jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 1655

Fomenta IEEPO cultura de protección civil en escuelas

Con la finalidad de identificar riesgos y adoptar las medidas preventivas y de organización necesarias para evitar posibles daños en caso de una contingencia o mitigar sus posibles efectos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) promueve la cultura de protección civil en las escuelas de nivel básico, así como la integración de los Comités de Seguridad y Emergencia Escolar.

El responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, indicó que junto con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y especialistas en la materia se realizan acciones para fortalecer las capacidades de respuestas de la población estudiantil y docente ante la presencia de fenómenos naturales.

Explicó que dentro de las actividades primordiales en materia de protección civil que realiza la autoridad educativa, se encuentra la capacitación a estudiantes, maestros y padres de familia sobre su actuar antes, durante y después de cualquier evento.

También recalcó que este tipo de actividades y el brindar atención inmediata cuando un plantel ha sido afectado por la presencia de intensas lluvias, huracanes, inundaciones, deslaves o sismos, es la tarea primordial de este organismo ante la importancia de salvaguardar la vida de los alumnos y maestros, así como el patrimonio de los planteles.

Mediante juegos interactivos, obras de teatro guiñol y pláticas informativas, enfocadas a la comunidad estuantil para que conozcan los temas de protección civil, además de trípticos informativos, el Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO promueven las principales medidas de prevención, detalló.

Respecto a los Comités de Seguridad y Emergencia Escolar indicó que son obligatorios conformen lo establecido en la Ley General de Protección Civil y su similar a nivel estatal; deben estar conformados por los directores o responsables de cada escuela, los docentes y padres de familia quienes de manera conjunta elaboran un Plan Escolar de Reducción de Riesgos sobre los procedimientos que deben seguir ante una posible contingencia.

Por otra parte, convocó a la comunidad escolar de la entidad a participar en el “macro simulacro nacional” que se realizará el próximo 19 de septiembre a las 13:14 horas en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados y durante el cual se pondrá en marcha el Sistema de Alertamiento Sísmico en el estado, así como los 963 radios SARMEX que se encuentran instalados en escuelas y oficinas de este organismo estatal.

Núñez Grijalva señaló que este ejercicio no debe crear pánico entre la población, toda vez que permitirá poner en práctica lo que se debe hacer durante y después de un sismo.

Por ello invitó a directivos, maestros, escolares, padres de familia y trabajadores de planteles educativos y oficinas de este Instituto para que participen en las acciones que se realizarán, ya que a través de estas se fomenta la cultura de protección civil.

DIF Xoxocotlán trabaja por el bienestar de adultos mayores

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de Santa Cruz Xoxocotlán, el Sistema DIF Municipal brinda de forma permanente terapias y talleres recreativos dirigidos a este sector de la población.

Sobre ello, la presidenta honoraria del DIF Xoxocotlán, Tania López López indicó que con estas actividades buscan brindarles mejores oportunidades de vivir dignamente, “desde el inicio de este gobierno hemos recibido el soporte del presidente municipal Alejandro López Jarquín. Sabemos que nuestros adultos mayores merecen todo nuestro apoyo y respeto, por eso reconocemos con admiración toda su enseñanza que nos transmiten con sus experiencias”.

Detalló que se promueven los hábitos de autocuidado, revisión médica constante, y además se brindan atenciones terapéuticas específicas de acuerdo a las necesidades de cada beneficiario, “es un aporte muy significativo a su salud física y emocional, sabemos que hay un índice elevado de abandono hacia nuestros abuelitos y queremos combatir esas cifras, dando la atención integral a cada uno de ellos para que tengan una vejez digna”.

Indicó que en algunos casos, los adultos mayores pueden llegar a presentar síntomas de depresión por diversas situaciones y es importante atenderlos, “por eso en el DIF hemos creado un espacio para que logren integrarse a su vida cotidiana”.

De igual forma, invitó a la población xoxeña de la tercera edad a acercarse a dicha institución municipal ubicada en la calle Tres Cruces, esquina con Libertad o comunicarse al 951 286 71 42 para beneficiarse con estos servicios, los cuales se otorgan de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 11:00 horas.

Finalmente, puso a disposición de este sector poblacional los servicios médicos y de asistencia social que brindan en el DIF Xoxocotlán como lo son exámenes de la vista, consultas dentales, médicas, cortes de cabello, asesorías jurídicas y psicológicas.

