miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1659

Más seguridad, reclamo en marcha que terminó con saldo blanco en CU

La marcha convocada por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para demandar más seguridad dentro y fuera de las instalaciones concluyó con saldo blanco, a pesar de un conato que no pasó a mayores.

El reclamo unánime de más seguridad para los alumnos y el personal académico que acude a los planteles de la máxima casa de estudios retumbó frente a la Torre de Rectoría, justo donde el lunes pasado ocurrieron las agresiones contra alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.

Desde las 11:00 horas, de manera paulatina, llegaron estudiantes a las afueras de laFacultad de Ciencias Políticas que se ubica en el Circuito Universitario para alistarse para lo que se vislumbraba desde entonces como una marcha estudiantil de enormes dimensiones.

Poco a poco se fueron organizando por escuelas, y cada vez fue más notoria la presencia de las facultades de Medicina, Ingeniería, Filosofía y Letras, Pedagogía, Química, Veterinaria, Psicología y Arquitectura entre otras que se entremezclaron con sus compañeros de las Facultades de Estudios Superiores de Acatlán, Zaragoza y Aragón.

Pero no sólo eran universitarios, las constantes “goya” se entremezclaron con los “huelum” de estudiantes politécnicos que acudieron a Ciudad Universitaria a apoyar a sus compañeros.

Durante la marcha no cesó el conteo del uno al 43 y el grito de “¡Justicia!” para recordar a los alumnos normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Así el liderazgo de la marcha lo llevaron estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, plantel donde se gestó la marcha de este miércoles y la del lunes pasado para exigir fin a la violencia de grupos porriles dentro y en las inmediaciones del plantel, así como para demandar maestros para todos los grupos.

Los diversos contingentes, encabezados por ese plantel universitario, hicieron su arribo a la explanada de la Rectoría a las 14:40 horas. En sus pancartas y consignas daban cuenta de la exigencia de evitar que se repitan actos vandálicos en ese recinto universitario declarado Patrimonio de la Humanidad.

Cada uno de los contingentes, debidamente identificados, fue tomando su posición en las islas y en la parte alta de Rectoría, donde se ubica el asta bandera.

Algunos de sus integrantes, los menos, traían el rostro cubierto; para la mayoría el era que en la UNAM se erradique la inseguridad y se eviten nuevas tragedias. El grito unánime fue: ¡Fuera porros de la UNAM!

Al final, los estudiantes exhortaron a sus compañeros a retirarse de la explanada de la Rectoría en grupos hacia los diferentes puntos del transporte público, para evitar algún choque con personas ajenas a la comunidad estudiantil.

Fuente: 24 Horas

Avanzan trabajos entre GIZ y el Gobierno para impactar en la Agenda 2030

Funcionarios del Gobierno de Oaxaca sostuvieron este miércoles un encuentro con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ) para seguir avanzando con el proyecto de cooperación internacional y los trabajos en torno a la implementación a nivel estatal y municipal de la Agenda 2030 de la ONU.

En este encuentro participaron la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López y el Coordinador General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (Coplade), Sergio Vera Díaz, integrantes el Comité Operativo del Consejo Estatal para la implementación de la Agenda 2030.

Al contar con la presencia del el director del Programa “Iniciativa Agenda 2030” de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) México, Helge Arends, la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López destacó la importancia de avanzar con estos trabajos para que las instancias municipales asuman los beneficios con la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible e impulsar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a nivel municipal en la entidad.

A la reunión también asistieron por parte de la Jefatura de la Gubernatura, la Jefa de la Unidad de Seguimiento y Reporte, Miriam Campos Cornelio y el Coordinador de Evaluación e Informes, Fidel Méndez Florián; así como la Directora de Atención a Grupos Prioritarios y Proyectos Especiales de la SEDESOH, María Fernanda Elías Vigíl.

En el marco de este segundo taller de planeación, se informó que se encuentran concluyendo la fase de planeación en torno a las actividades concretas a realizarse en el proyecto de cooperación entre el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Cooperación Alemana.

Argento no trabajará en ‘X Factor’, tras acusación de abuso

La actriz italiana Asia Argento, una de las principales activistas del movimiento #MeToo que fue acusada recientemente de abuso, no estará en el jurado de la versión italiana del reality de talentos X Factor, según comunicaron hoy los organizadores del programa televisivo en Twitter.

“Tras acordarlo con Asia decidimos poner fin a nuestra cooperación para proteger a los participantes de un caso que no tiene nada que ver con ellos y el programa y que desviará la atención”, indicó el tuit.

