viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 1309

Trifulca en Topo Chico deja un muerto y 19 heridos tras reubicación

Las autoridades de Nuevo León anunciaron el cierre del penal del Topo Chico, como parte de un plan de reestructuración de seguridad y luego de una nueva trifulca que dejó como saldo un interno muerto y 19 heridos, además de un guardia de seguridad.

La información sobre la persona detenida y los heridos se la dio a este diario, Antonio Chávez, director de gobierno de Nuevo León.

Este reclusorio ha sido uno de los ‘focos rojos’ del gobierno estatal, luego de que en febrero de 2016 se registrara un motín que dejó 49 internos muertos.

“El Penal del Topo Chico tiene más de 80 años. Cumplió ya con su objetivo, dentro de dos años, a mediados del 2021 cuando se termine la construcción de estas 700 celdas, podremos cerrarlo”, dijo en rueda de prensa Manuel González, secretario general de Gobierno.

El funcionario adelantó que en junio de este año quedarán construidas 350 nuevas celdas en el reclusorio de Apodaca.

“Cuando eso suceda comenzaremos a trasladar a los reos hacia allá. En junio o agosto comenzara la construcción de las otras 350 celdas en el penal de Cadereyta y para finales de este gobierno cumpliremos con la certificación, renovación, despresurización y el control total de los penales del Estado”, explicó González.

En el Penal del Topo Chico había hasta ayer martes 26 de marzo, dos mil 990 reclusos, en el de Apodaca, mil 787; en el de Cadereyta mil 093 y en el Reclusorio Femenil de Escobedo 366 mujeres y 24 adolescentes, mencionó.

Actualmente, hay seis mil 569 reclusos, luego del traslado de más de 500 reos a los penales federales de Coahuila, y Morelos que se realizó durante la madrugada de este miércoles y ocasionó protestas de los familiares y una trifulca en el interior del Topo Chico.

En esta pelea entre internos, uno de ellos resultó muerto debido a un infarto, de acuerdo con las autoridades, mientras que otros 19 también fueron atendidos en hospitales locales al resultar con golpes y contusiones. Un celador resultó herido con un arma punzocortante, se informó a través de un comunicado del gobierno estatal.

“El interno identificado como Alberto G, de 40 años de edad, falleció la tarde de este miércoles mientras era atendido en el área médica del Centro de Prevención y Reinserción Social Topo Chico. Fue trasladado a la enfermería debido a que presentó taquicardia durante los disturbios de esta mañana en el mencionado centro penitenciario; sin embargo, mientras recibía la atención el interno sufrió un infarto y perdió la vida.

“Según su historial médico, Alberto G tenía antecedentes de afecciones y cirugías cardiacas. Alberto G había ingresado en el año 2014 por robo de vehículo”, señala el comunicado.

Los reos se pelearon por establecer el control entre ellos, luego de un reacomodo ordenado por las autoridades penitenciarias, informó el director de Gobierno, Antonio Chávez, quien acudió al penal a mediodía para explicar a los familiares la situación de los internos.

El secretario de Gobierno, Manuel González, comentó en rueda de prensa que la intención del traslado fue desarticular grupos delictivos que operaban desde el interior de los penales, así como aliviar el hacinamiento existente en los mismos.

La movilización comenzó desde la medianoche, tardó unas cuatro horas, y fue un operativo donde participaron militares, policías federales y estatales de Fuerza Civil.

Las acciones provocaron la protesta de familiares, que se prolongaron hasta la tarde, pues siguen esperando información sobre los internos y sus nuevas ubicaciones dentro del Topo Chico. Un grupo de ellos subieron a la fuerza a un camión de pasajeros para exigir que los llevara al hospital Universitario, a lo cual accedió el chofer de la unidad para evitar agresiones.

Fuente:  La Jornada

España investiga presuntos sobornos de OHL por más de 40 mde

La multinacional española OHL está de nuevo en el punto de mira de la justicia. La Fiscalía Anticorrupción, el juzgado número Seis de la Audiencia Nacional y la Unidad de Delitos Económicos de la Guardia Civil están estrechando el cerco de la investigación abierta contra la constructora para probar que desde el año 2003 habría pagado algo más de 40 millones de euros (mil millones de pesos) en comisiones ilegales para conseguir contratos de obra pública, sobre todo con dependencias públicas de Madrid, Andalucía y Canarias.

