sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 1311

Con más de 7.5 mdp en obras, AMH hace patente la reconstrucción del Istmo

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa hizo patente su compromiso para avanzar en la reconstrucción del Istmo, al entregar en esta localidad importantes obras de infraestructura social y educativa que requirieron una inversión superior a los 7.5 millones de pesos.

“Mi compromiso es seguir trabajando por la grandeza del Istmo hasta reconstruir la última escuela, casa, negocio y centro de salud que sea necesario. Hemos estado aquí y seguiremos estando el tiempo que sea necesario”, afirmó al inaugurar en la agencia de Aguascalientes La Mata, la reconstrucción de la Escuela Primaria Rural Matutina “Emiliano Zapata”, que fue dotada de mobiliario y equipo de cómputo.

Durante este acto y en el marco del centenario de la muerte del Caudillo del Sur, el Jefe del Poder Ejecutivo convocó a la unidad, al aseverar que en esta nueva etapa Oaxaca cuenta con inversiones importantes encaminadas a la construcción del Proyecto Interoceánico, la Refinería de Salina Cruz y la súper carretera que conectará al Istmo con la ciudad capital.

“Vienen inversiones muy importantes para esta región y es tiempo de que nos unamos para seguir trabajando por nuestra tierra”, dijo.

Cabe destacar que la Escuela Primaria Rural Matutina “Emiliano Zapata” resultó afectada durante los sismos de septiembre de 2017, por lo que su reconstrucción consistió en la edificación de tres aulas, biblioteca, sala de cómputo y dirección, que requirió una inversión de 3.8 millones de pesos y beneficiará a 82 estudiantes.

Posteriormente y en compañía del presidente municipal de Asunción Ixtaltepec, Oscar Toral Ríos, el Mandatario Estatal inauguró el parque recreativo de la agencia municipal Mazahua, localidad que destaca en la región por sus bancos de cantera que a la fecha han contribuido a la edificación de las viviendas dañadas por los sismos.

Esta obra requirió una inversión de 1.5 millones de pesos e incluye un kiosco, áreas verdes, juegos para niñas y niños, alumbrado y sanitarios, sobre una superficie de 724.19 metros cuadrados, en beneficio de más de 70 familias.

Durante esta gira de trabajo, Murat Hinojosa también inauguró la construcción de un domo en el barrio de Barranca Colorada, que consistió en 840.34 metros cuadrados de superficie techada y requirió 2.2 millones de pesos, la cual beneficiará a cinco mil personas.

Previene SSPO en escuelas de Oaxaca abuso sexual infantil y acoso escolar   

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, realizó jornadas de capacitación en materia de prevención de abuso sexual infantil y acoso escolar en los municipios de San Felipe Jalapa de Díaz y San José Chiltepec, en la Cuenca del Papaloapan.

El director de Prevención del Delito de la SSPO, Héctor Quiróz informó que por instrucciones del secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón Jáuregui, se reforzarán estas acciones en todas las regiones con jornadas informativas que les proporcionen las bases para evitar escenarios que imposibiliten la convivencia social.

Las actividades de talleres y capacitaciones se realizaron en diferentes escuelas de todos los niveles educativos de estos municipios, en San José Chiltepec se atendió a una población de 239 personas, de las agencias Arroyo Choápam, San Isidro Naranjal, Cerro Flores y la Guadalupe.

Asimismo, en los preescolares Rosario Castellanos, Gabriela Mistral, Ricardo Flores Magón, Margarita Maza de Juárez y María de la Luz Bourguet; también en las primarias  José Vasconcelos, Emiliano Zapata, Vicente Guerrero, Lázaro Cárdenas, Josefa Ortiz de Domínguez y Aquiles Serdán.

De igual forma en la Escuela Secundaria Técnica 107,  en la Escuela Telesecundaria y en el Colegio de Bachilleres de Oaxaca número 54.

En San Felipe Jalapa de Díaz la Unidad Municipal de Prevención del Delito recibió capacitación sobre violencia de género, conductas antisociales y violencia en el noviazgo.

Con las autoridades municipales se realizó la Semana contra el Abuso Sexual Infantil en los Jardínes de Niños Fray Pedro de Gante, Mauricio Swadesh y Niños Héroes, así como en la  primaria bilingüe Moisés Sáenz Garza y la primaria José Vasconcelos. En su conjunto  participaron mil 133 personas.

