parte de su grandeza en esa época, cuando se coronó en la temporada 1992-1993, pero como una paradoja, ese título lo ganó fuera de casa. Ya comenzaba la gris reputación de esta cancha, gloriosa por la historia, pero que nunca pudo ver campeón a ninguno de sus anfitriones.

20 años de amargura celeste

El Atlante dijo adiós y llegó en 1996 otro grande, Cruz Azul, último equipo que escribió historias con el balón en este campo de batalla, un terreno que les permitía ser abrazados por la afición, pero en el que varias veces se revirtió la suerte en su contra.

Parecía que los celestes llegarían con buen pie después de que fueron campeones en 1997, cetro que ganaron en la casa de León, pero los 20 años que han jugado en el estadio Azul han sido marcados por las derrotas sorpresivas y, sobre todo, por el ayuno de títulos.

El Pachuca fue el primero en arrebatarle un campeonato a La Máquina en su propia casa, cuando se impusieron en el torneo de invierno de 1999, y 10 años después vendría Monterrey a presumirles de frente otro trofeo a los celestes.

¡Y qué decir de las famosas cruzazuleadas!, esa técnica tan fina que ha perfeccionado La Máquina para perder en los últimos minutos un partido que tenía en la mano. Los partidos en ese césped eran un drama constante.

¡Hay una maldición!, han dicho jugadores y aficionados con desesperación e incluso llanto después de vivir el amargo revés del destino. Ojalá que ahora que se van al Azteca se acabe la malaria, dice Antonio Pelón López, ex jugador celeste que cada 15 días acudía al estadio.

Con todo y la fama de tener mala suerte, este recinto se engalanó para cobijar a los más grandes del balompié internacional en partidos que agitaron a la afición.

El duelo de despedida a Carlos Hermosillo fue inolvidable cuando Diego Armando Maradona saltó a la cancha para dar muestra de esa zurda inmortal romperredes, y años después llegaría Lionel Messi para un encuentro de beneficencia.

El tiempo ha trastocado al estadio Azul, no tiene pantallas gigantes, las vías de comunicación a sus alrededores se saturan, sus asientos ya no son novedosos, incluso ahora son molestos, porque son muy pequeños, dice con tristeza Melesio Galván.

Ya no es el estadio más bonito, mucho menos el más moderno y con 92 escalones para llegar a la cancha es torturante, pero pese a ser obsoletomantiene el hechizo de todo recinto antiguo que narra cientos de historias con tan sólo mirarlo. Y aunque es el más antiguo, también es el que tiene la vista más noble para el aficionado, tal como dijo el ídolo celeste Carlos Hermosillo.

Cuando llegabas al estadio era fácil bajar los cientos de escalones que había, pero cuando terminabas de jugar era lo más complicado, terminabas cansadísimo, y luego tener que subir esos escalones, no era una experiencia muy grata, recuerda con agobio Hermosillo, pero al mismo tiempo rescata una peculiaridad del recinto.

Lo que recuerdo muy bien es a la afición, porque el mismo estadio te permite sentirla de manera muy cercana, ni siquiera como en el Azteca. El estadio Azul es chico, pero te permite esa cercanía con el público, y a veces borraba el vacío, agrega.

Cruz Azul-Morelia, el último partido

Con la final de la Liga Profesional de Futbol Americano, el recinto de la colonia Nochebuena dirá adiós, colgará los botines para darle paso en agosto a un centro comercial. Cruz Azul jugará su último duelo ante Morelia y después se mudará alAzteca a intentar recuperar su grandeza. Se va el estadio Azul, una cancha que resplandeció pese al opaco legado que escribieron sus anfitriones.

Fuente: La Jornada

Ex haciendas de Oaxaca, tierras de una época fructífera

A 486 años de la elevación de Oaxaca de Juárez al rango de ciudad -por cédula real emitida un 25 de abril de 1532- hay que recordar que la Verde Antequera conserva en sus agencias tierras que en su momento abonaron al desarrollo agrícola y atestiguaron sucesos históricos para la entidad y la Nación.

Por ejemplo, en los predios que hoy ocupa el Barrio de la Noria se encontraba la  hacienda “Labor de Santa Cruz de la Noria”, o mejor conocida en esa época como “La Factoría”.

Esta finca que data del Siglo XVI, fue un obsequio que el general Porfirio Díaz recibió tras su participación en la Batalla de Puebla, donde se venció el primer intento francés de intervenir en el país.

En ese entonces, el presidente Benito Juárez hizo público su reconocimiento al “Soldado de la Patria”, en su discurso final del 15 de julio, día en que entró a la capital y se le otorgó esta hacienda.

