miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1666

Celebrarán el mes patrio con actividades deportivas y cívicas en Xoxo

En el marco de la celebración del 208 aniversario de la Independencia de México, el gobierno de Santa Cruz Xoxocotlán emitió el calendario de actividades para celebrar el mes patrio y en el cual se incluyen justas deportivas y ceremonias cívicas.

Las actividades darán inicio el día 13 a las 09:30 en el Parque Central de la población, en donde rendirán honores al máximo lábaro patrio en conmemoración a los Niños Héroes de Chapultepec y contarán con la participación del Jardín de Niños Gabriela Mistral.

Para el día 15 de septiembre destacan la carrera de antorchas a las 19:00 horas, el acto cívico y el Grito de Independencia a las 22:30 horas, así como una verbena popular en el Parque Central a las 23:15 horas.

Esta celebración continuará el día siguiente con un desfile por las principales calles de la población, el cual iniciará a las 09:30 y en donde se contarás con la participación de diversas instituciones municipales.

La tarde el 16 de septiembre, se llevará a cabo una justa ciclista de 4 kilómetros a las 16:00; posteriormente tendrá lugar en la explanada principal la serie de juegos chuscos y marranito encebado.

El comité organizador indicó que las actividades concluirán el 27 de septiembre con un acto cívico y el tradicional juego del palo encebado.

“Queremos que las familias xoxeñas participen en cada una de las actividades, buscamos que el orgullo por ser mexicanos nos mueva a honrar nuestra patria”, destacaron.

Invitan AGEO a conocer memorias de los festejos de la Independencia

Ante el inicio de los festejos del mes patrio, el Gobierno del Estado de Oaxaca invita a la población oaxaqueña a visitar el Archivo General del Estado de Oaxaca y descubrir parte de la memoria histórica de estas festividades que se ha conservado a través de los años.

El AGEO conserva archivos históricos con más de 100 años que revelan las actividades que realizaban las autoridades en colaboración con la ciudadanía para festejar la fecha más importante en la historia de México: La Independencia.

Estos archivos exponen las magnas celebraciones que llevaban a cabo importantes figuras de la historia de Oaxaca, como los expresidentes Benito Juárez y Porfirio Díaz, quienes organizaban actividades cívicas de gran impacto para la población durante el mes de la patria.

Quienes visiten el AGEO también tendrán la oportunidad de conocer el resto del Patrimonio Documental del Estado de Oaxaca.

Al ser un órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, el Archivo General del Estado se encarga de promover, preservar, incrementar y difundir la memoria estatal con documentos históricos de gran importancia, algunos con más de 400 años de antigüedad.

Las instalaciones del AGEO se encuentran en la calle Los Pinos esquina Avenida Canteras S/N, en Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino.

Firman SMO e ICAPET convenio a favor de las mujeres oaxaqueñas

La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la economía y desarrollo de las mujeres en actividades productivas.

Este acuerdo tiene el objetivo de seguir generando acciones interinstitucionales para empoderar a la mujer oaxaqueña, promoviendo la igualdad, disminución de la violencia de género y la autonomía de este sector de la sociedad.

Por lo anterior, ambos organismos generan sinergias para que mujeres beneficiarias de los cursos y programas de capacitación obtengan una certificación de competencia laboral a través de Icapet y la SMO.

La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares señaló que es prioridad del Gobierno del Estado generar acciones contundentes a favor de las mujeres víctimas de violencia, como la adecuada atención presencial de primer contacto, desde la contención de crisis, hasta fomentar el autoempleo con la entrega de “Créditos a la palabra de la mujer”.

Así como incorporar a las y los capacitadores de la SMO al padrón de instructores para la impartición de cursos con perspectiva de género.

En tanto, el Director General del Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez destacó el compromiso de esta institución con acciones que impulsan a las mujeres a emprender sus propios negocios y generar ingresos a favor de sus familias.

Expuso que actualmente el Icapet cuenta por primera vez -en 21 años- con una Unidad de Género mediante la cual se cumple con la instrucción del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa para transversalizar la perspectiva de género en la administración pública estatal.

Explicó que el 81% de las personas beneficiarias por el Icapet son mujeres, mientras que el 19% son hombres, lo que representa un importante apoyo a este sector.

“Hablar de igualdad de género y de políticas públicas a favor de las mujeres no implica esfuerzos dispersos o acompañamientos solos, sino representa un trabajo en equipo, transversal y elaborar desde la función pública, una agenda en común con la participación de la sociedad “, expresó.

El convenio establecido permitirá que el personal que labora en la SMO pueda obtener un certificado de competencia laboral en el estándar EC0539 para brindar atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia género.