Además de la prevención del abuso sexual infantil y el acoso escolar, también se abordaron los temas riesgos en internet y prevención de adicciones, apoyados de herramientas didácticas y artísticas como presentaciones de teatro guiñol, juegos y talleres.

El director de Prevención del Delito dijo que lo anterior es en cumplimiento a los objetivos del Eje III, Oaxaca Seguro, planteado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de generar acciones para combatir el delito desde su origen, motivando a la ciudadanía a un cambio de conciencia ética que se traduzca en mayor cohesión social.

Además, agradeció el compromiso y apoyo por parte de las autoridades municipales y escolares de estos dos municipios quienes se han comprometido a continuar con el trabajo realizado, con la intención de involucrar a la población en la disminución del delito.

Entregan Icapet y DIF Oaxaca constancias y cheques en San Agustín Etla

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat y el titular del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Francisco Ángel Maldonado Martínez, entregaron 329 constancias de capacitación y cheques por concepto de pago a instructores e instructoras por un monto de 139 mil pesos en San Agustín Etla.

Al encuentro asistió el presidente municipal Isaac Cano, quien agradeció la atención que este municipio ha recibido por parte del Gobierno del Estado, y que en materia de capacitación sus habitantes han sido participativos, recibiendo apoyo en todo momento.

Los participantes a la capacitación recibieron constancias de 10 cursos sobre: Técnica y manejo de hortalizas, Primeros auxilios, Establecimiento de huertos familiares, Inglés básico y Bordado de ropa típica. Cada uno con una duración de 50 horas y que son impartidos por la Unidad de Capacitación Icapet 086.

En su intervención, la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán Murat dijo que el Gobierno de Oaxaca atiende puntualmente las necesidades de obras y capacitación en este municipio y dará seguimiento a los proyectos que se realizan, como son el vivero de plantas medicinales de jóvenes estudiantes del Telebachillerato que tuvo la oportunidad de visitar.

En tanto, el director del Icapet reconoció el interés de los habitantes de este municipio en capacitarse, con su esfuerzo por aprender y con sus conocimientos aplicados, han impulsado su economía familiar y local.

Posteriormente, se realizó un recorrido al vivero de plantas medicinales, impulsado por jóvenes estudiantes del Telebachillerato de la localidad, ahí, la directora Elba García explicó que posterior a la capacitación “Técnica y manejo de hortalizas” impartida por el Icapet a la comunidad estudiantil, un grupo de jóvenes decidió iniciar este proyecto en apoyo a su comunidad.

Da a conocer IOAM ganadores del segundo concurso “Mi Familia Migrante”

Con la evaluación de 114 trabajos concluyó el segundo concurso de dibujo y pintura infantil “Mi Familia Migrante”, el cual convocó el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y en el que participaron niñas y niños de seis a 11 años de edad de todo el estado.

Los ganadores en la categoría “A” -correspondiente a participantes de seis a ocho años de edad-, el primer lugar lo obtuvo Fernando Martínez Pérez, originario de San Bartolomé Quialana; el segundo lugar, Mateo Said Canseco Corro, de San Pablo Huixtepec y el tercer lugar, Dayra Krystell Mendoza Ojeda, de la localidad de San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza.

En la categoría “B” -de nueve a 11 años de edad-, el primer lugar fue para Aníbal Yedanni Mendoza Martínez, de San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza; el segundo, Karen Belén Morales Hernández y el tercero fue para Jovanni Kevin Sánchez Gómez, ambos originarios de San Bartolomé Quialana.

En estas categorías el jurado calificador determinó otorgar seis menciones honoríficas para Deyanira Gómez Vicente, de El Punto, Santa Catarina Ixtepeji; Evolet Yaneli Mendoza Ojeda, Fernanda Samantha Callejas Jiménez y Ángel Daniel Basilio López, originarios de San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza.

Así como a Moisés Isaí Bautista Mendoza y David Tonatiuh Martínez Ruiz, de Teotitlán del Valle, Tlacolula.

El jurado calificador estuvo integrado por personalidades destacadas en las artes plásticas, como son los maestros Jesús Cuevas, quien ha presentado más de 30 exposiciones en el país y en el extranjero, y de Eloy Pablo Arellano García, quien colabora en el taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”.