Argento, de 42 años, aparecerá en los primeros episodios ya grabados, que serán emitidos a partir del jueves, pero será reemplazada luego por un nuevo jurado a designar en los programas en vivo.

El mes pasado, The New York Times reveló que Argento acordó pagar 380 mil dólares al actor Jimmy Bennett después de que la acusara de abusar de él en un hotel de California en 2013, cuando el joven tenía 17 años. En ese estado la edad para tener consentimiento es 18.

En un comunicado, Argento negó luego haber tenido “cualquier relación sexual”, pero dijo que su pareja de entonces, el fallecido chef televisivo Anthony Bourdain, accedió a darle dinero a Bennett para ayudar al actor, que atravesaba “severos problemas económicos”.

Argento fue una de las primeras actrices en denunciar al productor de Hollywood Harvey Weinstein el año pasado, que dio origen al movimiento #MeToo contra el abuso y acoso sexual.

La actriz acusó a Weinstein de haberla violado en 1997 cuando ella tenía 21 años. Desde que dio a conocer la acusación, ha sido una de las portavoces del movimiento en Hollywood.

Fuente: La Jornada

En Sonora, albergues atienden a 3 mil migrantes por mes

Los albergues para migrantes ubicados en las fronteras de Sonora atienden a más de tres mil personas por mes, de acuerdo con cifras de directivos de asociaciones civiles.

Francisco Loureiro Herrera, director del albergue San Juan Bosco, precisó que en el lugar reciben a entre 70 y 120 personas diarias, dependiendo la época del año.

Muchos de ellos son paisanos. Aunque también suelen llegar personas en situación de calle o indigentes y migrantes centroamericanos.

A los albergues arriban personas que apenas intentarán el cruce a los Estados Unidos, pero también los que fueron repatriados de dicho país. En los lugares se les brindan alimentos, estancia por las noches, instalaciones para el aseo personal y el acceso a otros servicios gubernamentales.

En el municipio San Luis Río Colorado se encuentra la casa del migrante La Divina Providencia, cuyo patronato dijo que en promedio atienden a mil personas por mes.

Al contrario de Nogales, en la región los connacionales van de paso tanto a Estados Unidos como a Baja California, en particular al valle agrícola de San Quintín, donde hay empleo en la cosecha de vegetales.

Fuente: La Jornada

Alerta de violencia de género, oportunidad para profundo cambio social: SMO

En el marco de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para 40 municipios de Oaxaca, la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), encabezada por Ana Vásquez Colmenares realizó talleres encaminados a dar a conocer los alcances de este mecanismo para la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra.

Los talleres fueron dirigidos a representantes de los medios de comunicación, integrantes de la sociedad civil, funcionariado y personal de las áreas de prensa de la Administración Pública Estatal.

El Coordinador de Asuntos Jurídicos del Inmujeres, Pablo Navarrete Gutiérrez  explicó cuáles son los requisitos de procedencia para emitir una AVGM, al tiempo de expresar que este conjunto  de acciones gubernamentales de emergencia, busca garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos, de acuerdo al artículo 23 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El Jurídico del Inmujeres señaló que existen dos tipos de AVGM: por violencia feminicida y por agravio comparado, que tiene como finalidad eliminar las desigualdades producidas por un ordenamiento jurídico, o por políticas públicas que impidan el reconocimiento o el ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las Mujeres protegidos por instrumentos internacionales reconocidos y ratificados por el Estado mexicano.

Expresó que cada Alerta representa acciones diferentes para cada Estado, donde las realidades son muy distintas; por ejemplo en Sinaloa se ha complicado combatir los feminicidios en su mayoría con armas de fuego implicadas, pues el uso de ellas es cotidiano en la población.

De esta manera resulta indispensable una estrecha coordinación entre sociedad y gobierno en torno a la Alerta, para que cuando se dé un nuevo caso de feminicidio, sea la misma sociedad quien cuestione al feminicida y se deje de culpar a las mujeres.

“Está en manos de los medios de comunicación, funcionarios públicos de las áreas de prensa y titulares de las dependencias impulsar las acciones necesarias para que ante un caso de feminicidio se cuestione la estructura social que ha permitido el acoso sexual en las calles y ha aplaudido los chistes misóginos, que han dado origen a la violencia socialmente permitida”, dijo.

Tras exponer la situación en Oaxaca frente al contexto nacional, Pablo Navarrete Gutiérrez hizo un llamado a considerar esta AVGM como una oportunidad de un profundo cambio social, que cuestione más causas estructurales, derive en procesos de transformación  y construya un pacto social a favor de las mujeres, sin olvidar que la impunidad es el origen de los feminicidios.

