sábado, junio 28, 2025
Inicio Blog Página 1484

Hallan cuerpos de dos desaparecidos en fosa clandestina en Nayarit

El Colectivo Familias Unidas por Nayarit localizó los cuerpos de dos personas desaparecidas desde septiembre pasado, tras recibir una llamada anónima en la que les informaban del lugar exacto en donde harían el hallazgo.

Ambos cuerpos estaban embolsados y se les había cubierto con una plancha de concreto.

La fosa clandestina está ubicada dentro de una finca ubicada por la calle Ramón Grijalva, de la colonia Las Conchas en Tepic, los integrantes del Colectivo fueron a la finca e hicieron su búsqueda pero no localizaron nada, una segunda llamada les dio el lugar exacto, siendo en el baño, e incluso les proporcionó datos exactos de quiénes eran las personas que estaban ahí.

El Colectivo dio parte a la Fiscalía General de Nayarit, quienes llevaron a cabo la excavación, encontrando los restos de dos personas metidas en bolsas negras y con cemento en el interior de ambas.

Se dio a conocer que ambos cuerpos aun tenían las manos atadas.

Los restos humanos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para su identificación.

Oaxaca, impulsor de políticas energéticas y sustentables: Semaedeso

Con voluntad política, Oaxaca impulsa la inversión energética y la sustentabilidad, afirmó el secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga, al comparecer ante integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Energías Renovables y Cambio Climático de la LXIV Legislatura de Oaxaca.

En el marco de la glosa del Segundo Informe del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el funcionario público informó que Oaxaca ya cuenta con el Parque Eólico más grande de América Latina, con una inversión histórica por mil 200 millones de dólares por parte de la compañía japonesa Mitsubishi, con lo cual se posiciona como uno de los principales generadores de energía eólica en el país.

En cuanto a la energía fotovoltaica, el secretario expresó que se llevará a cabo la construcción de un jardín solar para el ahorro de energía en universidades, con una inversión de 21.6 millones de pesos.

Señaló que la Línea de Transmisión de Corriente Directa Ixtepec Oaxaca– Yautepec Morelos transportará energía producida en la entidad, con la cual no solo se atraerá más inversión, sino que también se podrán establecer por ejemplo una planta automotriz o de autopartes donde se generarán empleos.

Con el proyecto de alumbrado público para la ciudad de Oaxaca y zona conurbada se beneficiará a 186 colonias, 13 agencias con 17 mil 732 luminarias led, con una inversión de 160 millones de pesos, dicha obra no generará deuda para el Gobierno del Estado, ya que fue un proyecto financiado por el Banco Mundial.

También, informó que en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) presentó la “Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca” (ECUSBEO).

En ese sentido, puntualizó que Oaxaca posee 9.4 millones de hectáreas de extensión, 67.1 está cubierto por superficies forestales, cerca de 530 mil hectáreas son Áreas Naturales Protegidas de las cuales 7 mil 470.57 hectáreas son de competencia estatal donde la Semaedeso realizó las siguientes acciones: jornadas de reforestación, con 3 millones de árboles sembrados en las ocho regiones, gracias a la donación de la Fundación Alfredo Harp Helú y Grupo Modelo.

El titular destacó que el nuevo proyecto intermunicipal de Residuos Sólidos Urbanos para la ciudad de Oaxaca y zonas conurbadas beneficiará a más de 800 mil habitantes con el tratamiento de mil toneladas de basura al día, dando con ello atención a 25 municipios con cuatro estaciones de transferencia.

Calvo Ziga mencionó “que para lograr la sustentabilidad, se requiere la vigilancia y cumplimiento de la normatividad en la materia, por lo que se hicieron 46 visitas de inspección y verificación, 42 recorridos de vigilancia, 16 visitas oculares, 276 procedimientos resueltos, de los cuales 72 correspondieron al año 2018 y 204 de años anteriores, cinco clausuras y 15 procedimientos administrativos por el mal manejo de residuos sólidos urbanos”.

En lo que respecta a las acciones de prevención del deterioro y de protección ambiental, a través de una cultura de conservación y aprovechamiento sustentable, se otorgaron 81 capacitaciones, atendiendo a un total de dos mil 40 personas atendidas, ofreciendo talleres de: elaboración de papel reciclado, manualidades con papel periódico y materiales reciclables, elaboración de composta, ecología y medio ambiente y manejo integral de residuos sólidos.

