martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 1336

Descubren en Israel mayor cueva de sal del mundo

La Universidad Hebrea de Jerusalén anunció el descubrimiento en Israel de la cueva de sal más grande del mundo. Se trata de la cueva Malham, en la región del monte Sodoma, informaron medios locales.

La amplia zona subterránea israelí se encuentra muy cerca del Mar Muerto, y aunque los expertos ya conocían la cueva desde los años 80, apenas en este año pudieron medir su longitud, de 10 kilómetros, y comprobar que efectivamente es la que tiene el récord, e incluso los expertos esperan que se alargue más con el paso del tiempo.

El descubrimiento fue expuesto tras una expedición internacional en la que participaron 80 expertos de nueve países, todos de la Universidad Hebrea, el Club de Exploradores de Cuevas de Israel y el Club de Espeleología de Bulgaria.

Como el monte Sodoma se encuentra a 170 metros bajo el nivel del mar, está compuesto de sal y recubierto por una capa de roca. El agua de la superficie fluyó bajo tierra y disolvió la sal y formó largas estructuras conocidas como estalagmitas y estalactitas de sal, y de esta forma fue creada la cueva de sal más grande del mundo.

La nueva expedición internacional reveló que la longitud de la cueva Malham supera un récord que durante 13 años perteneció a una cueva de sal situada en la isla Qeshm, en Irán, que tiene una longitud de seis mil 850 metros.

Fuente: Excélsior

Capacitan Sectur y Punto México Conectado a sector turístico

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), en coordinación con el centro de inclusión digital Punto México Conectado, impartió en la Ciudad de Oaxaca, el taller de marketing digital a prestadores y prestadoras de servicios turísticos de la entidad.

El objetivo de dicho taller fue transmitir a las y los participantes, conocimientos acerca de las herramientas y estrategias digitales para difundir y comercializar sus servicios a diferentes segmentos de mercado.

Se llevó a cabo en tres sesiones, en las que algunos de los temas abordados fueron: conceptos de marketing, diferencias del marketing digital y tradicional; y determinar metas a lograr a través del marketing digital.

Realizaron actividades para identificar clientes potenciales, diagnósticos sobre lo que se conoce y desconoce de las redes sociales; cómo se trabaja con mapas de empatía y otras estrategias y herramientas para reconocer las necesidades del público meta.

Para este taller la Sectur Oaxaca y Punto México Conectado sumaron esfuerzos y da continuidad a las estrategias establecidas en el Plan de Desarrollo Estatal 2016 – 2022, dentro del eje de gobierno Oaxaca Productivo e Innovador.

En dicho eje uno de los objetivos es impulsar la excelencia de los servicios turísticos mediante programas de profesionalización y capacitación, para el incremento de la calidad y competitividad de la industria turística del estado.

Cabe mencionar que Punto México Conectado es una red de centros de capacitación y educación digital que se extiende a lo largo del país, promovida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno Federal, con el fin de acercar a las personas a las tecnologías de la información y la comunicación; donde pueden aprender a utilizarlas, desarrollar la creatividad y emprender proyectos innovadores.

Entrega CEPCO constancias a estancias infantiles que cumplen con PC

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las niñas y niños que acuden a las estancias infantiles, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), entregó 128 constancias del Programa Interno de Protección Civil.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga informó que en cumplimiento al convenio de colaboración firmado el 3 de mayo de 2018, la administración estatal realizó la entrega de los documentos, luego de que las estancias cumplieran con los trámites correspondientes.

Indicó que el Programa Interno de Protección Civil es un instrumento de planeación y operación, que previene y prepara a la organización para responder efectivamente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una emergencia o desastre.

Señaló que los representantes de las estancias infantiles recibieron de la CEPCO cursos en materia de evacuación de inmuebles, combate a incendios y manejo de extintores, primeros auxilios, búsqueda y rescate, así como el curso básico de protección civil.

En total, en el estado existen 217 estancias que dan atención a 6 mil 783 menores de edad, de estas 100 se encuentran en los Valles Centrales, 28 en la Mixteca, igual número en la Costa, 29 en el Istmo y 32 en la Cuenca del Papaloapan.

Díaz Escarrága refirió que las 89 estancias que faltan por recibir su constancia se encuentran en proceso de inspección para verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, por lo que, concluyendo este trámite recibirán su documento.

Cabe destacar que en un esfuerzo extraordinario y en apoyo a las estancias infantiles el Gobierno del Estado disminuyó el costo de las constancias un 84%.

