sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 1315

Atiende CEPCO daños por lluvias en la Cuenca

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informa que en San Lucas Ojitlán seis localidades reportaron afectación por lluvias de la noche madrugada de este domingo y fuertes ventarrones de hoy.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que las autoridades del municipio perteneciente a la Cuenca del Papaloapan informaron los daños presentados en las localidades de Loma de Cedro, Yucatán; Platanar; Vista Hermosa; Arroyo Camarón; El Mirador y Puerto Ángel.

Indicó que en total se han reportado daños en 70 viviendas, así como en dos instituciones educativas. Las escuelas afectadas fueron: la primaria “Venustiano Carranza” de la localidad Loma de Cedro en donde se desprendió el techo de lámina de dos aulas; y la primaria “Unión y Patria” en la comunidad del Platanar que se afectó en una de sus aulas.

En coordinación con el municipio se trabaja en acciones para apoyar a la población afectada.

R e c o m e n d a c i o n e s

Lluvias

  • Extreme precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
  • Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente.
  • No transite por zonas inundadas; ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica, no se acerque a postes o cables de electricidad.
  • No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
  • Si viaja en su vehículo, extreme precaución al desplazarse en carreteras especialmente en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas, debido a la presencia de vientos y lluvias, no se confíe del potencial y peso de su vehículo especialmente si es todo terreno.
  • No cruce puentes si el agua lo pasa por encima
  • No restablezca la energía eléctrica hasta que esté seguro de que no hay cortos circuitos. Si tiene duda sobre el estado de su casa, solicite el apoyo de las autoridades, mientras tanto no la utilice.
  • Aléjese de casas y muros en peligro de derrumbarse.
  • No tome líquidos ni alimentos que hayan estado en contacto con aguas contaminadas o anegadas; siga las indicaciones de sanidad que dicten las autoridades.
  • Evite que el agua quede estancada, ya que proliferan los mosquitos transmisores de enfermedades.
  • En caso de tormentas eléctricas procure no utilizar equipos eléctricos y electrónicos, si se encuentra en el exterior procure buscar refugio en alguna edificación, si está viajando quédese en el interior de su automóvil.

Convoca Seculta a participar en el PACMyC 2019

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) convoca a mujeres y hombres creadores, artistas, artesanos y toda persona que tenga un proyecto cultural que beneficie a su comunidad, para que participen en la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2019, debido a que el cierre del mismo será el 6 de mayo del presente año.

La convocatoria del PACMyC es su edición número 30; va encaminado a desarrollar la cultura de comunidades y municipios en todos los estados, con el fin de estimular la participación local y promover las iniciativas presentadas en temas como: cosmovisiones, prácticas de comunalidad, artes populares, culturas alimentarias, tecnologías tradicionales y pedagogías comunitarias

La operación del programa se basa en un trabajo tripartito con recursos financieros federales, estatales y asociaciones civiles. En cada Entidad Federativa se establecen Comisiones de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (Cacrep), que en días pasados se reunieron en la ciudad de Oaxaca para abordar temas en base a la convocatoria de este año.

Como se menciona en líneas anteriores, esta es una acción de gobierno del ámbito federal con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, por medio de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), la Seculta y con la intervención de la Fundación Alfredo Harp Helú.

Esta labor conjunta, hará que este 2019, sea una convocatoria única en la historia del PACMyC, los apoyos económicos para cada una de las intervenciones seleccionadas serán hasta por un monto máximo de 40 mil pesos; y en proyectos hasta 100 mil pesos.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a grupos, colectivos, organizaciones de la sociedad civil y creadores a que presenten sus proyectos culturales y que consulten las bases en: http://www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2019/04/pacmyc.pdf

Asimismo, Aguilar Escobar recalcó que todas las personas pueden participar y que, si tienen dudas de la operatividad de esta convocatoria, existen talleres en diversos municipios para orientar a las personas en la formación e integración de sus proyectos, desde la concepción de las ideas creativas hasta la formulación del mismo.

Por ello, pone a disposición los números telefónicos siguientes: 50 10453 y 50 16693 extensión 12301 y les recuerda que el cierre es el 6 de mayo de 2019 hasta las 15:00 horas.