Fue en este mismo espacio donde vivió por cuatro años, de febrero de 1868 a noviembre de 1871. Tiempo en el cual, se dedicó a trabajar en la producción de aguardiente de caña, caña de azúcar, camote y trigo.

Después, en este mismo lugar, Díaz proclamó el Plan de La Noria, el cual iba en contra de una nueva reelección de Benito Juárez. Años años más tarde, él mismo terminaría reeligiéndose varias veces.

Ex-Hacienda Cinco Señores honra a la “Sagrada Familia”

La ex hacienda de Cinco Señores, cuyos rastros en la historia se remontan al Siglo XVI, debe su nombre a la “Sagrada Familia”, es decir, María, José, el Niño Jesús y sus abuelos San Joaquín y Santa Ana, es decir los Cinco Señores.

Se ubica al sur de la Verde Antequera y desde sus primeros años se dedicó principalmente a la producción agrícola. En su momento, con sus casi 180 hectáreas de extensión, fue una de las más grandes de Oaxaca, durante largo tiempo fue la clásica hacienda porfiriana.

Esa es parte de la breve historia de este lugar que al día de hoy es una Agencia Municipal y en cuyos terrenos se ubican diversas colonias donde ahora se asientan los oaxaqueños.

Ex-hacienda Candiani, una más del siglo XVI

Otro de los lugares emblemáticos, es la ex-hacienda de Candiani, misma que hoy es una Agencia Municipal de la Verde Antequera. Esta también tiene sus orígenes en el Siglo XVI.

De su pasado poco se sabe, salvo que perteneció a familias gran abolengo de aquellas épocas como los Candiani, a quienes debe su nombre. Durante casi toda su historia y hasta la entrada en vigor de las Leyes de Reforma, en este lugar se realizó la producción de caña de azúcar.

Estudiantes marchan en recuerdo de la masacre de Columbine

Colorado, EU. Miles de estudiantes en Estados Unidos saldrán de las aulas para marchar el viernes en el décimo noveno aniversario de la masacre en la escuela secundaria de Columbine, en una muestra de unidad que busca presionar a los funcionarios para que apliquen mayores restricciones a la venta de armas.

Se espera que los estudiantes de más de 2.600 escuelas e instituciones paren las clases a las 10:00 hora local, dijeron los organizadores. La convocatoria apela a llevar algo de color naranja, que se ha convertido en insignia del movimiento popular contra la violencia armada, y a rendir 13 segundos de silencio en honor a las víctimas de la masacre de Columbine.

“Este movimiento está aquí para quedarse. No hay más excusas. Queremos soluciones”, dijeron los organizadores el jueves a través de Facebook.

El 20 de abril de 1999, dos estudiantes de Columbine mataron a 12 compañeros de clase y a un profesor antes de suicidarse. Desde entonces, los tiroteos masivos se han repetido con impactante frecuencia en Estados Unidos.

El segundo con mayor cantidad de víctimas fatales en una escuela pública en la historia estadounidense se produjo en Parkland, Florida, el 14 de febrero, con 17 muertos. Este episodio generó un movimiento estudiantil nacional que pide el fin de la violencia y mayores restricciones a las armas.

“Podemos terminar el baño de sangre diario en nuestro país, y podemos hacer historia”, escribió el viernes uno de los organizadores de la manifestación, Max Cumming, en una carta abierta a los jóvenes estadunidenses.

“Podemos unirnos y declarar con voz fuerte que la era de la indiferencia nacional hacia la creciente tasa de muertos terminó. Podemos cambiar Estados Unidos para siempre, todo antes de cumplir 20 años”, agregó Cumming, estudiante secundario de Connecticut, cerca de la primaria Sandy Hook donde en diciembre del 2012 otro tiroteo acabó con la vida de 26 niños y adultos.

Las marchas y discursos del viernes, junto a una campaña para inscribir votantes, apuntan a presionar a los políticos estadunidenses para que promulguen leyes que restrinjan la venta de armas antes de unas elecciones legislativas en noviembre.

Fuente: La Jornada

¡Raúl, cuenta con Ejutla!

Heroica ciudad de Ejutla de Crespo.- Familias de esta cabecera distrital expresaron su respaldo a Raúl Bolaños Cacho Cué para que se convierta en el Senador de la República que saque adelante a las comunidades oaxaqueñas.

¡Raúl, cuenta con Ejutla!, expresaron mujeres, hombres y jóvenes provenientes de las diversas localidades que integran este distrito, quienes dijeron sentirse preparados para llevarlo al triunfo el 1 de julio.

Entre muestras de respaldo, Bolaños Cacho Cué aseguró que su agenda legislativa va encaminada a dotar a mujeres, jóvenes y emprendedores de herramientas que impulsen su desarrollo social y productivo.