Puebla tiene 10 rutas de evacuación ante posible contingencia volcánica

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, informó que la entidad cuenta con 10 rutas de evacuación en las zonas de San Martín Texmelucan, Cholula, Izúcar de Matamoros y Puebla, ante posible contingencia por mayor actividad del volcán Popocatépetl.

Acompañado por el coordinador de Protección Civil estatal, César Flores; el comandante de la 25 Zona Militar, José Alfredo González Rodríguez; y los titulares de las secretarías de Infraestructura y Seguridad Pública, Antonio Peniche García y Manuel Alonso García, respectivamente, Manzanilla Prieto subrayó que todo se encuentra en situación de normalidad y en la etapa preventiva.

Mencionó que el estado cuenta con 205 refugios temporales, los cuales se pueden instalar en escuelas y auditorios, en los municipios de Atlixco, Izúcar de Matamoros, Cholula, Puebla y San Martín Texmelucan, en donde intervienen el DIF y la Secretaría de Educación Pública estatal.

Manifestó que la alerta volcánica Amarillo Fase 3, anunciada hoy, es una medida preventiva ante los cambios en el Popocatépetl, por lo que no contempla la evacuación, sino que se refuerzan los protocolos de seguridad y se tienen listas las rutas de desalojo y refugios temporales.

Asimismo, pidió a la población estar atenta a los reportes adicionales que se den a conocer por parte de las autoridades, además de señalar que los refugios tienen la capacidad para atender en total a 124 mil personas.

Manzanilla Prieto dijo que la población no debe acercarse al volcán y menos al cráter. En caso de caída de ceniza, recomienda el uso de cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, no hacer actividades al aire libre y retirar la ceniza, barriendo y guardando en bolsas, cubrir tinacos y las mascotas mantenerlas en lugares techados, lo mismo que su alimento.

Reiteró que son 10 rutas de evacuación y 47 caminos, además son unas 60 mil personas las que se encuentran en el radio de riesgo mayor.

Fuente: La Jornada

Trifulca en Topo Chico deja un muerto y 19 heridos tras reubicación

Las autoridades de Nuevo León anunciaron el cierre del penal del Topo Chico, como parte de un plan de reestructuración de seguridad y luego de una nueva trifulca que dejó como saldo un interno muerto y 19 heridos, además de un guardia de seguridad.

La información sobre la persona detenida y los heridos se la dio a este diario, Antonio Chávez, director de gobierno de Nuevo León.

Este reclusorio ha sido uno de los ‘focos rojos’ del gobierno estatal, luego de que en febrero de 2016 se registrara un motín que dejó 49 internos muertos.

“El Penal del Topo Chico tiene más de 80 años. Cumplió ya con su objetivo, dentro de dos años, a mediados del 2021 cuando se termine la construcción de estas 700 celdas, podremos cerrarlo”, dijo en rueda de prensa Manuel González, secretario general de Gobierno.

El funcionario adelantó que en junio de este año quedarán construidas 350 nuevas celdas en el reclusorio de Apodaca.

“Cuando eso suceda comenzaremos a trasladar a los reos hacia allá. En junio o agosto comenzara la construcción de las otras 350 celdas en el penal de Cadereyta y para finales de este gobierno cumpliremos con la certificación, renovación, despresurización y el control total de los penales del Estado”, explicó González.

En el Penal del Topo Chico había hasta ayer martes 26 de marzo, dos mil 990 reclusos, en el de Apodaca, mil 787; en el de Cadereyta mil 093 y en el Reclusorio Femenil de Escobedo 366 mujeres y 24 adolescentes, mencionó.

Actualmente, hay seis mil 569 reclusos, luego del traslado de más de 500 reos a los penales federales de Coahuila, y Morelos que se realizó durante la madrugada de este miércoles y ocasionó protestas de los familiares y una trifulca en el interior del Topo Chico.

En esta pelea entre internos, uno de ellos resultó muerto debido a un infarto, de acuerdo con las autoridades, mientras que otros 19 también fueron atendidos en hospitales locales al resultar con golpes y contusiones. Un celador resultó herido con un arma punzocortante, se informó a través de un comunicado del gobierno estatal.

“El interno identificado como Alberto G, de 40 años de edad, falleció la tarde de este miércoles mientras era atendido en el área médica del Centro de Prevención y Reinserción Social Topo Chico. Fue trasladado a la enfermería debido a que presentó taquicardia durante los disturbios de esta mañana en el mencionado centro penitenciario; sin embargo, mientras recibía la atención el interno sufrió un infarto y perdió la vida.

“Según su historial médico, Alberto G tenía antecedentes de afecciones y cirugías cardiacas. Alberto G había ingresado en el año 2014 por robo de vehículo”, señala el comunicado.