Investiga Fiscalía secuestro virtual cometido en Huajuapan de León

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició las diligencias correspondientes por el delito de secuestro exprés en su modalidad de secuestro extorsivo o virtual, cometido en contra de un ciudadano del estado de San Luis Potosí identificado como A. M. M., ocurrido en el municipio de Huajuapan de León, región de la Mixteca oaxaqueña.

La Institución de procuración de justicia, a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, precisó que los hechos ocurrieron el pasado 8 de abril, cuando la víctima refirió recibir varias llamadas telefónicas de un número perteneciente a una supuesta célula criminal, donde le solicitaban cierta cantidad de dinero a cambio de la libertad de uno de sus familiares.

Ante estos hechos, la Fiscalía General integró la carpeta de investigación por el delito de secuestro exprés (virtual) contra quien o quienes resulten responsables, precisando que la denuncia correspondiente se realizó en el estado Puebla, toda vez que fue en esa entidad donde los familiares de la víctima realizaron los depósitos.

Cabe señalar que después de investigar el origen y georreferenciación de las llamadas, la FGEO constató que dicho número es conocido como “de cobranza”, el cual cuenta con diversos reportes de tentativas de extorsión en plataformas de Internet, realizándose desde el Estado de México.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca exhorta a la ciudadanía a no dejarse sorprender por personas o grupos delictivos que bajo amenazas intimidan a las familias para realizar depósitos económicos a cambio de la libertad de algún conocido.

Si es víctima del delito de extorsión, se puede llamar al número telefónico 01 800 00 77 628, 01 951 5010 486 o escribir al correo: contacto.fiscalia@fge.oaxaca.gob.mx.

Realizan primer 1er Concurso de Cartel del Condón en la UABJO

Con el objetivo de incentivar el uso adecuado del condón en todas las relaciones sexuales, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) en sinergia con la Coordinación de Psicopedagogía de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), llevaron a cabo la ceremonia de premiación del cartel alusivo al día del condón.

Durante su intervención la directora general del Coesida, Gabriela Velásquez Rosas mencionó que la población joven es uno de los grupos más vulnerables, puesto que en los últimos años en este sector se han concentrado los nuevos casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), principalmente el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Ante esto indicó que es importante brindar una educación sexual a la población adolescente, ya que en los últimos años se ha visto un incremento de casos de sífilis y gonorrea, ITS que vuelven a resurgir en la población, y aunque son tratables, es importante prevenirlas mediante el uso adecuado del condón en todas las relaciones sexuales.

En tanto, el director de la Facultad, Luis Manuel Sánchez Navarro agradeció y reconoció el arduo trabajo que el Coesida ha realizado en estos 25 años en temas de prevención, detección y atención del VIH en la entidad oaxaqueña.

Después de las intervenciones, la también responsable del Programa Estatal de VIH/Sida, Velásquez Rosas y Sánchez Navarro, procedieron a la entrega de los premios a los equipos ganadores.

El equipo ganador del primer concurso del cartel del condón fue el equipo “Judas”, conformado por Karla Sigrid Jiménez Chávez, Gabriel Mayoral Canseco e Ignara de la Paz Aragón Jiménez; el segundo lugar lo obtuvo el equipo “Intrusos”, integrado por Mónica Hernández Bautista, Jesús Méndez Díaz, María de Lourdes Matías Santiago, Guadalupe Vásquez Gómez y Jacqueline Morales Villalobos; finalmente, el tercer lugar lo obtuvo el equipo “Globitos”.

De igual manera se hizo entrega de un premio especial al equipo “Therapia”, conformado por Ángel Luis Flores Megía, Neira Aimé Delgado y Jonathan Jarquín, quienes ganaron en la dinámica de la red social Facebook del Coesida.

Cabe resaltar que en este primer concurso de cartel alusivo al día del condón, participaron más de120 estudiantes adscritos a la Facultad de Medicina y Cirugía.

Finalmente, Velásquez Rosas exhortó tanto a jóvenes como a la sociedad en general a hacer uso correcto del condón masculino o femenino -uno a la vez- en todas las relaciones sexuales, ya que hasta el momento es el único método más efectivo para evitar la transmisión del VIH y otras ITS.