Puente aéreo, clave para la ayuda humanitaria del Istmo

A consecuencia de la emergencia humanitaria en el Istmo de Tehuantepec por el sismo de 8.2 grados ocurrido el 7 de septiembre de 2017, y que afectó a 800 mil personas de 41 municipios de la región, la Base Aérea Militar No.2 (BAM) de Ciudad Ixtepec fue habilitada como Centro de acopio y distribución de la ayuda humanitaria, además de Control de comando del Plan DN III-E de auxilio a la población.

El Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Zenón Cisneros Martínez detalló que el lugar que ocupan los 6 hangares de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) fueron habilitados para recibir la ayuda que el pueblo mexicano mandaba a la población istmeña y poder distribuirla.

“Aquí se clasificaban los productos, se armaban las despensas y desde aquí salían a todas las comunidades de los 41 municipios del Istmo y de comunidades de la Sierra, fueron más de 600 mil despensas incluso armadas por el personal militar, dando un total de 13 mil toneladas de ayuda”, describió.

Dijo que en el caso de las aeronaves utilizadas para la entrega de víveres en lugares de difícil acceso -39-, además de otras de menores dimensiones, todas tuvieron una tarea específica; “no había aeronave pequeña en cuestión de ayuda, hay unas que sus dimensiones son pequeñas, pero éstas hacían la tarea de reconocimiento, gracias a ellas podíamos saber dónde había más necesidad y así llevar el apoyo”, puntualizó.

En la BAM se realizaron más de 2 mil operaciones aéreas, además de vehículos militares de todo tipo, especialmente tipo Kodiak con los cuales se cargaban de despensas y se repartían.

“El esquema que se utilizó es entregar las despensas casa por casa, para evitar que alguien quedara sin ser atendido, además que una despensa les podía durar de 3 a 4 días por familia, por lo que tuvimos que retornar a esos mismos lugares para seguir apoyándolos”, señaló el Teniente Cisneros Martínez.

Mención especial de los albergues y comedores comunitarios instalados por las Fuerzas Armadas, en donde fueron atendidos más de 8 millones de personas durante la contingencia.

“El despliegue operativo abarcó la instalación de 41 albergues con cocinas comunitarias, en donde se les otorgaba alimentación a muchas de las familias que ahí se quedaban pero también a quienes permanecían en sus hogares y sólo necesitaban del servicio de cocina, para ello se habilitaron maquinas tortilladoras, potabilizadoras de agua y cocinas móviles para cumplir con el objetivo”, refirió el Teniente Coronel.

Los albergues llegaron a captar hasta 950 personas refugiadas en donde se les otorgaba la atención integral requerida, esto derivó de una relación “positiva” que hoy existe entre los militares y la sociedad civil del Istmo.

“Para el personal militar es motivo de satisfacción que la población civil reconozca la labor que el soldado ha realizado en favor de las familias de Oaxaca, en nuestro caso, nuestras familias saben que tenemos que cumplir con nuestro deber de servir a la población y eso nos motiva a realizar nuestro trabajo de manera responsable”, finalizó el Teniente Coronel, quien también tiene el cargo de subjefe de la 46/a. Zona Militar.

Fuerza Aérea Mexicana apoya labores de emergencia

El Capitán segundo Piloto Aviador de la Fuerza Aérea Mexicana Armando Mancillas Torres fue uno de los elementos que coadyuvaron en la entrega de víveres por vía aérea a los más de 290 localidades afectadas por los sismos ocurridos en el mes de septiembre del 2017.

“Nosotros con el honor, valor y lealtad que nos caracteriza estuvimos trabajando en la contingencia, bajo toda condición atmosférica, bajo situaciones críticas que se nos presentaron, pero que con todo el apoyo de los servicios de la Fuerza Aérea, llevamos a cabo más de 2 mil operaciones de vuelo para llevar ayuda a la población civil”, destacó el piloto.

Dijo que durante las operaciones la mayor carga de ayuda humanitaria arribaba a través de los aviones Hércules con capacidad de hasta 20 toneladas, además de los helicópteros que fueron la herramienta principal para acceder a las comunidades.

“Estuvimos trabajando con helicópteros MI-17 de la Fuerza Aérea y Bell 2/12 integrados por aeronaves de la PGR, Policía Federal y también de la FAM, en donde las zonas serranas fueron las más complicadas para nosotros por sus condiciones atmosféricas y de difícil acceso, pero que logramos abastecer de la ayuda necesaria”, destacó.

Agregó que tuvieron que realizar vuelos de reconocimiento para priorizar las zonas de mayor urgencia, “sobrevolamos y sentimos tristeza al ver la magnitud del desastre, sobretodo porque es el pueblo de México, descansamos poco, incluso en carpas porque nuestras instalaciones estaban dañadas, pero con la satisfacción de ayudar a la población, cosa que no tiene comparación”.

