domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1450

Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido, playas limpias y sustentables

El director de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Mario Martínez Rojas informó que de acuerdo con el último monitoreo prevacacional realizado a 17 playas de Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido, todas están dentro del límite permisible para uso recreativo.

Agregó que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, se busca mantener la vigilancia y calidad del agua de mar para prevenir los riesgos y daños a la salud de visitantes locales, nacionales e internacionales, por enfermedades en la piel, gastrointestinales y otras ocasionadas por el agua contaminada.

En este sentido, dijo que personal verificador de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro con sede en la Costa, realizó seis tomas de muestras en cada una de las playas, siendo analizadas con base a la Norma Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014 en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), de acuerdo al calendario que establece la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Martínez Rojas apuntó que las 102 muestras para su análisis microbiológico (enterococos), fueron en Santa María Huatulco, Maguey, Bahía de Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda. Así como en Puerto Ángel que comprende Playa Principal, Panteón, Zipolite I y Zipolite II; en Puerto Escondido destacan Puerto Angelito, Carrizalillo, Zicatela I, Zicatela II, Marinero, Principal de Puerto Escondido y Bacocho.

Señaló que los SSO en coordinación con los comités de playas limpias integrado por autoridades municipales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Turismo (Sectur) y Marina (Semar), realizan sesiones con la finalidad de promover el saneamiento de las playas, así como prevenir y corregir la contaminación para proteger y preservar las playas.

El funcionario mencionó que de acuerdo a la norma NMX-1AA120SFI-2016 se encuentran certificadas como playas limpias para uso recreativo, Chahué, Bacocho, Zicatela, y El Órgano, está última como de conservación.

Martínez Rojas destacó que la playa de Tangolunda donde se ubican los Hoteles Barceló y Secrets en Huatulco, así como la playa certificada Chahué han obtenido el galardón internacional, “Blue Flag”.

Finalmente exhortó a los visitantes a no tirar basura en el mar como platos, vasos y popotes, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, no ingresar alcoholizado y cuidar a las y los niños menores para evitar accidentes y evitar las zonas con fuerte oleaje, respetando las indicaciones de las autoridades locales.

Más de 10 mil archivos estabilizados y resguardados por el AGEO

Para resguardar este Patrimonio Documental y con ello preservar la memoria colectiva de la entidad, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, a través del Departamento de Conservación y Restauración del AGEO, previno daños en 10 mil 397 archivos, dentro de los cuales se encuentran cajas con expedientes, planos, mapas, libros, filatelia, entre otros.

Los archivos fueron sometidos a trabajos de conservación y restauración por el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), con el fin de evitar el deterioro de documentos históricos pertenecientes a los poderes del Estado, mismos que representan la memoria documental de la entidad.

Rossana Sierra Espinoza, jefa del Departamento de Conservación y Restauración del AGEO, explicó que, para prevenir daños significativos a documentos históricos, se realizó un proceso de estabilización, que consiste en la limpieza de archivos, fumigación, integración de refuerzos, extracción de materiales que deterioran el papel y resguardo de documentos.

Por lo tanto, se llevó a cabo el diagnóstico y limpieza de 276 cajas que incluyen 1,922 expedientes. Para evitar que dichos documentos sufran alteraciones, fue necesario desinfectar 7 mil 933 fojas que contenían hongos o bacterias.

De estos archivos, también fueron reforzadas 7,498 fojas, se realizaron 601 laminados, 1,997 hojas contaron con el proceso de consolidación, 74 expedientes recibieron corrección de plano y 191 expedientes fueron restaurados. A esto hay que agregar el diagnostico de 1082 planos y mapas.

El AGEO también se encargó de la limpieza de 100 libros. Dentro de éstos, 22 libros pasaron por un proceso de desinfección, se limpiaron 1,335 fojas, 1,453 fojas recibieron tratamiento de refuerzo, 223 de consolidación, se colocaron escativanas en 525, 159 tuvieron corrección de plano y 18 necesitaron laminado.

Además, 75 libros comenzaron un registro fotográfico, para documentar su estado desde que fueron recibidos hasta que pasaron por un proceso de conservación curativa y restauración.

Asimismo, el AGEO trabajó con filatelia. En total, 7,105 timbres sueltos y 188 plantillas completas tuvieron tratamientos de desinfección, refuerzos, laminados y guardas de protección, lo que permite que continúen conservándose.