El campo es prioridad -aseguró- por ello impulsaré acciones que además de asegurar el acceso a la seguridad social,  garanticen mecanismos para el justo intercambio de mercancías, seré un gestor permanente para levantar a nuestros productores. “Ese es mi compromiso con ustedes”, puntualizó.

Por operativo sorpresa, mototaxistas bloquean crucero de Plaza Bella

Ana Julia Méndez

Este viernes mototaxistas de la agencia municipal de San Martín Mexicapam, perteneciente al municipio de Oaxaca de Juárez, -un poco agresivos- bloquearon el crucero de Plaza Bella, esto debido a un operativo sorpresa en la demarcación, en donde fueron asegurados las unidades irregulares.

Dicho bloqueo generó caos vial en esta demarcación, ya que no pueden transitar libremente transportistas y automovilistas particulares del municipio de Santa María Atzompa, Álamos, San Pedro, Montoya, entre otros.

Denuncian a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), de no ser parejo al momento de llevar acabo los operativos para retirar las unidades piratas que circulan en esta demarcación.

Indicaron que la secretaría solo apoya a un sector de los conductores de mototaxis, situación que no aceptan y por ello manifiestan su rechazo.

Responsabilizaron a la SEVITRA, de cualquier conato de violencia que se puede registrar en esta agencia municipal, pues es la responsable de poner orden y no lo hace.

En tanto, elementos de vialidad realizan un operativo para agilizar la circulación vial en la zona. Por su parte, los conductores manifiestan su molestia por la situación que impera a raíz del surgimiento del servicio de mototaxis en la capital.

Corea del Sur y del Norte, conectados por una línea telefónica directa

SEÚL.- Los enemigos diplomáticos Corea del Norte y Corea del Sur instalaron este viernes una línea telefónica directa entre sus líderes mientras se preparan para la primera cumbre desde 2007 y la conexión fue estupenda, dijo la oficina presidencial de Seúl.

La Casa Azul de Corea del Sur y la Comisión de Asuntos Estatales de Corea del Norte probaron la línea telefónica directa durante cuatro minutos antes de un diálogo entre el líder surcoreano, Moon Jae-in, y su par norcoreano, Kim Jong Un, previo a la cumbre de la próxima semana, informó la oficina.

“La calidad de la llamada fue muy buena y sentimos que teníamos una llamada de nuestro vecino de al lado”, dijo el funcionario Youn Kun-young a periodistas.

Moon ahora podrá levantar el teléfono de su oficina para conversar con Kim, en lugar de comunicarse a través de una línea instalada en el Área de Seguridad Conjunta en el pueblo fronterizo de Panmunjom.

El plan fue revelado por el Asesor de Seguridad Nacional de Corea del Sur, Chung Eui-yong, después de reunirse con Kim el mes pasado en Pyongyang.

La empobrecida Corea del Norte y la rica y democrática Corea del Sur siguen técnicamente en guerra porque su conflicto de 1950-53 terminó en una tregua, no en un acuerdo de paz. Además, Pyongyang ha estado envuelto en una disputa por sus programas de armas nucleares y misiles, que desarrolla desafiando resoluciones de Naciones Unidas.

Pero las tensiones se han aliviado en los últimos meses. Corea del Norte participó en febrero en los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur y un intercambio de amenazas de guerra con Estados Unidos se está evaporando.

Ahora los líderes de ambas Coreas se reunirán la semana que viene y se espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, y Kim mantengan su primera cumbre en mayo o junio, con el tema de la desnuclearización en el centro de la agenda.

Fuente: Excélsior

Dan banderazo de salida del Rally “Coast to Coast”

Ana Julia Méndez

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca, dieron el banderazo de salida del Rally “Coast to Coast” en su paso por la ciudad de Oaxaca.

En el estacionamiento del Auditorio Guelaguetza, se realizó el banderazo de salida de la competencia automovilística que cuenta con la modalidad del Rally Cross Country, en la que cada ruta tiene varios desafíos a campo traviesa.

Este rally inició el 17 de abril y concluirá el 21 del presente; participan 115 pilotos provenientes de diferentes latitudes, quienes se apoderan de los caminos más inhóspitos de la llamada “Ruta de los Dioses” entre los estados de Veracruz y Oaxaca.

En este 2018 la exigente prueba se corre a partir de la costa de Veracruz, con rumbo a la ciudad de Puebla, y concluirá en las playas de Puerto Escondido Oaxaca.

Después de pasar la noche en la cuidad de Oaxaca, los participantes se enfilan hacia la Sierra Sur de Oaxaca.

En ese sitio se encontrarán con la etapa más dura y larga del rally, ya que no contarán con ayuda, más que la que porten los pilotos en sus vehículos, hasta la línea de llegada en la costa de Puerto Escondido el próximo 21 de abril.

Los organizadores de la competencia aseguraron la integridad de los pilotos durante toda la carrera, gracias a un esfuerzo en conjunto con el gobierno de los tres estados implicados y apoyados en tecnología satelital traída desde España.

Ruta:

Veracruz-Puerto Escondido

Viernes 20 de marzo: Oaxaca-San José del Pacífico 259 km

Prueba Especial: 65 km

Sábado 21 de marzo: San José del Pacífico-Puerto Escondido 166 km

Prueba Especial: 16 km

Total: 1, 354 km

Marina asegura media tonelada de cocaína frente a Acapulco

La Marina-Armada de México realizó el aseguramiento de 24 bultos con un peso aproximado de 500 kilogramos de presunta cocaína, a bordo de una embarcación menor y detuvieron a cinco personas frente a costas de Guerrero.

La acción se efectuó tras realizar trabajos de gabinete y campo, aproximadamente a 89 millas náuticas (164 kilómetros), al suroeste de Acapulco, cuando una aeronave de la Armada de México avistó a una embarcación sospechosa, por lo que se estableció una operación que incluyó Unidades de Superficie (buques de la Armada de México) y aeronaves, para “inhibir la acción delincuencial”, indica la dependencia a través de un comunicado.

En el operativo fueron detenidas cinco personas de nacionalidad mexicana, ecuatoriana y colombiana. Además de los 24 bultos de cocaína, fueron asegurados 60 bidones con combustible.

Durante esta operación personal naval detuvo a presuntos infractores y aseguró carga ilícita, esto sin realizar ningún disparo con armas de fuego”, agrega al informe.

Las personas detenidas, la embarcación, el combustible y la droga asegurada, serán puestos a disposición de las autoridades correspondientes para la determinación del peso ministerial, realizar las pruebas e integración de la carpeta de investigación.

Fuente: Excélsior

Día de la Bicicleta cambia celebración al 3 de junio

En algunas partes del mundo se celebró el Día Mundial de la Bicicleta el 19 de abril. Este será el primer año en que la conmemoración se realice el 3 de junio próximo. Así lo explicó Areli Carreón, miembro fundador de Bicitekas Asociación Civil y alcaldesa de la Bicicleta en la Ciudad de México.

“La semana pasada la Asamblea General de Naciones Unidas –de forma unánime– ha declarado el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta para celebrarla como opción de movilidad”, precisó.

No se sabe a ciencia cierta por qué se celebraba a la bicicleta el 19 de abril. Se dice que ese día, pero de 1943, el científico suizo Albert Hoffman, luego de sintetizar la molécula del LSD la probó y regresó a su casa en bicicleta.

Actualmente la bicicleta es movilidad pero antes que nada es diversión. Los capitalinos la usamos como modo de transporte, de trabajo, deportivo y lúdico.

La organización Bicitekas calcula que diariamente se hacen 240 mil viajes en bicicleta en la Ciudad de México, más que todos los viajes que se hacen con aplicaciones para taxis.

Algunos como el fotógrafo Eduardo Jiménez Fernández la utilizan diariamente para trabajar.

Todas las mañanas sale de su casa en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México y se traslada al centro de la ciudad.

Los retos de usar bicicleta todos los días en la capital del país son incontables: tráfico, peleas, robos y accidentes.

La falta de buena infraestructura continúa frenando la masificación de la bicicleta. No basta construir ciclopistas si éstas están mal diseñadas. Para la organización Bicitekas se debe buscar que cualquier persona pueda usar una bici con seguridad. De lo contrario, dijo, estamos condenados a vivir en nuestros automóviles.

MOVILIDAD SUSTENTABLE

Nadie sabe a ciencia cierta por qué se celebraba a la bicicleta el 19 de abril,  aunque hay anécdotas que podrían dar una pista.

  • Se dice que el científico Suizo Albert Hoffman logró sintetizar la molécula del LSD el 19 de abril de 1943; luego de hacerlo la probó y regresó a su casa en bicicleta.
  • Actualmente la bicicleta es movilidad, pero sobre todo es diversión.
  • En la Ciudad de México se realizan más viajes en bicicleta que aplicaciones para taxi.
  • Los capitalinos la usan para desplazarse, para trabajar, para hacer deporte y de manera lúdica.
  • La falta de buena infraestructura frena la masificación de su uso.
  • A partir de 2018, el Día Mundial de la Bicicleta será el 3 de junio.

Fuente: Excélsior

Columna

Recientes

Organizador del Festival Ceremonia, obtiene suspensión contra posible detención

0
Los fotógrafos Berenice Gile y Miguel Hernández son las dos personas que fallecieron tras el colapso de la estructura metálica, el pasado 4 de abril