jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 1234

Dignifican el sistema de procuración de justicia en Oaxaca

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó la inauguración de la remodelación del complejo “Centro Histórico” de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, un espacio que pretende hacer más eficientes los trabajos de investigación y atender a las personas usuarias de Oaxaca de Juárez y los 13 municipios conurbados.

Este complejo que requirió 4 millones de pesos en su restauración, alberga a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI); el Centro de Justicia Alternativa; el Centro de Orientación, Denuncia y Determinación Inmediata; el Sector Metropolitano; así como las áreas de Atención a Víctimas; de Búsqueda de Personas no Localizadas, y el de Robo de Vehículos.

Murat Hinojosa expresó que desde el inicio de su administración hizo el compromiso con las y los oaxaqueños, para mejorar y optimizar los servicios de procuración de justicia como un pilar de la paz, la seguridad y el fortalecimiento de la cohesión social.

En este sentido, expresó que con este proyecto de remodelación integral se contribuye a consolidar un nuevo modelo de gestión homologado y la mejora continua en la calidad de los servicios.

“La justicia se hace todos los días a cada minuto y cada segundo. No vamos a titubear para atender las demandas de la sociedad en materia de justicia y paz para todas las familias de Oaxaca”, señaló, al tiempo de refrendar a la Fiscalía, con respeto a su autonomía, el apoyo del Gobierno de Oaxaca para seguir fortaleciendo las acciones encaminadas a garantizar la procuración de justicia.

En su oportunidad, el fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez expresó que como parte de la transformación que este órgano ha tenido desde el inicio de esta administración, se ha trabajado en un Plan de Persecución Penal que a la fecha ha arrojado importantes logros.

Detalló que a través del Centro de Orientación, Denuncia y Determinación Inmediata se incrementó un 632% el número de casos resueltos, al pasar de tres mil 800 en 2016 a 28 mil 327 en 2018; asimismo, se tuvo un mayor registro en el número de casos derivados a través del Centro de Justicia Alternativa, pasando de 500 en 2016 a siete mil en 2018.

“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la procuración de justicia en Oaxaca; realizando todas las labores que nos corresponden en nuestra naturaleza jurídica, porque somos un órgano que responde al cumplimiento de los derechos de las víctimas”, dijo.

Cabe destacar que el edificio remodelado cuenta con espacios individuales para 12 fiscales investigadores y tres coordinadores, servicios periciales, atención a robo de vehículos, así como los servicios de un defensor público.

Con ello se pretende brindar la atención digna e integral de las víctimas garantizando la confidencialidad de los asuntos que se atienden.

En Oaxaca se privilegia la mediación y conciliación: AMH

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el congreso “Logros, retos y perspectivas de los mecanismos alternativos de solución de controversias en México”, que buscará revisar el desarrollo, avances y tendencias sobre los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal a nivel nacional; además de discutir los retos del sector para garantizar el acceso a la justicia en México.

En presencia de la representante de la Agencia de los  Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), Josefina Coutiño García, y el fiscal general del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, el Mandatario Estatal aseveró que los mecanismos alternativos de solución de controversias han probado su eficacia al fortalecer la economía procesal, la confidencialidad y la cultura de paz.

“Como gobierno, es importante que valoremos el papel que juega la mediación y la conciliación, pues a través de ellas se privilegia el entendimiento mutuo como garante de la paz en nuestro tejido social”, afirmó.

En el evento que congrega a integrantes de colegios y asociaciones de abogados, así como titulares de los diversos organismos de mecanismos alternativos de las entidades federativas, el titular del Poder Ejecutivo destacó que en Oaxaca se ha encontrado una respuesta favorable de las organizaciones de la sociedad civil, de los profesionales del derecho y de todos los actores vinculados al nuevo sistema de justicia penal, lo cual constituye un área de oportunidad para forjar una sociedad más justa y segura.