Al respecto, la directora del IOAM, Aída Ruiz García comentó que el objetivo es conocer cómo perciben el fenómeno de la migración la niñez oaxaqueña, debido a que en los últimos años una parte de ésta etapa viven esta situación.

La premiación se llevará a cabo el próximo 3 de mayo en el patio central de Palacio de Gobierno, con la asistencia de la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat.

Entrega Sinfra tres pavimentaciones en el municipio de San Antonio de la Cal

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), concluyó la construcción de tres pavimentaciones con una inversión de dos millones 149 mil 202 pesos en el municipio conurbado de San Antonio de la Cal, con lo que se beneficiarán cientos de pobladores del lugar y automovilistas que transitan por esas vías.

El secretario Fabián Sebastián Herrera Villagómez señaló que el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa realiza obras en todas las regiones del estado para mejorar las condiciones de vida de las y los oaxaqueños, con acciones enfocadas a mejorar las condiciones de escuelas de los diferentes niveles educativos, de mercados, caminos y en materia de servicios públicos como agua potable, drenaje o electrificación.

En la Calle 15 de Septiembre localizada en la Tercera Sección, Casa del Temblor de San Antonio de la Cal, se realizó una inversión de 699 mil 353 pesos en la construcción del pavimento con concreto hidráulico del kilómetro 0+000 al 093.50, mediante recursos del programa Mejoramiento de los Centro de Población, con lo que se beneficia de manera directa a 350 vecinos y a 500 personas de manera indirecta.

La segunda obra consistió en la pavimentación de concreto hidráulico en la Primera Privada  de la calle Nopalera de la Tercera Sección de la Nopalera del mismo municipio, con una inversión de 299 mil 849 pesos provenientes del programa Mejoramiento de los Centros de Población en beneficio de los vecinos de la misma.

En tanto, en la Calle Jazmines de la Tercera Sección de Las Moras, se concluyó la pavimentación de concreto hidráulico de la calle Jazmines con una inversión de un millón 150 mil pesos, provenientes del programa Mejoramiento de los Centro de Población y del ramo Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal, para beneficiar de manera directa a 190 vecinos.

Oaxaca potencia en producción nacional de limón persa

La entidad oaxaqueña ocupa la tercera posición en producción nacional de limón persa al alcanzar en 2018,  las 285 mil 986 toneladas; mientras que es el séptimo estado con mayor producción de cítricos en el país al general alrededor de 318 mil toneladas anuales.

Actualmente en el territorio estatal se tienen distribuidos cultivos de limón mexicano, limón persa, naranja, toronja y mandarina en 25 mil 529 hectáreas.

Con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2018 la entidad produjo 285 mil 986 toneladas del cítrico en una superficie sembrada de 21 mil  218, sólo por debajo de estados como Michoacán que tuvo una producción de 733 mil 632 toneladas y Veracruz que produjo 657 mil 602 toneladas.

En 2017, la producción de limón alcanzó las 274 mil 581 toneladas, es decir 11 mil toneladas menos que el año pasado.

El limón persa logra exportarse de manera  anualmente un aproximado de 263 mil toneladas de limón y representan uno de los cultivos más importantes en las regiones de la Cuenca del Papaloapan y en el Istmo de Tehuantepec.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López sostuvo que la entidad es un territorio fértil para la producción de diferentes cultivos al registrar la siembra de 32 cultivos que están distribuidos en las ocho regiones.

Estos cultivos son: frijol, maíz, sorgo, trigo, ajo, chile verde, tomate, jamaica, limón, mango, litchi, melón, naranja, papaya, piña, plátano, durazno, aguacate, tuna, manzana, agave, café cereza, caña de azúcar, copra, hule hevea, vainilla, ajonjolí, cacahuate y maíz forrajero.

Manejo correcto de recursos, fundamental para erradicar la violencia de género

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), trabaja en coordinación con el Gobierno de México, en acciones para la erradicación de la violencia de género desde lo local.

En el contexto actual, de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que vive el país y en particular Oaxaca, resulta fundamental conseguir que se regresara el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2019) para brindar financiamiento a los dos programas federales prioritarios, que iban a desaparecer.

Cabe señalar que contar con estos recursos, son resultado de la organización y movilización de muchas mujeres que desde el poder ejecutivo federal y estatal, y de la sociedad civil -diciembre de 2018- nos pronunciamos contra cualquier recorte de programas que beneficien a las mujeres; como institución, nos pronunciamos por mantenerlos ante su posible desaparición.