También invitó acercarse a los servicios de prevención que brinda el Coesida y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa.

Oferta turística de Oaxaca presente en el Tianguis Turístico 2019

Con la participación de Oaxaca, encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) y prestadores de servicios turísticos de la entidad, inició la 44 edición del Tianguis Turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero; que se lleva a cabo del 7 al 10 de abril.

El Gobierno del Estado, a través de la Sectur estatal, ha establecido una agenda de actividades para dar a conocer que Oaxaca lo tiene todo, en el foro de negocios más importante del país el cual recibe este año a compradores del sector turístico provenientes de más de 60 países.

Las y los prestadores de servicios turísticos de Bahías de Huatulco, Puerto Escondido, Oaxaca de Juárez, San Pedro Pochutla, San Pedro Mixtepec, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, la Chinantla y Zipolite, atienden citas de negocios en 33 booths, y personal de la Sectur Oaxaca brinda atención e información del estado para establecer acuerdos con socios comerciales.

El pabellón de Oaxaca cuenta con un módulo de información; se promueve el Centro Cultural y de Convenciones para el turismo de reuniones, los cinco Pueblos Mágicos, las Rutas Turísticas y las comunidades llenas de costumbres y tradiciones.

Entre estas actividades de promoción, destaca una muestra del colorido carnaval putleco con los tiliches de Putla Villa de Guerrero; una representación de la danza de los diablos de Santiago Juxtlahuaca de la región de la Mixteca, así como la muestra de tallado de máscaras de esta comunidad por el artista Alejandro de Jesús Vera Guzmán.

Se hará una invitación a las y los asistentes a la máxima fiesta del estado, la Guelaguetza, y a los eventos culturales, gastronómicos y artesanales que se realizan durante julio, en el marco de esta celebración.

La comida oaxaqueña también estará presente en el Tianguis Turístico 2019 con muestras gastronómicas y con la participación de la cocinera tradicional de Teotitlán del Valle, Carina Santiago; además se llevará a cabo la firma de dos convenios de colaboración con otras entidades para implementar acciones conjuntas de promoción turística.

La presencia de Oaxaca en este encuentro turístico fortalece las estrategias para lograr el incremento de visitantes y captar al mercado nacional e internacional; asimismo, se mantiene una relación estrecha con las y los prestadores de servicios turísticos para trabajar en favor de la profesionalización, la calidad y competitividad de la oferta turística de la entidad.

Entrega CEPCO registros a consultores externos 2019

Con el objetivo de acreditar, registrar y revalidar a las personas físicas y morales que cuenten con los conocimientos, capacidad técnica y práctica en materia de prevención de riesgos y desastres, gestión integral de Riesgo y Protección Civil, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) hizo entrega de los registros a “Consultores Externos 2019”.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escarrága indicó que los consultores externos son corresponsables en la autorización de los programas internos de protección civil y planes escolares de gestión de riesgos y desastres, es decir brindan asesoría para la integración de los documentos que son autorizados por la CEPCO.

“Tener consultores externos permite dar atención a un universo de 14 mil escuelas, así como a 96 mil pequeñas y medianas empresas en el Estado de Oaxaca, además de dependencias públicas federales, estatales y municipales; fortaleciendo así la cobertura y capacidad de la CEPCO en la ejecución de las actividades”, indicó el funcionario estatal.

Asimismo, dijo que estos consultores están capacitados para trabajar conjuntamente con los beneficiarios, para elaborar planes reales y específicos; diseñar acciones de prevención, auxilio y recuperación aptas para la escuela o empresa que recibe asesoría, analizar y prevenir riesgos internos y externos.

De igual manera, este personal está capacitado para realizar recorridos y autorizar planos y croquis de estructuras, con el aval de un Director Responsable de Obra (DRO), levantar inventarios de recursos materiales para Protección Civil, así como implementar diversas normas oficiales Mexicanas, en la misma materia.

Los consultores externos también pueden capacitar a las brigadas, realizar difusión y concientización, así como llevar a cabo y evaluar simulacros. Cabe destacar que además de las 15 acreditaciones a personas físicas, cinco a morales se entregó el registro a personal de la delegación del ISSSTE y al coordinador municipal de Protección Civil de Santa María Huatulco.

Brinda Sedapa apoyos para crear infraestructura de agua

Con un inversión de 53 millones de pesos, en los dos años de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, más de 4 mil 500 personas de 44 municipios fueron beneficiadas a través del  Programa de Apoyos a Pequeños Productores, en su componente de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua (IPASSA) que el gobierno federal y estatal coordinan.

La Dirección de Programas Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) informó que sólo en 2017 se canalizaron 23 millones 505 mil 973 pesos para realizar 21 obras que beneficiaron a mil 860 personas y productoras en el mismo número de municipios, quienes lograron riegos de auxilio para cultivos básicos como son maíz, frijol, hortalizas y producción ganadera.

En 2018, se concretaron 23 obras con una inversión de 28 millones 609 mil 760 pesos en beneficio de 2 mil 590 personas en el mismo número de municipios. Entre las obras ejecutas están ollas de agua, galerías filtrantes, aljibes, pequeñas presas de mampostería, presas filtrantes de piedra acomodada, bebederos pecuarios y adquisición de plantas, así como plantación de frutales  perennes en sustitución de cultivos anuales, entre otras.

El titular de Sedapa, Carlos Grau López sostuvo que a través de esta infraestructura se dio prioridad a familias de alta y muy alta marginación de las regiones de los Valles Centrales, Mixteca, Costa, Cañada y Sierra Sur, acciones que permiten elevar la calidad de vida de las personas en brindar un recurso indispensable como es el agua.

El objetivo del IPASSA es apoyar a grupos de productores y productoras agropecuarios de las regiones con poca disponibilidad de agua y procesos de erosión del suelo para aprovechar sustentablemente los recursos naturales asociados con sus actividades productivas, mediante la ejecución de proyectos de conservación de suelo, agua y de construcción de obras de almacenamiento y manejo de este líquido.

Así también, se han adquirido e instalado líneas de conducción, adquisición y sembrado de  plantas y árboles  frutales perennes en sustitución de cultivos anuales, se han elaborado canales de llamada, entre otros, que permiten que las tareas relativas a la producción puedan ser más factibles para incrementar la disponibilidad de alimentos.

Sensibiliza ayuntamiento a personal en diversidad sexual y derechos humanos

Con la intención de brindar una atención sensible e incluyente a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, a través del Departamento de Atención a la Diversidad Sexual, y en coordinación con la AIDS Healthcare Foundation (AHF), ofreció a personal de las diversas áreas el Taller de sensibilización sobre sexualidad, diversidad sexual y derechos humanos.

Nataly Araceli Díaz Castillo, jefa del Departamento de Atención a la Diversidad Sexual, manifestó que es necesario sensibilizar al funcionariado del Ayuntamiento sobre el trato adecuado que se debe brindar a las personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual y queer (LGBTTTIQ) que acuden a las instalaciones municipales, procurando su inclusión y respeto.

La ponente Brianna Cano Díaz, consejera  aplicadora de AHF México, expuso la relevancia que tienen las sinergias entre el Gobierno Municipal y las organizaciones de la sociedad civil, pues la suma de esfuerzos a través de la capacitación permite brindar más herramientas a los colaboradores municipales para un mejor desempeño de sus funciones y de la atención que ofrecen.

Asimismo, reconoció la disposición del Gobierno de Oaxaca de Juárez de abrir estos espacios de capacitación en temas como sexualidad, diversidad sexual y derechos humanos, porque al dotar a las y los trabajadores de nuevos conocimientos la ciudadanía es la más beneficiada.

Los ejercicios de sensibilización entre las y los funcionarios públicos municipales continuarán el próximo 12 de abril con el taller de Diversidad Sexual, y el 26 del mismo mes con el taller sobre los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ y de las personas que viven con VIH.