San Francisco Ixhuatán se beneficia con el Programa “Juntos”: Ivette Morán

La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat acompañada del Gabinete Social de Gobierno del Estado, encabezó una gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec.

En el municipio de San Francisco Ixhuatán, la esposa del Mandatario Oaxaqueño, acercó todos los apoyos y servicios que brindan las dependencias estatales que conforman el Gabinete Social.

El DIF Estatal Oaxaca en coordinación con el Monte de Piedad del Estado, entregaron apoyos funcionales a personas mayores, además de tinacos a las familias que sufrieron afectaciones, por los sismos ocurridos en el mes de septiembre del año pasado.

Ivette Morán de Murat, expresó: ‘La región del Istmo de Tehuantepec resultó afectada por los sismos del año pasado; hoy seguimos trabajando en cada uno de los municipios. A través del Gabinete Social llevamos el Programa “Juntos” a San Francisco Ixhuatán para decirles a las familias que estamos para apoyarlos”.

Asimismo, se entregaron actas de nacimiento, balones de voleibol y básquetbol a niñas y niños de distintas escuelas, certificados de capacitación y de estudios.

Todos estos apoyos fueron otorgados por el Registro Civil del Estado, la Comisión de Cultura Física y Deporte (CECUDE), el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca ICAPET) y el Instituto de Estatal de Educación para los Adultos (IEEA).

Posteriormente, Ivette Morán de Murat, inauguró los juegos infantiles al aire libre en el Deportivo “María Cristina López Fuentes y Trujillo”, donde las y los niños podrán gozar sanamente este espacio de diversión.

Más tarde, Ivette Morán de Murat, acompañó a su esposo el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al municipio de Salina Cruz, donde se puso en marcha el funcionamiento del Mercado “Ignacio Zaragoza”.

Morán de Murat, agradeció a Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Comité Técnico del Fideicomiso Fuerza México; Alejandra Kuri, Directora Ejecutiva del Fideicomiso; Henry Davis Signoret, Presidente de Fundación GIA; José Méndez Fabre, Presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles y a todo el equipo de Pemex.

DIF Estatal Oaxaca y Gobierno del Estado, trabajan con el corazón todos los días del año. Trabajando en familia nada es imposible. ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Trabajarán Cepco e Icapet para promover una cultura de PC en el estado

En el marco del aniversario del sismo ocurrido en el mes de Septiembre del 2017, que afectó diversas zonas del estado de Oaxaca, entre ellas la región del Istmo de Tehuantepec, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco) y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet).

Con autoridades municipales de la comunidad de El Espinal, se efectuó este acto que busca la impartición de cursos en materia de protección civil como son: evacuación de inmuebles y programa interno de emergencia escolar.

Asimismo, se da cumplimiento a la estrategia del Gobierno del Estado que preside Alejandro Murat Hinojosa para consolidar un Oaxaca Seguro con la prevención y protección contra desastres, como lo dicta el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Este convenio tiene como objetivo, generar la cultura de prevención en el personal docente, administrativo y padres de familia de las instituciones educativas de los niveles preescolar, básico y medio superior, así como de la ciudadanía en general.

El director general del Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez, explicó que de manera coordinada el organismo dará de alta a las y los instructores certificados con los que cuenta Cepco para que brinden capacitación en la materia.

Asimismo capacitará al personal de las instituciones educativas para formar brigadas de primeros auxilios y protección civil, en tanto que con la población en general se desarrollarán Estándares de Competencia Laboral para que sean referentes a nivel nacional y puedan evaluar a las personas involucradas en estas actividades.

“El Icapet también tiene esencia de colaboración social, hace un año ese terrible terremoto nos conmovió, pocos o nadie sabía cómo responder y la lección que nos dejó en las instituciones es que debemos estar preparadas ante cualquier fenómeno natural” afirmó Maldonado Martínez.

En tanto, el Coordinador Estatal de Protección Civil, Heliodoro Díaz Escárraga compartió que para ponerse en pie después de un sismo como el de hace un año, lo importante es tener el espíritu de unidad y trabajo, “sé que el esfuerzo para reponerse es de unidad de sociedad y gobierno para reconstruir” enfatizó.

Expuso el compromiso de la institución que preside así como la del Gobierno del Estado para propiciar la coordinación interinstitucional de los tres niveles de Gobierno, a fin de fortalecer los esquemas de trabajo para actuar de forma oportuna y eficaz ante las contingencias que pongan en riesgo a la población, promoviendo la participación entre la ciudadanía oaxaqueña.