Los reos se pelearon por establecer el control entre ellos, luego de un reacomodo ordenado por las autoridades penitenciarias, informó el director de Gobierno, Antonio Chávez, quien acudió al penal a mediodía para explicar a los familiares la situación de los internos.

El secretario de Gobierno, Manuel González, comentó en rueda de prensa que la intención del traslado fue desarticular grupos delictivos que operaban desde el interior de los penales, así como aliviar el hacinamiento existente en los mismos.

La movilización comenzó desde la medianoche, tardó unas cuatro horas, y fue un operativo donde participaron militares, policías federales y estatales de Fuerza Civil.

Las acciones provocaron la protesta de familiares, que se prolongaron hasta la tarde, pues siguen esperando información sobre los internos y sus nuevas ubicaciones dentro del Topo Chico. Un grupo de ellos subieron a la fuerza a un camión de pasajeros para exigir que los llevara al hospital Universitario, a lo cual accedió el chofer de la unidad para evitar agresiones.

Fuente:  La Jornada

España investiga presuntos sobornos de OHL por más de 40 mde

La multinacional española OHL está de nuevo en el punto de mira de la justicia. La Fiscalía Anticorrupción, el juzgado número Seis de la Audiencia Nacional y la Unidad de Delitos Económicos de la Guardia Civil están estrechando el cerco de la investigación abierta contra la constructora para probar que desde el año 2003 habría pagado algo más de 40 millones de euros (mil millones de pesos) en comisiones ilegales para conseguir contratos de obra pública, sobre todo con dependencias públicas de Madrid, Andalucía y Canarias.

Un método similar al que habría utilizado en México, en la construcción del Viaducto del Bicentenario y que le costó el cargo de presidente de OHL-México, José Andrés de Oteyza.

Desde hace algo más de dos años se desveló una importante trama de corrupción politico-empresarial en la que estaba en el centro de empresa OHL y diversos cargos públicos del derechista Partido Popular (PP). Entre las muchas investigaciones abiertas contra esta formación política se abrió la llamada “Operación Lezo”, que ha sido además una fuente inagotable de datos comprometedores que confirmarían las prácticas corruptas tanto de de OHL como de los diversos funcionarios públicos que aceptaron el pago de comisiones a cambio de contratos por obra.

El portal informativo digital El Confidencial desveló que tras dos años de indagaciones se ha llegado a una primera conclusión y es que la multinacional española habría pagado más de 40 millones desde el 2003 en comisiones ilegales y con el único fin de obtener ilegalmente contratos de obra. Un método delictivo pero que ha sido la constante de numerosas administraciones públicas españolas y también de empresas, sobre todo las vinculadas al sector de la construcción de grandes infraestructuras, como el caso de OHL. Y además se confirmaría que en el pago de algunas de esas supuestas comisiones se habría desviado desde la filial de la multinacional española en México algo más de un millón 400 mil euros y que se hizo a través de un banco suizo para pagar precisamente a los políticos que fungían como muñidores de los contratos de obra.

Según la investigación del diario español, “OHL concentró presuntamente el pago de comisiones en el Ministerio de Fomento y las administraciones autonómicas de Madrid, Andalucía y Canarias”. El instructor, el juez Manuel García Castellón, acordó finalmente este miércoles el levantamiento del secreto. Las indagaciones implican por ahora en la compra de funcionarios a dos directivos de la multinacional española, que ya fueron citados a declarar en sede judicial hace unas semanas y se encuentran imputados en la causa. El más destacado de ellos sería Felicísimo Ramos, un antiguo director de control de gestión de OHL que habría ejercido de conseguidor de la constructora durante más de dos décadas. Se jubiló en 2013 (tiene 70 años), pero su antigua empresa lo mantuvo en nómina con un extraño acuerdo de colaboración externa al menos hasta 2016.

La noticia de El Confidencial advierte que durante una declaración de Ramon ante la Guardia Civil admitió haber ordenado en 2007 a la filial de OHL en México que pagara el millón 400 mil euros del presunto soborno al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González por la concesión del contrato para la construcción y gestión del Cercanías de Navalcarnero. y que el dinero finalmente nunca llegó a su destino.

Pero tanto la Fiscalía como la Guardia Civil mantienen las sospechas de que detrás de la trama estaría el presidente de la compañía, el empresario Juan Miguel Villar Mir, y su yerno, Javier López Madrid, un personaje turbio que fue precisamente el responsable del desembarco de la constructora en México, en parte gracias al apoyo de Emilio Lozoya, que era entonces director de PEMEX y hombre muy cercano al entonces mandatario mexicano Enrique Peña Nieto.