Salcedo y Marco Fabián se quedan sin Europa League

El Eintracht Frankfut dejó fuera a los mexicanos Carlos Salcedo y Marco Fabián de la lista de jugadores que participarán en la Europa League.

Salcedo fue operado ayer y estará fuera por un lapso de entre dos y tres meses.

Aunque, el reglamento de la UEFA permite hacer tres cambios después de la fase de grupos, hasta el 1 de febrero, donde el cuadro alemán podría convocar a Salcedo y a Timothy Chandler, marginados por lesión.

El Eintracht debutará ante el Olympique de Marsella en la Europa League el próximo 20 de septiembre.

LOS JUGADORES CONVOCADOS:

Porteros: Frederik Rönnow, Kevin Trapp, Jan Zimmermann.

Defensas: Evan Ndicka, Simon Falette, Jetro Willems, David Abraham, Marco Russ, Danny Da Costa, Deji Beyreuther, Taleb Tawatha, Noel Knothe.

Medios: Ante Rebic, Gelson Fernandes, Jonathan de Guzman, Filip Kostic, Mijat Gacinovic, Lucas Torró, Francisco Geraldes, Makoto Hasebe, Marc Stendera, Nicolai Müller.

Delanteros: Luka Jovic, Sébastien Haller, Goncalo Paciencia.

Fuente: Excélsior

Imparte Coesida taller sobre ¨Profilaxis pos exposición de VIH”

SONY DSC

El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (COESIDA-CAPASITS), impartió el taller ¨Profilaxis post exposición del VIH en casos de violencia sexual¨, dirigido a personal médico de las jurisdicciones sanitarias Número 1 de Valles Centrales y Número 6 de la Sierra, pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Lo anterior en coordinación con la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud; el Departamento de Equidad y Género y Salud Reproductiva, y el Programa Prevención y Atención de Violencia Familiar y de Género de los SSO.

En la inauguración de este taller, la Directora General del COESIDA-CAPASITS, Gabriela Velásquez Rosas destacó la importancia del trabajo coordinado de la institución a su cargo con el Programa de Salud Reproductiva de los SSO, para brindar atención oportuna para la detección y atención de las víctimas de violencia sexual infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

En este sentido, exhortó a los médicos a atender a las víctimas de violencia sexual bajo criterios de sensibilidad y libre de estigmatización, y brindar las atenciones correspondientes y adecuadas a las personas que resulten reactivos en las pruebas de detección del VIH con apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010.

El taller se realizó en dos etapas. En primera instancia se abordaron puntos de la prevención y detección de la agresión sexual, así como de los estándares de atención ante estos casos, resaltando que la atención proporcionada por el personal médico deberá de realizarse con sensibilidad, debido a que las víctimas de violencia sexual ya acuden con un miedo provocado por el agresor.

En su intervención la psicóloga encargada del Departamento de Capacitadores del Personal de los SSO, Liced Areli Espinoza Guzmán enfatizó que en el Estado se ha declarado la alerta de violencia de género en más de 40 municipios.

Aseveró que aunque las mujeres son las principales afectadas, la violencia sexual no solamente se observa en ellas y menores de edad, sino que también se presenta en hombres, quienes debido a la presión social y estigmas son los que menos asisten a las instituciones correspondientes para la denuncia de actos de violencia sexual y atención médica.

Durante la segunda etapa, capacitadores y psicólogos del COESIDA-CAPASITS abordaron los temas de la detección oportuna del VIH en víctimas de violencia sexual, así como de la importancia de la atención oportuna.

El capacitador y psicólogo del COESIDA-CAPASITS, Francisco Contreras Méndez abordó la importancia de la prueba rápida de detección del VIH con apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, la cual debe aplicarse con consentimiento informado y confidencialidad; además de explicarle a las víctimas sobre los riesgos de la infección del VIH.

La psicóloga y capacitadora Norma Judith Vásquez Zavaleta explicó los procedimientos para realizar la prueba rápida del VIH, así como las normas que deberán seguir al momento de transferir a la víctima a la consejería psicológica para la lectura de su resultado.

Señaló que si se llega a tener un resultado positivo, se debe explicar a la persona la atención que se le brindará, teniendo en cuenta su consentimiento. Por otra parte, si el resultado es negativo, el personal médico deberá informar a la víctima la importancia de realizarse una prueba confirmatoria pasados los 3 meses de la exposición, para descartar cualquier duda respecto a su estado serológico.

