sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 1299

Detiene Policía Estatal a presunto responsable de delitos contra la salud

Villa de Tututepec.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a G. P., de 23 años de edad, como presunto responsable de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de estupefacientes.

Los hechos ocurrieron sobre la Carretera Federal 200, a la altura del puente de Río Grande, perteneciente a la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

La persona detenida llevaba consigo siete envoltorios de nylon transparente que contenían polvo blanco con características propias de la cocaína, por lo que quedó a disposición de la autoridad competente en Puerto Escondido.

El episodio que le pondrá punto final a The Big Bang Theory está cada vez más cerca

El final de la serie que ha reunido 12 Emmy con sus 12 temporadas, esta cerca y nos referimos a The Big Bang Theory, el programa protagonizado por Sheldon Cooper y Leonard, interpretados por Jim Parsons y Johnny Galecki.

Y es que según informan distintos portales de noticias, será el 16 de mayo cuando se emita el último capítulo de la telecomedia más vista de los últimos años, y cuya duración será de una hora puesto que serán dos capítulos conectados.

Aunque para consuelo de los seguidores de esta serie, la precuela Young Sheldon, continua rindiendo éxito con una posibilidad de que la productora de Chuck Lorre trabaje en un proyecto para continuar con la vida del doctor Cooper.

En cuanto a Kaley Cuoco (Penny) y Johnny Galecki también han mostrado su intención de crear una historia con la pareja y estirar el éxito de Big Bang y el millón de dólares que cada uno gana por capítulo.

De quienes se desconoce su futuro en cuanto a proyectos se refiere, están Kunal Nayyar (Raj), Simon Helberg (Howard), la recuperada Mayim Bialik (Amy) y Melissa Rauch (Bernadette), también entre los actores mejores pagados de la factoría televisiva.

“Cantinflas”: de camionero a su debut como actor, en un teatro de Oaxaca

Corría el año de 1930 cuando llegó a Oaxaca un señor procedente de la Ciudad de México para encargarse de la oficina postal de Tlacolula de nombre Pedro Moreno Esquivel. Con él viajaba un joven menor de 20 años, llamado Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, el gran “Cantinflas”.

Durante su estancia en la Verde Antequera,  que no fue mayor a dos años, el joven Mario Moreno se hizo de una novia oaxaqueña, la cual fue clave para que el actor se adentrará en el mundo del teatro.

Trabajó como conductor de un camión de volteo

En la temporada que el actor permaneció en Oaxaca, tuvo que trabajar, pues desde joven se ocupó en distintos oficios, qué más tarde le servirían para interpretar los personajes de sus películas. De acuerdo con Jorge Bueno Sánchez, cronista de la ciudad, durante estos años se realizaban los trabajos de rehabilitación de la calzada de las Lágrimas, como  se le conocía a lo que hoy es la Calzada Porfirio Díaz, por lo que Mario consiguió trabajo como conductor de un camión que transportaba escombro y material.

Su novia y los primeros pasos en la actuación

Mario no perdió tiempo, se enamoró. Iba constantemente con su novia a funciones de teatro, pues ella trabajaba para una compañía teatral que se presentaba en el Mier y Terán, hoy Macedonio Alcalá. Un día no llegó uno de los actores y Mario no dudó en ofrecerse para suplirlo, pues conocía los diálogos de memoria. Fue así como inició la carrera de uno de los cómicos más conocidos del país.

Doña Cristina Pérez Guerrero y las tandas de don Catarino

De acuerdo con Bueno Sánchez, los oaxaqueños de aquella época disfrutaban mucho del teatro. Durante esos años surgieron distintas compañías de actores aficionados que llenaban los teatros locales. La compañía de Doña Cristina Pérez Guerrero fue quien le dio la oportunidad al joven camionero Mario, novio de una de sus actrices.

El cronista de la ciudad asegura que una vez que despegó Mario Moreno en su carrera, presentó una obra teatral a beneficio de doña Cristina Pérez, quien aparentemente lo alentó para que iniciara su carrera en la actuación.

Otra de las piezas fundamentales durante su estancia en Oaxaca, fue “Don Catarino”, un personaje que llenaba el Teatro Juárez con sus sketches y que sería una marcada influencia en la carrera de “Cantinflas”. Cuando Mario volvió a la capital del país, nutrido de muchas ideas en Oaxaca, inició oficialmente su carrera haciendo presentaciones en carpas de circo con su peculiar forma de hablar.

Vuelve a Oaxaca tras alcanzar la fama

Una vez que se consolidó Mario Moreno como actor volvió a Oaxaca, aunque de una forma peculiar. Como la mayoría de actores de la época su fascinación por la aviación lo llevó a surcar cielos de Oaxaca cuando realizó un viaje hacia el sur del país. Tuvo que hacer una parada táctica, y de acuerdo con el cronista de la ciudad, aterrizó en el Campo Marte, un espacio deportivo en el que el empresario Luis Sarmiento hizo un aeropuerto, donde actualmente está ubicada la colonia Reforma.

El mimo de México no pudo negarse a compartir saludos, autógrafos y fotografías con los oaxaqueños que se acercaron a la zona para recibirlo.

 

FUENTE:NVINOTICIAS

Tras año sabático, Jennifer Lawrence vuelve como productora

La actriz estadounidense, Jennifer Lawrence, regresará a la actuación con un proyecto de cine independiente, luego de hacer una pausa y tomar un año sabático para dedicarse por completo al activismo.

La decisión de retirarse temporalmente de las cámaras, fue con la finalidad de tener tiempo para participar de forma más eficaz en la organización Represent US, la cual se dedica a luchar contra la corrupción política y defender los derechos de las mujeres.
De acuerdo con El País, la ganadora del Oscar, ahora aceptó trabajar en un largometraje bajo la tutela de Lila Neugebauer, quien ha ganado prestigio como directora de teatro y que debutará como productora de cintas con este proyecto.
Será a mediados de junio, cuando se empiece a rodar el filme en Nueva Orleans, en el que Lawrence intervendrá como productora.
Con información de Agencias.
Imagen: Instagram.

Son ya 50 los cuerpos hallados en fosas clandestinas cercanas a playa Chachalacas en Veracruz

Sobre el despejado cielo azul, dos zopilotes dan vueltas en grandes círculos. La sensación térmica es de 36 grados en la zona de dunas y terreno pedregoso donde se estima fueron enterradasmás de 50 personas en 37 fosas clandestinas.

En un radio aproximado de siete hectáreas, entre las comunidades Paraíso y Porvenir, organizaciones delincuenciales (el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas) enterraron a sus víctimas.

Los “terrenos de la muerte” se encuentran entre tres playas concurridas por el turismo veracruzano: Chachalacas, Playa Juan Ángel y Paso Doña Juana. Cinco kilómetros separan esta zona del terror.

El Fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, dio a conocer el hallazgo de estos terrenos con cuerpos enterrados en vísperas de la visita que el fin de semana realizará el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Golfo de México.

En rueda de prensa, Winkler afirmó ayer que “se reservaba” el lugar del camposanto por la “seguridad” de policías ministeriales y personal del Servicio Médico Forense, quienes –dijo– custodiarían el sitio y harían las diligencias correspondientes.

Sin embargo, este jueves una veintena de reporteros visitó las narcofosas después de peinar tres municipios de la región, visitar tres playas y bordear dos ríos. Lo asombroso fue descubrir que el sitio criminal se encuentra sin resguardo ni diligencias por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Ello, pese a que un día antes la FGE ofreció un “recorrido vip” a integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda y a periodistas afines.

Para llegar al camposanto, los sicarios tuvieron que atravesar la playa de Chachalacas en Úrsulo Galván y tomar una brecha de 10 kilómetros de terracería, pasando ranchos ganaderos, cultivos de caña de azúcar y predios abandonados, sobre un terreno sinuoso y estrecho que conduce hacia las playas Juan Ángel y Paso Doña Juana.

En al menos 14 cuadrantes la FGE colocó cinta amarilla, para que posteriormente se realice la exhumación de los restos óseos. Se estima que en cada fosa los cuerpos fueron enterrados a una profundidad de medio y un metro.

En esta región del sotavento veracruzano se han denunciado desapariciones masivas en Ciudad Cardel y Úrsulo Galván, sin ninguna respuesta por parte de las autoridades. Incluso entre 2013 y 2014 fue “levantado” dos veces en esta zona el reportero Sergio Landa Rosado. La segunda vez los sicarios zetas ya no lo regresaron a la redacción del Diario de Cardel.

En 2013 ocho policías municipales de este municipio fueron desaparecidos, y hasta el día de hoy se desconoce su paradero.

Las fosas clandestinas en Úrsulo Galván son las primeras halladas en el gobierno del morenista Cuitláhuac García. En el sexenio del priista Javier Duarte fueron localizadas 65, pero las autoridades sólo reconocieron nueve.

Sobre las fosas de Paraíso y Porvenir, el fiscal Jorge Winckler ya advirtió que los trabajos de exhumación podrían llevarse varios meses, incluso un año.

En los últimos seis años, tan sólo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Alvarado se han hallado 650 cadáveres en fosas clandestinas, de los cuales menos de 50 han sido identificados.

 

FUENTE: SIN EMBARGO

18 rescates y dos decesos saldo de Semana Santa: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que en lo que va del operativo “Semana Santa Segura 2019” se han rescatado con vida a 18 personas en playas de Zicatela, Mazunte, San Agustinillo y Zipolite; en tanto dos personas han perdido la vida durante este periodo vacacional.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga destacó que gracias a la capacitación que se dio previo al periodo vacacional de semana santa a salvavidas de playas, personal de seguridad de balnearios y centros recreativos, los vacacionistas fueron auxiliados.

En este contexto señaló que ocho personas fueron rescatadas con vida en la Playa de Zicatela, 10 más en las aguas de las playas de Mazunte, San Agustinillo y Zipolite; desafortunadamente, aunque el joven Uriel de 24 años fue rescatado con vida en la Playa Corralero, Pinotepa Nacional, perdió la vida cuando era trasladado a un nosocomio para su atención médica.

En tanto en la Mixteca, Axel L.P. de 14 años de edad, perdió la vida en el río Asunción Atoyaquillo, en la comunidad de Putla Villa de Guerrero. El joven originario de la capital del Estado se encontraba de vacaciones en la comunidad de Santos Reyes Aldama, en el municipio de Cabecera Nueva.

Aunque los grupos de rescate y autoridades municipales de Putla implementaron de manera inmediata los protocolos de rescate, al momento de la localización del cuerpo, el joven ya no contaba con los signos vitales.

La CEPCO mantiene este sábado desplegado un operativo en playas, presas, ríos, así como en centros recreativos; por lo que exhorta a la población a seguir las recomendaciones que emite la dependencia, los salvavidas de las zonas, así como los Consejos Municipales de Protección Civil.

*Si no sabes nadar, no te metas en lo profundo respeta los señalamientos e indicaciones de las autoridades, especialmente cuando exista banderas rojas (peligro), áreas delimitadas (escolleras, pozas, etc.) o letreros con avisos de restricción

* Si estas nadando, aléjate de las escolleras y por tu seguridad no te subas a las pierdas que las conforman

*Evita hacer clavados en lugares que desconoces

*Los menores de edad deberán usar chaleco salvavidas y permanecer vigilados en todo momento

México, el país más peligroso de América para ejercer el periodismo: RSF

“Para las mujeres y los hombres de buena voluntad, comprometidos con las libertades adquiridas a lo largo de la historia, es urgente acabar con esta mecánica de miedo”: Christophe Deloire, secretario general de RSF.

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer la clasificación mundial de la Libertad de Prensa 2019 en la que México no sale bien parado al ser considerado como el territorio más peligroso de América para la prensa, al situarse en la posición 144 de 180 países analizados.

En 2018, dice RSF, al menos 10 periodistas fueron asesinados y la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia ha “calmado un poco” las tensiones entre el gobierno y la prensa mexicana.

Si bien, a nivel global, RSF sitúa al país por debajo de naciones como Venezuela (148), Honduras (146) y Cuba (169), la organización también advierte que el territorio es actualmente el más letal para la prensa, por lo que lo posiciona como el más peligroso del continente.

Aclara que la violencia continúa y los asesinatos de periodistas permanecen en la impunidad, por lo que en marzo de 2019 RSF recurrió a la Corte Penal Internacional (CPI).

En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que cada año evalúa la situación del periodismo en 180 países y territorios, RSF revela la instauración de una mecánica de miedo muy perjudicial para el ejercicio del periodismo.

Explica que la hostilidad hacia los periodistas, e incluso el odio transmitido por dirigentes políticos en numerosos países, ha dado lugar a actos de violencia cada vez más graves y frecuentes, incrementado así los peligros que enfrenta la prensa y provocando un grado de miedo inédito en algunos lugares.

Christophe Deloire, secretario general de RSF, advirtió que en un ambiente donde los periodistas se vuelven víctimas expiatorias, los modelos democráticos están en gran peligro.

“Para las mujeres y los hombres de buena voluntad, comprometidos con las libertades adquiridas a lo largo de la historia, es urgente acabar con esta mecánica de miedo”, expresó.

Los resultados de la Clasificación ubican a Noruega en el primer lugar por tercer año consecutivo como el mejor país para ejercer el periodismo, mientras que Finlandia ocupa el segundo sitio, superando a los Países Bajos donde dos periodistas se encuentran bajo protección policíaca permanente, debido a sus investigaciones sobre crimen organizado.

En el tercer sitio se ubica Suecia, que descendió un sitio debido al recrudecimiento del ciberacoso, en tanto, Etiopía (110º) y Gambia (92º), pertenecientes al continente africano, registraron avances significativos al avanzar 40 y 30 posiciones, respectivamente, en la lista.

En contraparte, algunos regímenes autoritarios descendieron en la Clasificación, entre ellos, Venezuela (148º), donde los periodistas se enfrentan a las detenciones y los actos de violencia de las fuerzas del orden; y  Rusia (149º), pues valiéndose de detenciones, registros arbitrarios y leyes liberticidas, el gobierno incrementó las presiones que ejerce en los medios de comunicación independientes y su control de internet.

Por su parte, Vietnam  y China perdieron una posición y se ubicaron en los sitios 176 y 177, mientras que en el Cuerno de África, Eritrea continúa en el lugar 178, a pesar del acuerdo de paz que firmó con Etiopía, y Turkmenistán (180º) ocupa ahora el último lugar de la Clasificación, anteriormente destinado para Corea del Norte (179º).

De los 180 países enlistados, sólo 24% registra una situación “buena” o “más bien buena”, con dos puntos abajo respecto al año anterior de 26%, y la mayoría de ellos se ubica en una “situación problemática”, con 37%.

RSF señaló que uno de los países en esta situación es Estados Unidos (48º), con tres posiciones a la deriva y donde más allá de las agresiones verbales de Donald Trump contra la prensa se registra un clima “aún más hostil”.

Nunca, aseguró, los periodistas estadounidenses habían recibido tantas amenazas de muerte ni habían tenido que recurrir a empresas privadas para garantizar su seguridad.

La organización afirmó que en la actualidad, la aversión a los medios de comunicación es tanta, que un hombre disparó a los trabajadores de The Capital Gazette, de Annapolis, Maryland, y dejo sin vida a cinco de ellos.

Antes de cometer el crimen, recordó, el asesino había expresado abiertamente en las redes sociales su odio contra el diario local.

RSF subrayó que las amenazas, insultos y agresiones ahora forman parte de los “riesgos del oficio” periodístico en muchos países, como en el caso de India (140º), donde las campañas de ciberacoso son orientadas a las personas que critican la ideología del nacionalismo hindú y quienes son calificados de “antinacionalistas”. En 2018 el país registro el asesinato de seis periodistas.

En Latinoamérica, específicamente en Brasil (105º, -3), la prensa se convirtió en blanco de los partidarios de Jair Bolsonaro, desde la campaña electoral, tanto en el ámbito virtual como en el físico.

Asimismo, la organización que puntúa a los lugares más seguros para el ejercicio periodístico, dio a conocer que la zona con mayor registro de deterioro es América del Norte y del Sur, con +3,6%.

Lo anterior, expresó, no sólo se debe al pésimo desempeño de Estados Unidos, Brasil y Venezuela sino también a la situación de Nicaragua que perdió 24 lugares y se ubicó en la posición número 114º, uno de los descensos más significativos en 2019.

RSF explicó que los periodistas nicaragüenses que cubren las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Ortega –considerados opositores– son agredidos con frecuencia y muchos de ellos se han visto obligados a exiliarse para evitar ser acusados de terrorismo y encarcelados.

 

FUENTE: proceso.com.mx

Una élite de maestros se lleva al mes 103 mil pesos, mientras los de a pie apenas ganan para comer

En seis centros educativos dependientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), un profesor puede ganar 130 o 400 pesos mensuales, mientras que el sueldo de los directivos puede ser hasta de 103 mil 877 pesos.

De acuerdo con la plataforma de Nómina Transparente de la Administración Pública Federal elaborada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), las y los maestros de los Centros de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de su Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) están en los rangos salariales más bajos.

Esta realidad contrasta con los requisitos básicos que debe tener un docente para poder pararse frente a los estudiantes y con la cantidad de trabajo dentro y fuera del salón de clases. Se trata de una profesión que requiere de licenciatura y cédula profesional y una constante actualización. En los últimos años incluso fue necesario presentar el Concurso de Oposición para poder acceder a una plaza.

Datos de la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económicos (OCDE), los maestros mexicanos trabajan entre 500 y más de mil 100 horas al año y sitúan a este gremio en el tercer lugar en el ranking de más horas trabajadas por año. Aunado a esto, el reporte de la OCDE expuso que los mexicanos están entre los ocho países del organismo con los salarios más bajos y en específico los profesores representan esta condición al ocupar la tercera posición de quienes trabajan más y ganan menos.

El salario mensual promedio, neto de impuestos, de los docentes de las escuelas indígenas, son inferiores a los de sus pares de escuelas generales, para todos los grupos de edad. Foto: Cuartoscuro.

Un estudio elaborado por el Instituto Nacional para la  Evaluación de la Educación (INEE), existen diferencias salariales por nivel y tipo de servicio educativo asociadas con “las características propias de los docentes”, así como con algunas decisiones tomadas por las autoridades educativas federales y estatales.

Menciona en primer lugar, que los profesores jóvenes con menor experiencia, perciben un salario menor al de los docentes veteranos a pesar de tener la misma escolaridad.

“El salario mensual promedio aumenta con la edad, pues permite integrar prestaciones relacionadas con la antigüedad y tener más oportunidades de participar en programas de incentivos salariales o en el sistema escalafonario, los cuales recompensan la escolaridad, los cursos de formación y la experiencia”, agrega el informe.

Otra diferencia que destaca es que el salario mensual promedio, neto de impuestos, de los docentes de las escuelas indígenas, son inferiores a los de sus pares de escuelas generales, para todos los grupos de edad.

Entre los profesores de 20 a 24 años, los de escuelas indígenas reciben en promedio alrededor de 9 mil pesos mensuales, mientras que los que trabajan en planteles generales tienen un salario mensual neto de más de 11 mil 500 pesos, 2 mil 500 pesos mensuales extras. Según el INEE, la máxima diferencia entre salarios ocurre en el grupo de 45 a 49 años, donde los docentes de preescolares indígenas perciben, en promedio, 13 mil pesos, casi 3 mil 500 menos de lo que se gana en la modalidad general.

Desde 2012, la pérdida de poder adquisitivo está relacionada con el nivel de estudios: a más escolaridad, más pérdida de poder adquisitivo. Los salarios de los mexicanos que cuentan con posgrado y licenciatura han caído 28 y 20 por ciento, respectivamente, de acuerdo el estudio “La pobreza persistente en México”. Del año 2000 a la fecha, la tendencia de contratar personas con estudios de los niveles medio superior y superior disminuyó. Mientras que antes representaban el 30 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) desocupada, en 2017 se ubicó en 47 por ciento.

De los datos que arroja la base de datos de la nómina federal, en los Cetis, un profesor de asignatura gana 399 pesos; un Auxiliar de Servicios tiene un sueldo de 4 mil 504 pesos y el Director General, un sueldo bruto de 126 mil 479 pesos y 87 mil 875 pesos netos.

Luego está el caso del IPN: los sueldos de un Técnico Docente de Asignatura van de los 130 pesos a máximo 290 pesos. El sueldo de un Profesor de Asignatura A va de 352 pesos a los 2 mil 466 pesos. La percepción más alta de un profesor puede ser de 29 mil 794 pesos, si es Titular o mínimo, 9 mil 932 pesos. Hacia arriba están los sueldos de los directivos: un Subdirector gana 31 mil 658 pesos; un Jefe de División, 36 mil 612 pesos; un Subsecretario, 111 mil 485 pesos brutos y el Director General, 149 mil 464 pesos brutos o 103 mil 877 pesos netos.

En seis centros educativos dependientes de la Secretaría de Educación Pública, un profesor puede ganar 130 o 400 pesos mensuales. Foto: Cuartoscuro.

En el Cinvestav del IPN, la base de datos arrojó dos registros de plazas de investigador son sueldos de 36 y 43 pesos; el sueldo siguiente fue de 2 mil 455 pesos para profesores de la oficina del Departamento de Física.

En la UPN, el tabulador salarial de un profesor de asignatura es, por cuatro horas, mil 409 pesos; por seis, 2 mil 113 pesos; por diez, 4 mil 002 pesos; por 12 horas, 4 mil 803 pesos; por 15 horas, 6 mil 004 pesos y por 19 horas, 7 mil 605 pesos mensuales.

Un Profesor Titular puede tener un salario de 8 mil 402 pesos o 23 mil 481 pesos. Hacia arriba, los directores de área tienen un sueldo mensual de 53 mil 678 pesos brutos, un Secretario Administrativo gana 84 mil 111 pesos y el Rector, 130 mil 273 pesos brutos o 90 mil 540 pesos netos.

En el Colegio de Bachilleres, la brecha salarial es evidente: el brinco es de un responsable de sala de cómputo que gana 8 mil 512 pesos a los jefes de materia que ganan 18 mil 304 pesos y el sueldo que sigue es el de los secretarios con 54 mil 493 pesos netos. El del Director General es de 111 mil 485 pesos brutos, 77 mil 482 pesos netos.

Abajo están los sueldos de los profesores horas clase: 743 pesos, 843 pesos, mil 486 pesos hasta 4 mil 460 pesos. Incluso los sueldos de las plazas de operador de máquina fotocopiadora, auxiliar de almacén, recepcionista, chófer de unidad móvil y tomador de tiempo son más altos.

En lo que respecta a los salarios en los Conalep, los profesores instructores reportan un salario de 491 pesos o máximo 2 mil 456 pesos mensuales, un Profesor Instructor C, puede ganar hasta 8 mil 352 pesos. Los coordinadores ya tienen una percepción de 34 mil 282 pesos, los directores de área y secretarios, de 91 mil 693 pesos brutos mensuales y el Director general, 139 mil 663 pesos brutos, 97 mil 006 pesos netos.

 

BlackBerry Messenger dejará de funcionar en mayo

Hace aproximadamente una década, BlackBerry Messenger estaba entre las aplicaciones de mensajería móvil más populares en el mercado

BlackBerry Messenger (BBM) será la última de una serie de aplicaciones de mensajería de la empresa, informaron los supervisores de la app, Emtek.

“La industria de la tecnología … es muy fluida, y a pesar de nuestros esfuerzos sustanciales, los usuarios se han trasladado a otras plataformas, mientras que a los nuevos usuarios se les hizo difícil ingresar”, señaló la publicación.

Será el 31 de mayo cuando BBM cierre definitivamente o al menos para aquellos que buscan utilizar la aplicación comercialmente.

Una versión empresarial de BBM, llamada BBMe, que está cifrada y orientada a profesionales, permanecerá activa.

Hace aproximadamente una década, BBM estaba entre las aplicaciones de mensajería móvil más populares en el mercado, siendo lanzada tres años antes que otras plataformas similares para dispositivos móviles, como WhatsApp.

Foto de Daily Mail

Sin embargo, a diferencia de las aplicaciones actuales, BBM se limitó al uso de los teléfonos de Blackberry, cediendo el control a los teléfonos de Apple y Android.

Para 2016, BBM seguía siendo la aplicación de mensajería más popular en Indonesia, donde estaba instalada en el 87.5 por ciento de los dispositivos.

Debido a su popularidad perdurable en ese país, hasta hace poco, la aplicación estaba disponible por Emtek, una compañía indonesia, a través de un acuerdo de licencia de 200 millones con Blackberry.

Cabe destacar que en 2017, el mensajero instantáneo de AOL, AIM, dejó de funcionar después de 20 años.

Con información de Daily Mail

Sábado de Gloria 2019: ¿por qué se llama así y qué se conmemora?

En la noche de este día, los creyentes llevan a cabo la Vigilia Pascual, en espera de la resurrección de Jesús.

El Sábado de Gloria o Sábado Santo es un día de luto para los cristianos en la Semana Santa debido a la muerte de Jesús. Este año, se conmemora el 20 de abril y aquí te explicamos por qué se llama así y qué ocurrió en esta fecha, según la Biblia.

¿Qué ocurrió el Sábado de Gloria?

Tras la crucifixión de Jesús, sus discípulos se encontraban de luto.En este día, se recuerda la soledad de María, que había quedado al cuidado del apóstol Juan.  Asimismo, se conmemora a Jesús en el sepulcro y su descenso al Abismo o a los infiernos.  Por ser un día de luto, no se celebra la Eucaristía.

¿Por qué se llama Sábado de Gloria?

Hasta la reforma litúrgica de la Semana Santa del papa Pío XII (encargada en 1955 a Monseñor Annibal Bugnini) este día recibía el nombre de Sábado de Gloria, debido a que la celebración de la Resurrección (la Vigilia Pascual) se llevaba a cabo desde la mañana del sábado.

En 1955 el papa Pío XII emitió el decreto Dominicae Resurrectionis para que la Vigilia Pascual se realizara en la noche. En algunas comunidades se realiza durante la noche la bendición del fuego y del agua.

Este día la comunión sólo se puede dar como viático,  las parejas cristianas no se pueden casar, ni se puede administrar otro sacramento, con excepción de la penitencia y la Unción de los Enfermos.

¿Cuándo es el Sábado de Gloria?

La Semana Santa varia entre marzo y abril dependiendo de cuándo es la primera Luna llena después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

El Sábado es para el cristianismo un día más de espera para la gran celebración que se llevará a cabo horas más tarde: la Resurrección de Jesús.

Columna

Recientes

Convocan a participar en Primera Carrera del Día de la...

0
Convocan a participar en la Primera Carrera Conmemorativa del Día de la y el Bombero, que se llevará a cabo el próximo domingo 24 de agosto, a las 8:00 horas y tendrá como punto de salida y meta la Alameda de León.