domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1297

Se cumplen 500 años de la llegada de Hernán Cortés

La Conquista de México-Tenochtitlan no es un proceso de malos contra buenos, sino una conquista múltiple donde todos participan creando una nueva entidad, la que dio origen a la nación mexicana a partir de la Independencia, señala el historiador e investigador Antonio Díaz de León, al cumplirse exactamente 500 años del desembarco de Hernán Cortés este 22 de abril.

Díaz de León ofrecerá la conferencia Cortés y la primera población de origen africano en la Nueva España en la clausura del coloquio que organizan el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del 6 al 9 de mayo, dedicado al análisis de lo ocurrido hace cinco siglos.

Tenochtitlan fue conquistada por una confederación de tribus opuestas al imperio, junto con un grupo de españoles que no lo hubiera logrado sin ayuda de los tlaxcaltecas o los indígenas de Zempoala, dice el autor de Tierra adentro, mar en fuera: el puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821.

“En realidad es como si viviéramos en este planeta una dominación muy fuerte de un imperio, digamos el estadunidense, y llegaran unos marcianos y nos dijeran: ‘vamos a tomar Washington’. Pues nos íbamos todos con los marcianos, aunque después nos esclavizaran. El primer momento de esa conquista fue de una confederación de tribus. El mérito de Cortés fue aprovechar esas contradicciones internas para tomar Tenochtitlan, porque era la capital de un imperio avasallador, que cometía abusos y barbaridades contra las poblaciones que sometía.

Los aztecas no eran una perita en dulce; sometían a las poblaciones a sus dinámicas, tenían muchísimos enemigos. Es muy complejo el asunto como para poner calificativos como los buenos y los malos.

Así, añade el lingüista y musicólogo, no veo una Conquista unívoca, sino una múltiple.

Adelantó que en su conferencia hablará de Cortés y sus papeles en el desarrollo de la historia del país. “Un poco del Cortés económico, el Cortés empresario. Ese Hernán Cortés que también tenía doble personalidad: por una parte miraba al pasado, porque era una personalidad feudal, y por otro participaba en la creación del mercado mundial capitalista.

Era un señor feudal con un conocimiento del derecho de gentes español, que estudió en Salamanca. Tenía una mentalidad feudal en el momento de hacer la guerra porque, por ejemplo, usaba a las mujeres.

Señor feudal o capitalista moderno

Es decir, aprovechó la mentalidad feudal española y la mesoamericana, donde los vencedores eran recompensados con mujeres. Con ello procuraban aliarse con los vencedores y al mismo tiempo ofrecían capital humano para la reproducción. Cortés aprovechó esa mentalidad feudal mesoamericana cuando le regalaron 20 doncellas en Tabasco, entre ellas la Malinche.

La otra parte de la mentalidad de Cortés era la del capitalista moderno, “al tratar de crear empresas en la Nueva España. A final de cuentas también era un conquistador conquistado, porque lo fue, de alguna manera, por la sociedad mesoamericana, por su contacto tan estrecho con las personas, entre ellas, por supuesto, sus amantes supuestamente tuvo un harén en Coyoacán; después él, en una institución feudal, donó a estas mujeres a sus mejores capitanes: a la Malinche la casó con Juan Jaramillo, a Isabel de Moctezuma con Juan Cano, etcétera. Las usaba y después las donaba, esa era una mentalidad muy feudal, pero, por otro lado, Cortés se metió en la dinámica de la creación del mercado mundial capitalista que se formó en el siglo XVI, por eso es un personaje muy interesante”.

Cortés fue, además, el primer esclavista. “Cuando obtuvo en 1528 el marquesado del Valle por la intervención del rey de España que le concedió un Estado dentro del otro, Cortés fundó un gobierno propio en la Nueva España, que no estaba controlado directamente por la audiencia de México, sino por la Corona.

“A partir de entonces se fundaron los primeros ingenios azucareros; con créditos y deudas intentó insertarse en el mercado mundial, pero no lo logró, porque Brasil ya tenía ocupado el lugar del suministro de azúcar a Europa.

“Hernán Cortés tuvo que conformarse con crear un mercado interno de consumo de azúcar en la Nueva España y fundó el primer ingenio cerca de Santiago Tuxtla y otros más grandes en Tlaltenango. Entró en sociedad con banqueros que le prestaron dinero para comprar negros en Guinea y los trajo como esclavos; fue el primer esclavista, no solamente constructor de su propio Estado, sino el primer introductor de esclavos a la Nueva España.

Voy a insistir en mi ponencia en la presencia de la población africana como una población importante. A finales del siglo XVI había más de 20 mil esclavos en México, una población muy grande, la segunda después de los indígenas. Esa también es una historia fascinante.

Fuente: La Jornada

Ida Vitale homenajea a ‘El Quijote’ al recibir el Cervantes

A sus 95 años, la poeta uruguaya Ida Vitale se convirtió en la quinta mujer en la historia en ser galardonada con el Premio Cervantes, considerado el Nobel de la literatura en español. En el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en una ceremonia solemne presidida por el Rey de España, Felipe VI, Vitale rindió un homenaje al autor de ElQuijote, un personaje cuya locura en realidad es un “frenesí poético”.

El galardón, que se otorga desde 1976, sólo ha reconocido la obra de cinco mujeres: María Zambrano, Dulce María Loynaz, Ana María Matute, Elena Poniatowska y ahora la poeta Vitale, que tiene a México como su segunda patria, sobro todo por los diez años que vivió en la capital del país como exiliada, cuando tuvo que huir de la tiranía impuesta en Uruguay.

Después se fue a vivir a Austin, Texas, donde impartió clases durante varias décadas, hasta que finalmente, hace menos de un año, decidió volver a su natal Montevideo, a recuperar aquella vida que dejó siendo muy joven.

Vitale es ensayista, poeta, traductora y también tiene al menos tres libros de prosa, que son a su vez sus memorias vitales. Precisamente uno de ellos, y que publicó hace sólo unos meses, Shakespeare palace, habla precisamente de su vida en la Ciudad de México, cuando vivía en una casa de la colonia Anzures, en la calle Shakespeare.

En su discurso de recepción, Vitale lo primero que hizo fue dar las gracias y reconocer de que, más que leer, lo que quería en ese momento de altísima emoción era “abrazar” y “decir cosas que me salieran del alma”. Pero el escenario estaba dispuesto en el histórico paraninfo de la Universidad de Alcalá para escuchar el discurso elaborado y pensado de la premiada y que se centró en la figura de Cervantes.

“Mi devoción cervantina carece de todo misterio. Mis lecturas del Quijote, con excepción de la determinada por los programas del liceo, fueron libres y tardías. En realidad, supe de él por una gran pileta que, sin duda regalo de España, lucía en el primer patio de mi escuela. Allí nos amontonábamos en el recreo en busca de agua, y día tras día, me familiarizaba con las relucientes baldositas que contaban, sobre inolvidables cielos azules, la policroma historia que, según supe luego, era la de aquellos disparejos jinetes. No faltan, claro, los molinos, los muchos episodios en que don Quijote terminaba por los suelos. Ya adolescente, me regalarían el volumen ilustrado y muy cuidado, que todavía prefiero a la menos infantil edición de Clásicos Castellanos, cuyos ocho volúmenes son menos traslaticios”, relató.

Y explicó que “muchas veces lo que llamamos locura del Quijote, podría ser visto como irrupción de un frenesí poético, no subrayado como tal por Cervantes, un novelista que tuvo a la poesía por su principal respeto. Pero podríamos poner en la boca del por lo general descalabrado personaje, unos versos muy posteriores de Baudelaire: «J’ai gardé la forme et l’essence divine de mes amours décomposés»”.

Vitale explicó que luego de las primeras lecturas del Quijote, las hubo reiteradas, “más difíciles de determinar porque, parciales, se aplicaban, aquí y allá en el texto, con una determinación vagamente Zen o simplemente mágica: la elección del capítulo podía deberse al azar o a un vago recuerdo que podría suponer que allí encontraría una aprovechable aplicación a un tema importante en ese momento para mí, en busca de alguna iluminación necesaria o por recordar con suma precisión la felicidad de primer encuentro con aquellas páginas. No sé por qué atribuí a ese libro la capacidad de precipitar hacia mí la buena voluntad del azar. Quizás simplemente buscaba una ocasión de dicha dispersiva, de claridad sin reserva, cuando el disfrute viene sin proponérselo a veces, acompañado de una sensación de penuria de gracias en la vida diaria y necesidad de gusto satisfecho, que depararán siempre las aventuras por las que ando tan a gusto cuando me reintegro al maravilloso mundo cervantino”.

El ministro de Cultura de España, José Guirao, destacó de Vitale su lenguaje  como uno de los más destacados y reconocidos de la poesía actual en español, que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y hondo.

Fuente: la Jornada

Protesta China contra sanciones de EUA a crudo iraní

China, uno de los principales importadores de petróleo iraní, protestó el martes contra la decisión de Estados Unidos de sancionarle junto a otros siete países si continúan comprando crudo a la república islámica.

“China se opone firmemente a la aplicación de sanciones unilaterales por parte de Estados Unidos”, declaró a la prensa el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, quien consideró que la decisión de Washington “intensificará las turbulencias en Oriente Medio”.

El presidente estadunidense Donald Trump decidió poner fin el 2 de mayo a las derogaciones que todavía permitían a ocho países (China, India, Turquía, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Italia y Grecia) importar crudo iraní.

El objetivo de Estados Unidos es “llevar a cero las exportaciones” y “privar al régimen de su principal fuente de ingresos”, indicó el lunes la Casa Blanca.

Esta medida, que disparó al alza los precios del petróleo, podría tener consecuencias para la economía china y para las negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos.

Según la agencia especializada S&P Global Platts, Irán exportó un promedio de 1,7 millones de barriles diarios en marzo, incluyendo unos 628.000 con destino a China.

“China pide a Estados Unidos que respete sus intereses y preocupaciones”, dijo el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Sin precisar si Pekín suspendería o no sus importaciones de crudo iraní, Geng dijo que su país continuará “salvaguardando los derechos legítimos de las empresas chinas”.

“La medida tomada por Estados Unidos intensificará las turbulencias en Oriente Medio así como el mercado energético internacional”, advirtió.

Fuente: La Jornada

Ejecuta Arabia Saudita a 37 condenados por “terrorismo”

Arabia Saudita ejecutó a 37 ciudadanos condenados por “terrorismo”, una rara ejecución masiva en este reino tres años después de otra de decenas de personas que conllevó a la ruptura de las relaciones con Irán.

Las ejecuciones del martes tuvieron lugar en cinco regiones: la capital Riad, las ciudades santas de La Meca y Medina, la región sunita de Al Qasim y la Provincia Oriental donde se concentra la minoría chiíta, según una declaración oficial del ministerio del Interior.

Éstas elevan a más de 100 el número de personas ejecutadas en Arabia Saudita desde principios de año, según un recuento establecido a partir de los comunicados oficiales.

De acuerdo con Amnistía Internacional, el reino, que sigue una interpretación rigorista de la ley islámica, figura entre los países que aplican en mayor número la pena capital.

En su informe mundial sobre la pena de muerte de 2018, la organización indicó el 10 de abril que atrás de China -país que no publica estadísticas-, las naciones que recurrieron de manera más masiva a las ejecuciones son Irán (253), Arabia Saudita (149), Vietnam (85) e Irak (52).

“Sedición confesional”

Las 37 personas ejecutadas habían sido condenadas por “haber adoptado el pensamiento terrorista extremista” y de haber “formado células terroristas”, dijo el ministerio en su comunicado, publicado por la agencia oficial SPA.

Algunos fueron acusados de “sedición confesional”, un término que se usa generalmente en Arabia Saudita para los militantes chiitas.

En Arabia Saudita las ejecuciones suelen ser por decapitación pero el ministerio indicó que uno de los condenados del martes fue crucificado, un tratamiento reservado a los autores de crímenes considerados particularmente graves.

El reino no deja de repetir que está en guerra contra “todas las formas de terrorismo”. Después de las olas de atentados en la década de 2000, el país logró contener la amenaza de grupos yihadistas, pero sin erradicarlos totalmente.

El domingo cuatro sauditas murieron en un intento de atacar un cuartel general de las fuerzas de seguridad en el norte de Riad, en un atentado reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Al día siguiente las autoridades anunciaron la detención de 13 sospechosos de “actos terroristas” sin dar ninguna otra precisión.

Las últimas ejecuciones masivas en Arabia Saudita tuvieron lugar en enero de 2016, cuando 47 personas, también condenadas por “terrorismo”, entre ellas el jefe religioso chiita Nimr Baqer Al Nimr, fueron ejecutados el mismo día.

Ruptura con Irán

La provincia Oriental de Arabia Saudita suele ser escenario de conflictos desde 2011, año en que atravesó por un fuerte movimiento de protesta en el marco de la primavera árabe.

También fue cuna de Nimr Baqer al Nimr, un virulento crítico del régimen saudita y figura del movimiento de protestas.

La comunidad chiita representa, según las estimaciones, entre 10 y 15% de los 32 millones de sauditas, pero el poder, dirigido por una dinastía sunita, no publica ninguna estadística oficial.

La ejecución de Nimr Baqer al Nimr provocó manifestaciones en Irán en las cuales se atacaron representaciones diplomáticas sauditas.

Arabia Saudita decidió entonces en enero de 2016 romper sus relaciones diplomáticas con Irán, país al que acusa regularmente de “desestabilizar” el Golfo y de interferir en los asuntos internos de los países de la región.

Fuente: La Jornada

Saldo blanco durante la Semana Santa en Oaxaca de Juárez

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, informa que durante las celebraciones de la Semana Santa en la Verde Antequera se registró saldo blanco.

El titular de la dependencia municipal, Aquileo Sánchez Castellanos, informó que el despliegue del operativo “Semana Santa Segura 2019”, permitió que las celebraciones y actividades programadas para la Semana Mayor se desarrollaran en un ambiente de paz y tranquilidad.

Destacó que del 15 al 21 de abril, en Oaxaca de Juárez se realizaron un total de 191 operativos en conjunto con la Policía Estatal, con el objetivo de proteger la seguridad de las personas en lugares de mayor concentración como el Centro Histórico, además de los mercados de Abasto, 20 de Noviembre, Benito Juárez y de la Merced, así como en iglesias y zonas arqueológicas.

De acuerdo con el encargado de la seguridad en la Verde Antequera, gracias a la buena coordinación entre los tres órdenes de gobierno se logró la detención de 107 personas, mismas que fueron puestas a disposición del juez calificador por diferentes faltas administrativas, además 21 personas fueron turnadas al agente del ministerio público por delitos como robo, lesiones y delitos contra la salud, entre otros.

“Nos queda claro que cuando trabajamos de manera coordinada y conjunta podemos dar esa demostración de fuerza, podemos dar ese golpe a la delincuencia, porque nadie puede estar por encima de la ley”, dijo Aquileo Sánchez Castellanos.

En tanto,  el Subdirector de Protección Civil, Porfirio Díaz Rodríguez, sostuvo que personal de la dependencia brindó atención a las diversas celebraciones y festividades durante estas fechas entre las que destacaron el recorrido de Estandartes y Relicarios, el Viacrucis de San Juan Chapultepec y la Procesión del Silencio, actividades donde se otorgó atención médica pre-hospitalaria a los participantes y asistentes lo que permitió que concluyeran sin incidentes.

De esta manera, la administración municipal que encabeza Oswaldo García Jarquín garantizó la seguridad de las y los capitalinos así como una estancia segura a visitantes nacionales y extranjeros durante la Semana Mayor de esta temporada vacacional.

Reporta CEPCO sin daños por sismos en la Costa oaxaqueña

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que cuatro sismos tuvieron su epicentro en Pinotepa Nacional esta tarde, sin que se presentaran daños en ese municipio o comunidades aledañas.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que el primer sismo de magnitud 5.5 tuvo su epicentro a 65 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional y ocurrió a las 15:15 horas; en tanto a las 15:45 otro de magnitud 4.7 se presentó ahora a 75 kilómetros al suroeste de esta comunidad de la Costa de Oaxaca.

Dos movimientos telúricos más se presentaron a las 16:46 horas, uno de magnitud 4 a 71 kilómetros al sureste de la misma comunidad y el segundo de 4.1 ocurrió a las 16:49 horas a 75 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional.

Por estos sismos se activaron los protocolos y se hicieron las revisiones correspondientes en estructuras, sin que se presenten daños o afectación directa a la población.

Cabe destacar que el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO) funciona de manera correcta y se activará mayores a 5.5 considerando la profundidad y localización del epicentro.

Refuerza SSO plan de atención integral para evitar enfermedades emergentes

Con el fin de evitar casos de cólera, enfermedades diarreicas, hepatitis e intoxicación alimentaria en esta temporada de calor, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) refuerzan el plan de atención integral enfocado en cuatro ejes prioritarios: atención médica, promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y sanitaria.

Así lo informó la jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSO, Liliana Mocedad Nogales Nibra, durante la Primera Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, donde se presentaron estrategias de monitoreo así como de notificación de casos oportunos, principalmente en las zonas de paso de ciudadanos extranjeros.

Destacó que es primordial que las autoridades municipales se sumen al programa Comunidades Saludables, y cumplan con los lineamientos de cloración de agua y vigilancia de los comercios expendedores del líquido vital y alimentos.

Nogales Nibra detalló que hasta la semana epidemiológica número 14, en el estado se han notificado 47 mil 120 casos de Enfermedad Infecciosa Intestinal, lo que ubica a la entidad en el lugar noveno en la tabla nacional.

Asimismo, destacó que en el territorio oaxaqueño el cólera se encuentra en control epidemiológico con cero casos, sin embargo dijo no se debe bajar la guardia, ya que a pesar de los avances obtenidos en los últimos 20 años, las enfermedades diarreicas continúan entre las 20 causas de morbilidad y mortalidad.

Puntualizó la importancia de sumar esfuerzos con todo el sector Salud y trazar una línea de acción para atender de manera oportuna cualquier emergencia sanitaria que pueda darse.

Por lo que se establecieron acuerdos, como reforzar la toma de muestras inmediatas para la confirmación de casos, la evaluación del sistema de vigilancia, la coordinación de manera interinstitucional de las operaciones establecidas y la capacitación a las autoridades municipales principalmente del Istmo de Tehuantepec, Sierra y Valles Centrales.

Finalmente, aseveró la importancia de llevar a cabo acciones específicas para evitar enfermarse como: el lavado de manos con agua y jabón antes de preparar alimentos, después de ir al baño y cambiar pañales,  todas las frutas y verduras antes de consumirlas deben ser desinfectadas con dos gotas de cloro en un litro de agua por 10 minutos, cocimiento al máximo de los productos de mar, y tomar agua hervida o clorada.

Oaxaca será el centro industrial del Sureste de México: AMH

“Hoy Oaxaca se está convirtiendo en el centro industrial del Sureste de México”, señaló el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al dar inicio a operaciones y obras de empresas instaladas en el Parque Industrial y Maquilador de Oaxaca (PIMO) 2000. La reactivación de este importante espacio manufacturero requirió una inversión privada de 221.8 millones de pesos.

Reunidos en las instalaciones de la empresa Oaxaqueña Pavetech, ante la presencia de empresarios y de trabajadores, el Mandatario Estatal destacó que hoy Oaxaca goza de gobernabilidad, lo que ha propiciado una atmósfera ideal para las inversiones, permitiendo que el Estado -de acuerdo con datos del INEGI- mantenga un crecimiento económico del 4.8 %, y que sea la segunda entidad con mayor desarrollo industrial en el país.

Refirió que el Gobierno del Estado y el sector privado han logrado hacer sinergias que coadyuvan a estas cifras positivas; muestra de ello -dijo-, es que en el PIMO 2000 hoy se encuentran 26 empresas activas, que generan alrededor de mil 500 empleos directos, en contraste con el 2016, cuando sólo se encontraban allí 16 industrias que generaban 950 ocupaciones.

“Este parque industrial será ampliado para que más empresas puedan generar empleos y desarrollo económico. En Zimatlán abriremos otro más, porque llegarán plantas de calzado que darán mayores oportunidades a las y los oaxaqueños. Hay condiciones en el estado para realizar actividades en el sector industrial y turístico”, sostuvo.

En este marco, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado inauguró la planta refinadora de aceites alternos y reciclados de la empresa Pavetech, la cual se dedica a la recolección de residuos peligrosos y su reciclaje para obtener combustibles alternos, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a la generación de empleos, así como al desarrollo económico del estado.

El representante legal de esta empresa, Roque Pablo Díaz Miguel, dijo que esta es la única industria en México que recicla los aceites gastados para darles un segundo uso, lo que la posiciona como una empresa rentable en cualquier estado de la república, por lo que han recibido ofertas de Chiapas, Quinta Roo y Tabasco; sin embargo, las condiciones en Oaxaca fueron las ideales.

“Estamos comprometidos con el desarrollo económico de Oaxaca, así como con la preservación y cuidado de su medio ambiente. Considerando las estrategias que el Gobierno Estatal ha realizado para fortalecer la economía local, decidimos que la inversión y la generación de empleos se vieran reflejadas en el crecimiento de nuestro estado y por ello estamos aquí contribuyendo a ello”, subrayó.

Posteriormente, Murat Hinojosa, acompañado del presidente Municipal de Magdalena Apasco, Francisco Chávez Santiago y de la representante del grupo de Industriales Oaxaqueños, Salime Harp Cruces, develó la placa conmemorativa a la inauguración de la Fábrica de Mole Oaxaqueño, de la empresa Agrorgánicos Sustentables de Oaxaca, establecida en este mismo Parque Industrial y la cual cuenta con estándares de certificación SQF (Safety Quality Food).

También colocó la primera piedra de la construcción de la fábrica de cerámica artesanal de la empresa “La Chicharra Cerámica”, la cual generará alrededor de 60 empleos directos y 300 indirectos. En esta planta se invertirán 12.5 millones de pesos.

Asimismo, el Gobernador inauguró la planta armadora de vehículos tipo motocicletas industriales y de transporte público de la empresa oaxaqueña Comercializadora de Productos Industriales Griot, en ella, se generan 45 empleos directos y 20 indirectos. Para su construcción se requirió una inversión de 40 millones de pesos.

En el acto estuvo presente el secretario de Economía del Estado, Juan Pablo Guzmán Cobián, quien destacó que a través de esta dependencia las y los inversionistas, tanto prospectos como ya presentes en la entidad, reciben asesoría permanente, lo que se refleja en 6 mil 449 millones de pesos de inversión privada establecida en Oaxaca durante el año pasado.

Extrabajadores del Seguro Popular realizan feria de la salud

Ana Julia Méndez

Trabajadores despedidos del Seguro Popular realizan una Feria de Salud frente al Palacio de Gobierno solicitan que sean recontratados para que sean incorporados a un programa de salud; los ciudadanos acudieron a realizarse alguna muestra gratuita.

Los médicos colocaron unas mesas y mantas en forma de protesta al tiempo que ofrecieron atención médica gratuita, desde la prueba de la glucosa, la presión, así como otros servicios fueron ofrecidos en este espacio abierto.

Al respecto, Saúl Mecinas García, médico general, informó que el 31 de marzo termina su contrato con el Seguro Popular, quedando sin trabajo.

Mencionó que los trabajadores tienen familias que mantener y viven incertidumbre laboral, por lo que 167 trabajadores serán afectados. “La Feria de la Salud es para ayudar a la ciudadanía en espera a que sean atenidos sus demandas”.

Incrementa Oaxaca producción anual de piña, ocupa 2º lugar nacional

Oaxaca es la segunda entidad con mayor producción de piña con 139 mil 867 toneladas anuales, sólo por debajo de Veracruz, mientras que la región de la Cuenca del Papaloapan se posiciona como una de la más idóneas en este cultivo.

En el ranking mundial, México se ubica en el noveno lugar en producción del fruto tropical con la obtención de 999 mil 861 toneladas registradas hasta el año pasado, lo que permite mayores excedentes para su exportación, y a su vez, la ampliación de los países a los que llega la piña: 23 en 2017.

La entidad, del 2012 a la fecha se mantiene en la segunda posición, lo que significa que aporta el 12.8% del volumen nacional y cada año incrementa la producción de la ananá, pues en 2017 alcanzó las 130 mil 407 toneladas y en el 2018 aumentó en 9 mil 460 más, de acuerdo con el Atlas Agroalimentario 2018.

La región de la Cuenca del Papaloapan es considerada como la zona de mayor producción del fruto, sobre todo los municipios de Loma Bonita y San Juan Bautista Tuxtepec.

La producción de piña tiene un valor comercial de alrededor de 2 mil  899 millones de pesos y un consumo anual per cápita de 6.9 kilogramos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López recordó que Oaxaca es el séptimo estado con mayor producción de cítricos en el país al generar alrededor de 318 mil toneladas anuales.

Además a través de la Sedapa se trabaja en busca de reabrir la planta procesadora de Loma Bonita a fin de generar el crecimiento del mercado y oportunidades a los productores piñeros.

Las características geográficas adecuadas para la producción es contar con una altitud menor a los 800 metros sobre el nivel del mar, lluvias de mil a mil 500 milímetros, temperaturas de 25 a 27 oC, suelos arenosos, arcillo arenosos con pH entre 4.5 y 5.5.

La piña o ananá es una fruta rica en vitaminas, ácido fólico, fibra y de un delicioso sabor, por lo que su consumo y producción, en cuanto a frutas tropicales se refiere, es uno de los más importantes a nivel mundial.

Columna

Recientes

Todo listo para el arranque del periodo ordinario de sesiones: Morales...

0
El Senador de la República por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, informó que se encuentra preparado para el inicio del periodo ordinario de sesiones que comenzará el próximo 1 de septiembre de 2025 en el Congreso de la Unión.