Agregó que la entidad se ha alineado a la legislación nacional en la materia a través de un nuevo modelo de gestión, creando el Centro de Justicia Alternativa de la Fiscalía General del Estado.

El Gobernador detalló que este Centro cuenta con un equipo de 35 facilitadores ubicados de manera estratégica en todo el estado y tres invitadores, con los cuales el año pasado se brindó atención a más de 10 mil usuarios.

En lo que va de 2019, se han atendido a más de 5 mil usuarios y celebrado más de  mil 300 acuerdos, con un monto superior a los 18 millones de pesos por concepto de reparación de daños.

El Mandatario oaxaqueño reiteró que, en este trabajo incansable por la justicia, las entidades federativas necesitan un diálogo permanente para fortalecer la cultura legal y la paz en el país, por lo que celebró la realización de este congreso.

Previamente, el fiscal general, Rubén Vasconcelos Méndez, señaló que estas instancias y las procuradurías de justicia, tienen múltiples retos, entre otros, eliminar las prácticas del pasado, recuperar la confianza ciudadana, enfrentar la corrupción y luchar con eficiencia contra la criminalidad.

“Hoy las instituciones de procuración de justicia somos órganos más complejos, dedicados en general a la aplicación firme de la ley, que significa no sólo promover el castigo frente a su transgresión, sino solucionar conflictos, procurar la paz y la cultura de la no violencia entre nuestras comunidades”, refirió.

Destacó que mientras en el 2016 se derivaron a las áreas de justicia alternativa sólo 505 casos, en 2018 fueron más de siete mil los casos; es decir, 1300% más que en 2016. Este año se tiene proyectado derivar más de 9 mil casos de justicia alternativa, que representarán casi el 25% de los asuntos iniciados en la institución.

Asimismo, agregó que del 1 de enero de 2018 al 31 de marzo de 2019 se iniciaron 9 mil 517 expedientes y celebraron 4 mil 035 acuerdos reparatorios, con lo que se recuperó más de 56 millones de pesos por concepto de reparación del daño a favor de las víctimas del delito.

A su vez la representante de USAID, Josefina Coutiño García, expuso que Projusticia se fijó la meta de lograr que a través de los mecanismos alternativos de resolución de controversia, los órganos pudieran alcanzar un 12% de acuerdos reparatorios y, a este nivel, después de dos años, ese porcentaje ha sido superado por algunos estados, incluido Oaxaca.

En el evento también participó la directora general de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa de la Fiscalía General del Estado de México, Marcela Mora Córdoba, en representación de los titulares de los Órganos de Mecanismos Alternativos.

Concluye CAO rehabilitación de caminos en el Istmo

El Gobierno de Estado a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), concluyó la rehabilitación de diversos tramos de la red carretera en la región del Istmo, con una inversión de 38.1 millones de pesos, en beneficio de tres mil 836 habitantes de comunidades rurales de la región.

El titular de la dependencia, David Mayrén Carrasco, explicó que la obra principal en la región es la reconstrucción de la carretera Santa María Chimalapa, entronque carretero  con Coatzacoalcos-Salina Cruz del kilómetro 0+000 al 55+000 en tramos parciales, misma que conto con una inversión de 16.1 millones de pesos, beneficiando a dos mil 540 habitantes del municipio de Santa María Chimalapa.

Otra obra que se culminó en la región de los Chimalapas fue la rehabilitación y reconstrucción del camino rural Pascual Fuentes Figueroa (El Jícaro) – San Antonio Chimalapa – Benito Juárez Chimalapa (El Trébol) del kilómetro  0+000 al kilómetro 55+000 con una inversión de 14.7 millones de pesos.

“El camino se intervino en dos etapas, en la primera, se reconstruyó del kilómetro 0+000 al kilómetro 20+000; y para la segunda, se rehabilitó del kilómetro 20+000 al 55+000, ambos en tramos parciales, ejecutándose trabajos de terracerías, obras de drenaje y revestimiento”, mencionó.