Ardió el Museo Nacional de Brasil por negligencia oficial, el consenso

La reconstrucción del Museo Nacional de Brasil es una mentira; la colección que reunió durante 200 años se quemó por ‘‘la negligencia del Estado brasileño y nunca podrá reconstruirse”, afirmó Luiz Philippe de Orleans e Braganca, heredero del último rey de Brasil.

Después de una reunión de Michel Temer, presidente de Brasil, con los ministros de Educación, Cultura, Planificación y Seguridad Institucional, se anunció que con la finalidad ‘‘de financiar proyectos de seguridad, modernización y prevención de incendios’’ se invertirán 25 millones de reales (unos 6 millones de dólares). Esa cifra servirá en parte para solventar la reconstrucción del edificio del Museo Nacional de Brasil y se suma a los 10 millones de reales (2.4 millones de dólares) anunciados el pasado lunes.

Respecto de la destrucción del recinto fundado por su ascendiente Juan VI, De Orleans acusó: ‘‘Doscientos años, trabajadores, investigadores, profesores que se dedicaron en cuerpo y alma (al museo)… el trabajo de su vida se quemó por la negligencia del Estado brasileño”.

‘‘Quienes afirman que el museo será reconstruido no dicen la verdad. El edificio podría reconstruirse, pero jamás la colección”, dijo el descendiente del monarca; éste habría creado las bases de la autonomía brasileña.

Al día de hoy, en la página en Internet del museo aparece la leyenda: ‘‘1818-2018. Momento de unión y de reconstruir”. Y publica: ‘‘LUTO. Nuestras exposiciones están cerradas debido al incendio que ha destruido gran parte de nuestras colecciones”. Recientemente se había lanzado una moneda conmemorativa por el bicentenario del recinto, en plata y bronce.

En el Louvre de Abu Dhabi, inaugurado en 2017, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, dijo: ‘‘En momentos que todo Brasil está conmocionado, Francia está dispuesta a ayudar a restaurar el Museo Nacional”.

Añadió: ‘‘Como el Louvre, es un símbolo de diálogo de las culturas. Con las llamas desapareció parte de la memoria de la humanidad”.

Ayer, investigadores y forenses esperaban acceder al museo para averiguar qué queda de los 20 millones de piezas del recinto.

Se aplicaron pruebas a la estructura para asegurarse de que no se vendrá abajo, en una edificación rodeada por el ejército brasileño para evitar saqueos de valiosos objetos que habrían resistido al fuego.

Fuente: La Jornada

Alumnos de Ayotzinapa toman caseta de cobro en la México-Acapulco

Medio centenar de estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa tomaron desde las 10:30 horas tiempo local, la caseta de cobro de Palo Blanco de la autopista del Sol México-Acapulco.

Los estudiantes dijeron que la acción es para recolectar recursos con la finalizad de prepara el plan de acción al cumplirse, el próximo 26 de septiembre, cuatro años de la desaparición de 43 de sus compañeros.

Señalaron que la jornada de lucha en los próximos días incluirá más tomas de casetas de cobro, así como diversas movilizaciones que serán acordadas este sábado cuando sesione la Asamblea Nacional Popular en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa.

Fuente: La Jornada

En Nayarit, corriente arrastra camioneta con 4 personas

La tarde de ayer jueves, una camioneta con cuatro personas en su interior fue arrastrada por el arroyo El Seco en el municipio de Amatlán de Cañas, que colinda con Guadalajara, Jalisco. En ella viajaban dos adultos mayores de 65 años de edad, un menor de siete años y un joven que manejaba la unidad, del interior alcanzó a salir una mujer según la información que dio a conocer César Guzmán, encargado de Protección Civil del Estado y Bomberos.

Aunque la búsqueda de la unidad comenzó ayer mismo con 15 elementos, la oscuridad impidió continuar con dichos trabajos que hoy viernes desde temprana hora fueron retomados, incluso por aire, utilizando el helicóptero de la Fiscalía General de Nayarit.

La familia es originaria del poblado de El Rosario del mismo municipio, y el punto ubicado donde sucedió el accidente se le conoce como Pie de la Cuesta. El arroyo se encontraba crecido debido a las intensas lluvias que cayeron en la parte alta del municipio. Este cauce desemboca en el Río Ameca y la búsqueda continúa en estos momentos.

Fuente: La Jornada

Paro parcial en Nicaragua por los cientos de detenidos

Nicaragua acogió parcialmente este viernes un paro convocado por la opositora Alianza Cívica para exigir al gobierno de Daniel Ortega la excarcelación de cientos de detenidos por participar en las protestas de los últimos meses, en las que más de 320 personas han muerto.

La mayoría de los 20 mil negocios del populoso Mercado Oriental, el mayor centro de compras del país, amanecieron con las puertas cerradas, con pocas personas caminando o limpiando las calles, constató un equipo de Afp.

“El paro está excelente, así apoyamos a los muchachos que están presos, que están siendo torturados, que no tienen por qué estar en la cárcel sólo por andar protestando”, dijo a la Afp la comerciante Geidy Áreas de 38 años.

La concurrida carretera a Masaya, al sur de Managua, donde funcionan cientos de negocios, también lucía más desolada de lo normal.

Al menos 300 personas estarían siendo procesados por su participación en las protestas contra el gobierno, de los cuales 85 fueron acusados de “terrorismo”, denunció la semana pasada la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

La mayoría de las gasolineras, bancos, librerías y centros comerciales cerraron sus puertas en la capital, pero el tráfico de vehículos y autobuses de transporte público era mayor que en los paros opositores de junio y julio pasado.

Sin embargo, muchas ferreterías, cafeterías y negocios situados sobre la carretera norte de Managua, una importante zona económica, no acataron el llamado al paro debido a la necesidad de muchos comerciantes y trabajadores de generar ingresos para sus familias.

“Uno tiene que luchar porque tiene deudas con los bancos y hay que dar de comer a los hijos”, afirmó a la Afp Johana Blandón, una vendedora de comida de las afueras de las maquilas de una Zona Franca del este de la capital, donde miles de obreros llegaron a trabajar.

Las oficinas del gobierno también trabajaron normal.

El paro convocado por la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia demanda la liberación de cientos de “presos políticos” y la reanudación del diálogo con el gobierno de Ortega, estancado desde junio pasado.

La Alianza, integrada por estudiantes, empresarios y grupos de la sociedad civil, se formó a raíz del diálogo que se inició en mayo con el gobierno con la mediación de los obispos para buscar una salida a la crisis que vive el país a raíz de las protestas.

Las protestas iniciaron el 18 de abril contra una fallida reforma al sistema de pensiones, que luego se transformaron en una demanda hacia el gobierno de Ortega para dejar el poder debido a la violencia que ejerció contra los manifestantes.

La represión dejó más de 320 muertos y 2 mil heridos, según grupos humanitarios.

A disposición dos varones por portación ilegal de arma de fuego

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que durante las últimas horas, efectivos de la Policía Estatal procedieron a la detención de dos varones por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, siendo uno en la Costa y el otro en la Cuenca del Papaloapan.

Al primer hecho fue reportado por la Comandancia Regional de la Costa, en el interior del Bar “El Rodeo”, ubicado sobre la calle Abasolo de la colonia Aeropuerto, de Puerto Escondido, en donde realizaron la detención de la persona que dijo llamarse Anselmo C. S., de 24 años de edad.

Lo anterior debido a que le fue asegurada una pistola calibre 22 milímetros, tipo escuadra, marca Star, con la leyenda R. Echeverría, calibre 22, matrícula 667685, y con un cargador metálico abastecido con 8 cartuchos útiles del mismo calibre, así como una camioneta tipo Frontera, doble cabina, color azul marino, con placas de circulación NES3616 del Estado de México y con número de serie 3NGAP33A3JK832079.

En el mismo sentido, la Comandancia Regional de Tuxtepec dio a conocer que al efectuar recorridos de seguridad y vigilancia sobre la Carretera Federal número 182, a la altura de la desviación que conduce a la población de San Pedro Ixcatlán, Tuxtepec, efectuaron la detención de Nereo F. G., de 41 años de edad.

Asimismo se aseguró un vehículo marca Chevrolet, tipo Monza, color rojo, con placas de circulación TLD-2700 de Oaxaca, con número de serie 3G1SE51X065147118, que era conducido por el mencionado, a quien además le fue asegurada una cangurera color negro con azul, conteniendo en el interior un arma de fuego corta, calibre 380, con su respectivo cargador y 5 cartuchos calibre 380.

Cabe mencionar que al preguntarle si contaba con el permiso correspondiente para la portación del arma, éste indico no contar con ningún documento, motivo por el cual fue detenido y trasladado junto con el vehículo y el artefacto a la Comandancia del Tercer Sector para ser puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Ciudad de Tuxtepec.