Un método similar al que habría utilizado en México, en la construcción del Viaducto del Bicentenario y que le costó el cargo de presidente de OHL-México, José Andrés de Oteyza.

Desde hace algo más de dos años se desveló una importante trama de corrupción politico-empresarial en la que estaba en el centro de empresa OHL y diversos cargos públicos del derechista Partido Popular (PP). Entre las muchas investigaciones abiertas contra esta formación política se abrió la llamada “Operación Lezo”, que ha sido además una fuente inagotable de datos comprometedores que confirmarían las prácticas corruptas tanto de de OHL como de los diversos funcionarios públicos que aceptaron el pago de comisiones a cambio de contratos por obra.

El portal informativo digital El Confidencial desveló que tras dos años de indagaciones se ha llegado a una primera conclusión y es que la multinacional española habría pagado más de 40 millones desde el 2003 en comisiones ilegales y con el único fin de obtener ilegalmente contratos de obra. Un método delictivo pero que ha sido la constante de numerosas administraciones públicas españolas y también de empresas, sobre todo las vinculadas al sector de la construcción de grandes infraestructuras, como el caso de OHL. Y además se confirmaría que en el pago de algunas de esas supuestas comisiones se habría desviado desde la filial de la multinacional española en México algo más de un millón 400 mil euros y que se hizo a través de un banco suizo para pagar precisamente a los políticos que fungían como muñidores de los contratos de obra.

Según la investigación del diario español, “OHL concentró presuntamente el pago de comisiones en el Ministerio de Fomento y las administraciones autonómicas de Madrid, Andalucía y Canarias”. El instructor, el juez Manuel García Castellón, acordó finalmente este miércoles el levantamiento del secreto. Las indagaciones implican por ahora en la compra de funcionarios a dos directivos de la multinacional española, que ya fueron citados a declarar en sede judicial hace unas semanas y se encuentran imputados en la causa. El más destacado de ellos sería Felicísimo Ramos, un antiguo director de control de gestión de OHL que habría ejercido de conseguidor de la constructora durante más de dos décadas. Se jubiló en 2013 (tiene 70 años), pero su antigua empresa lo mantuvo en nómina con un extraño acuerdo de colaboración externa al menos hasta 2016.

La noticia de El Confidencial advierte que durante una declaración de Ramon ante la Guardia Civil admitió haber ordenado en 2007 a la filial de OHL en México que pagara el millón 400 mil euros del presunto soborno al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González por la concesión del contrato para la construcción y gestión del Cercanías de Navalcarnero. y que el dinero finalmente nunca llegó a su destino.

Pero tanto la Fiscalía como la Guardia Civil mantienen las sospechas de que detrás de la trama estaría el presidente de la compañía, el empresario Juan Miguel Villar Mir, y su yerno, Javier López Madrid, un personaje turbio que fue precisamente el responsable del desembarco de la constructora en México, en parte gracias al apoyo de Emilio Lozoya, que era entonces director de PEMEX y hombre muy cercano al entonces mandatario mexicano Enrique Peña Nieto.

De hecho, López Madrid está acusado de malversación, organización criminal, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, prevaricación y fraude. Si las investigaciones contra Villar Mir prosperan se prevé que sea acusado de los mismos delitos, si bien todavía se están recabando los datos y las pruebas necesarias por el juez.

Fuente: La Jornada

Convertirán en museo casa de Juan Gabriel en Ciudad Juárez

Silvia Urquidi, quien se ostenta como amiga y ex representante de Juan Gabriel, mencionó que la casa que fue del cantautor y que se ubica en la avenida Lerdo, a menos de 500 metros de la línea fronteriza con los Estados Unidos, donde trabajó la mamá del artista de empleada doméstica, abrirá sus puertas a la ciudadanía a partir del próximo 28 de agosto del 2019, cuando sea el aniversario luctuoso del “Divo de Juárez” ya que se convertirá en un museo.

La propietaria de la casa de la avenida Lerdo dijo que la vivienda no tiene ningún problema legal como sí los presenta la casa que se encuentra en la avenida 16 de septiembre y Perú que está en litigio con la sucesión testamentaria porque son hermanos quienes disputan la herencia.

Luego de tomar posesión de la vivienda, Urquidi anunció que se abrirán las puertas de ésta a la ciudadanía, y aunque ella dice ser la legítima propietaria, la casa es disputada por los hermanos de Alberto Aguilera Jr, y por Iván Aguilera Salas, a quien Juan Gabriel nombró heredero universal.

La señora señaló que el museo será administrado por una fundación, sin embargo, aclaró que el inmueble no se venderá. Al contrario, será un recinto donde la comunidad pueda visitarla y ver la casa y algunos artículos personales de Juan Gabriel.

El propósito es abrir un lugar donde se puede reconocer el legado artístico de Juan Gabriel, por ello hacer realidad el proyecto de convertir el lugar de la avenida Lerdo en un museo en honor al cantautor.

Mientras que se convierte en museo, “se habilitará el inmueble como una oficina del patronato del Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua (IESCH) el cual ofrece becas para estudiantes de preparatoria y universidad”.

La finalidad del museo es que participe toda la comunidad, sociedad en general, gobiernos, patronatos, artistas y todo el que desee que el museo sea uno de los más emblemáticos de la ciudad en honor a Juan Gabriel.

Reconoció que la casa tiene pendiente de pagar impuestos municipales como el predial, el cual, vino exprofeso para regularizarse y ponerse al corriente en sus obligaciones.

El pasado 18 de septiembre del 2018, quien dijo ser también representante legal de Alberto Aguilera JR, hijo mayor de Juan Gabriel tomó por la fuerza posesión de la vivienda que es disputada por otro hijo.

Usando un poder notarial y con el auxilio de un cerrajero particular, llegó a la lujosa casa ubicada en la avenida Lerdo, a menos de 500 metros del cruce internacional a los Estados Unidos para romper los candados que había colocado su otro hermano, a pesar de que era ocupada por Alberto Aguilera Junior antes de que muriera su padre y cambiar cerraduras, para tomar posesión del inmueble.

En este evento estuvo presente Urquidi, quien llevaba en las manos los documentos que la acreditaba como la propietaria legal del inmueble.

La casa fue habitada varios años por el hijo mayor de Juan Gabriel, nombre artístico de Alberto Aguilera, quien, por otro lado, es buscado por la justicia de El Paso, Texas, acusado del delito de acoso a funcionario por el que no alcanza fianza, por lo que se publicó su nombre en la lista de los más buscados en la región.

El pasado 24 de agosto del 2017 y como parte de la disputa por la herencia que dejó su padre, Aguilera Jr. intentó ingresar a la fuerza a la residencia, ubicada en la avenida 16 de septiembre y Colombia, la más grande de sus propiedades en Ciudad Juárez por ocupar una manzana completa y donde se realizan los homenajes al cantautor.

Fuente: La Jornada

Sindicato del INBA se manifiesta frente a Palacio de Bellas Artes

Integrantes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Sinitinbal) se manifestaron este miércoles frente al Palacio de Bellas Artes en demanda de un aumento salarial de 3.35 por ciento.

“La manifestación es pacífica, no contemplamos impedir el acceso a este recinto. Sin embargo, curiosamente, cuando decidimos partir de aquí rumbo al Museo Nacional de Arte (Munal), las autoridades retiraron al personal (de este último) porque supuestamente lo están fumigando”, precisó a La Jornada su secretario general, Francisco Albarrán.

Por su parte el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) emitió un comunicado para informar al público la suspensión de la Noche de Museos, acto programado en el Munal. “También, añade el boletín, se cancela la presentación del Ballet Folklórico de México en el Palacio de Bellas Artes”, aunque esa función, programada a las 20:30 horas, si se llevó acabo.

Algunas de las consignas que escribieron los manifestantes en más de 10 mantas fueron dirigidas a la directora del INBAL, Lucina Jiménez López: “Para Lucina el patrimonio histórico es fierro viejo; Si hay una pandilla en Bellas Artes su jefe es Fuentes Burgos; Págame Inbal no me jinetees mi dinero, y Lucina Lucina ya sal de tu oficina”.

“Desde hace casi ocho días, acordamos con el secretario general del Inbal, Pedro Burgos Fuentes, el aumento salarial. Sin embargo, hasta ahora, sólo ha evadido nuestras peticiones. Pese a que nuestros movimientos son pacíficos sin afán de ofender a terceros, los medios de comunicación y las mismas autoridades han desvirtuado nuestras acciones. No hay una actitud de vandalismo o delincuencia”, explicó Albarrán.

Aunque los accesos principales al Palacio de Bellas Artes fueron cerrados a las 18:00 horas, los policías nuevamente abrieron las puertas, una hora más tarde, sin que los manifestantes impidieran el paso al público.

Los visitantes pueden pasar libremente al Palacio de Bellas Artes aunque el Museo, donde se presenta la exposición Brassaï. El ojo de París, permanece cerrado.

Fuente: La Jornada

El ‘Tri’ enfrentará a Panamá y Bermuda en Liga de Naciones de Concacaf

La selección de futbol de México enfrentará a sus similares de Panamá y Bermuda en la Liga de las Naciones de la Concacaf, de acuerdo al sorteo realizado el miércoles.

Las tres selecciones estarán en el Grupo B de la Liga A, la principal división del torneo de tres categorías que la Concacaf organizó para para reemplazar los amistosos internacionales, acabar con el problema que enfrentan las islas caribeñas para desarrollar más competencia y disputar más partidos para ayudar al progreso de esas selecciones.

“A través de la Liga de Naciones se ha reconocido que este ha sido un aliciente para el desarrollo del fútbol en nuestra región”, dijo el presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani.

En el Grupo A, Estados Unidos que no clasificó al Mundial de Rusia del 2018, estará con Canadá y Cuba.

Honduras, que tampoco asistió a la Copa del Mundo de Rusia, enfrentará a Trinidad y Tobago y Martinica en el Grupo C.

En tanto, en el Grupo D estará Costa Rica, Haití y Curazao.

Los ganadores de cada grupo clasifican al cuadrangular final del torneo que se jugará en el 2020.

Los 41 países miembros de la Concacaf disputarán la fase de grupos del torneo de septiembre a noviembre.

En la Liga B destaca el grupo que conforman El Salvador, República Dominicana, Santa Lucía y Montserat.

En el sector A estarán Guyana Francesa, San Cristóbal y Nieves, Belice y Granada.

Jamaica, Guyana, Antigua y Barbuda y Aruba conforman el Grupo C. El sector D lo integran Nicaragua, Suriname, San Vicente y las Granadinas y Dominica.

En lo que respecta a la Liga C destaca el sector donde se encuentra Guatemala, Puerto Rico y Anguila.

En el sector A están Barbados, Islas Caimán, San Martín e Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Bonaire, Bahamas e Islas Vírgenes Británicas comparten el Grupo B; mientras que Guadalupe, Isla Turcos y Caicos, y San Martín Holandés se ubican en el D.

Detenido por la portación sin licencia de una pistola calibre 22

En la calle 1º de mayo esquina con la Carretera Federal 200, a la altura de la comunicad de Bajos de Chila, perteneciente al municipio costeño de San Pedro Mixtepec, efectivos de la Policía Estatal detuvieron a quien se identificó como A. L., de 30 años de edad, por la portación sin licencia de un arma de fuego.

El arma en cuestión es una pistola calibre 22 mm, marca Trejo, matrícula, 023, modelo 1-GT, con un cargador metálico y cuatro cartuchos útiles del mismo calibre.

Al no contar el imputado con el registro o licencia de portación, fue puesto  a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Bahías de Huatulco.

Presenta Gobierno proyectos para fortalecer la política educativa en México

Con el objetivo de fortalecer la política educativa del país, el Gobierno de Oaxaca presentó una serie de acciones en materia de Educación, Cultura y Deporte, encaminados a alinear el trabajo institucional a nivel estatal y federal.

Lo anterior, en el marco de la instalación de la Comisión Técnica de Educación, Cultura y Deporte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que preside el mandatario Alejandro Murat Hinojosa.

En este encuentro, con la representación del Jefe del Poder Ejecutivo, el coordinador general de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, Pedro Matar Orraca, dio a conocer que en Educación, a través de esta Comisión se busca promover la participación de los gobiernos estatales conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública (SEP), para atender las acciones necesarias y adaptar la oferta educativa con el objetivo de cumplir los retos del desarrollo nacional.

En materia de Cultura, expresó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este sector en México aporta un 3.3% del producto Interno Bruto (PIB) total nacional, por lo que se busca designar mayor presupuesto al sector para hacerlo más productivo.

Asimismo, en Deporte aseveró que a través de la SEP se buscará establecer en carácter obligatorio la Educación Física en todos los centros de enseñanza, obedeciendo a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Interculturalidad de los pueblos originarios, vital en el proceso educativo: SAI

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Eufrosina Cruz Mendoza, señaló que para el Gobierno de Oaxaca es de suma importancia incluir –en el marco de la Reforma Educativa- a los 68 pueblos indígenas que existen en México, en los contenidos educativos del país.

Lo anterior, toda vez que la educación bilingüe, está ubicado en el último eslabón dentro del sistema educativo en México, dijo.

Cruz Mendoza destacó como vital: incluir la interculturalidad de los pueblos originarios como la piedra angular del proceso educativo; brindar infraestructura de calidad; así como la conectividad y acceso a las tecnologías.

“Si los planes y programas no incluyen a las lenguas indígenas que hay en este país, no se puede hablar de competencia y calidad educativa. Queremos que los pueblos indígenas vean más mundo y el mundo vea a los pueblos originarios”, expresó.

Agregó que en esta labor, las maestras y los maestros son una pieza clave, cuyo trabajo, enseñanzas y sus valores están presentes en cada rincón de la Patria; sin embargo, la brecha educativa con relación a la población indígena es enorme y retadora.

“Al ritmo de los resultados que hoy tenemos a la vista y tomando en cuenta la transformación educativa hacia nuevas vertientes tecnológicas en el proceso educativo, la brecha de rezago podría ampliarse mucho más allá de una década. Hay expertos que señalan que la educación indígena se encuentra rezagada casi medio siglo con respecto a la educación general en México”.

De esta manera, la titular de la SAI convocó a enfocar energía y voluntad de servicio a favor de la educación de la niñez y juventud indígena, más allá de dogmas políticos.

Política educativa con enfoque de derechos culturales Seculta

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar expresó que la gestión del patrimonio cultural requiere de una política pública con enfoque de derechos culturales que implica establecer estrategias de salvaguarda, la potencialización del sector cultural y artístico como factor de desarrollo económico y social.

“La cultura es un ente que debe contribuir al diálogo, a la unidad, armonía, paz, y nunca a la división y al encono”, señaló

Asimismo, la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Monserrat Aragón Heinze recalcó la necesidad de rescatar las áreas recreativas, analizar la situación en la que se encuentra cada estado en infraestructura deportiva, valorar los programas y proyectos encaminados a impulsar al deporte.

En este sentido, destacó que el deporte debe ser visto “como el medio para generar hábitos de salud que permitan a la niñez y juventud alejarse de la delincuencia y del ocio, impulsando al mismo tiempo a la sociedad a ser más productiva y propositiva que posicione a México en el ámbito internacional”.

Finalmente, el coordinador general de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado, Manuel Francisco Márquez Méndez, propuso fortalecer la vinculación del sector educativo con el productivo, a fin de facilitarle a las y los egresados el acceso a un mejor trabajo bien remunerado.

También urgió a fortalecer los esquemas de becas, no sólo que permita la permanencia de las y los jóvenes en las escuelas, sino como un modelo de respaldo a la excelencia académica.

Trabajan Gobierno Federal, Estatal y municipal en combate de incendios

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Estatal Forestal, el Heroico Cuerpo de Bomberos, así como Protección Civil municipal de los municipios afectados trabajan en el combate de incendios forestales.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que, en San Agustín Tlacotepec, las autoridades municipales tomaron la decisión de suspender clases derivado de la densidad del humo que causa un incendio forestal; en la zona se han tomado las medidas necesarias para dar seguridad a la población.

Otro incendio activo se encuentra entre las comunidades de San Miguel Tlacamama y Pinotepa Nacional; uno más en San Miguel del Puerto; pastizales de San Jerónimo Coatlán también están siendo afectados por el fuego; en estos sitios se encuentra personal de dependencias federales, estatales y municipales combatiendo los incendios.

