viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 1310

Capacita Sedapa en producción orgánica a cadenas productivas

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) a través de la Subsecretaría de Agronegocios arrancó la “capacitación en producción orgánica”, mediante la cual se beneficiará a distintas cadenas productivas, agrícolas y ganaderas.

La titular de la Subsecretaría, Elieter Grisel Ureña Armas explicó que a través de dicha capacitación dirigida inicialmente a la cadena productiva café se va a beneficiar a más de 300 productores del aromático de 17 localidades pertenecientes a municipios como: San juan Coatzospam, San Mateo Yoloxochitlán, Huautla de Jiménez, Santa María Chilchotla, Eloxochitlán de Flores Magón, Santa Cruz Acatepec y San Bartolomé Ayautla.

En la reunión informativa, donde asistieron técnicos, que son quienes orientan a los trabajadores del campo, se dio a conocer los requisitos para certificar su producción -de café- como orgánica y los beneficios que obtendrán con ella, además de las formas para acceder a precios justos y evitar el “coyotaje”.

En el transcurso del año, la Sedapa brindará diversas capacitaciones a las cadenas productivas como lo es miel, amaranto, piña, nopal, maguey, cacao, papaya, limón, entre otros, con el fin de fortalecer la producción de estos cultivos en el estado.

Ureña Armas detalló que el objetivo principal es dotar de las herramientas necesarias a quienes están inmersos en el sector agropecuario para generar su crecimiento y con ello puedan recibir beneficios por su trabajo y esfuerzo, además de que también de manera directa contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del estado.

La SAI suma esfuerzos por el rescate de las lenguas maternas

Con el objetivo de salvaguardar las lenguas maternas y fortalecer la identidad cultural de los pueblos de Oaxaca, la Secretaría de Asuntos Indígenas y dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como organizaciones de la sociedad civil participaron en la Tercera Reunión Ordinaria del Comité Interinstitucional para las Culturas y Lenguas de Oaxaca (CICLO).

Durante la reunión, se llevó a cabo la primera sesión de trabajo de la Comisión Interinstitucional del CICLO -nombrada anteriormente por este Comité- que tiene la responsabilidad de revisar, analizar y reformar el convenio y reglamento que regula la vida orgánica y funciones de este organismo Interinstitucional.

Uno de los grandes retos de Oaxaca es generar una conciencia de respeto e inclusión para el reconocimiento a la diversidad como parte de la riqueza social, económica, política y cultural del Estado. Por ello, este organismo continuará trabajando en la realización de acciones concretas y urgentes para la visibilización y atención de los pueblos indígenas y afromexicano.

Cabe señalar, que los resultados y avances de esta reunión de trabajo serán presentados en la próxima Sesión Ordinaria de CICLO.

Esta Comisión Interinstitucional es presidida por la Secretaría de Asuntos Indígenas, y está integrado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO), Fundación Tututepecana, Instituto Lingüístico de Verano (ILV),

Así como el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (CEPIADET) y Profesionistas y Profesionales para el Desarrollo Integral Comunitario de Capulálpam de Méndez.

Entrega Sinfra pavimentación de concreto hidráulico en Santa Lucía

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), entregó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de las calles Emiliano Zapata y Tulipanes, en la colonia Ampliación Santa Lucía, del municipio de Santa Lucia del Camino.

El Gobierno del Estado a través de Sinfra a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, canalizó una inversión de 4 millones 894 mil pesos, mediante el programa Mejoramiento Urbano de los Centros de Población; con esto se soluciona la problemática vial que enfrentaban habitantes de dicha colonia, así como cientos de automovilistas que circulan diariamente por la zona.

La obra consistió en la construcción de dos mil 802.95 metros cuadrados de pavimento hidráulico de 15 centímetros de espesor con base hidráulica, guarniciones de concreto acabado aparente de sección 20x 15x 40 centímetros, banqueta de 10 centímetros de espesor y terminado con señalamientos de pintura en piso.

En entrevista, Manuel Alejandro Hernández López, vecino de la calle de Nardos esquina con Emiliano Zapata, reconoció el trabajo de Sinfra para mejorar las condiciones en que vivían las y los pobladores de la zona, debido a que en ese lugar se formaba una enorme laguna durante la temporada de lluvias, lo que provocaba muchas dificultades para que transitaran los vecinos, vehículos y autobuses urbanos.

Explicó que esta vía es una alternativa para automovilistas y quienes operan el transporte público cuando se registran conflictos viales. “En época de lluvias se hacía mucho lodo y no se podía pasar, se hacía un enorme charco, como una laguna, había muchos problemas para transitar o teníamos que mojarnos los zapatos, y para acarrear mercancía teníamos que poner tablones”, aseguró.

Por su parte Jaqueline Pérez Luis, vecina de la calle de Tulipanes, agradeció al gobernador Alejandro Murat los trabajos que se han realizado en Santa Lucía del Camino para mejorar estas calles, ya que se trata de una zona de mucho tráfico vehicular.

Dijo que también se benefician las madres y padres de familia que llevan a sus hijas e hijos a las escuelas de la zona y a quienes circulan por ahí. “esta obra nos beneficia mucho, porque en temporadas de lluvias teníamos que poner piedras y tablas para pasar”.

Promueven campaña de saneamiento del Parque Estatal “Cerro del Fortín”

El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, como miembro del Consejo Técnico Asesor del Parque Estatal Cerro del Fortín, promueve la “Campaña de Saneamiento del Bosque Urbano por Muérdago” que se realiza en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMAEDESO) y la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FHHO).

Clemente Jesús López, Subdirector de Medio Ambiente de la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, señaló que estas actividades tienen el objetivo de garantizar el sano desarrollo del arbolado que se ubica en este que es el principal pulmón de la ciudad capital.

Detalló que el muérdago es una planta parasitaria que afecta una superficie aproximada de 2.4 hectáreas del Cerro del Fortín y se encuentra presente en ejemplares de encino, jacaranda, huaje y eucalipto, por lo que se emprendieron tareas de poda para retirar ramaje del arbolado afectado.

El servidor público municipal enfatizó que es de vital importancia que la sociedad se involucre en las acciones que buscan preservar el patrimonio ecológico de la Verde Antequera y garantizar la calidad idónea del aire en la ciudad.

Asimismo el servidor público expresó que esta campaña consta de tres etapas siendo el saneamiento del Cerro del Fortín sólo la primera fase de las labores que se tienen contempladas para retirar la plaga muérdago del arbolado urbano de la ciudad.

El inicio de la segunda jornada corresponde al saneamiento de las principales áreas verdes de la capital del 28 al 30 de marzo, a través de la elaboración de un informe técnico fitosanitario para constatar que exista la plaga y posteriormente se realice la poda de los árboles urbanos afectados.

Finalmente, dijo se realizarán análisis en los municipios conurbados para determinar si los árboles presentan la plaga para proceder en su remoción en una tercera etapa que se realizará del 4 al 6 de abril del año en curso.

Coadyuva FGEO en la búsqueda de personas desaparecidas

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), informa que en atención a la solicitud de coloración emitida por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, personal de la institución estatal de procuración de justicia coadyuva en la búsqueda de una persona desaparecida de esa entidad presuntamente en la región del Istmo de Tehuantepec.

A través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, realiza estos trabajos de búsqueda apoyados por agentes de investigación, agentes del Ministerio Público y peritos del Instituto de Servicios Periciales, a fin de apoyar en las diligencias de búsqueda y localización de la persona desaparecida.

La Institución de procuración de justicia de Oaxaca, precisa que estos trabajos se llevan a cabo en estricta colaboración con su homólogo del estado de Veracruz, por lo cual se realiza esta búsqueda sobre la Carretera Federal 190, a la altura del Puente de Fierro, en el barrio Santa María Tehuantepec.

Cabe mencionar que la acción de búsqueda de una persona se lleva a cabo con familiares de la misma, la cual desapareció en el Estado de Veracruz.

La Fiscalía General refrenda su compromiso de colaborar de manera estrecha y responsable con instancias estatales de procuración de justicia, a fin de hacer más eficiente el sistema nacional en la materia -y sobre todo- apoyar a las familias de personas desaparecidas en el país.

Continúa SMO acciones contra la violencia de género

A fin de homologar el informe de acciones sobre la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán convocó a la “Sesión de Trabajo Técnico” de los tres Comités de Prevención, Atención y, Protección Legal y Acceso a la Justicia.

Dichos comités pertenecen al Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Sistema PASE) y en representación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) estuvo presente Edna Guzmán García.

Durante el evento y de acuerdo al Reglamento del Sistema -artículos 40 al 62- se revisaron los requerimientos y ámbitos de intervención de cada una de las 19 dependencias de gobierno que lo integran.

Edna Guzmán García, exhortó de manera reiterada a trabajar conjuntamente y a nivel regional, de la mano de autoridades municipales, lo cual permitirá avanzar más rápido en el combate de la violencia de género contra las mujeres.

Asimismo, la Funcionaria Federal recalcó la necesidad y obligatoriedad por parte de cada dependencia, de corresponsabilidad institucional, por cada uno de los Resolutivos de la AVGM. También precisó sobre la conformación urgente de una estrategia de cada Comité para el flujo y sistematización de la información, de cara a la Segunda Sesión del Sistema PASE y el Informe Parcial a Conavim.

Junto con autoridades de municipios con AVGM  y titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres, ambas funcionarias revisaron avances y principales obstáculos para el cumplimiento de la Declaratoria, donde coincidieron en que la falta de recursos financieros dificulta la realización de acciones.

Ante ello se informó que los 40 municipios de Oaxaca con Alerta, podrán presentar proyectos bien fundamentados, para concursar por apoyos económicos del Gobierno Federal.

Reciben 200 estudiantes de Oaxaca certificado de inglés: IEEPO

Un grupo de 200 estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de instituciones públicas de todo el estado, lograron la certificación con validez internacional en el idioma inglés, luego de aprobar el examen en el que fueron evaluados en cuatro habilidades socio comunicativas: lectura, escritura, habla y comprensión auditiva.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) felicitó a las y los estudiantes por su esfuerzo e interés en aprender otro idioma y a los profesores por prestar sus servicios como asesores externos, tomando en consideración la importancia actual del dominio de una lengua extranjera.

La coordinadora estatal del Programa Nacional de Inglés (PRONI), Isis Daniela Ricoy Espinosa destacó que este tipo de acciones, que se llevan incluso a las zonas apartadas de la entidad, motiva a las y los estudiantes a mejorar su nivel de inglés y a cursar estudios posteriores.

Explicó que durante dos días, con el apoyo de la British Council México, organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, se aplicaron las evaluaciones correspondientes a los 200 estudiantes de primarias, secundarias Técnicas, Generales y Telesecundarias, lo que contribuye al cumplimiento de los compromisos adquiridos por una mejor educación.

Ricoy Espinosa mencionó que la certificación internacional es un parámetro de medición que da certeza a los estudiantes, pero también a los padres de familia puesto que es documento que les permite acceder a diferentes apoyos, como es el caso de becas o intercambios.

Por su parte,  Alejandro Pérez, asistente de proyectos en el área de educación básica de la British Council México explicó que el inglés es una de las principales habilidades a desarrollar para obtener un crecimiento profesional y académico, además de que les ayuda a tener mejores oportunidades de vida en un entorno cada vez más competitivo.

La señora Sulis Solano, de Huautla de Jiménez, comentó que en la experiencia de su hija, alumna de la Telesecundaria de Loma del Chilar, aprender inglés le abrió la posibilidad de fortalecer su gusto por la lectura y seguirse preparándose en el futuro.

Municipio de Oaxaca de Juárez invita a disfrutar el viernes de Samaritana

Para preservar las tradiciones y fomentar el sentido de pertenencia a esta ciudad, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, invita a la ciudadanía así como a visitantes nacionales y extranjeros a ser partícipes del tradicional viernes de Samaritana este 29 de marzo, a las 12:00 horas, en el atrio de la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo.

La directora de Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Gloria Martínez López, indicó que esta actividad se realiza en coordinación con la sociedad civil, la Arquidiócesis de Antequera, asociaciones de hoteles y moteles, así como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y vecinos de la parroquia del  Carmen Alto.

Agregó que las costumbres y tradiciones que la ciudad de Oaxaca tiene en estas fechas son únicas, pues permiten estrechar los lazos de unión y solidaridad entre la ciudadanía así como compartir con quienes vienen de otras partes del país y del mundo la esencia de los oaxaqueños.

La funcionaria municipal agregó que el Día de la Samaritana se conmemora el cuarto viernes de Cuaresma, tres semanas antes del Viernes Santo, recordando el pasaje bíblico donde una mujer de Samaria ofrece agua a Jesús.

En la actualidad, esta celebración forma parte de las tradiciones con más arraigo en los oaxaqueños, quienes se han apropiado de este pasaje haciendo gala de sus mejores recetas para los “sedientos de agua de vida”.

Martínez López expuso que en el Día de Samaritana en los atrios de las iglesias y algunas casas de la ciudad, se ofrece a las personas ricas aguas frescas de sabores como horchata con nieve de tuna, limón con chia y chilacayota, que son las más tradicionales.

Las ollas de barro con las ricas aguas se montan en mesas con un arco de carrizo adornado con flores de buganvilia, manteles bordados y flores.