Estos trabajos fueron realizados por el Departamento de Conservación y Restauración en el AGEO, que al tratarse del segundo archivo más importante del país después del Archivo General de la Nación (AGN), cuenta con herramientas de primer nivel para llevar a cabo la conservación de fondos documentales.

Concluyen año sabático docentes del Cobao

En el salón Juárez de las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), el director general, Rodrigo González Illescas, presidió la ceremonia de clausura del Año Sabático 2018-2019, en el cual participaron las docentes, María Corro Salazar,  Denise Cruz Alcalá y Antonia Flores.

En presencia de la subdirectora de Vinculación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Pilar Barzalobre Aragón,  el titular de la dependencia educativa reconoció los trabajos de investigación con el que concluyeron su año sabático las docentes de los planteles 12 Nochixtlán, 32 Cuilapam y 46 Tlacolula.

González Illescas comentó que de manera permanente los catedráticos del Cobao realizan proyectos educativos en beneficio de los jóvenes estudiantes, “el interés de los docentes por llevar el Año Sabático es para perfeccionar y finalizar sus proyectos de investigación y contribuir con la calidad educativa, al mismo tiempo de fortalecer sus conocimientos académicos” afirmó.

Concepción María Corro Salazar, docente del plantel 32 Cuilapam finalizó su Año Sabático con el “Diseño de página web de la asignatura de Derecho I”, dentro de la modalidad de elaboración de materiales, recursos o auxiliares didácticos.

Mientras que Denise Cruz Alcalá, profesora del plantel 46 Tlacolula presentó su investigación de “La adaptación de jóvenes migrantes de retorno al incorporarse al nivel medio superior en el plantel 46 Tlacolula y los desafíos que enfrentan en el proceso”, en la modalidad de Terminación de Tesis y obtención de grado.

Por su parte, Antonia Flores, catedrática del plantel 12 Nochixtlán dio a conocer su proyecto de Investigación y desarrollo académico, “Actualización de la capacitación de Administración del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca en base al nuevo modelo educativo”.

En su intervención, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Sutcobao), Rufino Olea González, exhortó a los docentes a seguir con su formación académica permanente y a participar en la próxima convocatoria que emite la dirección general del Cobao para llevar el Año Sabático y fortalecer los servicios educativos.

Puerto Escondido listo para el Torneo Internacional de Pez Dorado 2019

Ana Julia Méndez

El Club de Pesca Deportiva Fragatas de Puerto Escondido invita al 7º Torneo Internacional de Pez Dorado 2019, que se realizará los días 18, 19 y 20 de enero en la playa Puerto Angelito.

En entrevista, Carlos Jorge Ponce, presidente del Club de Pesca Fragatas señaló que este evento se realiza con una bolsa de 650, 000 en premios y una motoneta al mejor capitán de la embarcación del torneo.

Informó que las inscripciones son desde hoy a los números 954 129 02 82; 954 158 63 18; 954 162 19 85 y en la página de Facebook “Torneo Internacional de Pez Dorado PXM” http://ow.ly/23Sy30m3wUa o en la página web. www.clubdepescafragatas.com

Refirió que los integrantes del club se encuentran preparados para recibir a todos los pescadores provenientes de diversos estados de la República Mexicana y del extranjero.

Apunto que es para el Club un gusto compartir la Edición número 7º del Torneo Internacional de Pez Dorado, agradecen también la respuesta de los competidores en ediciones anteriores, en donde gracias al apoyo de patrocinadores y autoridades, se ha podido darle continuidad y lucimiento a la competencia del torneo de pesca.

Dijo que durante los últimos años, el club se ha esforzado por promover las bondades de Puerto Escondido, su gente, sus riquezas naturales y la amistad entre los pescadores.

En las zonas de pesca existe una gran variedad de especies de muy buenas tallas y se siente un clima excelente, que permite salir a navegar durante casi todo el año.

Festival Nudista Zipolite 2019 vuelve con más actividades

Ana Julia Méndez

De nueva cuenta se realizará el Festival Nudista en Zipolite Oaxaca, los días 1, 2 y 3 de febrero del año en curso.

En conferencia de prensa, los organizadores extendieron una amplia invitación al público en general a que acudan a este magno evento.

Señalaron que con óptimas expectativas de ocupación y derrama económica por la llegada de más de tres mil visitantes, prestadores de servicios se preparan para acompañar las actividades del cuarto Festival Nudista Zipolite.

