jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 1656

Empleados denuncian sobrepoblación en campo de refugiados griego

Los empleados del campo de refugiados de Moria en Lesbos, el más poblado de las islas griegas con más de 8 mil residentes, anunciaron este viernes una huelga por la sobrepoblación del centro, donde el gobierno reconoce una situación “límite”.

El campo, primera puerta de entrada migratoria en Grecia, bate récords de densidad, con 8 mil 388 residentes oficialmente censados para 3 mil 100 plazas, según un comunicado del comité del personal.

La situación es “muy difícil, incluso límite”, reconoció el ministro de la Política Migratoria, Dimitris Vitsas, en respuesta al llamado de ayuda del alcalde de la isla.

Los empleados, que reclaman medidas para aliviar el campo y aumentar de inmediato la vigilancia policial para proteger tanto a los residentes como al personal, anunciaron una huelga de celo (huelga que cumple estrictamente el reglamento laboral) a partir del sábado, y un paro de trabajo el lunes.

En la isla, los migrantes y refugiados son ahora más de 10 mil 500, mientras que en el conjunto de las cinco islas del noreste del mar Egeo, donde la Unión Europea decidió en marzo de 2016 retener a los llegados desde Turquía, rozan las 20 mil personas.

En Moria, la sobrepoblación impone a los residentes “condiciones de vida trágicas, indignas de un país europeo”, señaló el comité, haciéndose eco de las repetidas advertencias de ONG y del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

Fuente: La Jornada

Tremendo reto

Son muchas y muy diversas las expectativas que ha estado despertando entre el pueblo de México el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, sin embargo la tarea no será nada fácil, pues conforme se acerca el día de su toma de protesta, el equipo de transición del próximo gobierno poco a poco se va enterando de todo el teje y maneje del gobierno federal y la verdad no hay mucha tela de donde cortar.

Los recursos que se manejan desde las diversas dependencias, en su mayoría están etiquetados al pago de salarios y lo que queda se utilizan para el gasto corriente, pero este recurso es mínimo, los analistas y expertos que colaboran con Andrés Manuel López Obrador, sostienen que no hay mucha tela de donde cortar, pues la mayor parte del presupuesto de las distintas áreas del gobierno federal, se esta aplicando correctamente.

Por otra parte se ha hablado mucho de que habrá cero tolerancia a la corrupción y eso es excelente, pero si no se mejoran los salarios de millones de burócratas federales, la corrupción seguirá imperando, se puede eficientar el gasto corriente, reduciendo el pago de honorarios a los cientos de asesores, el recorte de viáticos, y demás canonjías que hasta este momento tienen en el gobierno federal, pero eso no indica que la corrupción se terminara.

Hay que reconocer que México es uno de los países de todo el continente, en donde la corrupción es casi parte de la vida del pueblo mexicano, pues están acostumbrados a pagar por todo, para que se tramiten las placas, las licencias de conducir, el pago de diversos servicios, para evitar multas, para todo se acostumbra dar la clásica “mordida” y asegurar que eso se terminará, esta difícil, pues esta nociva practica esta metida hasta en el tuétano de la gran mayoría de los mexicanos, aclaro no son todos, pero si es la gran mayoría.

En donde se pueden hacer excelentes ajustes es en la cámara de senadores y en la de diputados, ahí si pueden ahorrar millonarias cantidades de dinero, y en eso trabajan ya los integrantes de ambas cámaras, ahora habrá que ver a donde va a parar el dinero que van a ahorrar, pues pertenece al legislativo y es de suponer que en ese poder se empleara.

En fin el reto del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador es inmenso y requiere del apoyo de todo el pueblo de México, pues llevar a cabo la famosa cuarta transformación, es un tremendo reto, hay que trabajar de manera intensa y todo parece indicar que el próximo ejecutivo federal esta dispuesto a hacerlo, aunque muchos de sus seguidores ya tienen dudas, pues se ha rodeado de decenas de mañosos militantes del PRI se que fueron a refugiar a Morena, pero en el fondo su corazón sigue siendo tricolor y eso preocupa a los auténticos morenistas….búsqueme en tuiter como @visionpoliticia7.