¡A un año de la tragedia en el Istmo, Oaxaca está de pie!: Alejandro Murat

Al encabezar la ceremonia cívica luctuosa del primer aniversario del sismo ocurrido el año pasado, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa resaltó que después de esta tragedia Oaxaca ha demostrado al país de qué está hecho, ya que así como los grandes héroes de la Patria estuvieron a la altura de lo que México demandaba, así los mexicanos han demostrado que unidos y solidarios son invencibles.

Durante la ceremonia celebrada en la explanada de la Alameda de León y después de izar el lábaro patrio a media asta acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Rosario Robles Berlanga, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Oaxaca Ivette Morán de Murat, el  Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa y el Comandante de la VIII Región Militar General de División D.E.M. Alfonso Duarte Múgica, el mandatario estatal hizo un recuento de los trabajos de reconstrucción logrados al momento.

Precisó que  el censo que levantó la Sedatu demostró que 65 mil viviendas fueron afectadas por lo que se hizo entrega de tarjetas para que los propios damnificados decidieran cómo edificar su morada, así mismo se detectaron 6 mil escuelas afectadas, de las cuales a la fecha quedan solamente 950 con financiamiento y en etapa de reconstrucción, considerando concluirlas en los próximos cuatro meses. Para la atención de los sectores de vivienda y escuelas se  han canalizado 7 mil millones de pesos.

También se impactaron 59 Hospitales y Centros de Salud donde se han canalizado más de 600 millones de pesos y a menos de un mes quedará el Hospital de Juchitán, además de once mercados. A la fecha se han entregado los mercados municipales de Salina Cruz y Unión Hidalgo y en breve quedará concluido el de Juchitán de Zaragoza, mientras que el resto se trabaja en su reconstrucción con financiamiento de diversas instituciones.

“México ha demostrado que en unidad somos invencibles, porque hay que reconocer la labor de la sociedad civil que a través de diversas fundaciones permite hoy la reconstrucción de  mercados y viviendas que después de 26 mil replicas, de las cuales 85 han sido de más de 5 grados, México no ha dejado de responder ante el desastre natural que pegó en el corazón del Istmo oaxaqueño”, aseveró el Gobernador.

El mandatario estatal reiteró su compromiso de seguir trabajando para que no exista ningún hogar que no sea atendido, ni familia que se quede desamparada, ni escuela o espacio público que sea rehabilitado.

En la ceremonia donde la Banda de Guerra de la Zona Militar realizó un toque de silencio en memoria de los 82 oaxaqueños que perdieron la vida en el sismo de 8.2 grados ocurrido el 7 de septiembre de 2017, la titular de la Sedatu, Robles Berlanga destacó que hoy a un año de la tragedia, en los estados de Oaxaca y Chiapas se afectaron 109 mil viviendas,  de las cuales ya más del 80 por ciento están en proceso de reconstrucción, caso contrario al país de Chile que en el 2010 sufrió un sismo de gran magnitud y le llevó 6 años la atención de 80 mil viviendas.

Detalló que una de cada cuatro viviendas ya está completamente construidas, dos de cada cuatro llevan más del 50 por ciento de reconstrucción y solo una de cuatro está en un porcentaje menor al 25 por ciento.

La funcionaria federal precisó que en Oaxaca el 97 por ciento de las familias afectadas ya recibieron su tarjeta y  solo faltan  algunas por recibir este apoyo.

Asimismo reconoció que esta reconstrucción tuvo la particularidad de ser un proceso participativo, donde se tomó la decisión de empoderar al damnificado y la gente recibió el recurso para reconstruir su vivienda, “la Sedatu no manejó ningún recurso; no contrató ninguna empresa privada, sino que el damnificado recibió su tarjeta para que él decidiera cómo reconstruir su vivienda”.

Robles Berlanga expresó que desde que ocurrió la tragedia, tuvo la oportunidad de estar al lado del Gobernador Alejandro Murat en esta etapa de emergencia del pueblo oaxaqueño, con quien compartió las tristezas y preocupaciones de las familias afectadas, abrazaron y lloraron con quienes habían perdido a sus seres queridos, sentimos la desesperación de los que en unos minutos perdieron el patrimonio de toda su vida, por eso dijo, ahora también compartimos la satisfacción de los logros alcanzados.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.