Indicaron que en la playa reconocida a nivel internacional, el festival se desarrollará por cuarto año consecutivo con actividades recreativas, deportivas, calenda, talleres de body paint, yoga, temazcal, conciertos, exposición artesanal, teatro, danza y conferencia sobre naturismo.

Ideado originalmente por la Federación Nudista de México, el evento busca normalizar la desnudez y desmitificar la idea de que su práctica está relacionada con actos obscenos o promueve la promiscuidad; además de que está demostrado que funciona como un producto turístico exitoso que reactiva la economía local y beneficia no sólo a Zipolite, sino a destinos vecinos como Mazunte y Puerto Ángel.

Debido al éxito que ha tenido en las tres ediciones pasadas, el festival amplía su espectro hacia quienes se interesan por el naturismo, aunque no lo practiquen abiertamente; pero también dedica actividades y espacios exclusivos para nudistas, como es el caso de la Playa del Amor, donde se espera que la gente más tímida se desinhiba y viva a plenitud la experiencia de libertad que genera despojarse de la ropa.

Explicaron que el Festival Nudista en Zipolite, será un espacio para respirar en libertad.

Mencionaron que existe una gran comunidad que practica el nudismo en todo el mundo y que realizan actividades turísticas en comunidad y lo que los une es el gusto por desnudarse.

Cabe señalar que la única playa autorizada para el nudismo en México es Zipolite, Oaxaca, aunque es opcional, desde luego.

ACTIVIDADES CON REGISTRO PREVIO 2019

A fin de organizarse mejor e ir creciendo han puesto 3 actividades que requieren registro previo al festival, estas actividades son:

1. CARRERA NUDISTA ESPARTANA
Carrera nudista con obstáculos a lo largo de la playa ida y vuelta, 3.5 kms, se puede participar de manera individual o grupal (máx. 5 personas por equipo), tiene un costo de recuperación de $250 por participante.
El link para registrarse es:
https://goo.gl/forms/yrxxH2eTgvTqwoHn1

2. FOTO OFICIAL 2019
Este año la foto oficial será en la playa del amor y el acceso estará restringido solo para participantes, todos deberán aplicarse pintura corporal para foto (nos pintaremos unos a otros), participar no tiene costo y a cambio recibirás una foto digital días después del festival.
El link para registrarse es:
https://goo.gl/forms/AFG8YyYwm5gDHUip1

3. NOCHE DE TALENTOS
Saca tus talentos y súbelos al escenario, solamente hay 12 lugares para participar en la noche de talentos nudista, para apartar tu lugar debes hacer un video de tu presentación de máximo 5 minutos y mándalo a través del formulario de inscripción. ¡Participa y hazte acreedor a un premio!, ésta actividad también es gratuita.
El link para registrarse es:
https://goo.gl/forms/A8Au7SCQ7ooni5sh2

Capacitan a funcionarios sobre la implementación de la Agenda 2030

El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal para el Cumplimiento de la Agenda 2030 llevó a cabo la capacitación denominada “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su implementación en Oaxaca”, a cargo de representantes de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ, por sus siglas en alemán), dirigida a titulares y mandos medios de los diferentes sectores que conforman la Administración Pública Estatal.

En su mensaje inaugural, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) y presidenta suplente del Consejo Estatal para el Cumplimiento de la Agenda 2030, Yolanda Martínez López destacó que esta capacitación es la primera muestra práctica de la cooperación técnica entre la administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la GIZ, con la cual se han estrechado lazos para este año.

Señaló que el objetivo general es capacitar a las servidoras y los servidores públicos de Oaxaca, para que puedan instrumentar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la implementación de las políticas públicas estatales.

En su oportunidad, el coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (Coplade) y secretario ejecutivo de dicho Consejo, Sergio Vera Díaz señaló que los gobiernos subnacionales y locales deben situarse en el centro de la Agenda 2030.

“Ya que la consecución de los objetivos que la humanidad se ha trazado para su futuro inmediato, dependerá en gran medida de nuestra habilidad para promover un desarrollo inclusivo e integral”, dijo.

En este sentido, afirmó que este taller significa una gran oportunidad para la familiarización de forma didáctica con el mayor acuerdo de transformación global que se haya tomado en la historia al seno de la Organización de las Naciones Unidas y con el que el Jefe del Ejecutivo estatal y las y los servidores públicos de su Gobierno están comprometidos.

A este encuentro asistieron Carlos Grau López, Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Alimentación; Eufrosina Cruz Mendoza, Secretaria de Asuntos Indígenas; Ana Vásquez Colmenares, Secretaria de la Mujer Oaxaqueña.

También Christian Holm Rodríguez, Director General del Sistema (DIF) Oaxaca; Francisco Márquez Méndez, Coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, además de funcionarios de los diferentes sectores que conforman el Gobierno del Estado de Oaxaca.

Asimismo participaron las autoridades municipales de San Pedro Pochutla, San Cristóbal Amoltepec, Santo Domingo Tehuantepec, San José Tenango, Huajuapan de León, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Teococuilco de Marcos Pérez, San Jacinto Amilpas, San Felipe Jalapa de Díaz y San Pedro Amuzgos.

Estos municipios forman parte de la muestra piloto a partir de la cual la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible y el Gobierno del Estado de Oaxaca desarrollan una estrategia conjunta de alineación de sus Planes Municipales de Desarrollo y proyectos prioritarios para enmarcarlos en la Agenda 2030 y potenciar su realización.

Oaxaca, nuevo motor de crecimiento económico de México

El secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, sostuvo una reunión de trabajo con el coordinador del Proyecto para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y el Corredor Transístmico, Rafael Marín Mollinedo, con quien se elaboró una agenda de trabajo para impulsar este importante proyecto que detonará el desarrollo de la zona sur-sureste de México.

El Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec tiene como eje rector el Corredor Interoceánico. Su objetivo es fortalecer la infraestructura entre los Puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como la modernización del ferrocarril en la zona.

Asimismo, contempla la  rehabilitación de la red carretera, el fortalecimiento de la conectividad digital, aeroportuaria y la dotación de servicios básicos a la población.

Este encuentro, deriva de la visita realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a Salina Cruz en diciembre pasado, en la cual expresó su apoyo para el desarrollo de Oaxaca a través de una inversión histórica que permitirá cerrar gradualmente las brechas de desigualdad.

El Secretario de Economía refirió que sin duda, Oaxaca es el nuevo motor de crecimiento económico de México y refrendó su compromiso para impulsar  acciones en beneficio de las y los oaxaqueños.

En su oportunidad Marín Mollinedo refirió que para la actual administración federal, Oaxaca es una de las entidades prioritarias para fortalecer su desarrollo y la dinámica económica.

Cabe señalar, que el Gobierno de México, anunció una inversión por ocho mil millones como parte del Proyecto de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el cual atenderá el rezago económico y social de la región sur-sureste del país.

Brinda edil Oswaldo García atención inmediata a demandas ciudadanas

El Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín dio atención inmediata a una solicitud verbal realizada por autoridades escolares y representantes del comité de padres de familia de la Escuela Primaria Urbana Matutina “Héroe de Nacozari”, ubicada en la capital.

El edil recorrió la zona acompañado del Director de Desarrollo Urbano, Carlos Moreno Gómez, y del Subdirector de Medio Ambiente, Clemente Jesús López, para escuchar las preocupaciones de los tutores debido a la remodelación de un predio que colinda con la institución educativa.

Las y los solicitantes manifestaron su inquietud por la salud de las niñas y niños que acuden al colegio, quienes están expuestos al polvo y demás residuos que emanan del predio en rehabilitación.

En el lugar, el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín se comprometió a revisar el contexto en el que se otorgó el permiso, a fin de conocer los detalles de la obra y dar una respuesta de las demandas.

El edil capitalino reafirmó con las madres y padres de familia que su administración se distinguirá por brindar atención oportuna a las demandas ciudadanas, en un marco de respeto y legalidad.

Biblioteca “José Vasconcelos” del IEEPO, espacio de apoyo para la docencia

Con un acervo de 19 mil 233 libros que pueden ser consultados por los integrantes de la comunidad educativa, pero también por la sociedad en general, la Biblioteca “José Vasconcelos”, del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se ha convertido en un espacio de apoyo para la docencia e investigación.

Durante 2018, brindó más de mil 300 servicios entre la atención a usuarios activos, préstamos a domicilio y consultas en el interior del inmueble, además de que su funcionamiento contribuye a reforzar la actualización académica y capacitación que recibe el personal educativo.