Asimismo, se reconstruyo 1.0 kilómetro de la carretera La Esmeralda, en el entronque carretero (Coatzacoalcos-Salina Cruz) con límites de Oaxaca- Veracruz; en el municipio de Matías Romero Avendaño, con una inversión de 3.3 millones de pesos, así como la construcción de obras de drenaje en los kilómetros 8+100, 13+100 y 26+600 y muros de contención en los kilómetros 6+300, 6+400 y 14+500,  obras que contaron con una inversión de 3.5 millones de peso y beneficiaran a dos mil 264 habitantes del municipio de Matías Romero Avendaño.

Otros trabajos concluidos son la reconstrucción del camino rural  Colonia Las Flores-Paraje Nueva Esperanza en el subtramo del kilómetro 0+220 al kilómetro  0+320 , así como la ejecución de una obra de drenaje con una inversión de 475 mil pesos, en beneficio de 392 habitantes de la localidad de las Flores del municipio de Matías Romero Avendaño.

Inicia Congreso su segunda etapa de organización interna

El Congreso del Estado de Oaxaca inició la segunda etapa de la consolidación de su proceso de organización interna, luego de convertirse en la primera legislatura que opera con la nueva Ley Orgánica, aprobada en abril del año pasado.

La secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Liz Hernández Matus precisó que la capacitación del personal refuerza el proceso para elaborar manuales de procedimientos y de organización en todas las áreas, como de los centros de investigación.

Precisó que durante dos días las y los funcionarios públicos detallarán cada una de sus actividades, objetivos y metas que serán plasmadas en los dos documentos a desarrollar con el apoyo de personal capacitado.

“Es básicamente para atender la instrucción que tenemos de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Laura Estrada Mauro de trabajar con todos los centros de estudios que dependen de la Jucopo y las áreas que también dependen de presidencia”, señaló.

Jaime Cárcamo y Erika Morales son los facilitadores del taller que será impartido durante dos días y en los que participa personal del Centro de Estudios de las Mujeres y Paridad de Género, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Parlamentaria y el Centro de Estudios Económicos y Finanzas Públicas.

Señaló que los capacitadores son personas con experiencia que han trabajado en la Cooperación Alemana para el Desarrollo y también facilitando procesos de construcción participativa.

Finalmente dijo que la Secretaría Administrativa tiene como plazo el mes de junio para poder entregar los manuales de todas las áreas del Congreso y se harán los procedimientos necesarios una vez que ya se tengan los documentos de todas la áreas.

Realiza IODEMC “Rumbo Emprendedor” en la UNCA

El Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad (IODEMC) organizó, el pasado viernes 31 de mayo, el evento “Rumbo Emprendedor” en la Universidad de la Cañada.

En este evento se presentaron conferencias, talleres y un panel de emprendedores para dar a conocer a estudiantes de la Institución y público en general, las oportunidades de emprendimiento; así como invitarlos a ser parte del ecosistema emprendedor.

Dentro de los panelistas se encontró el C. Francisco Javier Bernal Gómez alumno egresado de la Ingeniería en Agroindustrias de la Universidad de la Cañada, quien presentó su microempresa: Productos Agroindustriales “GOFIER”.

Esperamos que este evento despierte el interés en los jóvenes para contribuir a la mejora económica de la región a través del emprendimiento.

Realiza el IEBO su 5ª Jornada de Diversidad Cultural

El Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO),  realizó del 27 al 31 de mayo, su “5ª Jornada Cultural” para conmemorar el Día Mundial de la Diversidad Cultural Para el Diálogo y Desarrollo, que se celebra cada 21 de mayo, con talleres y actividades que permiten educar y concientizar  sobre la importancia del respeto a la diferencia y reconocer el papel del IEBO como una institución comprometida con la diversidad.

En presencia de directores, asesores de plantel, estudiantes y padres de familia, el director general del IEBO, Alejandro Aroche Tarasco, detalló que a través de la Jornada Cultural se pretende promover un compromiso con la eliminación de prejuicios y estereotipos que dificultan el diálogo y el entendimiento mutuo, sobre todo en nuestras comunidades donde la educación representa un eje fundamental para el desarrollo de las mismas.

En ese contexto mencionó, que la convergencia de las diferentes culturas es fuente de riqueza para el sistema educativo que representa, por ello es necesario conocer y enriquecer el fomento de actividades culturales pertenecientes a cada región donde se ubican los 260 planteles del Instituto.

Por ello, abundó, la  diversidad cultural también se relaciona con todo aquello que somos, cómo nos identificamos, nos expresamos, ya que está relacionada con principios y valores fundamentales del ser humano, y en ese sentido el IEBO refrendó su compromiso con la juventud al brindar una educación de calidad y de valor.

Destacó la participación que tuvieron  más de 260 jóvenes procedentes de 20 planteles de las ocho regiones de la entidad, así como la presencia de los talleristas e integrantes de la Marimba del Estado de Oaxaca para tan magno evento, que sin duda dijo, constituyó un intercambio de aprendizajes y experiencias gratas.

Cabe resaltar que los  talleres de pintura, danza contemporánea, danza folclórica, artes escénicas, fueron impartidas por el Instituto de Estudios Superiores de Artes Escénicas de Oaxaca (IESAEO), el taller de ciencia lo impartieron los Payasos de la Ciencia y el de  lectoescritura dirigido a jóvenes que participaron en el 9° Concurso interinstitucional de cuento corto.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela primaria Benito Juárez  ubicada en el municipio de Guadalupe Etla, donde los presentes disfrutaron de un programa lleno de folclor y cultura, con la presentación de bailables nacionales, actividades de meditación y música regional, dejando ver la riqueza y diversidad cultural de Oaxaca.

Presenta Alejandro Murat las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza 2019”

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó la presentación de las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza 2019”, enmarcados en los Lunes del Cerro, que en su 87 edición corresponden a los días 22 y 29 de julio.

“Estamos convencidos que este año tendremos una gran Guelaguetza”, afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo luego de anunciar que los boletos para presenciar la máxima fiesta de las y los oaxaqueños ya están agotados.

Murat Hinojosa destacó que, como resultado de las acciones de promoción y difusión de la riqueza cultural del estado, desde el primer año de su administración al 2018 se ha incrementado en un 60% la derrama económica generada por este evento, pasando de 217 a 351 millones de pesos.

En este sentido, señaló que como anfitriones de un estado que lo tiene todo, a través de las Secretarías de Turismo, Cultura y Economía, se han preparado una serie de actividades culturales, gastronómicas y deportivas con todo el fervor que implica esta fiesta para el pueblo oaxaqueño.

Se estima 417 mdp en derrama económica

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Juan Carlos Rivera Castellanos, expresó que en la 87 edición de la Guelaguetza se estima una derrama económica de 417 millones de pesos, 18.94% más de lo captado en 2018.

Aseveró que para disfrutar de esta tradicional fiesta de la hermandad, símbolo de cultura y tradición, las puertas para llegar a Oaxaca están abiertas a través de 36 rutas aéreas de diversos destinos -32 nacionales y cuatro internacionales- para que más visitantes se maravillen con nuestras tradiciones.

“Nuestro estado es referente y está en las preferencias del mundo por nuestra riqueza cultural. Las fiestas de julio transmiten la herencia de un pasado inmemorial que se vive en un mágico presente”, expresó, al tiempo de invitar a las y los oaxaqueños a ser dignos anfitriones durante esta celebración.

Más de 100 actividades artísticas y culturales

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Adriana Aguilar Escobar, expresó que, para dar a conocer lo mejor de Oaxaca, durante el mes de julio se contará con un amplio programa que incluirá 128 actividades artísticas, culturales y deportivas, las cuales se desarrollarán en 21 sedes con el propósito de que está celebración se sienta en todo Oaxaca.

Señaló que el certamen de la Diosa Centéotl se llevará a cabo en la Plaza de la Danza los días 29 y 30 de junio, para así iniciar oficialmente con las fiestas de la Guelaguetza el 1 de julio en el Teatro Macedonio Alcalá.

La encargada de la política cultural del estado señaló que del 20 al 29 de julio, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, se realizará la Feria Guelaguetza, que reunirá todos los elementos culturales distintivos del estado, como la música, el arte, la gastronomía, la indumentaria y las bebidas. El evento tiene como lema “Toda la magia de Oaxaca en un sólo lugar”.

Aseveró que en este espacio por primera vez se desarrollarán varios conciertos que incluirán la presentación de Ximena Sariñana, Matisse, Yahir, la Sonora Dinamita, Nicho Hinojosa, Tierra Mojada, Tributo a Soda Stereo y la China Sonidera; así como una noche de comedia con Daniel Sosa y Mau Nieto. Los boletos tendrán un costo entre 75 y 150 pesos, que podrán adquirirse a través de www.superboletos.com o en la taquilla de este lugar.

Expresó que el Auditorio Guelaguetza será también escenario de conciertos como  “Mujeres que encantan”, que reunirá a las mejores voces femeninas de Oaxaca como Georgina Meneses, Ana Díaz, Natalia Cruz, la soprano María Reyna, Alejandra Robles y Jazz Matías quienes tendrán un encuentro musical con Tania Libertad.

Detalló que este concierto y el de la banda Matute, con el que se cerrarán las actividades de la Guelaguetza, serán totalmente gratuitos.

Asimismo, también se presentarán: Margarita, la Diosa de la cumbia; Los Ángeles Azules y Reik. Para estos eventos, el costo de los boletos será de 480 pesos en la sección A y 350 pesos en la sección B.

Feria del Mezcal 2019 cambia de sede al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca

Asimismo, el titular de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, anunció que la Feria del Mezcal que se realiza tradicionalmente en este marco, se llevará a cabo por primera vez en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca del 20 al 29 de julio, en un horario de 12:00 a 22:00 horas.

Expresó que en esta edición participarán 295 empresas oaxaqueñas, de las cuales 74 son mezcaleras, 40 del sector agroindustrial, ocho del giro gastronómico y diez marcas que integran el Clúster café Oaxaca; así como 15 marcas de cerveza artesanal y 150 artesanos.

Detalló que a lo largo de estos 10 días se desarrollarán actividades de promoción, degustación, comercialización y culturización del mezcal, además de un amplio programa artístico.

Agregó que se estima una afluencia de más de 85 mil asistentes, así como una derrama económica de 20 millones de pesos; por lo que invitó a las empresas interesadas a estar atentas a las convocatorias de participación que se publicarán el lunes 17 de junio en el sitio de internet de la Secretaría de Economía, para conocer los requisitos y el proceso de selección.

“El objetivo, además de beneficiar directamente a los negocios expositores mediante el impulso de sus ventas, es seguir contribuyendo al posicionamiento del mezcal y la consolidación de esta feria como un referente cultural y turístico en Oaxaca”, dijo.

 “Donají, la leyenda” se presentará el 21 y 29 de julio

En este marco, la directora de Cultura y Turismo del municipio de Oaxaca de Juárez, Gloría Martínez López, también anunció la presentación del espectáculo dancístico-teatral “Donají, la leyenda”, a cargo del Ballet Folclórico de Oaxaca que dirige el maestro Fernando Rosales García. Este espectáculo se presentará los domingo 21 y 28 de julio a las 20:30 horas en el Auditorio Guelaguetza.

Agregó que toda vez que en este marco, la Ciudad de Oaxaca, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, se convierte en el epicentro de cultura de México y el mundo, el Municipio de Oaxaca de Juárez realizará una serie de actividades para dar cuenta de la riqueza oaxaqueña a los visitantes nacionales y extranjeros.

Improcedente cambio de Coordinadora de Morena en Congreso: Vocera

La Vocera del Grupo Parlamentario del Partido Morena en el Congreso del Estado de Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, informó que es improcedente la petición de cambio de Coordinadora del grupo, la diputada Laura Estrada Mauro y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Después del escrito enviado por nueve diputados del mismo instituto político, precisó que es notoriamente improcedente, porque los argumentos ahí detallados son falaces, toda vez que la sentencia, no señala ninguna sanción en términos de las funciones o cargos que ocupen en el Poder Legislativo. No hay lugar.

Reconoció que la determinación les limita a tener participación en la renovación de la dirigencia estatal, o ser consejeros de dicho instituto político pero nada más.

“De ninguna forma el alcance de la sentencia emitida por la Comisión de Honor y Justicia del partido abarca el quehacer legislativo, por lo tanto, la diputada Laura Estrada Mauro sigue y seguirá al frente de la Coordinación del Grupo Parlamentario del partido Morena durante el tiempo que sea necesario”, confirmó.

Explicó que el tiempo para la conformación de un Grupo Parlamentario es al inicio de la Legislatura, no en cualquier momento, porque de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, los Grupos Parlamentarios que tienen representatividad a través de una coordinadora o coordinador en la Jucopo, en el caso de Morena es la Diputada Laura Estrada Mauro, se integran al “inicio de la Legislatura”, no en cualquier momento.

“En el escrito presentado el pasado viernes, los nueve diputados hablan de la conformación del grupo parlamentario de Morena, pero eso no puede ser porque el grupo ya se conformó y la Ley es clara, dicta que “se podrá constituir un sólo grupo parlamentario por cada instituto político”, explicó.

Entonces, al existir un grupo de Morena no puede existir otro, eso está fuera de tiempo y de norma.

Por lo que al no quedar afectados los derechos como legisladores, la supuesta elección del nuevo Coordinador de Morena, carece de toda valides porque no representa la manifestación o deseo de la mayoría de los 26 integrantes del grupo parlamentario.

Respecto a las acusaciones sobre una supuesta falsificación de firmas, la Vocera del Grupo negó dicha práctica, pero sí reconoció que se trató de una falta de consenso.

Sobre la presunta injerencia de personajes externos y la manipulación de la voluntad durante el desarrollo de las mesas de trabajo para la conformación del órgano de gobierno y comisiones legislativas, sostuvo que dichos señalamientos no quedaron probados ante la Comisión de Honor y Justicia.

Tampoco se probó la acusación de los nueve diputados sobre la existencia de componendas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque se entendió que forma parte de la dinámica política el llegar a acuerdos con los otros grupos parlamentarios.

Fortalece IEEPO la inclusión y equidad en educación indígena

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal clausuró las actividades del curso-taller “Inclusión y Equidad Educativa: Estrategias para favorecer los proyectos escolares en el medio indígena”.

En la capacitación participaron aproximadamente 500 supervisores escolares, directores, asesores técnicos pedagógicos y docentes de educación inicial, preescolar y primaria indígenas.

En su mensaje, el Director General del IEEPO señaló que el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa ha asumido como una de sus prioridades garantizar una educación básica incluyente y con equidad, respetuosa de la diversidad étnica y lingüística.

Destacó que en esta labor, se realizan gestiones ante la federación para continuar la profesionalización de los docentes, la atención de las necesidades básicas de las escuelas del medio indígena; fortalecer el apoyo a los Centros de Integración Social (CIS) y un proyecto encaminado al combate del analfabetismo.

“La capacitación acompañada de un mejor ambiente de trabajo da frutos en los salones de clases. Tenemos que cuidar ese tesoro que son todas nuestras lenguas, variantes lingüísticas y costumbres”, enfatizó.

El objetivo del taller “Inclusión y Equidad Educativa: Estrategias para favorecer los proyectos escolares en el medio indígena”, fue desarrollar proyectos educativos y escolares con este enfoque mediante metodologías que propicien la atención a la diversidad desde la escuela.

Los profesores Griselda González, de Santiago Amoltepec; el director del Centro de Integración Social de La Sabana, Santiago Juxtlahuaca y de la región Cañada, Gonzalo López y Liberio Escobedo, respectivamente, resaltaron los beneficios de actualizarse para desarrollar sus habilidades en las aulas a favor de la comunidad escolar indígena.

“Esto nos va a ayudar porque nos están dando más herramientas para trabajar con nuestros alumnos”, “gracias por compartir ese compromiso de la educación indígena con nosotros los maestros”, “nos llevamos una gama de experiencias y de conocimientos para trabajarlas con las niñas y niños”, fueron algunos de sus comentarios.

Durante tres días, los asistentes se actualizaron en temas como las bases lingüístico-pedagógicas en las lenguas indígenas de Oaxaca, El poder de la música en el aprendizaje en el medio indígena y Educación socioemocional, además de realizar la Séptima Sesión del Consejo Técnico Escolar.

Papá la decisión es tuya, hazte la Vasectomía

Eduardo “N”, es un padre responsable, ya que acudió al Centro de Salud de la Colonia América a realizarse la Vasectomía Sin Bisturí (VSB), un procedimiento rápido, seguro y eficaz, quien en sus propias palabras detalla que no se siente nada, y dijo que ayuda a su pareja en la planificación familiar.

Al igual que él, 250 varones han acudido a las unidades médicas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), para realizarse este método anticonceptivo permanente y definitivo para los hombres que ya tienen el número de hijos deseados, los cuales recibieron información previa consejería del personal de salud.

Así lo informó la responsable estatal de vasectomías, Yesenia Sánchez Enríquez quien sostuvo que este método tiene una efectividad mayor al 99%, no interfiere con la actividad sexual, no hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud, es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización.

La recuperación es rápida de 2 a 5 días, por lo que se recomienda a los varones a evitar realizar esfuerzos físicos (cargar objetos pesados) y no tener relaciones sexuales durante los primeros siete días, por lo que la pareja debe continuar con un método anticonceptivo de apoyo hasta que el médico se lo indique (3 meses o después de 25 eyaculaciones).

En este sentido, hizo la invitación a todos los varones para que acudan en este mes a las Jornadas de Vasectomías que se tienen contempladas realizar el 20 y 21 de junio en San Juan Bautista Tuxtepec, el 27 y 28 en los Centros de Salud de las colonias América y Volcanes, en esta ciudad de Oaxaca de Juárez.

El 12 de julio se tiene programado en Tamazulápam, en la Jurisdicción Sanitaria 06 Sierra, el 19 de julio, 23 de agosto, 20 de septiembre, 18 de octubre y 15 de noviembre en el Centro de Salud de la colonia América; mientras que en la Jurisdicción Sanitaria número 02 en el Istmo, se tiene contemplado el 20 de septiembre y 15 de noviembre, y el 18 de octubre en Tuxtepec.

Sánchez Enríquez dijo que en la Jurisdicción 04 de la Costa se tienen las fechas del 8 de agosto y 24 de octubre, y en la Jurisdicción 05 de la Mixteca en el Centro de Salud el 21 y 22 de noviembre, y el 15 de noviembre en Teotitlán en la Jurisdicción 06 de la Sierra.

Finalmente la funcionaria invitó a todos los papás que ya tienen el número de hijos deseados, acudan a su unidad de salud para mayor información en un horario de ocho de la mañana a tres de la tarde, y para su programación de intervención deben llevar una identificación oficial (INE), para una valoración médica.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Aprehenden a persona por despojo cometido de manera violenta en el...

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona identificada como P.M.G., por el delito de despojo en perjuicio patrimonial de Y.E.V., y otros, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.

#Columna | La X en la frente