sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1478

Corriente del Pueblo Sol Rojo exige la aparición de Ernesto Sernas

Ana Julia Méndez

Integrantes de la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo protestaron este miércoles frente al Palacio del Gobierno, donde instalaron un plantón para exigir la aparición del doctor Ernesto Sernas García.

En rueda de prensa, señalaron que Ernesto Sernas García fue visto por última vez el 10 de mayo en San Agustín de las Juntas y actualmente se encuentra en calidad de desaparecido.

Yolanda Ruiz, vocera de la Corriente del Pueblo Sol Rojo, informó que Ernesto Sernas es doctor en derecho constitucional, catedrático de la UABJO, ensayista, investigador y conferencista en diversas instituciones educativas del ámbito nacional e internacional y como abogado postulante se encuentraba al frente de la defensa legal de sus camaradas detenidos el 7 de junio de 2015, acusados de los delitos de terrorismo y portación de explosivos.

Comentó que Ernesto Sernas García preparaba dentro de la estrategia de defensa legal en favor de sus camaradas, una serie de medios de prueba que permiten confirmar de manera palmaria las violaciones cometidas al debido proceso y a los derechos de los imputados, tanto desde el momento de la detención, como durante los traslados y reclusión en cárceles federales de alta seguridad y finalmente en la cárcel de Etla, Oaxaca.

Abundó que la desaparición del compañero Sernas se da en un contexto político en el cual el juzgado tercero de distrito ha sido fuertemente cuestionado tanto por la inactividad procesal que se impuso al expediente durante mucho tiempo por parte del Poder Judicial de la Federación y los elementos aprehensores como por la reciente reaprehensión arbitraria contra el compañero Roque Coca Gómez que finalmente fue puesto en libertad absoluta hace tan solo unas semanas.

Dijo que exigen justicia y alto a la guerra contra el pueblo y el terrorismo de estado, por tanto rechazan las nuevas tentativas de militarización, esta vez con la creación de la llamada “Guardia Nacional”, la cual no es otra que un nuevo cuerpo de ejército ocupando las calles, plazas, comunidades y vida cotidiana a costa de la integridad, la vida y la libertad del pueblo trabajador.

Registran 10 documentos históricos ante el INAH

Luego de un exhaustivo proceso, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través del Archivo Histórico Municipal integró 10 documentos históricos al registro público de monumentos y zonas arqueológicas e históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Lo anterior con fundamento en el capítulo II de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su reglamento.

Se trata de documentos que datan del año 1564 al 1857, entre los que sobresalen sesiones para elegir alcaldes y regidores, documentos dirigidos al presidente municipal, un testamento escrito en lengua zapoteca y la medición de las 600 varas en el pueblo de Santa María del Tule.

Con ello, se pretende registrar el inmueble del Archivo Histórico Municipal ubicado en la Privada de Reforma número 107, colonia Centro.

Conoce los documentos

Los documentos que fueron inscritos son las sesiones para elegir alcaldes y regidores de la ciudad de Antequera que datan del año 1564, mismas que está integrado por 249 fojas, así como las actas de cabildo sesionadas en el año de 1824 integradas de 763 fojas de papel, con una encuadernación de manufactura moderna con esquineras y lomo de piel.

Oficios y solicitudes dirigidas al Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez del año 1896 que eran entregados por múltiples sellos y estampillas, mismos que están conformados por 175 fojas.

Además de la solicitud para que se reconozca la limpieza de sangre de don Joseph del Castillo y su descendencia que data del año 1790. Este volumen contiene la justificación de la limpieza de sangre como la de sus descendientes don Leonardo Lucrecio, don Joseph del Castillo y de doña Sebastiana Jacoba Matheos.

También se trata de un arancel de Luis M. Carbó Luis Gómez con fecha 25 de septiembre de 1863, el cual consta de 10 ejemplares idénticos impresos por G. Márquez que establece que los barreteros de cantera de esta ciudad deben sujetarse en la venta de piedras, mismo que fue aprobado por el superior gobierno del Estado.

De igual manera, documentos relacionados con la propiedad y construcción de inmuebles del siglo virreinal, el cual contiene una real cédula dada por don Luis de Velasco, visorrey y gobernador de la Nueva España por la que manda edificar el convento de Cuilapam.

La real provisión para que con arreglamiento a la real cédula se mida a los naturales del pueblo de Santa María del Tule las 600 varas de tierra con fecha 22 de mayo de 1758. Este manuscrito fue producido por Agustín Thomas Cañas y Ximenez.

Además del manuscrito en papel del testamento en lengua zapoteca de fecha 30 de abril de 1746. También una averiguación de Casimiro Hernández con fecha 08 de febrero de 1813, integrado por 25 fojas.