Estos tres programas con recursos federales, que cuentan con reglas de operación estrictas, permiten operar acciones integrales por la igualdad sustantiva, prevención y atención de violencia de género; fortaleciendo los procesos educativos en las nuevas generaciones y en el funcionariado público.

Así como impulsar reformas legales, prevención del embarazo adolescente, tipos de violencia, campañas de difusión de violencia de género y fortalecimiento de los Centros de Atención a mujeres en situación de violencia, entre otras.

Gracias a estas acciones, y con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto de Desarrollo Social (Indesol), el estado de Oaxaca podrá recibir apoyos federales por medio de dos fuentes de financiamiento.

Lo anterior a través de los programas Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), Programa de Fortalecimiento a las Transversalidad de la Perspectiva de Género. Modalidad I y Programa de Fortalecimiento a las Transversalidad de la Perspectiva de Género. Modalidad III.

En cuanto al Programa Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas fue confirmado, por el Indesol, un techo presupuestal de 11 millones 547mil 600 pesos para ser ejercido en acciones diversas para la prevención y atención de violencias de género.

Para el Programa de Fortalecimiento a las Transversalidad de la Perspectiva de Género. Modalidad I, fue confirmado para el proyecto denominado “Estrategias de Promoción y Fortalecimiento de la Igualdad de Género en Oaxaca”, un techo presupuestal de 4 millones 851 mil 808 pesos dedicado a impulsar acciones de igualdad, actualización de marco normativo, planeación y capacitación en prevención de violencia de género, contra niñas, adolescentes y mujeres.

En tanto que el Programa de Fortalecimiento a las Transversalidad de la Perspectiva de Género. Modalidad III, se confirmó, por el Inmujeres, un techo presupuestal de 8 millones 667 mil pesos orientado a los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), ubicados en 30 municipios de la entidad.

Cabe resaltar que los recursos, al día de hoy, no han sido ministrados por la Federación, por lo que la SMO estará informando, de manera oportuna, cuando el estado reciba los recursos y pueda iniciar su implementación, así como la ejecución y avance en las acciones realizadas, como hasta la fecha se ha venido haciendo, con transparencia y apego a la legalidad.

El atender los resolutivos de la AVGM ha sido tarea prioritaria para la SMO, al igual que las acciones en favor de la igualdad sustantiva y transversalidad de la perspectiva de género en la entidad.

Por un Oaxaca libre de violencia para las mujeres, Juntas y Juntos Construimos el Cambio.

Se reanuda el servicio de recolección de basura en Oaxaca de Juárez

El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, acudió la tarde de este miércoles al Centro de Transferencia “El Arenal”, donde escuchó solicitudes de los trabajadores del Sindicato Independiente 3 Marzo, quienes tras externar su sentir reanudaron de manera inmediata el servicio de recolección de basura en la ciudad capital.

El edil de la Verde Antequera reconoció la buena voluntad del personal del servicio de limpia para no postergar más las labores de recolección de desechos, mismas que se habían suspendido desde la mañana del martes.

Acompañado del síndico hacendario Jorge Castro Campos y del Director de Servicios Municipales, Humberto Benítez Contreras, dijo que el Gobierno Municipal revisará y dará atención a las peticiones de los agremiados al Sindicato Independiente 3 Marzo.

Oswaldo García Jarquín dio a conocer que a través de una licitación pública y mediante un proceso de renta, el próximo mes de mayo un total de 40 camiones recolectores serán destinados para los trabajos de limpieza que requiere la ciudad.

Asimismo, el munícipe capitalino expuso que el Gobierno Municipal apostará a la rehabilitación del Centro de Transferencia, la adquisición de herramientas y el mantenimiento de maquinaria.

Los trabajadores ahí reunidos expresaron su agradecimiento al edil  Oswaldo García Jarquín por preocuparse y ocuparse en brindar alternativas reales para el buen desempeño de actividades de quienes aquí laboran.

Roberto Valeriano Cortés, con 54 años de servicio, reiteró su disposición para seguir haciendo equipo con los servidores públicos del Ayuntamiento, porque dijo que en administraciones anteriores no se había notado el interés de mejorar las condiciones de trabajo del personal del Centro de Transferencia “El Arenal”.