De hecho, López Madrid está acusado de malversación, organización criminal, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, prevaricación y fraude. Si las investigaciones contra Villar Mir prosperan se prevé que sea acusado de los mismos delitos, si bien todavía se están recabando los datos y las pruebas necesarias por el juez.

Fuente: La Jornada

Convertirán en museo casa de Juan Gabriel en Ciudad Juárez

Silvia Urquidi, quien se ostenta como amiga y ex representante de Juan Gabriel, mencionó que la casa que fue del cantautor y que se ubica en la avenida Lerdo, a menos de 500 metros de la línea fronteriza con los Estados Unidos, donde trabajó la mamá del artista de empleada doméstica, abrirá sus puertas a la ciudadanía a partir del próximo 28 de agosto del 2019, cuando sea el aniversario luctuoso del “Divo de Juárez” ya que se convertirá en un museo.

La propietaria de la casa de la avenida Lerdo dijo que la vivienda no tiene ningún problema legal como sí los presenta la casa que se encuentra en la avenida 16 de septiembre y Perú que está en litigio con la sucesión testamentaria porque son hermanos quienes disputan la herencia.

Luego de tomar posesión de la vivienda, Urquidi anunció que se abrirán las puertas de ésta a la ciudadanía, y aunque ella dice ser la legítima propietaria, la casa es disputada por los hermanos de Alberto Aguilera Jr, y por Iván Aguilera Salas, a quien Juan Gabriel nombró heredero universal.

La señora señaló que el museo será administrado por una fundación, sin embargo, aclaró que el inmueble no se venderá. Al contrario, será un recinto donde la comunidad pueda visitarla y ver la casa y algunos artículos personales de Juan Gabriel.

El propósito es abrir un lugar donde se puede reconocer el legado artístico de Juan Gabriel, por ello hacer realidad el proyecto de convertir el lugar de la avenida Lerdo en un museo en honor al cantautor.

Mientras que se convierte en museo, “se habilitará el inmueble como una oficina del patronato del Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua (IESCH) el cual ofrece becas para estudiantes de preparatoria y universidad”.

La finalidad del museo es que participe toda la comunidad, sociedad en general, gobiernos, patronatos, artistas y todo el que desee que el museo sea uno de los más emblemáticos de la ciudad en honor a Juan Gabriel.

Reconoció que la casa tiene pendiente de pagar impuestos municipales como el predial, el cual, vino exprofeso para regularizarse y ponerse al corriente en sus obligaciones.

El pasado 18 de septiembre del 2018, quien dijo ser también representante legal de Alberto Aguilera JR, hijo mayor de Juan Gabriel tomó por la fuerza posesión de la vivienda que es disputada por otro hijo.

Usando un poder notarial y con el auxilio de un cerrajero particular, llegó a la lujosa casa ubicada en la avenida Lerdo, a menos de 500 metros del cruce internacional a los Estados Unidos para romper los candados que había colocado su otro hermano, a pesar de que era ocupada por Alberto Aguilera Junior antes de que muriera su padre y cambiar cerraduras, para tomar posesión del inmueble.

En este evento estuvo presente Urquidi, quien llevaba en las manos los documentos que la acreditaba como la propietaria legal del inmueble.

La casa fue habitada varios años por el hijo mayor de Juan Gabriel, nombre artístico de Alberto Aguilera, quien, por otro lado, es buscado por la justicia de El Paso, Texas, acusado del delito de acoso a funcionario por el que no alcanza fianza, por lo que se publicó su nombre en la lista de los más buscados en la región.

El pasado 24 de agosto del 2017 y como parte de la disputa por la herencia que dejó su padre, Aguilera Jr. intentó ingresar a la fuerza a la residencia, ubicada en la avenida 16 de septiembre y Colombia, la más grande de sus propiedades en Ciudad Juárez por ocupar una manzana completa y donde se realizan los homenajes al cantautor.

Fuente: La Jornada

Sindicato del INBA se manifiesta frente a Palacio de Bellas Artes

Integrantes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Sinitinbal) se manifestaron este miércoles frente al Palacio de Bellas Artes en demanda de un aumento salarial de 3.35 por ciento.

“La manifestación es pacífica, no contemplamos impedir el acceso a este recinto. Sin embargo, curiosamente, cuando decidimos partir de aquí rumbo al Museo Nacional de Arte (Munal), las autoridades retiraron al personal (de este último) porque supuestamente lo están fumigando”, precisó a La Jornada su secretario general, Francisco Albarrán.