Por último, aseguró que el cuidado del medio ambiente se ha convertido en política transversal en países que han logrado superar problemas ambientales que ahora se enfrentan en Oaxaca, por lo que dijo “es necesario concentrar la agenda del cuidado del agua, el saneamiento y el sector forestal en una institución líder”.

Acerca Ivette Morán el Programa “Calidez en Familia” en Santa Catarina Juquila

Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, acercó el Programa “Calidez en Familia” al municipio de Santa Catarina Juquila.

En gira de trabajo por el ayuntamiento, la esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, entregó cobijas a las personas mayores que se dieron cita en la casa comunal.

Ivette Morán de Murat, enfatizó: “En esta temporada invernal proporcionamos abrigo a quienes más lo necesitan, gracias al programa “Calidez en Familia” que impulsamos en el DIF Estatal Oaxaca, entregamos cobijas y sudaderas a familias de Santa Catarina Juquila”.

Posteriormente, se llevó a cabo la tradicional posada navideña en compañía de niñas, niños y jóvenes, quienes pasaron muy gratos momentos de felicidad al quebrar las piñatas y degustar de los aguinaldos, tamales, poche y el delicioso café de olla.

Además, se realizó la rifa de bicicletas de montaña; las y los ganadores agradecieron a la Presidenta Honoraria por todo el apoyo recibido en estas fechas decembrinas.

Cabe hacer mención, que por parte del Registro Civil del Estado de Oaxaca se hizo la entrega de actas de nacimiento, además el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), otorgó el servicio de corte de cabello; estos apoyos fueron otorgados de manera gratuita.

DIF Estatal Oaxaca, en estas fechas decembrinas desea a las familias oaxaqueñas una feliz navidad. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Invierte IEEPO 76.5 mdp en materiales, equipo y mobiliario para escuelas

Con una inversión de 76.5 millones de pesos, este año el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó materiales y equipamiento en mil 462 instituciones educativas de 346 municipios de la entidad, en beneficio de aproximadamente 165 mil alumnos.

Entre algunas de las instituciones favorecidas, se encuentra el Internado de Educación Primaria número 13 “General de División Ignacio Mejía”, ubicado en la Villa de Ella, en donde el Comité de Padres de Familia agradeció al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, los apoyos otorgados a la comunidad escolar.

En la región Istmo de Tehuantepec, se entregaron lotes de mobiliario así como apoyos para el pago de renta o equipamiento a 23 planteles de esa zona, en beneficio de 2 mil 537 educandos y 120 docentes.

De la misma forma, en el municipio de San Mateo del Mar se invirtió un poco más de 2 millones de pesos, correspondiendo 1.5 millones de pesos al pago de rentas de espacios alternos y el resto a mobiliario y equipo, tal es el caso de paquetes de material didáctico, pizarrones, sillas, equipos de sonido, muebles para oficina, entre otros.

Así también los planteles que recibieron materiales educativos son Santa María Petapa, Santa María Guienagati, Santiago Lachiguiri, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Tehuantepec, Guevea de Humboldt, Juchitán de Zaragoza y Asunción Ixtaltepec.

De igual manera, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca realizó la entrega de mobiliario a 17 escuelas de nivel básico en Miahuatlán de Porfirio Diaz, ubicado en la región Sierra Sur, donde autoridades escolares, madres y padres de familia de nivel Preescolar, Primaria y Telesecundaria reconocieron el apoyo del Gobierno del Estado al mejorar las condiciones de las escuelas.

En la región Mixteca, con una inversión de 22.1 millones de pesos se atendió a un total de mil 384 instituciones educativas de 155 municipios; y en la Costa, se destinaron 6 millones de pesos para el equipamiento de escuelas de las localidades de El Santo, Piedra Ancha, Atotonilquillo, La Tuza, El Guayabo y San Miguel de los Pinos, entre otras, la mayoría con población indígena.

En Oaxaca productores salineros protestan contra Pemex

Unos 150 productores que pertenecen a la “Sociedad Cooperativa productora de sal costa de Marqués” originarios de la comunidad Salinas del Marqués, agencia municipal de Salina Cruz se manifestaron frente a la Terminal Marítima para exigir a Petróleos Mexicanos (Pemex) que cumpla con el dictamen emitido por la Procuraduría General de República (PGR) que manifestó su responsabilidad en la contaminación de los mantos salineros a causa de un derrame en el 2017.

El dictamen de la PGR emitido en febrero pasado indicó que después de una revisión ocular e inspección detallada encontró residuos de hidrocarburo en el manto salinero de 246 hectáreas a causa de una fuga de la Monoboya número tres de Pemex ocurrido el 7 de septiembre de 2017 pasado a causa del terremoto y que afectó la producción salinera en un 70 por ciento que equivale a 10 mil toneladas de sal l con una perdida económica de 12 millones de pesos.

Los salineros se cuestionaron quién les iba a pagar las afectaciones y exigieron que la empresa mexicana cumpla con lo que dicta la ley, pagar las afectaciones y la limpieza de los mantos salineros, pues no hubo producción de sal en este 2018.

Raúl Antonio Gallegos, representante de los salineros expuso que Pemex no ha cumplido con su responsabilidad de pagar las afectaciones y limpieza de los mantos salineros lo cual provocó una baja producción y además pone en riesgo la producción de sal para el año 2019.

En el mes de marzo de este año, los productores de sal debieron realizar la “quiebra de la sal” que es un proceso manual que realizan con el apoyo de palas en su manto salinero, pero no lo hicieron lo que provocó la perdida de la cosecha de sal equivalente a 10 mil toneladas, recordó.

Para lograr una mínima parte de la producción tuvieron que acondicionar un segundo manto salinero denominado “El Colchón”, que consta de 159 hectáreas y que solo logró un 30 por ciento, explicó.

Víctor Manuel Garfías Osorio, secretario de administración de la cooperativa y Rey David Jiménez Talín, trabajador de la salinera desde hace más de 30 años mostraron como el agua de mar con residuos de hidrocarburo sobrepasó la barricada de mil 500 costales de arena que colocaron en la ultima escollera e ingresó al principal manto salinero que consta de cuatro estanques.

“El agua contaminada entró al manto principal y esa es nuestra preocupación porque no podemos poner en riesgo la salud de la sociedad, nuestros clientes año con año compran el oro blanco para uso farmacéutico, ganadero y personal, no podemos venderlo si existe una contaminación”, mencionó.

Esta cooperativa desde hace 20 años no recibe un sólo subsidio del gobierno federal, son ellos mismos por “tradición y herencia de sus ancestros” los que se organizan año con año para realizar su cosecha, para producir una tonelada invierten 800 pesos y la venden en mil 100 pesos, lo cual sus ganancias son mínimas.

Al trabajador le pagan 270 pesos por tonelada que consiste en realizar la quiebra de la sal con una pala, después dejarlo secar en el sol por una semana, posteriormente juntarlo y envasarlo en sacos de polietileno.

En la época de cosecha, los trabajadores que también son mujeres ingresan a los mantos descalzos y sin calzado esa es la tradición de cosechar la sal, la jornada laboral matutina arranca de 6:00 a 9:00 de la mañana y en la tarde de 15:00 a 19:00 horas.

“Para cosechar la sal no tenemos equipo básico, aquí lo hacemos con los pies y descalzos, se aguanta las altas temperaturas, que podemos hacer, si no lo hacemos no comemos, agarramos la pala y vamos extrayendo las gruesas capas de sal con palas y lo juntamos a la orilla del manto salinero, se seca dos días y se llena a los sacos hasta juntar una tonelada, de eso hemos vivido siempre aquí”, expresaron.

Fuente: La Jornada

Rescatan en Colombia a familiar de García Márquez secuestrada

Una sobrina nieta del fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez, que estaba secuestrada desde agosto por un grupo armado, fue rescatada el lunes sana y salva por las Fuerzas Armadas de Colombia, informó el presidente Iván Duque.

Melissa Martínez García, de 34 años, fue raptada por una organización delictiva conformada por antiguos paramilitares de ultraderecha que exigía cinco millones de dólares por su rescate.

“En una operación coordinada de la Fuerza Pública (…) se dio la liberación de Melissa Martínez García, en el departamento del Magdalena”, dijo Duque a periodistas. “Se dio una operación impecable de inteligencia humana, de inteligencia estratégica durante varios meses para preservar su vida y llegar a los jefes de esa organización”, añadió.

El saliente director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto, dijo que Martínez García -nieta de Jaime García Márquez, uno de los hermanos del ganador del premio Nobel de Literatura en 1982, quien murió en abril de 2014 en Ciudad de México a los 87 años- estaba en poder del grupo criminal.

La mujer fue interceptada hace casi cuatro meses en el vehículo en el que se desplazaba cerca a la caribeña ciudad de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena, en el norte del país, donde administraba una finca de producción de banano.

Nieto reveló que en la operación de rescate, que se cumplió en el departamento del Magdalena, fueron capturadas 15 personas.

El secuestro ha sido un delito frecuente en Colombia en medio del conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado unos 260 mil muertos y ha sido utilizado como mecanismo de financiación y de presión política de grupos armados ilegales como la guerrilla izquierdista.

Sin embargo, grupos de delincuentes comunes también raptan personas a cambio de millonarios rescates en el país sudamericano que alcanzó a registrar hasta 3 mil casos de secuestros en la década de 1990.

En 2017 se reportaron 193 secuestros, según estadísticas del Ministerio de Defensa.

Adopta ONU Pacto Mundial sobre Refugiados

La Asamblea General de la ONU adoptó este lunes, sin los votos de Estados Unidos y Hungría, el Pacto Mundial sobre los Refugiados.

El texto sobre la gestión de los refugiados recibió 181 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.

Al igual que el Pacto Mundial sobre las Migraciones, el de los refugiados no es vinculante. Ambos textos surgieron de la Declaración de Nueva York, adoptada por unanimidad en 2016 por los 193 integrantes de la ONU, con la que se procuró mejorar la capacidad para recibir refugiados y migrantes así como facilitar, si es del caso, el regreso a sus países de origen.

Redactado por el Alto Comisionado para los Refugiados con sede en Ginebra y dirigido por el italiano Filippo Grandi, el Pacto Mundial para los Refugiados busca ofrecer lineamientos para gestionar los movimientos masivos de refugiados así como situaciones prolongadas de refugio.

Va a permitir “reforzar la asistencia y protección de 25 millones de refugiados en el mundo”, dijo a la AFP la presidenta de la Asamblea General de la ONU, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

El documento marca cuatro objetivos esenciales: aliviar la presión sobre los países de acogida, aumentar la autonomía de los refugiados, ampliar el acceso a terceros países y ayudar al país de origen a crear las condiciones que permitan el retorno seguro y digno de los refugiados.

Estados Unidos votó en contra del documento pese a que participó en las negociaciones para su redacción, que duraron ocho meses.

El Pacto Mundial de Migraciones, adoptado en julio sin el voto de Estados Unidos y del que luego se retiraron varios países, será objeto el miércoles de una ratificación en la Asamblea General de la ONU.

Gobierno trabaja por un campo competitivo, rentable y sustentable: Sedapa

Construir un campo sustentado en un sector agroalimentario productivo, competitivo, rentable, sustentable y justo que garantice la seguridad alimentaria y la generación de ingresos, es el objetivo del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, expresó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López.

Lo anterior, al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca de la LXIV Legislatura local, como parte de la glosa del Segundo Informe del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

En este acto, el encargado de la política agroalimentaria de la entidad señaló que las acciones, programas y proyectos encaminados a fortalecer el campo oaxaqueño, se ha realizado de manera coordinada, respetuosa y transparente con los tres órdenes de gobierno, especialmente con productores y en cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

“Nuestra situación en el campo oaxaqueño nos obliga a diseñar políticas públicas que den sentido a las irregularidades a las que se enfrentan quienes integran los subsectores agrícolas, ganadero, pesca y acuicultura. Una política social que integra las condiciones de vida y las de producción”, afirmó.

En este sentido, expresó que las acciones y esfuerzos se han encaminado a atender tres índices de desarrollo humano como prioritarios: el de pobreza extrema que equivale a 26.9% de la población oaxaqueña; el de pobreza moderada que representa a 43.5% de oaxaqueños y el de carencia alimentaria que equivale al 31.3% de la población.

De esta manera, Grau López solicitó al Congreso seguir sumando esfuerzos para fortalecer al campo oaxaqueño, lo anterior luego de señalar que el presupuesto asignado anualmente a esta dependencia es de 253 millones de pesos para atender al 45% de la población oaxaqueña; al 65% de oaxaqueños del medio rural y al sector que aporta más del 50% de la economía de Oaxaca.

Cabe destacar que a nivel nacional, Oaxaca ocupa el primer lugar en producción de papaya; segundo en piña; tercero en limón y agave; y cuarto en mango y caña de azúcar.

Pacientes con diabetes, más vulnerables a influenza

El 75% de las defunciones por influenza que se han registrado en el Estado eran pacientes con diabetes no controlada, sin antecedente de la vacuna, informó el secretario de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla.

Lo anterior, al asegurar que las personas con enfermedades crónicas degenerativas son las más vulnerables para contraer el virus de la influenza, además de aquellas que no acuden al médico oportunamente.

Y es que hasta la semana epidemiológica número 50 de la temporada estacional 2018, en el territorio oaxaqueño se han registrado 141 pacientes con la enfermedad y nueve defunciones confirmadas por Influenza AH1N1; ocupando el primer lugar en la tabla nacional por número de casos, seguido de Veracruz y Guerrero.

Casas Escamilla detalló que por Jurisdicción Sanitaria, 90 casos se registraron en Valles Centrales, 21 en Tuxtepec, 11 en la Costa, ocho en la Mixteca, siete en la Sierra y cuatro casos en el Istmo; asimismo dijo que del total de pacientes 60.3% corresponde a mujeres.

De esta manera exhortó a la población sobre la importancia de la prevención e insistió en su llamado principalmente a los pacientes con diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedades del corazón, personas adultas mayores, menores de cinco años y mujeres embarazadas a vacunarse contra la influenza.

Indicó que a la fecha se tiene una cobertura del 57% en la aplicación del inmunológico,  por lo que se han protegido a 264 mil 161 oaxaqueños contra la influenza, e hizo hincapié que la vacuna es gratuita, segura y eficaz.

El titular de los SSO señaló que en esta época del año existe una mayor circulación de virus, “debemos cuidarnos, y cuidar a nuestros seres queridos, tener presente que cualquier persona puede enfermarse si no se vacuna”.

Puntualizó que es responsabilidad de todos hacer de las medidas preventivas un estilo de vida, lavarse las manos constantemente con agua y jabón, realizar el estornudo de etiqueta (cubrirse con el ángulo interno del codo), y ante la presencia de síntomas como temperatura mayor a 38 grados de manera súbita, dolor intenso de cabeza por más de 24 horas, deberá acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

En caso de presentar signos de enfermedad respiratoria no saludar de beso, evitar asistir a lugares concurridos, utilizar cubre bocas, no automedicarse, usar chamarra, gorro, guantes, consumir alimentos ricos en vitamina A y C , así como evitar cambios bruscos de temperatura, concluyó.

Continúa defensa por la Denominación de Origen Mezcal

La Secretaría de Economía dio a conocer que continúan los trabajos en la defensa por la Denominación de Origen Mezcal.

Al día de hoy se ha logrado obtener una suspensión de un juez federal en contra de la ampliación de la Denominación de Origen obtenida por Aguascalientes, mientras que las demás siguen en estudio por los juzgadores.

El secretario de economía, Juan Pablo Guzmán Cobián indicó que Aguascalientes produce un destilado de agave, al que no se le puede denominar mezcal.  “Seguiremos trabajando para que se le aplique esta medida a las demás entidades que lo han solicitado”, refirió.

En este sentido, el funcionario sostuvo que Oaxaca continúa trabajando para fortalecer la comercialización de la bebida oaxaqueña, a través de diversos eventos nacionales e internacionales, toda vez que el mezcal es una bebida ancestral de Oaxaca.

Columna

Recientes

Detienen a “El Guapito”, se dedicaba a la venta de drogas...

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizó la detención de una persona del sexo masculino identificado como A.C.L., alias "El Guapito", por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la hipótesis de suministro de cocaína, cannabis sativa y metanfetamina que operaba en la región del Istmo de Tehuantepec.