jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 1388

Incorporan Lengua de Señas Mexicanas a programa de inclusión

Como parte de las políticas de inclusión implementadas por el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Administración amplió el Catálogo de Capacitación 2019, incorporando por primera vez un Curso de Lengua de Señas Mexicanas, que servirá para mejorar la calidad de atención y evitar cualquier tipo de discriminación en el servicio público.

A través de la Unidad de Desarrollo Profesional de esta Secretaría, el gobierno estatal ofrecerá a hombres y mujeres encargadas de la atención a usuarios en las diferentes dependencias y entidades gubernamentales, conocimientos necesarios para comunicarse con personas con alguna discapacidad sonora.

En el curso las y los funcionarios públicos participantes abordarán temas como la discapacidad auditiva, la estandarización de la lengua de señas, ejercicios de digitación, orientación espacial corporal en el significado de señas, deletreo de palabras, cifrado universal y señante, entre otras habilidades que serán básicas para facilitar la comunicación con este sector poblacional.

Con el uso de la Lengua de Señas Mexicanas, la Administración Pública Estatal podrá mejorar la interacción y servicio a la población con sordera, avanzando en la consolidación de un gobierno moderno, incluyente y con desarrollo equitativo.

Cabe mencionar que en la oferta de capacitación de este año también están integrados los cursos “Lenguaje Incluyente, No sexista” e “Inclusión de Personas con Discapacidad en el Ámbito Laboral”, con los cuales se propicia un ambiente de integración con igualdad de oportunidades formativas para mujeres y hombres.

Las y los servidores públicos además podrán consolidar su preparación para la inclusión con talleres como “Sensibilización Contra Discriminación”,  “Género y Cultura”,  “Disparidad: Cuerpo y Mente Sin Barreras”. Con éstos últimos, suman  seis las capacitaciones diseñadas para contribuir al desarrollo laboral de la base trabajadora bajo la premisa de ofrecer una atención digna y de respeto.

Quienes tengan interés en acceder a las diferentes alternativas del Catálogo de Capacitación 2019, podrán acercarse a sus enlaces, o bien obtener mayor información en la Unidad de Desarrollo Profesional, ubicada en el Tercer Nivel del edificio 1 del Complejo Administrativo “Benemérito de las Américas”, número telefónico 501 50 0.

Fortalece Gobierno rescate de Lenguas Indígenas y combate a la pobreza

El Gobierno de Oaxaca seguirá fortaleciendo su política transversal de atención a los pueblos indígenas, baluarte de nuestras tradiciones y cultura, señaló el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al encabezar una conferencia de prensa donde se informó de acciones que realizará en breve la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI).

La titular de la SAI, Eufrosina Cruz Mendoza señaló ante los medios de comunicación que en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna -21 de febrero- esta dependencia lanzará una convocatoria para el rescate del Ixcateco, Zoque, Amuzgo, Chocholteco y Chontal, las cuales están en peligro de desaparecer ante la falta de hablantes de las mismas.

Puntualizó que esta iniciativa llamada Programa de Formadores Culturales para la salvaguarda de las Lenguas Indígenas, “Lenguas Vivas”, buscará crear formadores culturales en los municipios donde se hablan, incentivando a que promuevan en las nuevas generaciones el uso de éstas.

“Tenemos esta etapa de riesgo de estas lenguas porque hablarlas había sido un elemento de exclusión, pero por instrucciones del Gobernador, buscamos ahora que sea de inclusión, principalmente en niñas, niños y jóvenes, sin que ello les represente marginación”, aseveró.

Ante el Mandatario Estatal, la Secretaria dijo que habrá una segunda convocatoria llamada “Semillas de Talento”, un Programa de Estímulo al mérito académico de jóvenes indígenas y afromexicanos, con la cual se apoyará a este sector de la población que esté cursando su educación en universidades públicas y tecnológicas del estado y sean hablantes de alguna lengua indígena.

“Que hablen una lengua, que tengan un promedio y que hagan actividades culturales en pro del rescate de sus lenguas. La primer etapa de este proyecto estará destinado a mil jóvenes, para que ellos nunca más se sientan excluidos por hablar una lengua materna, sino lo contrario, se sientan orgullosos por defender, hablar su cultura, su historia y su lengua”, subrayó.