“Después de la tormenta viene la calma, el gobierno está haciendo todas las gestiones para que así sea y que el pueblo pueda salir adelante, y es gratificante que nosotros apoyamos con un granito de arena para que la población este de pie y avance en regresar a sus vidas normales”, finalizó el militar.

El Gobierno de Oaxaca y especialmente el pueblo istmeño reconocen la labor que realizaron las fuerzas armadas para hacer frente a la contingencia suscitada a consecuencia de estos sismos, así como a la pericia y capacidad de los pilotos que lograron llevar la ayuda necesaria a las comunidades más alejadas que necesitaban de ello.

Fortalece IEEPO capacitación de docentes de educación básica

En el primer semestre del 2018, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) capacitó a más de 24 mil docentes, personal administrativo, de apoyo y asistencia a la educación, directivos, supervisores, estudiantes y padres de familia, a través de cursos, talleres y diplomados, entre otras acciones.

Tan solo en lo que corresponde a la formación continua, la inversión ejercida en ese periodo superó los 16 millones de pesos.

De esta manera, el IEEPO busca contribuir al fortalecimiento de conocimientos, las capacidades y competencias del personal educativo y la formación integral de los grupos involucrados en el tema educativo.

Las acciones de capacitación se han impartido al personal docente, administrativo, técnico docente, supervisores, con funciones de asesoría técnica pedagógica, mediante estrategias innovadoras para que puedan lograr un mejor desempeño en el aula en favor de una educación de calidad para las y los educandos.

En actividades dirigidas a los padres de familia, destacan las relacionadas con la convivencia escolar, habilidades socioemocionales, autoestima, la familia y la lectura en el hogar.

Para los docentes, los cursos desarrollados se han enfocado en temas como la mejora continua en las escuelas, aprendizajes clave, tecnologías educativas, competencias digitales y gestión de procesos de enseñanza aprendizaje.

Otras capacitaciones son las relacionadas con la transparencia, los derechos humanos, perspectiva en equidad y género, prevención de la violencia y protección civil.

Al considerar las condiciones y necesidades en que se realiza el trabajo de los maestros de la educación básica, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca trabaja en la consolidación de la oferta de cursos y con ello en la formación profesional docente.

Inicia este martes IIIª Bienal de Fotografía Oaxaca

Este martes cuatro de septiembre darán inicio las actividades de la IIIª Bienal de Fotografía Oaxaca, una importante plataforma que expondrá el panorama de la fotografía contemporánea que se produce en México.

La Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), dio a conocer que el programa se desarrollará del cuatro al siete de septiembre y contempla conferencias, presentación de un libro y la exposición y premiación de los trabajos seleccionados.

El martes a las 18:30 horas, se llevará a cabo la conferencia “Elsa Medina: una vida atrás de la lente” con la participación de Domingo Valdivieso y Elsa Medina. Esta será en el Centro Cultural San Pablo.

El miércoles cinco de septiembre, a las 18:30 horas, Domingo Valdivieso impartirá la conferencia “La fotografía contemporánea en Monterrey 2011-2018”, en el Centro Cultural San Pablo.

Mientras que el jueves se realizará la presentación del libro “La fotografía ha muerto, viva la fotografía” con la participación de la autora del libro, Laura González; el Director de la editorial, Jean Comelios Schulz, Marietta Bernsdorf. La sede será en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca a las 18:30 horas.

Ese mismo día, pero a las 20:00 horas, se inaugurará en la Galería Tingladography ubicada en García Vigíl 212 Centro, la exposición colectiva “Plata-gelatina en Oaxaca”, en la que participan Fausto Nahúm, Jalil Olmedo, Negro Ibañez, Citlali Fabián, María Luisa Santos, Conrado López Ruiz, Regina Mejia, Jaciel B. Cruz, Alejandra Ortega, Silvain González y Daniel Lucero.

El viernes siete de septiembre, a las 19:00 horas se realizará la inauguración de la exposición de la IIIª Bienal de Fotografía Oaxaca en el Centro Fotográfico “Manuel Álvarez Bravo”  donde se podrá apreciar los trabajos de Bruno Bresani, Miriam Rocha Soto, Juanjo Herrera, Citlalli Espinoza Barrón, Gerardo Landa Rojano, Nora I. Gómez, Claudia Platt Ávila, Sisel Lan Agami y Marcela Taboada Avilés.