En esta primera jornada de capacitación participó personal de la Subdirección  de Atención Ciudadana, la Regiduría de Salud, Sanidad y Asistencia Social, la Regiduría de Derechos Humanos y de Igualdad de Género, la Subdirección de Control Sanitario, la Escuela Municipal de Artes y Oficios y el Instituto Municipal de la Mujer.

Presentan compañías de teatro ciclo en Oaxaca

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita al público a que asistan al ciclo de cuatro obras de teatro que han representado con orgullo el talento oaxaqueño en las artes escénicas, incluso a nivel nacional en últimas fechas; por ello, en este mes realizarán una serie de presentaciones en diversos foros del estado.

El público oaxaqueño, así como visitantes, podrá disfrutar de las obras: “Bala´na”, “El Coyul”, “Más Allá del Mar de Pargos” y “Cuenta Cuántos Cuentos Cuentas”; la primera se presentó el pasado 5 de abril en Salina Cruz y las restantes, se presentarán el 13, 21 y 30 de este mes, respectivamente en el teatro “Juárez”. Tendrán un costo de 80 pesos en preventa y 100 pesos el día del evento.

La obra “Bala´na” del grupo Teatro Alternativo “Dixhaza” fue la ganadora de la Muestra Estatal de Teatro 2018 realizada en la ciudad de Oaxaca y por ello obtuvo el derecho de representar al estado en la fase regional del mismo certamen, el pasado 5 de abril se presentaron en “Las Habaneras” en Salina Cruz.

Por su parte, “El Coyul” de la compañía “Pelo de gato, un ojo al teatro y otro al garabato” bajo la dirección de “Tavo” Lastra y Esmeralda Aragón es un proyecto totalmente comunitario, los habitantes son quienes lo hacen posible. Nace a partir de la necesidad de querer sentirse cerca del lugar de donde se es y con la idea de escribir historias acerca del pueblo.

En cuanto a la obra “Más Allá del Mar de Pargos” de la compañía: “Teatro de Bolsillo” bajo la dirección de Dagoberto Luaces Rivero y la dramaturga y actriz Rebeca Arreola; obra escrita en honor a la Santísima Yemayá, reina de los Mares. Basada en los textos de “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway y de la “Isla de Peso” de Virgilio Piñero, poeta cubano.

Finalmente, “Cuenta Cuántos Cuentos Cuentas” de la compañía “Guelaguetza de palabras y señas” bajo la dirección de Marco Antonio Juárez Martínez, es una obra  de teatro con lenguaje de señas mexicanas. La obra trata sobre “Ángel”, el cual busca un regalo para una amiga y se llevará la sorpresa al poder comunicarse finalmente con alguien que habla su propia lengua y lo ayudará en su propósito.

Estas tres últimas obras fueron ganadoras de la Convocatoria de Producción de Teatro 2018 realizada por la Seculta. Más información sobre sus presentaciones en la página electrónica de la Seculta: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx

Promueven nombrar al Tejate patrimonio cultural intangible de Oaxaca

El legislador Othón Cuevas Córdova, impulsará ante el Congreso local la declaración del Téjate “bebida de los dioses”, como patrimonio cultural intangible del Estado de Oaxaca.

La declaratoria tiene como finalidad sensibilizar a diversos sectores de la sociedad, sobre la importancia de este producto en el estado, y así estar en posibilidad de tomar medidas necesarias y suficientes para su consumo.

También pretende promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana, toda vez que la bebida ha sido transmitida de generación en generación.

Lo anterior, se sustenta en la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca, cuyo objeto es garantizar mediante un marco jurídico el respeto, protección y fomento de la diversidad cultural del estado, así como del patrimonio cultural de los individuos, comunidades y pueblos.

Como parte de las medidas y acciones de preservación y fomentó, se desarrolló este fin de semana una calenda para anunciar el desarrollo de la “Feria del Tejate”, que tendrá lugar el próximo domingo 14 de abril en San Andrés Huayapan.

Columna

Recientes

Negociaciones de aranceles con EEUU, gracias al liderazgo de Presidenta: Morales

0
El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Antonino Morales, reconoció el liderazgo y capacidad que tuvo diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum en la negociación de un acuerdo que pospone por 90 días un ajuste en la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos.