viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 1308

Concluye Sinfra pavimentaciones en la Mixteca y la Cañada

La Secretaría de las Infraestructuras y el ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), con una inversión de 3 millones 698 mil 319 pesos, concluyó cinco obras de pavimentación en localidades de las regiones Mixteca y Cañada, en municipios catalogados como de alta marginación para apoyar el desarrollo social y económico de sus habitantes.

En la localidad de San Sebastián del Monte, del municipio de Santo Domingo Tonalá en la región Mixteca, Sinfra a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, concluyó la construcción con pavimento de concreto hidráulico de la calle 21 de Marzo, con una inversión de 1 millón 399 mil 361 pesos provenientes del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal.

La obra consistió en la construcción de dos mil 400 metros cuadrados a base de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor y la construcción de 400 metros de guarniciones de concreto hidráulico.

En tanto, en la comunidad de Lunatitlán del Progreso del municipio de Santiago Chazumba, en la región Mixteca, se concluyó la construcción del pavimento con concreto hidráulico en la calle Guadalupe Victoria, con una inversión de 491 mil 302 pesos.

La obra comprendió un total de mil 675 metros cuadrados de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor y 250 metros lineales de raya horizontal de 10 centímetros de ancho.

Además, en la localidad de Xochitonalco, de Huautla de Jiménez, en la región de la Cañada, Sinfra concluyó la construcción de pavimento con concreto hidráulico en la calle principal, con una inversión de 699 mil 466 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal.

La obra consta de 397 metros cuadrados de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor y 87.61 metros lineales de guarniciones de concreto.

En el mismo sentido, en la localidad de Llano de Agua del municipio de Santa María La Asunción, en la región de la Cañada, se terminó la construcción de 500 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, guarniciones y cunetas en la calle principal, con una inversión de 608 mil 972 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal.

Asimismo, en la región de la Cañada, en la localidad de Buena Vista del municipio de San Lucas Zoquiapam, se construyeron 500 metros cuadrados con concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor en la calle principal hasta la Casa de Salud, con una inversión de 499 mil 218 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal.

Las cartas de Beatriz

Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador se metió a sacar los fierros de la lumbre, pero mostró que la cohesión dentro de su gobierno no es lo suficientemente rígida para ocultar las fisuras. López Obrador se refirió a la carta al rey Felipe VI de España, que publicó el periódico Reforma el martes, donde le pedía que ofreciera disculpas a los pueblos originarios en México por los crímenes y atropellos durante la Conquista. Lo difundido no era la carta original, que abarca cuatro páginas, sino un borrador de dos, explicó. En la víspera, Beatriz Gutiérrez Müller, criticó su publicación. “Qué mal gusto”, escribió en su cuenta de Twitter, “filtrar una carta sin firma… y además, mutilada”. Una vez más la historiadora, esposa del presidente López Obrador, se colocó en medio del debate. ¿Por qué?

En la columna de este miércoles se mencionó que su protagonismo sólo se explicaría por el papel que jugó como la verdadera impulsora de la iniciativa reivindicatoria. El texto citó una breve noticia que informó que en enero, durante la visita del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a México, la señora Gutiérrez Müller se reunió con la ministra de Justicia de España, Dolores Delgado, a quien le habló del interés del gobierno para solicitar las disculpas del Estado español por los agravios registrados durante la Conquista. Ninguna fuente diplomática de los dos países confirmó o negó la reunión, pero horas después del cierre de este espacio, la esposa del presidente dijo que era falso.

Gutiérrez Müller, que se doctoró en literatura con un trabajo sobre la Conquista de la Nueva España narrada por Bernal Díaz del Castillo, no podía haber dicho otra cosa. Hacerlo sería admitir que intervino en asuntos de Estado y de gobierno que están fuera de su competencia. Sin embargo, está confirmado que se dio esa reunión, y que no sólo se habló de lo que refiere esa nota periodística, sino que partes de la carta, cuyo borrador fue publicado, incluye caracterizaciones similares a las que le planteó a la ministra Delgado. La carta señala que el tipo de incursión de Hernán Cortés fue “tremendamente violento, doloroso y transgresor”, y que la conquista se realizó “mediante innombrables crímenes y atropellos”.

La esposa del presidente ha estudiado por años los enfrentamientos de las tropas de Cortés con los pueblos originarios, e irá recorriendo los campos de batalla de la Conquista, enumerando los principales actos de violencia español. La carta que envió López Obrador a Felipe VI recoge meticulosamente su pensamiento, y no será la única que salga rumbo a Europa. Tres nuevas cartas se encuentran –o se encontraban hasta antes de este episodio- en preparación. Una irá dirigida al presidente de Francia, Emmanuel Macron, otra al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, y la restante al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque no se conoce el contenido, en el contexto de las reivindicaciones que están plateando López Obrador y Gutiérrez Müller, se puede asumir que serán por agravios en el Siglo XIX.

En el caso de Macron y Van der Bellen se trataría que ofrezcan disculpas al pueblo de México por las vejaciones cometidas durante la intervención francesa derivada de la Guerra de Reforma, que dejó al gobierno del presidente Benito Juárez sin dinero para pagar su deuda externa. Aquello comenzó cuando los terratenientes pidieron ayuda a Europa. De los gobiernos que inicialmente respaldaron la petición –Inglaterra y España-, sólo Francia mantuvo el respaldo, al ver Napoleón III la posibilidad de tener un ariete contra Estados Unidos, que en ese momento sufría su Guerra Civil. En 1862 Francia invadió México y restauró el Imperio, donde se seleccionó al austriaco Maximiliano de Habsburgo, casado con la princesa Carlota de Bélgica. Maximiliano fue abandonado por los franceses, que no vieron en él su representante, la debilidad que aprovechó el presidente Juárez para enfrentar y derrotar el régimen imperial.

En el caso de Trump, dentro de la lógica de la reivindicación del pasado, se puede alegar que la petición de disculpas sería por la anexión de Texas, una provincia de Coahuila en 1845, y más adelante la pérdida de casi el 50% del territorio en la guerra de intervención de 1846 a 1848, que culminó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde México cedió California, Nevada, Nuevo México, Utah, y partes de Arizona, Colorado, Kansas, Oklahoma, Oregon y Wyoming.

No se sabe si esas cartas saldrán a sus destinatarios más adelante, pero las dos relacionadas con la Conquista, a Felipe VI y al papa Francisco, llegaron a sus destinatarios, donde se obtuvo como respuesta el rechazo. El presidente López Obrador esperaba una respuesta diferente del Palacio de la Zarzuela, pero no se dio. Las consecuencias fueron un choque con el gobierno español, la mayoría de sus partidos y la academia, que elimina la posibilidad, por lo menos durante algún tiempo, que la embajadora Roberta Lajous pudiera ser relevada, como era la intención, por Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo del general Lázaro Cárdenas, que abrió las puertas a los españoles refugiados.

España quería ubicar su relación con México en el contexto de la generosidad mexicana con su asilo, y las enormes aportaciones a la vida pública e intelectual del exilio español, pero la forma como se procesó públicamente la carta modificó el encuadre deseado, donde las relaciones, sin estar en riesgo, quedaron lastimadas. La doctora Gutiérrez Müller, detrás de estas reivindicaciones, ha quedado políticamente herida en el núcleo del presidente por las filtraciones, lo que lleva a la pregunta de quién gana o pierde con este episodio. De esto se hablará en otro texto.

De Raymundo Riva Palacio

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

American Airlines cuelga las alas definitivamente en Venezuela

American Airlines Group Inc suspenderá de forma indefinida sus vuelos a Venezuela, pero seguirá trabajando para restablecer el servicio cuando las condiciones sean adecuadas.

American Airlines intentará reanudar su servicio cuando las condiciones sean las adecuadas, pero no tiene una fecha exacta para hacerlo, comentó Martha Pantin, portavoz de la aerolínea.

El 15 de marzo la aerolínea anunció que suspendería sus dos vuelos diarios de Miami a Caracas y uno de Miami a Maracaibo hasta el 1 de abril. American Airlines tomó la decisión luego de que su sindicato de pilotos comentó a sus miembros que no operaran vuelos a Venezuela por cuestiones de seguridad.

American era la última aerolínea estadounidense que volaba a Venezuela.

Estados Unidos fue la primera nación en reconocer al legislador opositor Juan Guaidó como presidente legítimo, aumentando las tensiones con el régimen del mandatario Nicolás Maduro. Los diplomáticos estadounidenses abandonaron el país en las últimas semanas.

Fuente: Excélsior

Manchester United le sigue la pista a Hirving Lozano

El Manchester United le sigue los pasos a Hirving Chucky Lozano desde que tenía 16 años el jugador mexicano, así lo dio a conocer Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca.

“A Hirving lo viene viendo el que se encarga del Manchester United de las contrataciones. Lo viene siguiendo desde los 16 años, y tiene todo el expediente de Hirving, videos, goles, comportamiento, calificaciones…”, mencionó.

Jesús Martínez señaló que Manchester United es uno de los equipos que mejor visorea.

Hirving Lozano tuvo participación en la pasada victoria de la Selección Mexicana ante Chile, donde colaboró con un gol.

Fuente: Excélsior

Defiende López Obrador propuestas a Comisión Reguladora de Energía

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió sus propuestas de terna enviadas al Senado de la República para la conformación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y señaló que no cometió alguna irregularidad.

“Para nosotros, los propuestos cumplen con los requisitos, son técnicos de primera, si los senadores tienen una opinión distinta, pues yo respeto esa opinión, pero no la comparto”, expuso el presidente.

Dijo que el reparto de integrantes de la CRE, así como del resto de los organismos autónomos de la administración pública se definieron durante años mediante cuotas entre los partidos políticos.

Esa práctica llevó a que se incurriera en prácticas de corrupción, ejemplificó, en la firma de contratos de obra pública.

“No vamos a permitir que sea lo mismo y, con todo respeto, o sea, a la autonomía… Para mí los 12, porque son cuatro ternas, cumplen con los requisitos, sobre todo con el requisito principal. ¿Cuál es el requisito principal? La honestidad”, consideró López Obrador.

La terna debe ser analizada de nuevo por el Senado de la República.

Fuente: Excélsior

La SRE brinda asistencia a jóvenes retenidos en Israel

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la Embajada de México en Israel brinda asistencia consular al grupo de 15 estudiantes mexicanos que participaban en programas de pasantía en ese país y que desde el pasado 26 de marzo se encuentran retenidos por autoridades migratorias israelíes en el Centro de Detención de Lod.

La Cancillería informó a Grupo Imagen que mantiene estrecha comunicación con los familiares de los estudiantes y con las universidades, a la vez que ha dado orientación a otros estudiantes, quienes no han enfrentado dificultades.

“La Embajada continuará ofreciendo el apoyo necesario hasta que el caso sea resuelto. Asimismo, en coordinación con las autoridades de Israel, se buscará que las causas que generaron este incidente sean atendidas”, subrayó la dependencia.

Los estudiantes retenidos son originarios de Chihuahua, Estado de México, Hidalgo y Guerrero, y cursan diversas carreras de la industria turística.

Fuente: Excélsior

Descubren en Israel mayor cueva de sal del mundo

La Universidad Hebrea de Jerusalén anunció el descubrimiento en Israel de la cueva de sal más grande del mundo. Se trata de la cueva Malham, en la región del monte Sodoma, informaron medios locales.

La amplia zona subterránea israelí se encuentra muy cerca del Mar Muerto, y aunque los expertos ya conocían la cueva desde los años 80, apenas en este año pudieron medir su longitud, de 10 kilómetros, y comprobar que efectivamente es la que tiene el récord, e incluso los expertos esperan que se alargue más con el paso del tiempo.

El descubrimiento fue expuesto tras una expedición internacional en la que participaron 80 expertos de nueve países, todos de la Universidad Hebrea, el Club de Exploradores de Cuevas de Israel y el Club de Espeleología de Bulgaria.

Como el monte Sodoma se encuentra a 170 metros bajo el nivel del mar, está compuesto de sal y recubierto por una capa de roca. El agua de la superficie fluyó bajo tierra y disolvió la sal y formó largas estructuras conocidas como estalagmitas y estalactitas de sal, y de esta forma fue creada la cueva de sal más grande del mundo.

La nueva expedición internacional reveló que la longitud de la cueva Malham supera un récord que durante 13 años perteneció a una cueva de sal situada en la isla Qeshm, en Irán, que tiene una longitud de seis mil 850 metros.

Fuente: Excélsior

Capacitan Sectur y Punto México Conectado a sector turístico

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), en coordinación con el centro de inclusión digital Punto México Conectado, impartió en la Ciudad de Oaxaca, el taller de marketing digital a prestadores y prestadoras de servicios turísticos de la entidad.

El objetivo de dicho taller fue transmitir a las y los participantes, conocimientos acerca de las herramientas y estrategias digitales para difundir y comercializar sus servicios a diferentes segmentos de mercado.

Se llevó a cabo en tres sesiones, en las que algunos de los temas abordados fueron: conceptos de marketing, diferencias del marketing digital y tradicional; y determinar metas a lograr a través del marketing digital.

Realizaron actividades para identificar clientes potenciales, diagnósticos sobre lo que se conoce y desconoce de las redes sociales; cómo se trabaja con mapas de empatía y otras estrategias y herramientas para reconocer las necesidades del público meta.

Para este taller la Sectur Oaxaca y Punto México Conectado sumaron esfuerzos y da continuidad a las estrategias establecidas en el Plan de Desarrollo Estatal 2016 – 2022, dentro del eje de gobierno Oaxaca Productivo e Innovador.

En dicho eje uno de los objetivos es impulsar la excelencia de los servicios turísticos mediante programas de profesionalización y capacitación, para el incremento de la calidad y competitividad de la industria turística del estado.

Cabe mencionar que Punto México Conectado es una red de centros de capacitación y educación digital que se extiende a lo largo del país, promovida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno Federal, con el fin de acercar a las personas a las tecnologías de la información y la comunicación; donde pueden aprender a utilizarlas, desarrollar la creatividad y emprender proyectos innovadores.

Entrega CEPCO constancias a estancias infantiles que cumplen con PC

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las niñas y niños que acuden a las estancias infantiles, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), entregó 128 constancias del Programa Interno de Protección Civil.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga informó que en cumplimiento al convenio de colaboración firmado el 3 de mayo de 2018, la administración estatal realizó la entrega de los documentos, luego de que las estancias cumplieran con los trámites correspondientes.

Indicó que el Programa Interno de Protección Civil es un instrumento de planeación y operación, que previene y prepara a la organización para responder efectivamente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una emergencia o desastre.

Señaló que los representantes de las estancias infantiles recibieron de la CEPCO cursos en materia de evacuación de inmuebles, combate a incendios y manejo de extintores, primeros auxilios, búsqueda y rescate, así como el curso básico de protección civil.

En total, en el estado existen 217 estancias que dan atención a 6 mil 783 menores de edad, de estas 100 se encuentran en los Valles Centrales, 28 en la Mixteca, igual número en la Costa, 29 en el Istmo y 32 en la Cuenca del Papaloapan.

Díaz Escarrága refirió que las 89 estancias que faltan por recibir su constancia se encuentran en proceso de inspección para verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, por lo que, concluyendo este trámite recibirán su documento.

Cabe destacar que en un esfuerzo extraordinario y en apoyo a las estancias infantiles el Gobierno del Estado disminuyó el costo de las constancias un 84%.

Puebla tiene 10 rutas de evacuación ante posible contingencia volcánica

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, informó que la entidad cuenta con 10 rutas de evacuación en las zonas de San Martín Texmelucan, Cholula, Izúcar de Matamoros y Puebla, ante posible contingencia por mayor actividad del volcán Popocatépetl.

Acompañado por el coordinador de Protección Civil estatal, César Flores; el comandante de la 25 Zona Militar, José Alfredo González Rodríguez; y los titulares de las secretarías de Infraestructura y Seguridad Pública, Antonio Peniche García y Manuel Alonso García, respectivamente, Manzanilla Prieto subrayó que todo se encuentra en situación de normalidad y en la etapa preventiva.

Mencionó que el estado cuenta con 205 refugios temporales, los cuales se pueden instalar en escuelas y auditorios, en los municipios de Atlixco, Izúcar de Matamoros, Cholula, Puebla y San Martín Texmelucan, en donde intervienen el DIF y la Secretaría de Educación Pública estatal.

Manifestó que la alerta volcánica Amarillo Fase 3, anunciada hoy, es una medida preventiva ante los cambios en el Popocatépetl, por lo que no contempla la evacuación, sino que se refuerzan los protocolos de seguridad y se tienen listas las rutas de desalojo y refugios temporales.

Asimismo, pidió a la población estar atenta a los reportes adicionales que se den a conocer por parte de las autoridades, además de señalar que los refugios tienen la capacidad para atender en total a 124 mil personas.

Manzanilla Prieto dijo que la población no debe acercarse al volcán y menos al cráter. En caso de caída de ceniza, recomienda el uso de cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, no hacer actividades al aire libre y retirar la ceniza, barriendo y guardando en bolsas, cubrir tinacos y las mascotas mantenerlas en lugares techados, lo mismo que su alimento.

Reiteró que son 10 rutas de evacuación y 47 caminos, además son unas 60 mil personas las que se encuentran en el radio de riesgo mayor.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Detienen a sujeto que amenazó a aficionados en el Toluca-Cruz Azul

0
Rolando "N", quien fue exhibido en un video viral amenazando a otros aficionados en el Nemesio Díez, fue detenido por la Fiscalía del Estado de México.