Además de Baldomero Robles Menéndez, Alexia Zúñiga, Roberto Molina Tondopó, Norma Cortés Zazueta, Karina Juárez Tinoco, Oscar Farfán González, Rosalba Bustamante Fuentes y Víctor Gallardo López.

Los trabajos estarán expuestos hasta el 21 de octubre y el ganador obtendrá un premio de 70 mil pesos.

Toman protesta a nuevo Director de Concesiones de la Semovi

Por instrucciones del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el Encargado de Despacho de la Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi), Alejandro Villanueva López tomó protesta al Maestro Irving Andrés Acevedo Martínez como Director de Concesiones de esta Dependencia Gubernamental.

El encargado de la política en materia de movilidad, exhortó al nuevo funcionario a coordinar esfuerzos para a favor de la ciudadanía oaxaqueña.

En tanto, Acevedo Martínez agradeció la confianza otorgada y refrendó su compromiso para atender los requerimientos que demandan los concesionarios y transportistas para la realización de los diversos trámites.

Irving Andrés Acevedo Martínez es Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Anáhuac con Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). En la Semovi se desempeñó como Secretario Particular y Jefe del Departamento de Planeación, además ocupó el cargo de Jefe de Departamento de Atención Laboral del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Asesor Legislativo del Congreso del Estado y Secretario Técnico de la Comisión Permanente de Atención a Movimientos Sociales.

Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres un logro: Hilda Luis

La lucha porque Oaxaca fuera uno de los estados que hoy cuenta con la implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es una batalla ganada de muchas mujeres feministas, quienes a lo largo de mucho tiempo han trabajado para que esto hoy sea una realidad, así lo dio a conocer la diputada de la Fracción Parlamentaria de Morena del distrito 13 Oaxaca Sur, Hilda Graciela Pérez Luis.

La aportación, el esfuerzo de muchas feministas que han logrado ensanchar los derechos civiles y políticos de todas las mujeres en temas de urgente atención como la tipificación e investigación y castigo del feminicidio, desaparición de mujeres y niñas y Alertas de Violencia de Género, son hoy posible gracias a las asociaciones y organizaciones civiles como
Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad Oaxaca A.C., El Grupo de Estudios sobre la Mujer ‘Rosario Castellanos’ (GESMujer) y demás colectivas y de FEMINISTAS, Oaxaqueñas a quienes se les reconoce su trabajo desempeño, empeñó y aportación, dijo Hilda Luis.

Agregó que la constancia, compromiso y paciencia de las mujeres organizadas hizo posible este logro; desde el Congreso del Estado se aportó, pero fueron ellas quiénes lo hicieron posible, la implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es el resultado de la organización y movilización de las mujeres.

Hilda Luis recalcó que en el dictamen emitido por SEGOB, es la Fiscalía General del Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), así cómo la Secretaría de Seguridad Pública ( SSP) quienes tienen la responsabilidad de las investigaciones y sanciones de la violación de los derechos humanos de las víctimas de violencia, “no hay pretexto, es hora de trabajar, es hora de hacer justicia para que las mujeres podamos tener acceso a una vida libre de violencia, que podamos caminar por nuestras calles sin miedo”.

Para concluir destacó que se trabajó para lograr éste objetivo, por ello desde el Congreso se dictaminaron leyes y se trabajó en dar solución a las recomendaciones internacionales que coadyuvaron para que se lograra la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, esto como un compromiso personal para colaborar en la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

Sexto informe del Gobierno de Enrique Peña Nieto

El presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto ofreció su último informe de gobierno.

Oaxaca participará en macro-simulacro del 19 de septiembre

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) anunció que la entidad participará el próximo 19 de septiembre en el “macro simulacro nacional” que se realizará a nivel nacional, en el marco de los sismos del 1985 y 2017 que impactaron al país.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga explicó que a las 13:14 horas sonarán los 13 altoparlantes con los que cuenta la capital del estado para alertar a la población ante un sismo mayor a 5.5 de magnitud.

Durante este ejercicio se simulará un terremoto de magnitud 7.2 con epicentro en Acatlán de Osorio, Puebla, por lo que se están desarrollando trabajos en materia de coordinación con instituciones educativas, centros de autoservicio, comercios, hospitales así como con los presidentes municipales y otros organismos para realizar actividades conjuntas, destacó el funcionario.

“Estas actividades son con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuestas de la población ante la ocurrencia de éstos fenómenos y seguir construyendo una cultura de la protección civil, lo que es una responsabilidad de todos”, subrayó Díaz Escárraga.

Esta actividad que se realiza en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil tiene como objetivo fomentar la cultura de la protección civil, y se realiza en el marco del 33 aniversario del sismo del 19 de setiembre de 1985 y a un año del registrado esa misma fecha en el 2017.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.