lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1496

Miércoles Libre, una oportunidad para disfrutar de la ciudad

Una ciudad llena de árboles con calles consideradas patrimonio y una gran arquitectura demostrada en edificios religiosos y civiles construidos durante la Colonia y el siglo XIX pueden ser disfrutados libremente durante el programa Miércoles Libre “Vive el Centro”.

Este programa permite a las personas que diariamente transitan por las amplias calles de la ciudad disfrutar de la arquitectura colonial que forma uno de los conjuntos más ricos, originales y notables del tesoro artístico de México.

Las calles libres para su tránsito que cuentan con un trazo preciso permiten a las personas disfrutar desde cualquier ángulo una visibilidad completa a lo largo y ancho de edificaciones de la Verde Antequera llamada así por el uso de la cantera verde.

Se examina al caminar las secciones de este patrimonio mostrando una referencia esencial en las portadas de los edificios heredados de la época colonial, puesto que es en ellas donde se concentra la mayor riqueza ornamental y creativa de este periodo.

Miércoles Libre “Vive el Centro” permite lucir calles vacías para su disfrute, fomentando la economía de los comercios y mercados; mejorando la movilidad y se incentiva el disfrute y apropiación del espacio público, principalmente del zócalo capitalino.

Con ello las personas pueden sentarse a leer un libro, convivir con amigos, con la familia, dar un paseo en bicicleta brindando con ello una sana convivencia y momentos de esparcimiento, dado que el programa se enfoca en generar entornos en los que se fortalezcan los valores de la ciudadanía y la recuperación de los espacios públicos.

Se realizan actividades en el Jardín Labastida

En el marco de Miércoles Libre “Vive el Centro”, niños, jóvenes y adultos pudieron disfrutar de las diferentes actividades programadas que se realizaron en el Jardín Labastida.

Actividades lúdicas, recreativas, artísticas y culturales inundaron este espacio, como lo fue el taller navideño, en donde las y los niños participantes pudieron realizar con materiales reciclables diferentes adornos para esta temporada decembrina.

Entre las manualidades realizadas por las y los niños se encuentran las tradicionales piñatas hechas de papel periódico y figuras de renos o estrellas hechas con lengüetas de madera.

Asimismo pudieron disfrutar de un taller de pintura en donde apoyados de un maestro pintor plasmaron en una hoja blanca sus ideas y pensamientos.

Por otra parte, los amantes de la música pudieron disfrutar de diferentes piezas interpretadas por el dúo de concertistas de Oaxaca, quienes con un teclado y un trombón interpretaron piezas musicales como City of Stars, The Girl from Ipanema y Besame Mucho, entre otras.

Todas las personas interesadas en conocer sobre este programa pueden consultar las redes sociales del Municipio Capitalino y de la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía, o bien acudir a sus instalaciones ubicadas en Matamoros 102 colonia Centro.

Oaxaca y España estrechan lazos de cooperación y desarrollo

“El gobierno de Oaxaca y España estrechan lazos de cooperación para contribuir en el desarrollo del pueblo oaxaqueño”, destacó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al reunirse con el ministro de fomento del gobierno de España, José Luis Ábalos.

El Mandatario Estatal enfatizó que este encuentro permitirá concretar alianzas estratégicas que se traduzcan en mejorar las condiciones productivas de la entidad, además  de abrir oportunidades de inversión en el estado con el firme compromiso que la presente Administración mantendrá un clima propicio para ello como hasta ahora.

Murat Hinojosa añadió que esta estrategia también será de beneficio para los artesanos y productores de mezcal oaxaqueño, ya que se buscaran espacios para poder comercializar estos productos en tierras lejanas y con ello aportar a la economía de muchas familias.

Oaxaca busca conectividad con el viejo continente

Como parte del trabajo de gestión realizado por el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado en este país europeo, el Gobernador sostuvo una reunión con el presidente ejecutivo de la aerolínea AirEuropa, Juan José Hidalgo,  en la cual se abordó la posibilidad de abrir una nueva ruta aérea entre España y Huatulco.

De concretarse ésta, el mandatario Estatal aseguró que se potencializará el flujo turístico y económico del estado, beneficiando a las y los prestadores de servicios turísticos de la región de la Costa, ya que al captar más visitantes las actividades se incrementarán de manera sustancial, generando con ello más empleos.