Columna Visión Política de Fernando Cruz López

Vecinos del Barrio de Xochimilco se oponen a la instalación de una tienda Oxxo

Ana Julia Méndez

Vecinos del barrio de Xochimilco protestaron este viernes en el crucero del hotel Fortín Plaza para exigir a las autoridades no permitir la apertura de otra tienda Oxxo en la demarcación.

Aseguraron que se quiere instalar una sucursal en la calle de Venus frente al Fortín Plaza, “ya no queremos estas tiendas por la venta de alcohol y comida chatarra, además del caso vial que provocará en la zona”.

Afirmaron que la instalación atenta contra la cultura e identidad de la comunidad de Xochimilco y de los oaxaqueños. “Este barrio es representativo en el estado, por sus tradiciones y cultura; Oaxaca es Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que no permitiremos que esto cambie”.

Dejaron en claro que el Comité de Vida Vecinal no ha permitido, ni permitirá la construcción de la tienda de cadena nacional y acudirán a las medidas que sean necesarias para impedirlo.

Tareas de prevención y capacitación esenciales para enfrentar sismos

Al cumplirse un año del sismo de 8.2 grados que dejó serias afectaciones en 41 municipios del Istmo de Tehuantepec, con 82 personas fallecidas, 65 mil 632 viviendas dañadas -26 mil 949 con pérdida total-, 290 localidades afectadas, 800 mil personas damnificadas, así como 282 edificios religiosos dañados, 13 edificios públicos, 10 culturales, 15 más de seguridad y 3 mil 041  edificios educativos, esta región del estado se encuentra de pie y en la ruta de reconstrucción.

Por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) ha emprendido diversas acciones como el reforzamiento del trabajo con los municipios al solicitarles la creación de su Unidad de Protección Civil, así como la integración de sus Consejos Municipales de Protección Civil con la capacitación debida.

Así también mantiene reuniones de capacitación con los 41 municipios istmeños para informarles sobre las condiciones, orígenes y consecuencias de los eventos sísmicos, pero también sobre las medidas de seguridad que deben tomar en las temporadas de lluvias, ciclones y huracanes.

El titular de la CEPCO Heliodoro Díaz Escárraga señaló que tan sólo del 7 de septiembre al 16 de agosto del 2018, se registraron en la zona del Istmo y parte de la Costa 19 mil 237 sismos, lo que originó que las capacitaciones a Escuelas, Instituciones Públicas y Ayuntamientos se de manera constante.

“Lamentablemente los sismos no se pueden predecir, pero lo que si podemos hacer son las capacitaciones y simulacros a fin de que la gente y estudiantes sepan qué hacer durante un sismo o hecho de emergencia”, puntualizó Díaz Escárraga.

El funcionario resaltó que este sismo, sumado al del 19 de septiembre y la réplica del 23 de septiembre, que sumaron más afectaciones en el Istmo y región de la Mixteca, puso a prueba la capacidad de las dependencias gubernamentales para atender a la población damnificada.

“En ningún estado y en ningún país hemos tenido la afectación a tantos municipios en tan corto tiempo como sucedió en Oaxaca, esto implicó un gran reto en términos organizativos tanto del gobierno federal, estatal y dependencias que se sumaron, además de los recursos que se manejaron, la distribución de la ayuda fue otro reto importante; tuvimos niveles adecuados de eficiencia a un costo muy bajo”, dijo.

Atlas de riesgo tarea conjunta con los municipios

De acuerdo con la CEPCO a nivel estatal y nacional se cuenta con un Atlas de riesgo, no así de manera municipal en las comunidades de Oaxaca, esto derivado del alto costo que tiene el realizar este estudio, sin embargo la  Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuenta con una partida especial para apoyar la conformación de este documento esencial.

“Lo ideal es que cada municipio cuente con su Atlas de Riesgo, sin embargo son estudios que llevan tiempo y tienen un costo superior al millón de pesos y no todos los municipios están en condiciones de hacerlo, la Sedatu tiene un programa para apoyar a los municipios, en este caso para poder contar con los recursos, pero hay que seguir un procedimiento para acceder a ello”, explicó.

Heliodoro Díaz Escárraga detalló además que la Sedatu no contaba en sus registros con varios municipios que resultaron afectados en el Istmo, por ello dicha dependencia realizará una actualización para que las autoridades municipales puedan iniciar el proceso y contar con los recursos que le permitan contar con su Atlas.