El acervo de la biblioteca, dependiente de la Unidad de Formación Continua del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, se encuentra conformado por material bibliográfico, audiovisual, hemerográfico, multimedia, textos infantiles y didácticos, clasificados en áreas del conocimiento como Educación, Pedagogía, Filosofía e Historia.

También Ciencias Sociales y Políticas, Química, Física, Matemáticas y Español, entre otras,  planes y programas actuales, así como colecciones de trabajos de investigación y tesis para obtener el grado de licenciatura y maestría.

Brinda servicio en dos modalidades, en primera instancia se encuentra el préstamo interno que consiste en el acceso y disponibilidad, dentro del edificio, de las diversas colecciones de estantería abierta.

Otra opción es el préstamo externo, a través del cual se autoriza a las personas llevarse libros de su interés para que pueda leerlos en el momento y lugar que desee y de esta forma aprovechar los materiales al máximo. Para ello,  uno de los requisitos establecidos es que las y los usuarios cuenten con su credencial vigente.

La Biblioteca “José Vasconcelos” funciona en el edificio localizado en la calle del Rosario número 108, Fraccionamiento Trinidad de las Huertas, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, en un horario de 8:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Para obtener la credencial, los interesados deben llenar un formulario, mismo que es proporcionado en la Biblioteca y presentar copia de identificación oficial y una fotografía infantil.

Inicia la ampliación del Complejo deportivo Ricardo Flores Magón

“Hoy estamos escribiendo una nueva narrativa de éxito para el deporte oaxaqueño”, dijo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al dar el banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación y ampliación del Complejo deportivo Ricardo Flores Magón, ubicado en la zona norte de la capital y en cuyas acciones se destinarán más de 71.5 millones de pesos.

Acompañado de la presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el Mandatario estatal destacó que este hecho es un acto de justicia, ya que este gimnasio ha sido la casa de sano esparcimiento y lugar en que se han forjado y consolidado grandes atletas de nuestro deporte local, por lo que su intervención resulta apremiante para beneficiar a más de 500 personas que practican y se preparan diariamente en este lugar.

“Con todo esto le estamos haciendo justicia a las disciplinas que tanta gloria le han dado a Oaxaca en México y en el mundo: Karate, judo, luchas asociadas, básquetbol y vóleibol. Nuestros deportistas merecen condiciones dignas, niños y niñas, jóvenes, personas con discapacidad que diariamente dan lo mejor de sí por sus familias y por su estado”, puntualizó.

Murat Hinojosa dijo además que el diseño de la construcción de este lugar será similar al del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, ya que lo que se pretende es que tenga un sentido de pertenencia a las costumbres oaxaqueñas, pero principalmente, que sea como hace 31 años en que se inauguró; un lugar de formación de deportistas de alto rendimiento que dejen el nombre de Oaxaca en alto.

“Que pueda ser un espacio digno, en donde puedan llevar a cabo sus actividades los deportistas y sus entrenadores, los padres y madres de familia con sus hijos que quieren encaminarse alguna disciplina”, subrayó el Ejecutivo.

En su oportunidad la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, informó que los trabajos que se realizarán en este complejo deportivo serán: la construcción de un edificio que albergará consultorios médicos a la altura de las necesidades del deporte oaxaqueño, aulas temáticas, área de acondicionamiento físico con el equipamiento necesario para ello, villas para atender a deportistas foráneos.

Así también una biblioteca, área de lavandería y dormitorios que han sido una demanda muy sentida a lo largo de los años.

“Oaxaca hoy podrá pedir sedes, podrá seguir siendo un referente en el deporte. Con estas nuevas instalaciones se dignificará a los atletas del deporte adaptado, los que participan en las olimpiadas, paralimpiadas, nacionales juveniles y quienes practican deportes de alto rendimiento y de contacto como el box, taekwondo, entre otros”, destacó Aragón Heinze.

Previo al banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación y ampliación, el Gobernador, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal y la directora de la Cecude realizaron un recorrido de supervisión de las actuales instalaciones de este organismo, las cuales se verán transformadas una vez terminados los mismos en el mes de septiembre.

Acudieron a este acto las diputadas locales Inés Leal Peláez e Hilda Graciela Pérez Luis, así como el legislador Ángel Domínguez Escobar, quienes se sumaron a la iniciativa del gobernador Alejandro Murat, para seguir promoviendo acciones en beneficio del deporte en las 8 regiones del estado.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.