El edil Oswaldo García Jarquín reiteró a la ciudadanía el llamado a no depositar la basura en la vía pública pues además de la mala imagen que esto representa para la ciudad, es también un riesgo para la salud de las familias.

Finalmente, el Presidente Municipal recorrió con miembros del sindicato las instalaciones para tomar nota de las condiciones actuales de los camiones compactadores y recolectores de basura.

Cobao, símbolo de educación media superior de calidad: Alejandro Murat

Con la participación de más de 5 mil 500 estudiantes, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó la inauguración de los 37 Juegos intercolegiales, académicos, culturales, cívicos y deportivos del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), en su etapa regional.

Ante la presencia del presidente municipal de Santa María Huatulco, Giovanne González García y del director general del Cobao, Rodrigo González Illescas, el Mandatario Estatal señaló que esta justa promueve el desarrollo integral de la comunidad estudiantil de los diferentes planteles de este subsistema educativo.

“En estos Trigésimos Séptimos Juegos Intercolegiales fomentarán la convivencia entre ustedes, en un marco de respeto y espíritu triunfador. Los estudiantes de este subsistema han dado muestra en todo momento de sus capacidades en el campo científico, humanístico, deportivo y creativo, lo cual habla del talento de nuestras nuevas generaciones para crear una sociedad más calificada”, reconoció.

Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo destacó la excelencia académica que el Cobao ha ganado en los últimos años, producto –dijo- del trabajo profesional del cuerpo académico y desempeño de los estudiantes que han puesto en alto el nombre de Oaxaca en competencias nacionales e internacionales.

“Ustedes los estudiantes, en equipo con los docentes son ejemplo en el país porque están encima de la mayoría de los estados, en Oaxaca tenemos un sistema educativo de calidad, hay cosas que aún tenemos por hacer, pero lo haremos en equipo. Quiero retirar mi compromiso de seguir trabajando por la educación de Oaxaca, de construir la mejor atmósfera para que ustedes logren sus sueños”, subrayó el Mandatario Estatal.

Este evento que se realiza del 10 al 12 de abril, contará con actividades académicas como: Concurso de conocimientos, Encuentro académico y Expo ciencia y tecnología. En lo deportivo con torneos de: ajedrez, baloncesto, fútbol y básquetbol en sus categorías femenil y varonil.

En competencias cívicas se realizarán certámenes de Banda de guerra y escoltas. Mientras que en el aspecto cultural; baile folclórico, moderno, canto/música, declamación, debate, foro juvenil, jóvenes escritores, pintura y teatro.

Durante la inauguración de estos juegos intercolegiales realizada en el parque Guelaguetza, se contó con la presencia de la medallista en Karate, Sunashi Caballero Santiago, quien compartió con la comunidad estudiantil su experiencia como deportista y los exhortó a llevar una vida con entrenamiento, alimentación sana y disciplina.

El encendido del fuego olímpico que marca el inicio de estas competiciones corrió a cargo de la alumna Zulma Apolinar López, mientras que el juramento deportivo lo realizó el alumno Fredy López Pacheco, ambos estudiantes del plantel 22 del Cobao Huatulco.

Estuvieron presentes autoridades municipales, estatales, militares y representantes sindicales de los trabajadores educativos.

En Oaxaca no se aplican descuentos a médicos residentes

Los Servicios de Salud de Oaxaca informan que no se están aplicando los descuentos a los médicos residentes que se encuentran adscritos a los Servicios de Salud de la entidad.

La Secretaría de Salud del Estado informa que mantiene el diálogo respetuoso, sin embargo las inquietudes expuestas por estos profesionales de la salud no son de carácter estatal sino federal, por lo cual conminamos a que sus demandas sean presentadas ante la instancia federal competente.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, manifiesta su interés para que se logre una solución sensible a la situación que prevalece con los médicos residentes del país y confía que el Gobierno Federal atenderá cada una de sus inquietudes.

En Oaxaca, se reconoce la labor incansable y valiosa que realizan los profesionales de salud, como son las y los médicos, enfermeras y especialistas en cada una de las ramas, quienes contribuyen a atender una de las demandas más sensibles de la población como es la salud de las y los oaxaqueños.

Columna

Recientes

Negociaciones de aranceles con EEUU, gracias al liderazgo de Presidenta: Morales

0
El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Antonino Morales, reconoció el liderazgo y capacidad que tuvo diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum en la negociación de un acuerdo que pospone por 90 días un ajuste en la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos.