miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 1302

Atiende Coesfo incendios en Santa María y San Miguel Chimalapa

La Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo), informa que se atiende y realiza las labores de combate de incendios registrados en los últimos días en parajes de las localidades de Santa María y San Miguel Chimalapa, en la región Istmo.

En Santa María Chimalapa, como parte de la suma de esfuerzos entre la Coesfo y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), el incendio forestal registrado en los parajes Río Blanco y Chimalapilla, fue controlado desde este lunes, gracias a la pronta actuación de comuneros, una brigada de pago por servicios ambientales y personal de la dependencia federal.

El cálculo de la superficie y estratos afectados se está integrando con base a los resultados obtenidos.

Por otra parte, en San Miguel Chimalapa, una brigada de la Coesfo logró controlar el incendio registrado en el paraje conocido como Rodolfo Figueroa y que afectó el paraje Cerro Baúl.

Cabe destacar que luego de que personal de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), reportó este incendio el pasado 13 de abril, una brigada de la Coesfo se trasladó al lugar del siniestro; sin embargo al llegar al sitio los pobladores no les permitieron el acceso, argumentando que se encontraba en zona de controversia entre los límites de los estados de Oaxaca y Chiapas.

Por lo anterior, la brigada se retiró del lugar a la espera de existir condiciones de seguridad para ingresar y realizar las labores de combate; no obstante el frente del incendio se dirigió hacia el paraje Cerro Baúl, donde finalmente fue controlado. Se está en espera de procesar los datos para el cálculo de estratos y superficie afectada.

Asimismo, la Coesfo atiende el incendio registrado desde el pasado 14 de abril en el paraje La Fortuna de esta misma localidad, donde toda vez que la base de operaciones de la brigada se encuentra en Santo Domingo Zanatepec, a aproximadamente 28 kilómetros del sitio del siniestro, se solicitó apoyo del equipo aéreo para ingresar al lugar.

Las labores de combate de incendio se programaron para este miércoles 17 de abril, toda vez que el helicóptero proporcionado por el Gobierno del Estado no pudo arribar al lugar ante las condiciones adversas causadas por los fuertes vientos.

Asegura Policía Estatal a dos personas en el Istmo por portar arma sin permiso

En dos acciones distintas, este miércoles la Policía Estatal adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), logró la detención de dos personas que portaban armas de fuego sin permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la primera detención los elementos de la SSPO realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la calle Héroes de Nacozari en inmediaciones del panteón municipal de Unión Hidalgo en el distrito de Juchitán, cuando ubicaron a quien se identificó como R.F. de 44 años de edad.

Al realizarle una inspección de rutina los policías hallaron entre sus pertenencias una pistola tipo escuadra calibre 9 milímetros y un cargador metálico abastecido con tres cartuchos útiles y no pudo acreditar el permiso para usarla.

En tanto en el municipio de Juchitán de Zaragoza, también en el Istmo, la Policía Estatal  logró el aseguramiento de una persona que portaba una pistola calibre 38 especial con tres cartuchos útiles del mismo calibre sin el permiso correspondiente.

La detención de quien se identificó como I.G. de 18 años, ocurrió en la calle Aldama, casi esquina con Dos de Abril del centro de esta población.

Ambos detenidos y las armas que portaban, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Matías Romero.

La Juventus se desploma en bolsa de Milán; Ajax sube

La acción de la Juventus caía 16 por ciento este miércoles en la Bolsa de Milán, un día después de la eliminación del equipo turinés en cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Ajax de Ámsterdam, que sin embargo veía dispararse su cotización en más de 8 por ciento.

La Juventus de Turín perdió 2-1 en casa ante el Ajax el martes en el duelo de vuelta de cuartos de final, lo que generó su eliminación con un marcador global de 3-2.

Castigada por la derrota, la acción de la Juve caía 21.8 por ciento en la apertura de la plaza financiera milanesa. Hacia las 11:10 GMT perdía 16 por ciento, en un mercado al alza (+0.35%), y se cotizaba a 1.4175 euros.

En Ámsterdam, la acción del Ajax estaba disparada, ganando 8.46 por ciento, en un mercado que progresaba por un corto 0.23.

El conjunto holandés, que en octavos ya había dado la gran sorpresa al eliminar al Real Madrid -campeón de las tres ediciones anteriores-, jugará en quince días su primera semifinal de Liga de Campeones desde 1997. Su capitán, Matthijs De Ligt, ni siquiera había nacido ese año, ya que lo hizo en 1999.

La Juventus no gana el máximo torneo europeo desde 1996 y de ahí ha perdido cinco finales de la Liga de Campeones. La inesperada eliminación ante el Ajax empaña una temporada en la que tiene muy cerca conquistar su octava liga italiana consecutiva, algo que logrará este mismo sábado si suma al menos un punto ante la Fiorentina.

La acción de la Juventus había batido el lunes su récord de clausura, en la víspera de la vuelta de cuartos de final ante el Ajax, alzándose hasta una cotización de 1.706 euros. Su anterior récord en el cierre había sido el 19 de septiembre, con 1.672 euros.

Juventus contrató a Cristiano Ronaldo por 100 millones de euros (113 millones de dólares) con la esperanza de que el delantero portugués ayudara al club a ganar la principal competencia de clubes de Europa, como lo hizo con el Real Madrid durante las últimas tres temporadas.

La Juventus ha ganado la liga italiana siete veces seguidas, pero nunca ha logrado ganar el triplete de Serie A, Copa Italia y Liga de Campeones.

La llegada de Cristiano Ronaldo en el inicio de la temporada había hecho que la cotización de la Juventus, presente en la Bolsa de Milán desde 2001, se disparara y empezara a batir récords.

Fuente: La Jornada

Beyoncé lanza nuevo álbum sorpresa

Beyoncé sorprendió a sus fans con una banda sonora para su documental de Netflix Homecoming.

La superestrella de 37 años lanzó Homecoming: The Live Album el miércoles, el mismo día del estreno del documental sobre sus históricas actuaciones en el Festival de Música y Artes de Coachella Valley 2018.

La cantante fue la primera mujer afroestadounidense en encabezar el evento y lo hizo rindiendo homenaje a universidades históricamente negras.

El álbum incluye 40 canciones, incluyendo “Single Ladies” y “Crazy in Love”, así como una versión especial de “Lift Every Voice and Sing” interpretada por su hija mayor, Blue Ivy.

Está disponible en la mayoría de los servicios de streaming principales.

Beyoncé también sorprendió a sus seguidores en 2013 lanzando su quinto álbum de estudio, Beyoncé, sin previo aviso.

Fuente: La Jornada

Notre Dame cerrará hasta por seis años

La catedral de Notre Dame estará cerrada al público hasta seis años, indicó el miércoles el rector de la iglesia, dos días después de que un incendio quemara el tejado y derribara la aguja del edificio.

“Un segmento de la catedral ha quedado muy debilitado” por las llamas, dijo el obispo Patrick Chauvet en un encuentro con empresarios locales. No detalló a qué parte del templo se refería.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha fijado un plazo de cinco años para restaurar el monumento del siglo XII. Feligreses corrientes y magnates de altos vuelos procedentes de todo el mundo han prometido en total casi mil millones de dólares para restaurarlo.

El enviado presidencial de herencia cultural, Stephane Bern, dijo el miércoles a la cadena France-Info que por ahora se habían reunido 880 millones de euros (995 millones de dólares). Entre los donantes están Apple y magnates propietarios de firmas como L’Oreal, Chanel y Dior, así como católicos y otras personas de Francia y otros países.

Dentro de los esfuerzos de reconstrucción, el primer ministro francés anunció una competición internacional de arquitectura para rehacer la aguja de la catedral.

Edouard Philippe anunció el certamen tras una reunión especial del gobierno centrada en el suceso. El objetivo es “dar a Notre Dame una aguja adaptada a las técnicas y desafíos de nuestros tiempos”, señaló.

Aún no hay una estimación de cuánto costará la renovación, señaló. “Este es obviamente un enorme desafío, una responsabilidad histórica”.

Los equipos de construcción llegaron el miércoles por la mañana al lugar con una enorme grúa y una primera remesa de tablones de madera. Sin embargo, los expertos que investigaban el origen del incendio no habían podido mirar dentro del templo porque aún no era seguro, según la fiscalía de París.

Los investigadores continuarán celebrando entrevistas el miércoles, en una pesquisa que continuará hasta descubrir “la verdad e identificar el origen” del fuego. Los expertos hablaron el martes con unos 30 testigos, incluidos empleados de empresas que trabajan en la restauración de la iglesia y personal de seguridad.

Las autoridades atribuyen el fuego a un accidente.

Fuente: La Jornada

Amenazan a Sedena comuneros de Guerrero que cultivan amapola

Comisarios y habitantes de comunidades de este municipio de la Sierra Madre del Sur, advirtieron a las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional que derribarán los helicópteros de la dependencia que fumiguen los campos de amapola.

Acusaron que los operativos de los efectivos castrenses afectan esos cultivos, que es la principal actividad económica de la zona, ante la falta de apoyos de las autoridades de los tres niveles de gobierno, además de que los químicos contaminan los ríos y dañan los árboles.

No nos oponemos a eso, pero que lo hagan por tierra y además nos traigan proyectos productivos para ya no sembrar amapola, dijo uno de ellos, reunidos en la cancha de basquetbol del poblado de Campo Morado.

Ahí se congregaron comisarios y habitantes de las comunidades Pueblo Viejo, Pandoloma, Tejamanil, El Renacimiento, La Aurora, Saucitos, Chilpancinguito, El Durazno, Agua Zarca, San Vicente, Capulines, Puerto Gallo, El Frío, El Zancudo y La Junta, entre otros.

Manifestaron que los cerca de 15 mil habitantes de esa región no tenemos de qué vivir y por si fuera poco ahora el Ejército viene y rocía los cerros; en algunos lugares hay amapola, pero en otros se dañan los ríos y los árboles. Explicaron que un cerro afectado es el Teotepec, donde nacen los ríos Papagayo, Atoyac y el Papanoa, que ahora están contaminados y son los principales de la entidad.

En el camino de 63 kilómetros de terracería que comunica la cabecera municipal de Heliodoro Castillo con Campo Morado, se observaron cuatro camionetas con gente de distintos poblados que abandonaban sus comunidades por la pobreza.

Los pobladores reunidos en la cancha de Campo Morado se quejaron de que las autoridades no les han pagado programas como Procampo, Adultos mayores y las becas escolares, además de que faltan medicinas y maestros.

La comerciante Evangelina Dimas expuso: estamos en serios problemas, no han llegado las becas para los alumnos; no quieren entregar fertilizantes porque dicen que se usará para sembrar amapola; y por si fuera poco no nos llegó el programa Prospera.

Destacó que el principal problema es que desde hace dos años bajó el precio del kilo de la goma que se extrae de la amapola (base de la heroína) de 20 mil a 5 mil pesos. Puso de ejemplo que antes el litro del producto Til, que sirve para el sembrado de esa planta, costaba mil 500 pesos y bajó a 250 pesos el cuarto. Dimas explicó que a partir de que bajó el precio de la amapola la gente empezó a sembrar productos como el jitomate, pero se emplagó y además no hay forma de comercializarlo.

Comentó que decenas de vecinos le deben dinero que les prestó (entre 6 mil y 7 mil pesos). Ya no tienen para pagarme; la gente qu se fue hoy por la mañana se va a trabajar a la cabecera municipal de Heliodoro Castillo, o a Los Cabos, (Baja California Sur) y Tijuana (Baja California).

Artemio Marqués Lucena, residente de Campo Morado, lamentó que “el gobierno no nos haya traído nada, a pesar de que votamos por el presidente (López Obrador).

Estamos viviendo una crisis sin precedente; nos dicen que el fertilizante tenemos que traerlo de Tlacotepec, pero el problema es que el flete nos cobra 70 pesos por el traslado de cada bulto. Indicó que el problema es que los campesinos de estas localidades “se tendrían que trasladar ocho horas hasta Tlacotepec, y nos saldría muy caro, por eso queremos que lo entreguen a las comunidades. Queremos que nos entregue proyectos productivos para ya no sembrar amapola. Por ejemplo, para el traslado de dos o tres toneladas de maíz, el flete nos cuesta de 7 mil a 8 mil pesos.

El comisario Ricardo Alarcón, de Campo Morado, detalló que en el caso del Procampo nos daban recursos por 6 mil 500 pesos, pero le quitaron 500 pesos y eso no es justo.

Sobre el incidente ocurrido la semana pasada, cuando habitantes de la región retuvieron a una cuadrilla de soldados durante dos días, precisó que fue para pedirles que vinieran funcionarios estatales, quienes nos dijeron que los apoyos comenzarían a llegar el 24 de abril, para limpiar los caminos de terracería y al día siguiente nos darían respuesta en cuanto a la entrega del fertilizante.

Recordó que se acordó con los efectivos castrenses que ya no realizarían fumigaciones de plantíos de amapola, pero no cumplieron y hoy andan los helicópteros fumigando, pero la gente ya les dijo que los van a tirar.

Un vecino del poblado de Cueva Guerrero expresó: estamos viviendo en la pobreza, el gobierno se aprovecha y nos ataca en lugar de darnos apoyo; nos está viendo como delincuentes, y la verdad es que no lo somos, por eso queremos proyectos productivos a cambio de dejar el sembrado de la amapola. Los delincuentes están en los gobiernos, no en los pueblos.

Fuente: La Jornada

López Obrador y Yalitza entre los 100 líderes de Time

Yalitza Aparicio, la primera mujer indígena en la historia en obtener una nominación al premio Oscar por su actuación en la película “Roma”, fue incluida por la revista “Time” en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo en diversos ámbitos.

En el perfil que difundió la publicación, el cineasta Alfonso Cuarón destacó que, con tan sólo 25 años, la actriz desafió paradigmas, pues pese a carecer de experiencia en el ámbito del espectáculo obtuvo una nominación a los galardones de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

“Aunque estaba aterrorizada por el océano, se precipitó directamente hacia sus rugientes y precarias olas en busca de la escena más impactante de la película”, escribió el realizador de la multipremiada cinta “Roma”.

Cuarón resaltó que Aparicio aprendió a hablar mixteco con fluidez y lleno de emoción auténtica y pura durante la mayor parte de su diálogo; “Yalitza puede tomar cualquier tarea que se ponga delante de ella y sobresalir de una manera que nadie creía posible”.

Señaló que luego de tres mil audiciones y buscar en todo México a la intérprete de “Cleo”, conoció a Yalitza, de quien resaltó su honestidad y franqueza, que “está increíblemente fundamentada en su verdad y no es fácilmente arrastrada por el brillo y el glamour de Hollywood.

“Cuando le ofrecí el papel de ‘Cleo’, me dijo con franqueza que acababa de terminar la escuela y que esperaba ser maestra. Luego dijo: ‘No tengo nada mejor que hacer, así que sí’. Me eché a reír. ¿Pero sabes qué? Ella lo decía en serio. Eso es lo bello. Ella realmente lo decía en serio”, comentó.

Señaló que la maestra se enfoca en ser una fuerza de cambio y empoderamiento para las mujeres indígenas, abrazando el valor simbólico de lo que ha hecho y llevando esa responsabilidad con dignidad y gracia.

“Admiro profundamente a Yalitza y tengo la suerte de conocerla y trabajar junto a ella. Espero que elija continuar actuando y evolucionando su oficio. Estoy muy contento de que cuando le pedí que hiciera mi película, no tenía nada mejor que hacer”, finalizó.

En la lista de la revista también aparece el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo perfil fue redactado por el periodista Jorge Ramos.

“López Obrador viaja en clase económica y se niega a vivir en la mansión presidencial de Los Pinos. Su mensaje principal es contra la corrupción y cada mañana, a las 7 am, da una conferencia de prensa (conocida como la mañanera). Sí, está en marcado contraste con los líderes anteriores”.

Fuente: Excélsior

Detonan ‘chalecos amarillo’ polémica por donaciones para Notre Dame

Frente a la vertiginosa afluencia de donaciones para la reconstrucción de la catedral de Notre Dame, devastada por un incendio, se han alzado algunas voces que denuncian una generosidad selectiva, en una Francia sacudida desde hace meses por la crisis de los chalecos amarillos.

“Si son capaces de dar decenas de millones para reconstruir Notre Dame, que dejen de decirnos que no hay dinero para satisfacer la emergencia social”, denunció Philippe Martinez, secretario general de la CGT, uno de los principales sindicatos franceses.

Grandes firmas francesas han sacado sus chequeras para financiar la renovación de Notre Dame, cuyo techo y aguja se derrumbaron. Hasta ahora se han reunido más de 800 millones de euros en donaciones.

Entre las donaciones anunciadas por grandes fortunas francesas, destacó la de la familia de Bernard Arnault, propietario del grupo de productos de lujo LVMH, que prometió 200 millones de euros.

La familia Bettencourt, heredera de L’Oréal, anunció una donación de 200 millones de euros, cien a través de la compañía y cien a través de su fundación.

Por su parte la familia de François Pinault, propietario del grupo Kering, que comercializa marcas como Gucci o Yves Saint Laurent, anunció 100 millones de euros a través de su compañía de inversiones Artemis.

Ingrid Levavasseur, una de las figuras de los chalecos amarillos, un colectivo que protesta contra la política fiscal y social del gobierno desde hace cinco meses, denunció “la inercia de los grandes grupos frente a la miseria social, al tiempo que demostraron su capacidad de movilizar en una sola noche ‘una suma increíble’ para Notre Dame”.

Los “chalecos amarillos” manifiestan desde hace meses, inicialmente en contra de una subida del precio de la gasolina, pero ahora tienen una miríada de demandas. El día que se declaró el incendio en Notre Dame, Emmanuel Macron tenía previsto hacer una serie de anuncios para responder a esta crisis. Este discurso ha sido aplazado indefinidamente.

Deducciones fiscales

“Que la oligarquía contribuya para Notre Dame está bien. Pero sería mejor que sean ejemplares a nivel fiscal”, estimó en Twitter, Benjamin Cauchy, otro miembro de este movimiento social de protesta.

Una ley de 2003 prevé que las empresas que invierten en cultura pueden deducir de sus impuestos el 60 por ciento de sus gastos a favor del mecenazgo.

Para intentar sofocar las críticas, el primer ministro, Edouard Philippe, anunció el miércoles que los particulares podrán deducir de sus impuestos el 75 por ciento de sus donaciones a favor de la reconstrucción de la catedral parisina.

Ante la polémica que subía, François-Henri Pinault, dueño del grupo de inversiones Kering y esposo de la actriz mexicana Salma Hayek, anunció que renunciará a esta deducción fiscal.

Varias voces señalan también que la ola de generosidad por Notre Dame llega en un momento en que hay una caída de donaciones a favor de las asociaciones que luchan contra la pobreza.

En Twitter, el ensayista católico Erwan Le Morhedec llamó a aquellos que estiman que sus donaciones serían “irrisorias” en comparación al dinero de las grandes empresas a donar “a las asociaciones que atienden a los ‘templos vivos’ y que sufren una carencia de donaciones”.

La senadora ecologista Esther Benbassa también tuiteó urgiendo a una “ola espontánea y masiva a favor de las asociaciones que luchan contra la extrema pobreza, la exclusión y los sin techo”.

Por primera vez en diez años, las donaciones a asociaciones en Francia cayeron en 2018, en 4.2%.

Fuente: La Jornada

Logra Fiscalía sentencia de 50 años de prisión contra cinco secuestradores

A una pena de 50 años de prisión fueron sentenciadas cinco personas (cuatros hombres y una mujer) por el delito de secuestro agravado, por el Tribunal de Enjuiciamiento de Valles Centrales.

De acuerdo con la causa penal 15/2016, con fecha 22 de julio de 2016, la víctima G. J. G. M., fue privada de su libertad en el municipio de Santa Lucía del Camino por un grupo de cinco secuestradores, identificados como A. R. P., I. A. R. S., O. M. B., F. A. G., y M. A. J. T., quienes a cambio de su libertad exigían como rescate una cuantiosa cantidad de dinero.

Por estos hechos, la Fiscalía General a través de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro –dependiente de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto- identificó a los plagiarios y ubicó la casa de seguridad donde tenían secuestrada a la víctima, localizada en la colonia La Joya, agencia de San Martín Montoya, logrando la aprehensión de los secuestradores.

Con fecha 3 de agosto de 2016, la Institución de procuración de justicia logró la vinculación a proceso contra los cinco imputados, a quienes se les impuso la medida de prisión preventiva oficiosa.

Este 16 de abril, el Tribunal de Enjuiciamiento de Valles Centrales impuso sentencia condenatoria por 50 años contra los acusados, señalando el próximo 24 de abril para la lectura de sentencia.

Con acciones como éstas, la Institución de procuración de justicia ratifica su convicción de actuar con firmeza contra quienes violen los derechos de las personas y afecten el bienestar y patrimonio de las familias oaxaqueñas.

Desfile de Estandartes y Relicarios, devota tradición oaxaqueña

La ciudad de Oaxaca de Juárez es un crisol de costumbres y tradiciones. En la Semana Santa se distingue por manifestar expresiones artísticas y religiosas, una de ellas es el desfile de Estandartes y Relicarios del Santísimo Rosario de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, donde se exponen imágenes de Jesucristo y de las parroquias capitalinas.

A través de una remembranza, el Cronista de la Ciudad Jorge Bueno Sánchez evocó que esta tradición surge a partir de 1979, con personajes entusiastas como Antonio Morales Sánchez, donde se logró que los estandartes pudieran apreciarse en su conjunto en la Capilla del Ex Convento de Santa Catalina de Siena, lo que hoy es un hotel en el corazón de la Verde Antequera.

El Cronista de Oaxaca señaló que gracias a personas como Hortensia Vásquez de Lira, Humberto Palancares, Carlos Ocampo y el Párroco del Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, se logró reanudar los primeros recorridos de los estandartes, algo que no se había realizado hasta esos días por las prohibiciones de las leyes de reforma.

Asimismo puntualizó que el desfile de estandartes y relicarios tiene como objetivo ser el preámbulo de la festividad de la Procesión del Silencio, ya que dicha procesión la encabezan los estandartes de los 28 templos que se encuentran en las 13 demarcaciones que conforman el municipio de Oaxaca de Juárez.

Jorge Bueno Sánchez también destacó que los estandartes se distinguen por tres particularidades: son manufacturados con tela de terciopelo y en su mayoría son enormes de aproximadamente 70 kilos, portan en su centro el relicario representando la imagen de la vocación del templo, hechos mayormente de plata y algunos excepcionales en oro o chapa de oro, y por la gran cantidad de ofrendas que representan los milagros que las y los feligreses solicitan.

En épocas pasadas los miembros de las comunidades religiosas del estado de Oaxaca formaron cofradías que surgieron con la evangelización, sus funciones principales consistían en adornar a los santos, apoyar a los enfermos, ancianos, huérfanos y en general a todas y todos aquellos que lo necesitasen, con el objetivo de brindar seguridad y paz espiritual a la sociedad.

Cada uno de los estandartes representa el honor y devoción por parte de cada una de las cofradías, para su portador es signa de respeto y espiritualidad, pues solo podrán ser portados por personas que selecciona la comunidad a la que pertenecen.

El desfile

Belleza y fervor enmarcaron el desfile de estandartes que partió de la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, hacia la Catedral de Nuestra Señora de Asunción ubicada en el corazón de la capital oaxaqueña, atrayendo la mirada de miles de turistas nacionales y extranjeros.

Al concluir la procesión solemne de los estandartes y relicarios del Santísimo Rosario, feligreses de todas las edades así como turistas nacionales y extranjeros disfrutaron del Concierto de Música Sacra en la majestuosa Catedral de la Verde Antequera que ofreció el Coro del Instituto de Formación Musical “Maurice Ravel” dirigido por Pierre-Arnaud Le Gúerinel.

Igualmente las y los asistentes a la Catedral oaxaqueña pudieron deleitarse ante los cantos de la Soprano Alejandra Esqueda, la Contralto Mara Pinacho, el Barítono Bajo Felipe Espinosa, así como del acompañamiento de Cecilia Winter en el órgano y el violín y los cantos gregorianos de Joel Vásquez Sócrates Juárez.

Entre las melodías con las cuales el coro deleitó a locales, nacionales y extranjeros, fueron “Ubi caritas et amor, Deus ibi est” Ryszard Rodys, “O Rostro Ensangrentado” Johann Sebastian Bach, “Inflammatus et accensus” G. B. Pergolesi, entre otras.

Columna

Recientes

Oaxaca avanza en seguridad: menos delitos, pero persiste percepción ciudadana

0
El estado vive un periodo de avances significativos en materia de seguridad pública. Entre 2023 y 2025, las cifras oficiales muestran una tendencia sostenida a la baja en la incidencia delictiva, con reducciones notables en delitos de alto impacto como homicidios, robos y violencia familiar. Este comportamiento positivo ha colocado al estado entre las entidades con menor índice delictivo por habitante en el país.