Por su parte el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) emitió un comunicado para informar al público la suspensión de la Noche de Museos, acto programado en el Munal. “También, añade el boletín, se cancela la presentación del Ballet Folklórico de México en el Palacio de Bellas Artes”, aunque esa función, programada a las 20:30 horas, si se llevó acabo.

Algunas de las consignas que escribieron los manifestantes en más de 10 mantas fueron dirigidas a la directora del INBAL, Lucina Jiménez López: “Para Lucina el patrimonio histórico es fierro viejo; Si hay una pandilla en Bellas Artes su jefe es Fuentes Burgos; Págame Inbal no me jinetees mi dinero, y Lucina Lucina ya sal de tu oficina”.

“Desde hace casi ocho días, acordamos con el secretario general del Inbal, Pedro Burgos Fuentes, el aumento salarial. Sin embargo, hasta ahora, sólo ha evadido nuestras peticiones. Pese a que nuestros movimientos son pacíficos sin afán de ofender a terceros, los medios de comunicación y las mismas autoridades han desvirtuado nuestras acciones. No hay una actitud de vandalismo o delincuencia”, explicó Albarrán.

Aunque los accesos principales al Palacio de Bellas Artes fueron cerrados a las 18:00 horas, los policías nuevamente abrieron las puertas, una hora más tarde, sin que los manifestantes impidieran el paso al público.

Los visitantes pueden pasar libremente al Palacio de Bellas Artes aunque el Museo, donde se presenta la exposición Brassaï. El ojo de París, permanece cerrado.

Fuente: La Jornada

El ‘Tri’ enfrentará a Panamá y Bermuda en Liga de Naciones de Concacaf

La selección de futbol de México enfrentará a sus similares de Panamá y Bermuda en la Liga de las Naciones de la Concacaf, de acuerdo al sorteo realizado el miércoles.

Las tres selecciones estarán en el Grupo B de la Liga A, la principal división del torneo de tres categorías que la Concacaf organizó para para reemplazar los amistosos internacionales, acabar con el problema que enfrentan las islas caribeñas para desarrollar más competencia y disputar más partidos para ayudar al progreso de esas selecciones.

“A través de la Liga de Naciones se ha reconocido que este ha sido un aliciente para el desarrollo del fútbol en nuestra región”, dijo el presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani.

En el Grupo A, Estados Unidos que no clasificó al Mundial de Rusia del 2018, estará con Canadá y Cuba.

Honduras, que tampoco asistió a la Copa del Mundo de Rusia, enfrentará a Trinidad y Tobago y Martinica en el Grupo C.

En tanto, en el Grupo D estará Costa Rica, Haití y Curazao.

Los ganadores de cada grupo clasifican al cuadrangular final del torneo que se jugará en el 2020.

Los 41 países miembros de la Concacaf disputarán la fase de grupos del torneo de septiembre a noviembre.

En la Liga B destaca el grupo que conforman El Salvador, República Dominicana, Santa Lucía y Montserat.

En el sector A estarán Guyana Francesa, San Cristóbal y Nieves, Belice y Granada.

Jamaica, Guyana, Antigua y Barbuda y Aruba conforman el Grupo C. El sector D lo integran Nicaragua, Suriname, San Vicente y las Granadinas y Dominica.

En lo que respecta a la Liga C destaca el sector donde se encuentra Guatemala, Puerto Rico y Anguila.

En el sector A están Barbados, Islas Caimán, San Martín e Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Bonaire, Bahamas e Islas Vírgenes Británicas comparten el Grupo B; mientras que Guadalupe, Isla Turcos y Caicos, y San Martín Holandés se ubican en el D.

Detenido por la portación sin licencia de una pistola calibre 22

En la calle 1º de mayo esquina con la Carretera Federal 200, a la altura de la comunicad de Bajos de Chila, perteneciente al municipio costeño de San Pedro Mixtepec, efectivos de la Policía Estatal detuvieron a quien se identificó como A. L., de 30 años de edad, por la portación sin licencia de un arma de fuego.

El arma en cuestión es una pistola calibre 22 mm, marca Trejo, matrícula, 023, modelo 1-GT, con un cargador metálico y cuatro cartuchos útiles del mismo calibre.

Al no contar el imputado con el registro o licencia de portación, fue puesto  a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Bahías de Huatulco.

Columna

Recientes

Informa Ray Chagoya avances en seguridad para Oaxaca de Juárez

0
En conferencia de prensa, el presidente municipal Ray Chagoya presentó los avances más recientes en materia de seguridad, acompañado por el secretario de Seguridad Vecinal, Claudio de Jesús Pérez y Pérez, reafirmando el compromiso de su administración con mantener una capital segura, ordenada y en paz.