Enfatizó que el Gobierno de Oaxaca seguirá buscando aliados estratégicos para fortalecer la conectividad con más países para ofrecer una “experiencia única”. Asimismo, mostró su beneplácito por el interés mostrado por los directivos de esta aerolínea, ya que consideran al Estado un lugar ideal para estas estrategias.

Abuelitos secuestran a su nieto en EUA; les dan 3 meses en prisión

Un juez federal de Texas, Estados Unidos, condenó a Carlos Guimaraes, empresario de 67 años, y a su esposa Jemina Guimaraes, de 65 años, a tres y un mes de prisión, respectivamente, más un año de libertad vigilada, por participar en el secuestro de su nieto Nico Brann, de 9 años.

El matrimonio fue declarado culpable el pasado mes de mayo de ayudar a su hija y madre del niño, Marcelle Guimaraes, al llevarse al menor en 2013 a Brasil sin autorización de Chris Brann, el padre biológico.

Además, una vez en el país latinoamericano, los Guimaraes trazaron un plan para que la familia se estableciera allí, ayudando a Marcelle a encontrar trabajo y matricular al pequeño en una escuela.

Los acusados explicaron al juez que pensaban que no estaban haciendo nada incorrecto y que solo apoyaron a su hija porque creían que “ella había sido víctima de abuso doméstico”.

El padre negó dichas acusaciones y reconoció, en declaraciones al diario Houston Chronicle, que sus súplicas han caído “en oídos sordos” y que su hijo no regresara “a casa” por el momento.

Los abuelos brasileños fueron detenidos en febrero de este año, acusados de conspiración y secuestro internacional, tras aterrizar en el Aeropuerto de Miami en un vuelo procedente de Brasil.Internacional

Posteriormente, fueron trasladados a Texas, ya que el padre del niño interpuso la demanda contra la familia Guimaraes en la oficina del fiscal de la ciudad texana de Houston en 2013.

Fuente: Excélsior

Más de mil figurillas conforman Nacimiento en San Ildefonso

Más de mil figurillas de barro integran la exposición Nacimiento, miradas en el tiempo en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Además de la tradicional escena de María, José y el niño Jesús, se reproducen 50 historias bíblicas del Antiguo y el Nuevo Testamento.

Las piezas fueron elaboradas en la primera mitad del siglo XX por el artesano Felipe Nieva, originario de Orizaba, Veracruz, quien recibió el encargo de la familia Ashby y dedicó casi toda su vida a la elaboración de las detalladas figuras de barro pintado que actualmente pertenecen a la Fundación Amparo y Manuel (AMMA).

En una sala de más de 300 metros cuadrados se han distribuido vitrinas transparentes con los distintos pasajes bíblicos, como Eva y Adán en el Paraíso, el arca de Noé, David venciendo a Goliat, así como la anunciación a María del nacimiento de Jesús, a José y María como peregrinos, a Herodes o la infancia de Jesús.

La exposición, que permanecerá hasta el 3 de febrero de 2019, contará con actividades complementarias, entre ellas la conferencia sobre villancicos que impartirá Benjamín Juárez el 13 de diciembre, un concierto de navidad con el Coro Metsi-Dehu el sábado 15 de diciembre y la pastorela El contrario Luzbel el martes 18 y el miércoles 19 de diciembre.

Los detalles de la programación están disponibles en la página del museo (www.sanildefonso.org.mx) , así como en sus redes sociales. El Antiguo Colegio de San Ildefonso se ubica en Justo Sierra 16, Centro Histórico.

Fuente: La Jornada

Museo de El Carmen exhibe serie de momias mexicanas

Una serie de cuerpos preservados son los protagonistas de Momias. Ilusiones de vida eterna, exposición de 79 objetos procedentes de diferentes etapas de la historia de México, abierta en el Museo de El Carmen de por sí famoso por los 12 cuerpos no identificados de finales del siglo XIX y principios del XX, exhibidos en otra área del ex convento/colegio de varones carmelitas construido entre 1615 y 1617.

A diferencia de otras momias como las egipcias en las que el proceso de conservación ha requerido de la intervención del hombre, las encontradas en México son, por lo general, producto de fenómenos naturales, señaló José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los cuerpos preservados como resultado de complejos procesos ambientales, se convierten en testimonios materiales de personas y culturas; brindan información científica y valores culturales, agregó el funcionario.

La colección prehispánica se integró de cinco cuerpos de antiguos rarámuris descubiertos entre 2010 y 2011 en la Cueva del Gigante, en la sierra tarahumara, dentro del municipio de Guerrero, Chihuahua, en lo que se cree fue un cementerio prehispánico.

Se cuenta con la momia Pepita, de 2 mil 300 años, considerada una de las más antiguas y mejor conservadas del país, localizada en la Sierra Gorda de Querétaro.

De la colección del templo de Santo Domingo, en la ciudad de Zacatecas, se exhiben ocho cuerpos de personas que vivieron y murieron en la ciudad de Zacatecas durante el Virreinato. La mayoría corresponden a infantes posiblemente fallecidos a causa de las epidemias que azotaban a la población de la Nueva España.

Todas las momias de Zacatecas han conservado su indumentaria, en algunos casos elaborada en seda, así como objetos que las acompañaban. Llama la atención el niño Luis Rivero que se encontró con un ramo de flores y los versos que le dedicó su padre. También está el raro caso de un animal sin determinar momificado. La colección se complementa con dos ataúdes coloniales y un par de relicarios, uno de San Bonifacio Papa y el otro de San Fulgencio.

La exposición, señaló Ortiz Lanz, es producto del trabajo colegiado entre la arqueologóa y la historia para mostrar los distintos significados que el México prehispánico y el Virreinal han dado al tema de la muerte. La idea de la muestra surgió del área a cargo del arquitecto, aunque fue desarrollada con la curaduría del antropólogo físico Concepción Jiménez y la etnohistoriadora Gabriela Salas, de la Dirección de Antropología Física del INAH, la investigadora emérita Consuelo Maquívar Maquívar y Patricia Ledesma Bouchan, directora del Museo del Templo Mayor.

También hay ejemplares de taxidermia, disecados, dos cabezas reducidas y cuerpos plastinados. Alfredo Marín, director del Museo de El Carmen, manifestó su entusiasmo ya que “por fin se haría una exposición con el tema de la muerte de una manera muy profesional y sólo por un grupo de especialistas. “Hablar de la muerte en este museo es hacer mención de espacios fascinantes y particularmente bellos como es el caso de la capilla mortuoria que se encuentra construida exactamente sobre el presbiterio y lugar donde eran enterrados tanto los frailes como los benefactores del convento”, acotó.

Momias. Ilusiones de vida eterna permanecerá hasta abril de 2019 en el Museo de El Carmen, avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel.

Suman tres días de protestas empleados del sector salud en Morelos

La mayoría de los cinco mil integrantes del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud, sección 29, que laboran en los 220 centros de salud y 10 hospitales de la entidad cumplieron este miércoles tres días en protesta de brazos caídos.

Los trabajadores exigen que el gobierno federal y estatal les deposite varias prestaciones por el fin de sexenio, así como sus prestaciones de fin de año, adicionales al aguinaldo, dijeron trabajadores de la jurisdicción 1 que está ubicada a un lado de los Servicios de Salud de Morelos, en el centro de Cuernavaca.

En una circular, enviada a los trabajadores, el dirigente sindical de la sección 29 de Morelos les informó que la movilización, iniciada el pasado lunes 10 de diciembre, seguirá “hasta que nuestras autoridades nos escuchen, atiendan y resuelvan esta grave crisis en materia de abasto, surtimiento y falta de cumplimiento de prestaciones laborales”.

En dicho documento, la dirigencia afirma que “los Servicios de Salud de Morelos están cursando la más grave crisis en su historia, no sólo en aspectos económicos, en abasto de insumos, material, equipo, papelería, unidades médicas, recursos humanos, etcétera, aunado a la inacción de las autoridades de la institución, para cumplir con las obligaciones y compromisos en sus asistenciales y de seguridad social, así como en el ámbito laboral”.

Cada seis años, al finalizar cada gobierno, los empleados del sector recibían un bono sexenal, pero hasta la fecha no se les ha entregado, afirmaron.

Agregaron que a pesar de que ya les pagaron la primera parte del aguinaldo, hasta hoy no les han pagado vales de fin de año, ni prima vacacional, entre otras prestaciones. Por tal situación, reconocieron, mantienen su protesta.

En los tres días que lleva la movilización, señalan, no ha afectado el área de urgencias, cirugía, hospitalización, ni otras que impliquen riesgos para los pacientes.

Con cartulinas, los inconformes exigen el pago de sus prestaciones, igual que el abasto de medicamentos y herramientas para hacer su trabajo.

Fuente: La Jornada

Rechaza sector empresarial incremento de impuestos en BC

El sector empresarial de Baja California rechazó el incremento de impuestos propuesto por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid en la Ley de Ingresos 2019 y advirtió que gobierno estatal administró mal el erario durante los últimos años.

En rueda de prensa, el dirigente de la COPARMEX, Rodrigo Llantada, se pronunció en contra de incrementar la sobretasa del Impuesto de Nómina y canalizarla como garantía de pago para los contratos de asociaciones público privadas que promovió Vega de Lamadrid.

Los empresarios consideraron que el gobierno tenía una ilusión óptica sobre sus finanzas, porque si bien es cierto se registraron ingresos también lo es que sus gastos fueron mayores.

El pleno del sindicato patronal en esta frontera propuso la creación de un Consejo de Planeación Financiera en donde participen especialistas, académicos y representantes de gobierno para encontrar modelos de rescate de las finanzas públicas de Baja California.

Fuente: La Jornada

Avanzamos en una cobertura universal de salud con calidad: Donato Casas

El secretario de Salud Donato Casas Escamilla expresó que para seguir avanzando en la cobertura universal sanitaria, es de suma importancia el apoyo y colaboración de las y los representantes populares que conocen las necesidades en las ocho regiones de la entidad, así como de todas y todos los trabajadores del sector a quienes agradeció desde la máxima tribuna legislativa su colaboración para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Por ello, destacó, “los servicios de salud se tienen que seguir brindando con calidad y calidez, con puertas abiertas y trabajo en equipo”.

Durante su comparecencia ante integrantes de la Comisión Permanente de Salud Pública de la LXIV Legislatura, en el marco de la glosa del Segundo Informe de Gobierno del mandatario Alejandro Murat Hinojosa, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó sobre el trabajo realizado en el rubro durante el último año.

Ante diputados y diputadas, Casas Escamilla destacó que en este segundo año de administración se concluyeron 16 unidades médicas, entre las que destacan la primera etapa del Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, la sustitución del Hospital General de Juchitán de Zaragoza “Doctor Macedonio Benítez Fuentes”, la terminación de las áreas de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y Pediatría del Hospital General  “Doctor Aurelio Valdivieso”, así como del Centro de Salud Urbano Número Uno.

Informó que con una inversión de 13 millones 400 mil pesos del Programa Seguro Médico Siglo XXI, se fortalecieron 121 unidades médicas de primer y segundo nivel, a las cuales se les otorgó equipo, instrumental y medicamentos para incrementar su capacidad operativa y mejorar la atención a las y los pacientes.

En este acto, Casas Escamilla expresó que en este año las instituciones del sector salud atendieron a dos millones 889 mil 784 mujeres y hombres, otorgando 17 millones 755 mil 464 consultas, lo que representa un incremento del 56% en comparación con el año 2017.

En este sentido, reconoció el esfuerzo de los 30 mil trabajadores y trabajadoras, que han afrontado los desafíos del sector salud en las ocho regiones de Oaxaca para beneficio de las y los oaxaqueños; al tiempo de aseverar que para reforzar los servicios de salud se han otorgado becas en beneficio de dos mil 985 profesionales.

También –dijo- se incorporaron mil 212 pasantes de Servicio Social a las unidades médicas, así como 86 médicos residentes que realizan una especialidad. Asimismo se ha capacitado a cinco mil 533 integrantes del área médica, paramédica y afín.

El responsable del sector salud en la entidad, informó que con el objetivo de disminuir la mortalidad de pacientes graves, el servicio de ambulancia aérea llevó a cabo 112 traslados, en su mayoría con atención a emergencias de traumatología, ginecoobstetricia y pediatría.

El 90% de las y los pacientes fueron remitidos a hospitales de la zona metropolitana de Oaxaca y el 10% restante fue enviado a hospitales e institutos de la Ciudad de México, Puebla, Guerrero y a Galveston, Texas, Estados Unidos.

El servidor público destacó la entrega de 29 ambulancias, de las cuales 25 son de traslado, una de terapia intensiva y 3 de urgencias básicas, que permitirán la movilidad de pacientes de comunidades alejadas y de difícil acceso a los principales nosocomios de la capital.

Respecto al Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), el titular de los SSO explicó que actualmente 2 millones 637 mil 811 oaxaqueños y oaxaqueñas están protegidos por el Seguro Popular a través de 40 módulos de afiliación fijos, así como 38 móviles, que benefician a los 570 municipios de la entidad.

De igual manera, Casas Escamila expresó que mediante la adhesión a la Estrategia Federal de Compra Consolidada Nacional liderada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); actualmente se garantiza el abasto oportuno permanente de hasta el 80%.

Como parte de las acciones realizadas para garantizar la salud de la mujer, detalló que a la fecha se han realizado 34 mil mastografías de tamizaje a oaxaqueñas de 40 a 69 años de edad y 287 mil 827 detecciones de cáncer cervicouterino a mujeres de 25 a 64 años de edad.

Finalmente –dijo- se aplicaron 47 mil 498 vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas que cursan quinto grado de primaria o hayan cumplido 11 años de edad, así como 76 mil 89 estudios de citología exfoliativa en mujeres de 25 a 64 años, y 42 mil 774 tamizajes de detección de VPH a mujeres del mismo grupo etario.

Entrega IEEPO becas a madres estudiantes y jóvenes embarazadas

Como parte del Programa Nacional de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres y Jóvenes Embarazadas, que tiene como meta apoyar a 682 mujeres de entre 12 y 18 años de edad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) continúa con el pago de estos apoyos en las diferentes regiones.

Becarias de municipios como San Juan Bautista Tuxtepec, Matías Romero, la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Huajuapan de León, Ixtlán de Juárez y la ciudad de Puerto Escondido recibieron los recursos  que les permitirán iniciar, continuar o concluir sus estudios de nivel básico, como son primaria y secundaria, o bien, ser alfabetizadas.

La beca se les otorga sin importar su estado civil y entre los requisitos que deben cumplir para acceder a ella, se encuentran el estar inscritas en algún plantel público de educación básica del sistema escolarizado, no escolarizado u otro sistema de educación

Para la autorización de la beca también se revisa el contexto de vulnerabilidad en el  que se encuentran por el embarazo o maternidad temprana para el acceso, permanencia y conclusión de su educación básica.

Al ser parte de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, las beneficiarias son acreedoras a un incentivo económico de 850 pesos mensuales durante 10 meses y de esta forma se fortalecen sus oportunidades educativas.

Con la aplicación de este programa el IEEPO refrenda su compromiso con las niñas y jóvenes oaxaqueñas de mayor vulnerabilidad con el fin de que puedan acceder a los servicios educativos a los que tienen derecho y  garantizar la conclusión de sus estudios básicos.

En la estrategia el IEEPO trabaja conjuntamente con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

Protestan trabajadores de SAPAO; exigen atención a sus demandas

Ana Julia Méndez

Para solicitar atención a sus demandas, este día un grupo de trabajadores de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), protestan en las oficinas centrales del fortín, para exigir al director que atienda diferentes demandas que tienen.

A su llegada realizaron un bloqueo en la calle de Crespo esquina calle Unión, y con cartulinas piden al director de la dependencia.

Desde este espacio piden el pago de los adeudos que tienen con el personal que trabaja, así como el pago de vacaciones laboradas en el primer trimestre del 2018.

De la misma forma, mencionaron que quieren que se revise la nómina y la lista de raya, y exigen el pago de sus quincenas atrasadas.

Columna

Recientes

Localizan con vida a adolescente desaparecida en Santa María Alotepec

0
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CLB) localizó con vida, en menos de 24 horas, a una adolescente reportada como desaparecida en el municipio de Santa María Alotepec, perteneciente a la zona mixe.