Diego Luna en la alfombra roja de Venecia

El actor mexicano Diego Luna caminó por la alfombra roja de la edición 75 del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde se presentaron para competición algunas de las películas que marcarán la agenda cinematográfica.

En su camino al Palazzo del Cinema, el también director y productor se detuvo a firmar autógrafos y tomarse fotografías con las personas que se dieron cita en el lugar.

Luna acudió a la presentación del filme estadunidense At eternity’s gate(2018), dirigido por Julian Schnabel y que muestra los últimos días del pintor Vincent Van Gogh.

El festival es organizado por la Bienal de Venecia con el objetivo de sensibilizar y promover los diversos aspectos del cine internacional en todas sus formas como: arte, entretenimiento y una industria, en un espíritu de libertad y diálogo.

El mexicano fue invitado por la casa de alta relojería suiza Jaeger-LeCoultre, de la cual fue presentado como amigo de la marca a inicios de año.

Fuente: La Jornada

Preparan justas deportivas para celebrar el mes patrio en Xoxocotlán

El gobierno de Santa Cruz Xoxocotlán a través de la Dirección de Deportes emitió la convocatoria dirigida a la población xoxeña para participar en las diversas competencias que han preparado en el marco del 208 aniversario de la Independencia de México.

Según detallaron los organizadores, el día 13 de septiembre se realizará la Carrera Atlética Campo Traviesa de 5 kilómetros, partiendo a las 18:00 horas del Paraje conocido como “La Mona” ubicado en la Carretera a Monte Albán y la cual concluirá en las inmediaciones del Palacio Municipal de esta población.

Informaron que se competirá en las categorías femenil y varonil, premiando a los tres primeros lugares de cada una; con mil 200, ochocientos y quinientos pesos respectivamente.

Dieron a conocer que se contarán con transporte para los competidores que no puedan llegar por sus medios al punto de salida de esta justa deportiva, partiendo del Parque Central a las 17:00 horas en punto.

Retomando las tradiciones de la población, el día 15 se ha organizado una carrera de antorchas que iniciará a las 19:00 horas y recorrerá las principales calles de la población.

Dicho evento será realizado en categoría única y podrán participar equipos de tres competidores  para recorrer mil 500 metros cada uno en modalidad de relevos.

El calendario de actividades también contempla una Carrera Ciclista de 30 kilómetros para el día 16 de septiembre a las 16:00 horas, el punto de salida y meta será el Parque Central de Xoxocotlán.

Asimismo, agregaron que se contará con categoría única y serán premiados los tres primeros lugares: mil quinientos, novecientos y seiscientos pesos respectivamente.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan en la Dirección de Deportes de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 y sábados de 10:00 a 12:00 horas en el Centro Comunitario Las Mariposas que se ubica en el Boulevard Escuela Médico Militar.

Capacitan a personal de enfermería del Hospital Psiquiátrico: SSO

En el marco de la celebración del 55 Aniversario del Hospital Psiquiátrico “Cruz del Sur”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizan la Décima Jornada de Calidad “Modelo del cuidado de enfermería, moda u obligación” en el que se capacita al personal de enfermería para actualizar sus conocimientos profesionales.

La Jefa de Enfermería del nosocomio, Abigaíl Rasgado Trujillo, detalló que participaron 81 trabajadores de la salud, entre ellos, 60 personales de base y 21 pasantes en la licenciatura.

Señaló que a través de esta capacitación se dieron a conocer los nuevos formatos que se emplearán para las notas y registros de enfermería a partir del próximo 16 de octubre, los cuales representan las nuevas evidencias de la atención que se brinda a los pacientes y que formarán parte del historial clínico.

Indicó que por instrucciones del Secretario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla y del Director del hospital, Ángel Arturo Martínez Martínez, el personal de enfermería se suman a los esfuerzos para brindar atención de calidad a las personas que lo necesitan.

Entre los temas que se expusieron se encuentran: Seguridad del paciente (8 acciones esenciales para la seguridad); Farmacovigilancia; Unidades y servicios culturalmente comprometidos (interculturalidad); Prevención de úlceras por presión; Manejo psico-emocional del personal de enfermería, entre otros.

Así como Instalación del catéter periférico corto; Seguridad y calidad de los registros de enfermería; Enfermería basada en evidencia; Modelo de cuidado de enfermería, Análisis del formato actual de notas y registros; y Evaluación, la cual permitirá conocer el nivel de aprendizaje sobre los indicadores de calidad y del modelo de atención de enfermería.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.