Los carrizales de Guadalupe Etla, así como pastizales y arbolado adulto se consumen por el fuego en San Mateo Yucutindoo, y Santiago Astata donde se han entregado víveres y agua a la población que van dirigidos a quienes combaten el siniestro y a los afectados por la quema de 10 palapas.

En la carretera Federal 200 en el Paraje la Curva de la Polar, perteneciente a Villa de Tututepec de Melchor Ocampo un incendio se encuentra consumiendo carrizales; en la zona trabaja personal de ese municipio; igual lo hace Protección Civil del municipio de Putla Villa de Guerrero quienes trabajan esta noche en el combate al incendio que se presenta entre las localidades Zafra y la Tortolita.

Santa María Yucuhiti en las comunidades de San José Zaragoza y San Pedro Yosotatu también se combate un incendio forestal que inicio esta tarde noche. En la zona se encuentra personal del municipio, comuneros y protección civil municipal.

Mientras que en Santa María Huatulco se mantiene el cierre a la circulación a la altura del Crucero de Copalita, en el sitio personal de Protección Civil Municipal se encuentra dando indicaciones para tomar la desviación; mientras que personal del ayuntamiento y de CONAFOR y el Ejército se encuentran trabajando para sofocar el incendio que se encuentra en esa zona.

Asegura SSPO dos kilos de Marihuana en San Pedro Ixtlahuaca

Derivado de los constantes recorridos de seguridad y vigilancia implementados en el Estado por Fuerzas Estatales de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), se dio a conocer que la tarde del miércoles, localizaron aproximadamente dos kilos de hierba seca con las características propias de la marihuana en San Pedro Ixtlahuaca, en los Valles Centrales.

Cabe mencionar que el hallazgo, se realizó en el  camino de terracería que conduce de la población de San Pedro Ixtlahuaca a San Pablo Cuatro Venados; cuando los uniformados visualizaron una mochila de color azul con negro, sobre el asfalto.

Encontrando un paquete forrado con cinta canela, que en su interior contenía aproximadamente dos kilos de marihuana. Motivo por el cual, se puso a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para realizar la investigación correspondiente.

Explora Taller Rufino Tamayo orientación artística en la Mixteca

Con el objetivo de generar una integración transversal en la política de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), con otras Secretarías de gobierno que encabeza el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, docentes del Taller Rufino Tamayo orientan en las artes a mujeres y hombres jóvenes de la región Mixteca.

Esta acción, se realizó en el municipio de San Simón Zahuatlán perteneciente a Huajuapan de León, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh); con este hecho se fortalece el trabajo conjunto con otras dependencias y se avanza en la política de un Oaxaca incluyente y con desarrollo social para todas las regiones del estado.

La juventud de mujeres y hombres de las regiones, cuentan con destrezas manuales que combina con la cultura visual y popular de la convivencia diaria, logran interpretar nuevos enfoques creativos que ayudarán a promocionar sus comunidades a través de obras artísticas y actividades culturales.

Por ello, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar instruyó al director del Taller Rufino Tamayo, Moisés García Nava, para que docentes de su academia brindaran un taller de principios básicos de gráfica a toda persona con deseos de conocer las artes plásticas y principalmente a los jóvenes para que puedan reconocer los elementos particulares de su identidad comunitaria y expresarlos a través del grabado.

El grabado, es una disciplina artística realizada sobre una superficie de madera o metal, conocida como “plancha” y por medio de instrumentos cortantes, punzantes o de ácidos, transforman la superficie metálica que al trasladarla sobre papel, crea una imagen por medio de la tinta gracias a la presión ejercida con un tórculo o una prensa vertical.

Estas acciones de exploración artística, se realizarán en otros municipios para así recobrar la identidad cultural de las y los oaxaqueños por medio de las culturas y las artes.

La Seculta invita a todas las personas interesadas y principalmente a las y los jóvenes, para que conozcan los cursos que oferta el Taller Rufino Tamayo, como: dibujo, pintura, grabado, cerámica, escultura y litografía; los cuales están por comenzar su curso trimestral. Más información al correo eltallertamayo@gmail.com o al 51 4 63 66.

Columna

Recientes

Detienen a sujeto que amenazó a aficionados en el Toluca-Cruz Azul

0
Rolando "N", quien fue exhibido en un video viral amenazando a otros aficionados en el Nemesio Díez, fue detenido por la Fiscalía del Estado de México.