Cruz Mendoza informó que en breve se presentará una iniciativa por parte del Gobernador ante el Congreso Local, para que la SAI cambie de nombre a Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, esto permitirá –dijo- hacer cambios de fondo para realizar acciones concretas en beneficio de estos sectores.

Al respecto el gobernador Alejandro Murat Hinojosa puntualizó que será una reestructuración al interior y exterior de la Secretaría, lo que vendrá hacer más eficientes los programas y acciones enfocados a los pueblos indígenas y afromexicano.

Oaxaca avanza en el combate a la pobreza y desigualdad

El Gobierno de Oaxaca avanza en el combate a la pobreza y desigualdad, señaló el jefe del Poder Ejecutivo Alejandro Murat Hinojosa luego de informar en esta misma conferencia que la entidad se encuentra entre las 10 entidades mejor calificadas en la implementación de política social, de acuerdo al Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval).

“Nos da gusto que el Coneval esté haciendo evaluaciones de corte cualitativo en ciertos segmentos de Oaxaca y el análisis específico, porque de esa manera podemos saber en dónde tenemos que enfocar los trabajos o mejorar las estrategias de desarrollo social en el estado”, subrayó.

La secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López puntualizó que en el último Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación de las Entidades Federativas, realizada por el Coneval, el estado alcanzó la posición número nueve con una calificación de 88% y se ubicó por arriba del puntaje que representa el promedio nacional que es de 75.3%.

“Esto se ha realizado con el esfuerzo de todos los integrantes del Gobierno del Estado, hemos cumplido cabalmente con las recomendaciones que nos ha hecho el Coneval, como tener un padrón único de beneficiarios en donde se puede transparentar quiénes reciben los apoyos del gobierno, además de su georeferenciación para que la ciudadanía conozca en donde están, quienes son y qué reciben”, aseveró.

Martínez López dijo además que le fue entregado al secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, un estudio cualitativo sobre el Análisis para caracterizar los problemas de Desarrollo Social y pobreza en el municipio de Santos Reyes Yucunaá, el cual será presentado en el seno de este órgano a nivel nacional para que conozcan este estudio único en el país que coadyuva en el combate a las carencias sociales.

La funcionaria añadió que el Secretario Ejecutivo del Coneval visitó los municipios de Asunción Ixtaltepec y Ciudad Ixtepec, con el  objetivo de conocer el impacto de los sismos ocurridos en 2017 sobre los niveles de ingreso y carencias sociales en la población afectada en esta región. Los resultados de esto se darán a conocer en agosto, lo que permitirá focalizar las acciones del gobierno en temas prioritarios, subrayó.

Exhorta CEPCO atender recomendaciones por altas temperaturas en Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que una ola de calor afecta al sur sureste del país, por lo que exhorta a la población atender las recomendaciones para evitar un golpe de calor.

El jefe de Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín indicó que se generan altas temperaturas, derivado del debilitamiento con que llegan los frentes fríos hacia el sur sureste del país, y a consecuencia de que se ha establecido un sistema anticiclónico en el Golfo de México.

Indicó que lo anterior favorece cielo despejado y escasa ocurrencia de lluvias; al haber ausencia de nubosidad aumenta la temperatura y la radiación solar, lo que favorece la presencia de esta ola de calor que afecta especialmente la región de Valles Centrales, Cañada, Istmo de Tehuantepec, el Bajo Papaloapan así como algunas partes de la Sierra Sur donde en los últimos días se han registrado temperaturas por arriba de los 38 grados y con la ausencia de viento la sensación térmica puede sentirse hasta de 40 grados.

Por lo tanto se emiten las siguientes recomendaciones:

*Toma más líquidos de los que acostumbras; no esperes a que estés sediento para beberlos

*Evita la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que te hacen perder más líquidos corporales

*Consume agua hervida. Para desinfectarla, agrega 2 gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros y déjala reposar durante 30 minutos antes de beberla

*Usa ropa ligera, de colores claros y utiliza sombrero o sombrilla para protegerte del sol

*Evita exponerte al sol durante las horas de mayor radiación (entre 11:00 y 15:00 horas)

*Elije las primeras horas del día para llevar a cabo tus actividades deportivas al aire libre

*Cubre las ventanas que reciben la luz del sol, al colocar persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa

*Nunca permanezcas en un vehículo estacionado o cerrado

*Consume los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar que estos se descompongan

*Lave con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas

*En caso de que tus labios y piel estén secos, solicita gratuitamente Vida Suero Oral en cualquier unidad del Sector Salud; prepáralo disolviendo el contenido de un sobre en un litro de agua hervida o desinfectada.

Respalda Oswaldo García Jarquín creación de la Guardia Nacional

Durante la ceremonia de conmemoración del CVI Aniversario del Ejército Mexicano, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, refrendó su respaldo y voto de confianza a la creación de la Guardia Nacional y en general a las políticas en materia de seguridad que emprende el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario citadino mencionó que la seguridad se ha vuelto un tema preponderante para todos los órdenes de gobierno, por lo que una vez concretada esta iniciativa abonará a garantizar la paz social y la tranquilidad, pero sobre todo la integridad física y patrimonial de las familias de Oaxaca y de todo el país.

Al participar en la celebración del Día del Ejército, el Primer Concejal de la Verde Antequera consideró la propuesta del Presidente de México como prudente y adecuada ante la situación en materia de seguridad que vive el país.

Oswaldo García Jarquín subrayó que si bien la capital no es ajena a actos delictivos, no se registran niveles de violencia como en otras zonas del país, sin embargo consideró que es necesario fortalecer todos los días las acciones para evitar el incremento de los índices de inseguridad en esta ciudad.

El edil de Oaxaca de Juárez dijo que al reforzar los mecanismos de seguridad en la capital oaxaqueña, con la Guardia Nacional y con el apoyo de las fuerzas armadas, se podrán ofrecer mejores resultados a la ciudadanía para que se recupere la confianza en las instituciones de seguridad.

En las instalaciones de la 28 Zona Militar, en Santa María Ixcotel, el munícipe oaxaqueño expresó su reconocimiento a los hombres y las mujeres que integran el Ejército Mexicano, quienes a través de su lealtad y valor salvaguardan la soberanía nacional.

A este evento conmemorativo asistieron el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa; el General de Brigada José Roberto Muñoz Martínez, Jefe del Estado Mayor de la Octava Región Militar; el General de Brigada Martín Terrones Calvario, Comandante de la 28 Zona Militar; Nancy Ortiz Cabrera, Coordinadora Estatal de Programas Integrales para el Desarrollo de la Presidencia de la República; así como servidores públicos federales, estatales y municipales.

Difunde IEEPO temas educativos con “Teatrín Mágico de los Niños”

Como una forma de abordar temas educativos de manera lúdica y divertida, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) cuenta con el ‘Teatrín Mágico de los Niños’, que no solamente se presenta en los planteles escolares, sino fuera de ellos.

El acoso escolar, alimentación sana, sexualidad, medio ambiente, música, historia de México y leyendas oaxaqueñas, es parte de lo que se aborda en las presentaciones que relatan las aventuras de personajes en diversas situaciones donde se incluyen mensajes con valores étnicos, fomento a la cultura, lectura y sobre el cuidado personal.

Como parte de esta labor, un total de 300 alumnas y alumnos del nivel Preescolar, Primaria y Secundaria del municipio de San Lorenzo Cacaotepec, ubicado en los Valles Centrales, presenciaron la obra de títeres “Signos y síntomas del cáncer infantil”.

Lo anterior, en el marco de las actividades de sensibilización organizadas en coordinación con el programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEEPO y los Servicios de Salud de Oaxaca, por el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemoró el pasado 15 de febrero.

El “Teatrín Mágico de los Niños”, mediante una historia relató a las y los alumnos algunos de los signos y síntomas que se presentan por esta enfermedad y las medidas que se pueden tomar.

El responsable del programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”, Guillermo Marcial Vázquez refirió que en esta actividad también participó la atleta paralímpica Gilda Andrea Hernández Ramírez, quien ha representado a nuestro país en eventos internacionales y dio su testimonio de como venció el cáncer.

Sobre las actividades del “Teatrín Mágico de los Niños”, la encargada Carmina Porras Reyes, dio a conocer que se tienen preparadas obras de teatro como “La Independencia de México”, “El lobo culto”, “Decisiones”, “¡Cuanto aprendí de mi maestro!”, “Concierto Didáctico ‘Vivaldi’”, “La leyenda de la araña: URU”, “Adiós a la ley de la Selva”, entre otras.

“Como los escolares son integrados en estas presentaciones, su participación es entusiasta y dinámica porque son atraídos de forma creativa, aprenden y se divierten”, señaló.

Durante más de una década, el “Teatrín Mágico de los Niños” se ha presentado en escuelas públicas y privadas de preescolar, primaria y secundaria, así como en plazas municipales, bibliotecas, casas de la cultura y museos. Las presentaciones teatrales pueden solicitarlas a los teléfonos 513 07 61 y 516 89 71.

Presenta URSE actividades 2019 y presenta nuevo uniforme deportivo

La Universidad Regional del Sureste (URSE) dio a conocer las actividades académicas, culturales y deportivas 2019 y presentó el nuevo uniforme Deportivo de la institución universitaria.

En conferencia de prensa, indicaron que con 42 años de experiencia, la URSE  ha formado y sigue formando profesionales con excelencia académica, logrando la acreditación Lisa y Llana, nivel máximo que otorga la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), la cual se encuentra en proceso de reacreditación, así como la acreditación del Consejo Mexicano para la acreditación de la Educación Médica (COMAEM) en el programa de la Licenciatura en Médico Cirujano y la certificación Nivel 1 del Comité de Ciencias de la Salud de los Comités Interinstitucionales para la Educación Superior (CIEES).

A través de la experiencia y herramientas que ofrece esta Casa de Estudios, los alumnos adquieren conocimientos y habilidades que en el futuro llevarán a cabo en su ámbito laboral.

La Universidad, ofrece 2 ofertas académicas de bachillerato, 11 de licenciatura y 9 de maestrías que se integran con actividades Deportivas y Culturales, las cuales en conjunto hacen a cada estudiante responsable y comprometido con el desarrollo integral y social de Oaxaca.

Este año la Universidad participará en el torneo UNIVERSIADA 2019, en 13 disciplinas del programa competitivo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), con 127 estudiantes deportistas y 14 entrenadores.

Este torneo dará inicio en la ciudad de Juchitán de Zaragoza con la disciplina de Voleibol de Sala, rama varonil a partir del 22 al 24 de febrero. Así también, la URSE compite en las disciplinas como: Ajedrez, Escalada, Judo, Karate do, Taekwondo, Tiro con Arco, Basquetbol, Softbol, Fútbol Soccer, Voleibol de Playa, Voleibol de Sala y Fútbol Rápido.

Cabe señalar que durante el 2018 la URSE contó con la participación de 155 deportistas en 14 disciplinas, logrando clasificar a 14 deportistas en cinco disciplinas en la fase regional, eventos realizados en los estados de Puebla y Tlaxcala. En la fase nacional clasificó ladeportista de la disciplina de Triatlón, Karla López Santiago la cual se realizó en Valle de Bravo, clasificando dentro de las 16 mejores del país.

En las actividades culturales se llevaron a cabo diversos eventos con grandeza a nivel nacional y estatal:

• La Tuna de la universidad “Turse” realizó un viaje a Granada, España, en diciembre, donde compitieron en el VII Certamen Internacional de Tunas de la Alhambra, evento que tuvo más de 10 Tunas. La tuna obtuvo el primer lugar en musicalización y pandereta, representado a México.

• El grupo “Sicarú” de Danza Folclórica viajó a Chihuahua al Segundo Encuentro Internacional de culturas de América “Remembranzas 2018”, en donde se busca preservar las tradiciones y mostrar la cultura de diversas partes del país.

Al igual se realizaron las siguientes actividades culturales.

• Participación del grupo de Danza Árabe “Ohana” de la universidad en la “Competencia Regional de Danza Árabe en Oaxaca” obteniendo el segundo lugar en la competencia.

• “Día del Estudiante URSE 2018”, realizado en el campus El Rosario y con una participación de más de 3,000 alumnos en juegos mecánicos, dinámicas, concierto con un grupo musical y torneos deportivos.

• Concurso de Canto, “La Voz URSE” con una participación de más de 40 alumnos y personal administrativo, fomentado las actividades artísticas que oferta la Universidad en el mes de octubre del 2018.

• Fomento a la lectura, siendo una de las sedes de la Feria Internacional del Libro 2018, en donde tuvimos la participación y presentaciones de libros y autores, que hablaron sobre diversos temas a nuestros estudiantes, en nuestra institución y en la sede de la FILO el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

• Concierto de Cámara de la orquesta sinfónica de niños y jóvenes Lunga Konzort de Mazatlán Sinaloa.

• Festival URSE “Vive la Cultura 2018” celebrado en el mes de marzo, “Bajo El Laurel” en el zócalo de la Verde Antequera, donde visitantes locales, nacionales e internacionales disfrutaron de nuestro grupo de Danza Folclórica.

Desde luego, la Universidad se ha encargado de organizar diversas campañas, con el propósito de fomentar valores, no solo hacia su alumnado sino a la sociedad, siempre comenzando con la familia URSE, es por ello que se realizaron las siguientes campañas:
• En el mes de diciembre donaron suéteres y ropa abrigadora en el municipio de Suchilquitongo, Etla. como parte de la campaña “Abriguemos de corazón”.

• Carrera a favor del autismo donde se donaron más de 30 mil pesos a la asociación civil “Los hijos de las hadas”.

• La serie de conferencias “Violencia en el noviazgo” de la mano del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez.

Rescatarán cinco lenguas maternas en Oaxaca

Ana Julia Méndez

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, declarado por la ONU, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) implementará acciones concretas para rescatar 5 lenguas en riesgo de desaparecer, así lo anunció la secretaria Eufrosina Cruz.

En conferencia de prensa, encabeza por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se señaló que hay cinco lenguas maternas que están apunto de desaparecer.

Por su parte, el mandatario señaló que la desaparición de las estancias infantiles y el programa 3X3, es resultado de la votación que en su momento hicieron en el estado de Oaxaca.

Puntualizó que en las elecciones del año pasado, Oaxaca le dio una cantidad considerable de votos al presidente la República, Andrés Manuel Lopez Obrador y éste ha tomado decisiones que hoy se tienen que respetar.

Además indicó que Oaxaca se encuentra entre las diez entidades mejor calificadas en la implementación de la política social, de acuerdo al Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instancia encargada de medir la pobreza en México, así como de evaluar programas y políticas sociales.

En el último “Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación de las Entidades Federativas” que realiza este organismo, el estado alcanzó la posición número nueve y se ubicó por arriba del puntaje que representa el promedio nacional.

Asimismo obtuvo una calificación de 88%, 13 puntos porcentuales arriba del promedio nacional que fue de 75.3%, en los resultados del Índice de Monitoreo y Evaluación.

Presentan edición 23 de la Guelaguetza Familiar en Santa Mónica, EUA

Con el fin de estrechar lazos de colaboración con la comunidad migrante oaxaqueña que radica en Estados Unidos (EU), el Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) realiza -del 16 al 27 de febrero- la edición número 23 del Programa Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca-EU en esta ciudad norteamericana.

Con la representación del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, la directora del IOAM, Aída Ruiz García, encabezó el inicio de este encuentro, en el que 59 mujeres y hombres  provenientes de las regiones de Valles Centrales, Mixteca, Sierra Sur, Sierra Norte e Istmo de Tehuantepec, promueven entre las nuevas generaciones de migrantes oaxaqueños radicados en esta ciudad de los Estados Unidos, las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios de Oaxaca.

La funcionaria estatal informó que a través de este programa -que inició en el mes de agosto de 2017 y hasta la fecha-, han sido autorizadas por parte de la Embajada de los Estados Unidos de América un total de 400 visas con vigencia de 10 años para que oaxaqueñas y oaxaqueños puedan visitar a sus familias que se encuentran del otro lado de la frontera.

Ruiz García resaltó que con estas acciones se fortalece la identidad y origen de los migrantes oaxaqueños y sus familias. “El Gobernador promueve encuentros para construir puentes de comunicación con las personas migrantes y las organizaciones de oaxaqueños radicados en el país del norte y con ello atender sus necesidades”, subrayó.

Indicó que desde el inicio de este programa, las personas beneficiadas comparten la riqueza cultural que posee Oaxaca y que distingue al estado más allá de las fronteras como son en las ciudades de Los Ángeles, Nueva York, Minneapolis, San Francisco, Filadelfia, Seattle, Pasadena y ahora en Santa Mónica.

En el encuentro, al que asistió en representación de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán de Murat, el coordinador de Comunicación Social de esta instancia, Jesús Ugalde López,  la titular del IOAM, resaltó el compromiso del Gobernador de Oaxaca con esta población e impulsar programas y acciones a favor de las y los migrantes oaxaqueños.

La señora María, de 69 años de edad, originaria de Santa Catalina de Sena, del municipio de Tlalixtac de Cabrera es una de las beneficiadas con este programa quien que compartirá sus conocimientos sobre la preparación del Tejate, bebida tradicional de la entidad.

También, el señor Juan, de 77 años de edad, como Embajador Cultural compartirá las tradiciones de su comunidad de origen, San Pablo Huixtepec, como son mayordomías que caracterizan a la región de Valles Centrales.

Otros beneficiarios darán muestra de la gastronomía, artesanías y lenguas originarias, con la finalidad de fortalecer la identidad entre las y los oaxaqueños que radican en el país del norte.

Participan en la Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca-EU personas de las comunidades como Santa Catarina Minas, Santa Inés Yatzeche, Santiago Matatlán, San Agustín Atenango, San Cristobal Lachirioag, San Felipe Tejalápam, San Juan Tabaá, San Juan Lajarcia, San Juan Bautista Cuicatlán, San Pedro Cajonos, Santa Ana del Valle, San Pablo Huixtepec, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, entre otros.

Empresas oaxaqueñas realizan 90% de obras contratadas por Sinfra

El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez informó que el 90 por ciento de las obras que realiza la dependencia son realizadas por empresas oaxaqueñas, para fomentar el desarrollo económico y el empleo en la entidad.

Herrera Villagómez sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Oaxaca (CMIC Oaxaca), encabezado por el presidente, Felipe Palacios Sibaja y el secretario Misael Aguilar Elorza, para intensificar la colaboración en materia de proyectos de la infraestructura que requiere el estado.

El servidor público destacó que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa trabaja en todas las regiones para atender las necesidades de infraestructura y contribuir a detonar el desarrollo económico, social, turístico y educativo de la entidad.

“Las obras que realizan las empresas oaxaqueñas representan una derrama económica muy importante en las zonas donde se realizan y una generación de empleos directos e indirectos que repercute en el mejoramiento de los ingresos de las familias de los trabajadores”, resaltó.

El titular de la Sinfra explicó que en el 2018 se contrataron cerca de 500 obras con una inversión superior a los mil  millones de pesos, mismas que benefician a las y los oaxaqueños de 210 municipios del estado.

En tanto, Palacios Sibaja señaló que existe toda la disposición de quienes conforman a la CMIC Oaxaca para colaborar con el Gobierno del Estado en las tareas que se requieren para lograr el desarrollo de la entidad y reconoció el trabajo realizado en beneficio de la ciudadanía.

Acompañado por integrantes del organismo como Mariana Torres, Mario Guillermo Reyes Navarro, Roel Vásquez Márquez, Misael Elorza Aguilar, Carlos Chávez Gaeta, Guillermo Sandoval Zamora y Rigoberto Carballo Zárate, destacó que los retos que enfrenta Oaxaca en la materia requieren la suma de esfuerzos entre quienes se dedican a la construcción y al sector empresarial, así como de la sociedad civil y el Gobierno del Estado.

Delegaciones Regionales del DIF caminan de la mano con las familias

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, a través de las delegaciones regionales de este organismo asistencial benefician a las familias que más lo necesitan en las ocho regiones del Estado.

Esta semana se integraron al equipo de trabajo de la Delegación Regional del DIF Estatal Oaxaca, Shuashy Leonardo Girón Martínez, Delegado Regional del Istmo de Tehuantepec (Zona 2) y Joel Iván Martínez Reyes, Delegado Regional de Valles Centrales (Zona 1), quienes reafirmaron su compromiso de redoblar esfuerzos en beneficio de quienes más lo necesitan.

En la Región de la Costa Oaxaqueña, en el Barrio “Río Laje”, del municipio de Santa María Huatulco, personal de la Delegación Regional DIF, visitaron a personas mayores e hicieron entrega de cobijas.

También, en el municipio de San Agustín Loxicha, proporcionaron lonas y recetarios para 19 cocinas comedor nutricional comunitarias. Asimismo, recorrieron las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del municipio de San Pedro Pochutla.

En la región de la Sierra Sur, en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, personal de la Delegación Regional, asistieron a la inauguración del dispensario médico “Dra. Fátima Daniela Vásquez”. Asimismo, en el municipio de Santiago Minas, se entregaron bastones a personas mayores, beneficiando a distintas agencias y rancherías.

También, en el municipio de Santiago Textitlán, se benefició a 300 personas con la entrega de cobijas del Programa “Calidez en Familia”.

Por su parte el Delegado de Valles Centrales (Zona 1), Joel Iván Martínez Reyes, visitó los municipios de San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Bautista Atatlahuca, San Francisco Telixtlahuaca, Santiago Suchilquitongo, San Pablo, Magdalena Apasco, Villa de Etla, San Andrés Zautla, Santo Tomás Mazaltepec, Reyes Etla y San Juan del Estado, donde sostuvo reunión de trabajo con autoridades municipales y comités del DIF. Asimismo, recorrió las cocinas comedor nutricional comunitarias de los mencionados ayuntamientos.

Personal de la Delegación Regional del Istmo de Tehuantepec (Zona 2), encabezado por Shuashy Leonardo Girón Martínez, recorrió la Casa de Día y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), “Guadalupe Hinojosa de Murat” en el municipio de Salina Cruz.

Asimismo, en las agencias de Nueva Esperanza, Xadani, Cuajinicuil, La Cumbre y El Progreso, del municipio de Guevea de Humboldt, se entregaron cobijas del Programa “Calidez en familia”.

También, se llevaron a cabo reuniones de trabajo en los municipios de San Pedro Huilotepec, Asunción Ixtaltepec, San Blas Atempa y Ciudad Ixtepec, referente a los programas y funciones que lleva a cabo el Sistema DIF Oaxaca.

Por su parte, Concepción Reyes Mendoza, Delegada de Valles Centrales (Zona 2), en el municipio de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, asistió a la reunión de presidentas y comités DIF municipales del Distrito de Ejutla. También, participó en la reunión y capacitación distrital de  las presidentas y comités DIF municipales del Distrito de Tlacolula de Matamoros.

Asimismo, la Delegación Regional del Istmo de Tehuantepec (Zona 1), en el municipio de San Francisco Ixhuatán, entregaron estufas ecológicas al comité de cocinas comunitarias. También, en el municipio de San Francisco del Mar, entregaron lonas y recetarios al comité de cocinas comunitarias.

Argelia Lázaro Jiménez, Delegada Regional del DIF, asistió a la toma de protesta e integración del concejo municipal de protección civil en el municipio de Santo Domingo Ingenio.

Personal de la Delegación Regional de la Cuenca del Papaloapan, en coordinación con médicos de extramuros de la Secretaría de Salud, sostuvieron reunión trabajo y a la vez valoraron a los beneficiarios para la cirugía de cataratas, que se llevará a cabo en la primera semana de abril del año en curso. Se valoraron alrededor de 200 personas.

En la región de la Sierra Norte, en el municipio de San Miguel Aloapam se llevó a cabo la entrega de cobijas del programa “Calidez en Familia” a la población en situación de vulnerabilidad.

DIF Estatal Oaxaca, reafirma su compromiso de velar por las familias oaxaqueñas que más lo necesitan en las ocho regiones del estado. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!

Columna

Recientes

Emite EEUU alerta de calor en los estados fronterizos con México;...

0
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) de Estados Unidos emitió este miércoles alertas de calor para los estados en la frontera con México y de calidad del aire para las regiones en el límite con Canadá, país donde hay más de 700 incendios forestales activos.