Casimiro fue cobrador de las casas de Santo Domingo, San Pablo y Santa Catarina quien tenía en su poder bienes del europeo D. Joaquín de Llavero.

Finalmente un documento enviado a la jefatura política del Distrito de Oaxaca con fechas extremas 1868-1869 que corresponde a un expediente formado con motivo de la instalación de la junta patriótica nombrada para solemnizar el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1857.

En 2018, Gobierno de Alejandro Murat cumple con la Sierra Norte

Abejones.- En este municipio enclavado en la Sierra Norte del estado, se llevó a cabo la séptima reunión de trabajo interinstitucional entre dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca y 26 municipios serranos agrupados en la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI).

Al respecto, el coordinador general del Comité Estatal de Planeación de Oaxaca (Coplade), Sergio Vera Díaz señaló que se ha trabajado con los presidentes municipales de la Sierra Norte de forma integral, celebrando una mesa de atención de carácter mensual en su territorio, gestionando permanentemente sus planteamientos ante instancias del Gobierno del Estado y del Gobierno de la República.

Refrendó el compromiso de trabajar por el desarrollo de la Sierra Norte sin distingos de ningún tipo, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, fijando prioridades y dando puntual respuesta a las principales demandas de las comunidades serranas.

Por su parte el presidente municipal de Ixtlán de Juárez y quien encabeza la ULADI, Alberto Belmonte agradeció el respaldo del ejecutivo estatal durante 2018, así como de las diferentes dependencias gubernamentales que han actuado en conjunto para atender las problemáticas específicas de la Sierra Norte.

Subrayó que la ULADI es un órgano colegiado que articula la demanda social de las diferentes comunidades serranas y se ha convertido en un interlocutor aliado del Gobierno que encabeza el mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa.

Avances en los planteamientos

En la reunión celebrada en Abejones, se informó del reinicio de los trabajos de construcción del Hospital Integral de Ixtlán el pasado 17 de diciembre; asimismo, en materia de salud se están atendiendo las necesidades de medicamentos y personal médico en los municipios que lo han solicitado como son Santa Catarina Ixtepeji, San Miguel Yotao y Santiago Xiacui.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca se capacitó a 123 auxiliares de salud en materia de desarrollo infantil y estimulación temprana.

En materia de seguridad pública, se informó que ya se realizó la licitación del proyecto de antenas y radios de comunicación y que en un plazo de 90 días dotará de radios de alta tecnología y de un sistema de comunicación para prevenir el delito a la región, con antenas ubicadas en: Ixtlán de Juárez, Santa Catarina Ixtepeji, Santiago Comaltepec, San Miguel Amatlán y San Miguel Aloapan.

En el marco de esta reunión, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública hizo entrega de ocho uniformes para cada uno de los municipios que integran la ULADI.

Por otra parte, en los últimos meses del año, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) ha trabajado en el mantenimiento de tramos de 14 caminos que se vieron afectadas por las contingencias climatológicas de este año.

En esta materia, se añade la entrega a la ULADI —durante enero de 2019— de un módulo de maquinaria que de forma permanente atenderá las distintas necesidades de esta región, una demanda que fue planteada al Gobernador del Estado en meses pasados.

Cabe señalar que la próxima reunión de la ULADI se efectuará el 24 de enero de 2019 en el municipio de Santiago Xiacuí.

Saldo Blanco durante celebración de Noche Buena 

La Comisión de Seguridad Pública y de Vialidad Municipal reporta saldo blanco durante la celebración de la Noche Buena en la ciudad capital, esto gracias al operativo permanente que mantienen los mil 100 elementos de la Policía Municipal.

Su titular, Jorge Alberto Guillén Alcalá aseguró que desde el 6 de diciembre se puso en marcha el operativo “Guadalupe Reyes 2018”, y el cual estará vigente hasta el último día de diciembre, a fin de garantizar la seguridad a la ciudadanía, así como de turistas nacionales e internacionales durante su estancia en la Verde Antequera.

Guillén Alcalá señaló que elementos de seguridad y vialidad realizan acciones de vigilancia con base en recorridos frecuentes en zonas comerciales, habitacionales, zonas escolares, instituciones bancarias y lugares de esparcimiento.

Destacó que para garantizar la seguridad se tienen instaladas unidades móviles como medida de prevención para disuadir la incidencia delictiva en la calle Flores Magón de la colonia Centro, en la plaza principal de las agencias de San Juan Chapultepec, en la Iglesia de Guadalupe, a un costado del parque el Llano y en plaza Bella, en la Agencia de Montoya.

Protección Civil Municipal continúa con acciones de prevención

El Director de Protección Civil Municipal, Marino Hernández López detalló que durante estos días de asueto no se reportaron accidentes que pudieran poner en riesgo la integridad de las y los capitalinos, así como de visitantes nacionales e internacionales.

Señaló que se mantiene una estrecha colaboración con el H. Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Mexicana, para garantizar la seguridad de quienes habitan en la capital oaxaqueña.

Además, aseguró que ante la entrada del frente frío número 20 se espera el descenso de la temperatura, por lo que recomendó tomar medidas preventivas a fin de evitar principalmente riesgos a la salud.

Recordó el refugio habilitado en el Gimnasio Municipal, ubicado en la calle Esteban Baca Calderón, en la Unidad Habitacional lnfonavit 1° de Mayo, el cual atenderá a la población en un horario de 21:00 a 07:00 horas, el cual se encuentra abierto al público en general.

Cabe señalar que con estas acciones el municipio capitalino garantiza el orden público y la integridad física al turismo y las familias oaxaqueñas en este periodo decembrino.

Acusado de asalto a tienda Oxxo fue detenido en Juchitán

La tarde del pasado lunes, efectivos de la Policía Estatal realizaron la detención de un acusado del asalto a una tienda Oxxo de Juchitán de Zaragoza. Cabe destacar que el personal y usuarios del establecimiento, señalaron directamente al ahora detenido como una de las tres personas que momentos antes perpetró el ilícito.

Lo anterior ocurrió en la avenida 16 de Septiembre de la 1ª Sección de Juchitán de Zaragoza.

Por este motivo, quien se identificó como V. G., de 34 años, fue detenido asegurándole fajada a la altura de la cintura, de lado derecho, una pistola tipo escuadra con cacha blanca, calibre 9 mm/380MM, marca Llama, modelo y matrícula ilegibles,con un cargador metálico abastecido de seis cartuchos calibre 380.

La fiscalía local de Juchitán de Zaragoza, tuvo conocimiento de los hechos en tiempo y forma, a fin de que se determine lo procedente conforme a Derecho.

Alertan sobre Hemofilia en varones

Más de 20 menores de edad y alrededor de 40 adultos – que reciben su tratamiento para hemofilia en el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” y en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Zárate Mijangos” -, disfrutaron de un festival navideño organizado por Altruistas Oaxaqueños por la Hemofilia A.C. (ALOHE), en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Durante la actividad, se brindó información útil sobre este mal y se alertó de sus cuidados principalmente a varones, en los que es altamente recurrente la enfermedad.

La Coordinadora del Área de Hemofilia del Hospital de la Niñez, Nuria Citlalli Luna Silva, dijo que aunado al festejo se impartieron a las y los pacientes y familiares, talleres y pláticas informativas sobre el padecimiento, las valoraciones médicas, físicas, de nutrición, en el área psicológica, de hematología, enfermería y ginecobstetrícia.

La servidora pública explicó que esta enfermedad es un trastorno hereditario y que principalmente se transmite por la madre y afecta a la coagulación de la sangre; asimismo, se caracteriza por la deficiencia del factor VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B).

La también especialista enfatizó que el peligro radica en las hemorragias internas no controladas, surgidas de manera espontánea o por alguna lesión en articulaciones y músculos que  pueden ocasionar rigidez, dolor, discapacidad e incluso la muerte.

Luna Silva recalcó la importancia de acudir al médico en caso de que las o los menores de edad presenten síntomas como sangrado nasal, en orina o heces, además de hemorragia incontrolable por heridas o extracciones dentales y moretones constantes. “Buscamos impactar en una detección oportuna, para un tratamiento eficiente que les permita a las y los pacientes tener una mejor calidad de vida”, remarcó.

Finalmente, la presidenta de ALOHE, Rocío Gregoria Guzmán, detalló que en la entidad existen 160 pacientes con deficiencias de la coagulación de la sangre, entre infantes y adultos, de los cuales el 92 por ciento son hombres.

Cabe destacar que el objetivo de esta Asociación Civil ha sido trabajar para que las y los oaxaqueños que padecen hemofilia tengan acceso a un tratamiento multidisciplinario que les permita tener una mejor calidad de vida.

Con acciones afirmativas se promueve eliminación de la violencia de género

En cumplimiento a las políticas en materia de equidad de género instruidas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, durante 2018 la Secretaría de Administración promovió actividades para fortalecer la igualdad y prevenir la violencia de género, acciones que contaron con la participación de mil 348 servidoras y servidores públicos.

En el marco de la campaña ÚNETE, Día Naranja y como parte del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres, la dependencia llevó a cabo 2 talleres, 3 ponencias, 6 conferencias y un foro, cuyo objetivo fue generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

A lo largo del 2018, el capital humano fue parte de este trabajo constante que busca generar la sensibilización y promoción de la cero tolerancia ante este tipo de violencia.

Se desarrollaron actividades como el curso-taller “Igualdad de Género”; las ponencias “Amar No Duele” y “Derechos de la Mujer”; las conferencias “Seguridad en la Familia para una Vida Libre de Violencia” y “Lenguaje Incluyente No Sexista y Accesible”.

También se llevó a cabo el foro “Mujeres Rompiendo Estereotipos”, donde participó la Secretaría de la Mujer y representantes de la sociedad civil.

A este trabajo se suman las acciones ejercidas en el centro “Mujer tu Espacio” en Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”. En este lugar las trabajadoras pueden encontrar información sobre sus derechos, atención jurídica y apoyo emocional. El centro proporcionó 106 servicios de atención psicológica e informativa, así como la atención de lactancia a 38 personas.

En los últimos 12 meses, la Secretaría de Administración llevó a cabo un trabajo constante como parte de la campaña internacional ÚNETE, Día Naranja, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene como propósito hacer conciencia para prevenir la violencia contra las mujeres y que se lleva a cabo el día 25 de cada mes.

Avión militar se estrella en el Congo; al menos 38 heridos

Un avión de las fuerzas armadas congoleñas, en el que viajaban 69 personas, se estrelló hoy al aterrizar en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) provocando al menos 38 heridos, según medios locales.

El avión, un Antonov 26, venía de Kisangani (centro), con parada en la capital, Kinshasa, e iba a aterrizar en el aeropuerto de Beni, una de las principales ciudades de Kivu del Norte (noreste), según informó el portal congoleño Actualité.

A bordo viajaban 65 militares y 4 miembros de la tripulación, y 38 personas han resultado heridas hasta el momento, sin ningún fallecido, según los datos facilitados a este medio por el coronel del Ejército Kumbu Ngoma, que se encuentra en el lugar del accidente.

Los heridos han sido trasladados al hospital general de Beni.

Era el segundo avión de un convoy de dos que se dirigían como apoyo militar a esta ciudad del noreste, región afectada por ataques de grupos armados constantes y donde, como en todo el país, está previsto que se celebren elecciones este domingo.

Este fin de semana, cinco civiles y un militar murieron en un nuevo ataque de supuestos rebeldes ugandeses del Frente Democrático Aliado (ADF) en la localidad de Kipriani, en Kivu del Norte.

Además de ser terreno de operación de más de un centenar de grupos armados, esta provincia actualmente registra también un grave brote de ébola que se ha cobrado la vida de 347 personas desde agosto.

Es la segunda vez en una semana que se registra un accidente de avioneta en el país, después de que el pasado 21 de diciembre 7 personas fallecieran al estrellarse una avioneta en la que viajaban poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Kinshasa después de haber repartido material electoral.

Fuente: Excélsior

Muere gobernadora y exgobernador de Puebla en accidente aéreo

La tarde de este lunes se desplomó e incendió un helicóptero en el que viajaba la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el exgobernador, Rafael Moreno Valle, en un terreno de cultivo ubicado en el municipio de Coronango, quienes perdieron la vida en el lugar.

De acuerdo con fuentes locales, la aeronave en la que viajaba la gobernadora se estrelló en un paraje de Santa María Conango.

Fuentes del gobierno de puebla ya han confirmado la muerte de Martha Érika Alonso y su esposo.

Fuente: Excélsior/24 horas

Intercepta y detiene Policía Estatal a una persona armada en la Costa

La tarde del pasado domingo fue detenida una persona en el camino de terracería tramo San José Pueblo Viejo a La Hulera, a la altura del Paraje Palo Alto, debido a que policías estatales que patrullaban la zona se percataron de que portaba un arma larga de fuego, para la que no fue exhibido el permiso necesario.

Se trata de S. S., de 34 años de edad, quien llevaba consigo la escopeta calibre 20, sin matrícula, así como seis cartuchos más del mismo calibre, en la bolsa del pantalón, del lado derecho.

Al final de la intervención, el detenido, el arma y las municiones fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación con sede en Santa Cruz Huatulco.

Columna

Recientes

Con 10 Guelaguetzas municipales y 24 ferias, Oaxaca está de fiesta

0
Este mes, en el marco de los Lunes del Cerro, en Oaxaca se llevarán a cabo 10 Guelaguetzas municipales, además 24 ferias y actividades alternas.