Para concluir, Gloria Martínez López pidió a todas y todos aquellos que acudan a celebrar el tradicional viernes de Samaritana, este  29 de marzo a las 12:00 horas en el atrio de la Iglesia de la preciosa Sangre de Cristo, llevar su propio vaso para evitar los utensilios  desechables y de esta forma también cuidar el medio ambiente.

Frutos secos, el mejor snack para saciar el hambre: IMSS

Los frutos secos como las nueces, avellanas, piñones, entre otros, son considerados alimentos altamente energéticos, además de que aportan muchos nutrientes como ácidos grasos insaturados, fibra, vitaminas y minerales.

Sobre el tema, la coordinadora de Nutrición y Dietóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, Rocío Guadalupe Espinosa Castro, indica que los múltiples beneficios que los frutos secos “nos aportan es que contienen grasas saludables que nuestro organismo requiere, lo que favorece a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2, cáncer y afecciones respiratorias. Sin embargo no son una solución mágica, pues sólo son una parte de todos los alimentos y grasas saludables que necesitamos, ideales para los niños que están en proceso de crecimiento.

Algunas de las propiedades que contienen los frutos secos como piñones, es que son ricos en calcio y magnesio, en el caso del cacahuate, estos son una fuente de proteínas E, B3 y ácido fólico; las avellanas contienen más grasas mono insaturadas que el aceite de oliva, además, contiene manganeso, esencial en periodos de esfuerzo físico y mental.

Indica la especialista que las almendras son de los frutos más ricos en fibra, comer 3 o 4 almendras al día, favorecen el tránsito intestinal y provee cantidades abundantes de calcio, potasio, hierro y fósforo. Por ello, se aconseja incluir tres o cuatro almendras en la dieta, principalmente en el caso de los  niños y de las personas de la tercera edad. Las nueces contienen gran cantidad de ácidos grasos omega 3,  6 y vitamina E, es un alimento ideal para personas que padecen artritis, que tiene problemas de piel y para prevenir ciertos tipos de cáncer.

Finalmente, Espinosa Castro informó que llevar una buena dieta alimentaria no es suficiente para estar saludable, la actividad física es vital, ya que provee una mayor funcionalidad mental y física. Es importante consumir alimentos no procesados y reemplazar papas fritas y snacks, por frutos secos.

Participación ciudadana es fundamental para prevenir dengue: SSO

La participación ciudadana es fundamental para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue (Aedes Aegyti), y ante la temporada de lluvias atípicas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a realizar acciones para proteger la salud de las y los ciudadanos.

Hasta la semana epidemiológica número 10 (del 10 al 17 de marzo) el Sistema de Vigilancia ha confirmado por laboratorio mil casos en el país, de los cuales 31 pertenecen a la entidad, ubicando a Oaxaca en el lugar número 10 de la tabla nacional.

La directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez detalló que del total de pacientes 12 pertenecen a Dengue No Grave (DNG) y 19 a Dengue Con Signos de Alarma más Dengue Grave (DCSA+DG), en tanto a la misma semana epidemiológica del 2018 no se habían registrado ningún caso.

Ante este panorama, solicitó acciones en el hogar para eliminar criaderos de larvas, desyerbar jardines y terrenos baldíos, limpieza de azoteas y patios, así como tapar correctamente los depósitos de almacenamiento de agua (cisternas, tinacos, tambos y cubetas).

Nava Ramírez recordó la importancia de participar activamente en las campañas de eliminación de criaderos, y sobre todo permitir la entrada a sus domicilios del personal de salud, mediante previa identificación, para realizar acciones de promoción a la salud y aplicación de larvicida en depósitos de agua, que sean necesarios.

Puntualizó que la dependencia desde inicios del año mantiene vigilancia epidemiológica y actividades de promoción de la salud en todas las Jurisdicciones sanitarias, con énfasis en las áreas turísticas y  de movimiento poblacional importante.

Refirió que por instrucciones del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa,  y del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, la guardia es continua e insistió que la participación ciudadana es la mejor estrategia para prevenir la enfermedad.

Finalmente puntualizó que ante cualquier síntoma como: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, dolor detrás de los ojos, aparición de pequeñas manchas rosadas en la piel, náuseas y vómitos, acudan de inmediato a su centro de salud más cercano y no auto medicarse para evitar complicaciones.

Columna

Recientes

Detienen a sujeto que amenazó a aficionados en el Toluca-Cruz Azul

0
Rolando "N", quien fue exhibido en un video viral amenazando a otros aficionados en el Nemesio Díez, fue detenido por la Fiscalía del Estado de México.