En tanto eso ocurra, la CEPCO trabaja con los ayuntamientos para que cuenten con un Mapa de Percepción de Riesgos; “un mapeo de los lugares críticos que presenten sus demarcaciones, fundamentalmente que tenga que ver con cualquier condición de riesgos por asentamientos humanos irregulares”, subrayó el funcionario.

Llama CEPCO a municipios y sociedad a sumarse en acciones de prevención

De los 41 municipios del Istmo afectados por el sismo de 8.2 grados del 7 de septiembre del 2017, sólo 31 han instalado sus Consejos Municipales de Protección Civil, por ello es apremiante que todos los ayuntamientos no sólo de esta región sino de todo el Estado, tomen en consideración la importancia de este órgano en caso de presentarse alguna emergencia.

“Oaxaca es un estado que por su orografía es complejo y tiene un sin número de comunidades de difícil acceso, lo que hace complicada la tarea de llevar una cultura de protección civil, por ello, las autoridades municipales juegan un papel importante para llevar esa capacitación mediante sus Unidades municipales de Protección Civil, de ahí la importancia de su creación”, declaró el titular de la CEPCO.

De igual manera invitó a la población para que juntos gobierno y sociedad, se fomente la cultura de la prevención ante eventos sísmicos que continuarán presentándose en la entidad, con ello buscar crear una “Sociedad Resiliente”, “que tenga la actitud y capacidad para sobreponerse ante contingencias de esta naturaleza que va a seguir padeciendo nuestro estado”, dijo el funcionario.

Sobre esto, el Presidente Municipal de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chevez señaló que los habitantes de este lugar a consecuencia de las constantes réplicas sísmicas, han optado medidas de prevención como salir y concentrarse en un lugar seguro como patíos o bien en las calles donde no corran peligro ante la caída de algún objeto.

En tanto en las escuelas se han adoptado medidas de seguridad apoyados por las Fundaciones y organismos que apoyan en la reconstrucción.

“En las escuelas se han hecho puntos de concentración, se han señalizado, lo hemos hecho con las Fundaciones que nos han ayudado en ese sentido porque nosotros no estábamos preparados para lo que vino, la verdad”, enfatizó el edil.

Ahora la gran mayoría de personas que habita en el Istmo de Tehuantepec, ha adoptado acciones que en caso de un siniestro como los sismos, les permita actuar de manera más rápida, así lo comparte la señora María del Carmen Caballero García, ama de casa de 50 años de edad, oriunda de Juchitán de Zaragoza.

“También con esta situación aprendimos a bañarnos en unos minutos, alertarnos, hacer y evacuar nuestros hogares de manera inmediata y segura, pero sobretodo recuperar la solidaridad entre los juchitecos y todo el pueblo istmeño”.

A un año del sismo, se lleva un gran avance en la reconstrucción: Rosario Robles

Ana Julia Méndez

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, manifestó que se siente profundamente satisfecha de que a un año del sismo del 7 de septiembre que azotó fuertemente la región del Istmo de Tehuantepec, se lleva un gran avance en la reconstrucción.

Indicó que por órdenes del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, desde que sucedió el hecho lamentable viajó a Oaxaca para atender a los afectados. “De la mano del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, lloré y abracé a quienes lo habían perdido todo”.

Comentó que se va a buen paso porque 1 de 4 viviendas están completamente construidas y 2 de cada 4 viviendas están en un porcentaje del 50 por ciento en la reconstrucción y solo 1 de 4 viviendas va en un 25 por ciento.

“No son procesos de la noche a la mañana, en otras experiencias que se tienen en otros países, se ha llevado más de 6 años en levantar el lugar”, expresó.

Destacó que el 97 por ciento de las familias han recibido el apoyo del gobierno estatal y federal y también se lleva la misma cifra en cuanto a la entrega de tarjetas. “El gobierno ha cumplido cabalmente con la entrega del recursos a los beneficiarios de manera oportuna y responsable”.

Alerta de Género, oportunidad para concretar el cambio social, asegura Alejandro Murat

“Para mi gobierno, la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es una oportunidad de redoblar los esfuerzos que hemos desarrollado desde el inicio de esta administración para garantizar el derecho de las mujeres para vivir sin discriminación y violencia”, aseguró el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Ante integrantes del Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Murat Hinojosa, instruyó a su gabinete y en particular a la Secretaría de la Mujer en Oaxaca a redoblar esfuerzos institucionales para erradicar la violencia contra las mujeres.

De igual manera, el titular del Ejecutivo Estatal tomó protesta a las y los Integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario de Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género en el Estado de Oaxaca.

Precisó que sus integrantes trabajarán en conjunto en torno a la implementación y seguimiento de esta política pública.

Señaló que entre otros objetivos se encuentra el de garantizar la protección y seguridad de las niñas y mujeres de Oaxaca además de contribuir a eliminar las desigualdades que agravian sus derechos humanos.

Murat Hinojosa convocó a los poderes Legislativo y Judicial, a los órganos autónomos, a los gobiernos municipales, a las organizaciones de la sociedad civil, al sector académico y empresarial a suscribir un gran pacto que permita garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

El Mandatario Estatal mencionó, que en breve enviará al Congreso Local un Paquete Integral de Reformas Legislativas en favor de las mujeres.

En su oportunidad, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Angela Quiroga Quiroga, comentó que “la discriminación puede darse en distintos niveles: discriminación laboral, económica, política, social; y la más grave de las discriminaciones, que es la violencia. La violencia que llega incluso a ser extrema en contra de las mujeres”.

Además, reconoció la apertura del Gobierno de Oaxaca y de todos los miembros del gabinete, debido a los labores que se han realizado en conjunto desde el año pasado a fin de atender las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la Alerta de Violencia de Género.

Por su parte, el Coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres, Pablo Navarrete Gutiérrez, señaló que “para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres, se requiere actuar con determinación y firmeza”.

Hoy, en Oaxaca, sociedad y gobierno dan un paso trascendental en esta dirección con la puesta en marcha de esta estrategia para cumplir con la declaratoria de alerta de violencia de género que fue emitida el pasado 31 de agosto por la Secretaría de Gobernación a través de la Conavim”, detalló.

Ante autoridades municipales, representantes de la academia, la iniciativa privada y de los medios de comunicación, la titular de la Secretaría de la Mujer en Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares, indicó que “la lucha contra la violencia debe ir de la mano de un cambio sociocultural. Que promueva el respeto a la vida, a la integridad de niñas y mujeres, de su empoderamiento; y que esté acompañada de la resignificación de las masculinidades de los agresores”.

PVEM es autónomo y trabajará con todos los partidos políticos: RBCC

En conferencia de prensa, el Coordinador del Partido Verde en el Senado, Raúl Bolaños Cacho Cué  reafirmó que su grupo parlamentario trae agenda propia y se unirá y realizará consensos con todos los partidos políticos cuando las iniciativas tengan un beneficio para la población mexicana.

Asimismo dijo que con el Grupo Parlamentario del PRI no hay ruptura e irán juntos en los compromisos de campaña que hicieron en la pasada elección; aunque aseguró que serán una oposición propositiva y reflexiva cuando haya propuestas que no beneficien a  México.

“Cabe destacar que el Partido Verde tiene compromisos muy claros con la ciudadanía; como son: apoyo al primer empleo de jóvenes sin experiencia, bancos de alimentos en todo el país, permiso laboral para padres de familia para que asistan a las escuelas de sus hijos y convertir la basura en energía; empeñados en las pasadas elecciones, y buscará que se hagan realidad para el bien de todas las familias mexicanas, sin distingo de colores partidista” finalizó.

Oaxaca va en marcha y estamos de pie: Alejandro Murat

“Oaxaca está en marcha y este es el ejemplo de que estamos de pie” afirmó el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa al atestiguar en este municipio la entrega del mercado “Ignacio Zaragoza” que requirió una inversión de poco más de 35 millones de pesos aportados por la Fundación GIA y empresas aliadas a través del Fideicomiso Fuerza México.

A un día de cumplirse un año del sismo que afectó a la región del Istmo de Tehuantepec, el Jefe del Poder Ejecutivo hizo un balance de las acciones encaminadas a recobrar la normalidad las familias afectadas, las cuales han sido posibles gracias a la suma de esfuerzos entre los gobiernos Estatal y Federal, sociedad civil y la iniciativa privada.

Aseveró que la reconstrucción va en marcha y que de las 63 mil viviendas afectadas, todas cuentan actualmente con recursos para su reconstrucción; asimismo, de las seis mil escuelas que registraron afectaciones, solo 950 aún están en construcción con financiamiento.

Agregó que antes de concluir el año se entregará la reconstrucción del Hospital de Juchitán y los mercados que están pendientes. De igual manera, para atender  los 625 edificios históricos afectados, ya se cuentan con un recursos de 600 millones de pesos.

“Oaxaca está en marcha y la reconstrucción va avanzando. Sabemos que los siete mil millones de pesos canalizados son insuficientes, pero ha permitido retomar la vida de las familias afectadas”, expresó al tiempo de reconocer  o invaluable apoyo de las Fuerzas Armadas que durante la etapa de contingencia atendieron a las familias necesitadas, logrando la entrega de más de 2.2 millones de despensas y 2.2 millones de litros de agua a través de 90 vuelos y 140 vehículos diarios.

En este sentido, Murat Hinojosa reconoció el trabajo y esfuerzo de la iniciativa privada para sumarse a Oaxaca y emprender la reconstrucción del mercado “Ignacio Zaragoza”, un emblemático espacio ubicado en el centro de Salina Cruz que resultó con serias afectaciones durante los sismos de septiembre del año 2017. En total se trabajaron 3 mil 150 metros cúbicos, se colocó una estructura metálica para dar mayor soporte y seguridad a los locatarios y personas usuarias y se rehabilitó la red eléctrica e hidráulica, los sanitarios y la cisterna.

Al respecto el mandatario oaxaqueño expresó que esta acción es un gran aliciente para fortalecer el tejido social y reactivar la economía del istmo, toda vez que los mercados son importante elementos para volver a la normalidad.

En su oportunidad, el Presidente de la Fundación GIA, Henry Davis Signoret expresó que la entrega de este emblemático espacio obedece al compromiso social para recuperar la normalidad, actividad productiva, servios públicos y el patrimonio de las familias.

“La importancia de este mercado va más allá de la compra y venta de productos, es el espacio donde se fomenta y fortalece la sociedad”, dijo.

De igual manera, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón Castañón expresó que con esta obra los empresarios refrendad su compromiso con México y se demuestra que la unidad hace la fuerza.

“Con el apoyo logístico del gobierno estatal y municipal, pero solo con recursos privados, hoy estamos entregando a los oaxaqueños un mercado que permitirá reactivar el comercio en la región, conservará y generará empleos y facilitará que Salina Cruz tenga un elemento más para volver a la normalidad”, dijo.

Destacó que este mercado puede entregarse gracias al liderazgo y donación de Fundación GIA, Fideicomiso Fuerza México, Fundación Holcim México, Kiewit, Cemex, Aceromex, Grupo Collado, Unicorp, Helvex, entre otras.

Aseveró que a través del Fideicomiso Fuerza México se están interviniendo en 33 de los 41 municipios afectados con la construcción de mil 500 viviendas, 11 escuelas, 11 clínicas y cuatro mercados municipales.

Cabe destacar que a la fecha se han aplicado más de mil millones de pesos para la reconstrucción de 5 mil casas, 13 clínicas, dos centros comunitarios, cuatro mercados y cuatro monumentos históricos que han beneficiado a cerca de 40 mil personas.

Entrega Alejandro Murat obras de infraestructura social

En esta gira de trabajo, el Gobernador Alejandro Murat entregó obras de infraestructura que requirieron una inversión superior a los 13.3 millones de pesos.

Se trata de la instalación de iluminación solar sobre la avenida de cuatro carriles entronque con la avenida Tampico, que requirió una inversión de 6.3 millones de pesos y consiste en 60 postes de doble brazo con 120 luminarias.

Asimismo, la rehabilitación de la Unidad Deportiva  que requirió una inversión de 7 millones de pesos y consistió en la construcción de una trotapista sobre superficie de dos mil 485 metros cuadrados, la instalación de barda perimetral e iluminación. Ambas obras beneficiarán a los más de 76 mil habitantes de Salina Cruz.

De esta manera, Murat Hinojosa reiteró el compromiso de seguir trabajando en la rehabilitación de espacios públicos. “Lo importante es que sepan que tienen un gobierno municipal que trabaja por sus habitantes y hace equipo junto con el Gobierno Estatal en beneficio de lo más importante que son las familias oaxaqueñas”, finalizó.

Continúan presentaciones de Orquesta Sinfónica de Oaxaca

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a la segunda temporada 2018 de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca que continúa este siete y nueve de septiembre a las 20:00 y 12:00 horas, respectivamente, en el Teatro Macedonio Alcalá.

En estos conciertos se contará con la presencia del maestro James Demster como director invitado, quien cuenta con una larga trayectoria, ya que ha sido Director del Coro del Teatro de Bellas Artes, del Coro de Cámara Solistas Ensamble de Bellas Artes, del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y profesor de la Escuela Superior de Música del INBA.

Demster ha actuado como director concertador de la Compañía Mexicana de Zarzuela Domingo-Embil en exitosas presentaciones con el tenor Plácido Domingo en Puebla y con Rolando Villazón en el Auditorio Nacional, ahí también ha dirigido cuatro conciertos sinfónicos con el astro español, Miguel Bosé.

A través de sus más de 30 años de residir en México, ha ocupado puestos dentro del ambiente musical, incluyendo los de preparador musical en la Compañía Nacional de Opera de Bellas Artes, fue Director del Coro del Teatro de Bellas Artes y del coro de cámara.

Entre sus notables presentaciones internacionales se encuentra su debut en Viena, Austria en la Sala Brahms del Musikverein. Fue director de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, de la cual es profesor titular; Coordinador Nacional de Música y Opera del INBA; director General del Sistema Nacional de Fomento Musical de Conaculta y ha formado parte de numerosos consejos, jurados y comités relacionados con la actividad musical en México y en el extranjero.

En enero de 2007 la Embajada de Austria en México y la Asociación Mozart le otorgaron la Medalla Mozart en la categoría de intérprete, máximo reconocimiento en México a la excelencia en la música académica.

En las presentaciones, lo acompañará Fernando García Torres en el piano, quien realizó sus estudios musicales en Alemania y Estados Unidos, ahí obtuvo los grados de maestría y doctorado en Artes Musicales por la Universidad de Michigan. Ha desarrollado una brillante carrera como pianista actuando con importantes orquestas mexicanas y extranjeras. Entre sus notables presentaciones internacionales se encuentra su debut en Viena, Austria en la Sala Brahms del Musikverein.

También fue director de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, de la cual es profesor titular y Coordinador Nacional de Música y Opera del INBA; Director General del Sistema Nacional de Fomento Musical de Conaculta y ha formado parte de numerosos consejos, jurados y comités relacionados con la actividad musical en México y en el extranjero.

Mañana inicia Mundial de Pentatlón Moderno en CDMX

El Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno, que regresa a México después de 20 años, será un ensayo de competencia que ofrecerán los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pues por primera vez se desarrollará en un mismo escenario, el estadio Jesús Martínez ‘Palillo’, las cinco disciplinas (natación, atletismo, esgrima, tiro y equitación), para lo cual, fue instalada una alberca portátil de 25 metros, seis carriles, pistas de ecuestre y de esgrima, así como un stand de tiro.

La justa, en la que participarán 150 atletas de 38 países, inicia este viernes con las pruebas de relevos.

El ex pentatleta Horacio de la Vega, titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, confío en que los jóvenes mexicanos serán dignos representantes en la justa, aunque admitió que pese a que la práctica de este deporte ha crecido en el país, en la categoría senior estarán algo lejos de repetir el título por equipos que se logró hace dos décadas.

Se adelantó que el día domingo se realizará el día de Pierre de Couvertain, creador del olimpismo moderno, lo que “será un gran honor para la Unión Internacional de Pentatlón Moderno, además de realizar el Mundial en esta ciudad, que conmemora el aniversario 50 de los Juegos Olímpicos de 1968 en México”, destacó Klaus Schormann, titular del organismo, quien recibió un reconocimiento por su trayectoria en manos del jefe de gobierno capitalino, José Ramón Amieva, durante la presentación de la competencia, a la que asistieron los seleccionados mexicanos.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.