viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1225

Productores de pitaya oaxaqueña envían primer embarque de exportación a EU

  • Productores de la región Mixteca cumplieron con requisitos fitosanitarios que les permitió enviar un primer embarque de 5.32 toneladas y con ello acabar con intermediarios y acopiadores

Al cumplir con los requisitos que marca el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la NOM-023-FITO-1995, productores de pitaya de la región Mixteca lograron concretar el primer embarque para la exportación del fruto a los Estados Unidos y con ello frenar el “coyotaje” que enfrentan.

El pasado 5 de junio, fueron enviadas las primeras 5.32 toneladas de pitaya oaxaqueña con tratamiento de irradiación en tránsito, para garantizar que la fruta llegue en óptimas condiciones a su destino, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa).

De acuerdo con el reporte del Senasica Oaxaca, dependiente de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), este año se registraron ocho huertos de pitaya y xoconostle con un total de 18 hectáreas cultivadas, distribuidas en las localidades de Santo Domingo Tianguistengo y San José Chichihualtepec, pertenecientes al municipio de Santiago Chazumba, Mixteca, cuyos productores cumplieron con las actividades establecidas en la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta.

Entre las acciones fitosanitarias que se llevaron a cabo fueron: colocación de trampas, muestreo y colocación de estaciones de cebo, requisito indispensable para la exportación del fruto. Mientras que en 20 días se dará seguimiento a la cosecha de xoconostle

El titular de Sedapa, Carlos Grau López sostuvo que con estas acciones se logra el fortalecimiento y competitividad de quienes se dedican al cultivo y producción de pitaya oaxaqueña, pero sobre todo abaten intermediarios y prácticas como el “coyotaje” por el acopio que hacen comercializadores de estados vecinos.

Además mencionó que se da certeza, generación de empleos y genera divisas para quienes se dedican a esta actividad agrícola, sobre todo a los pobladores y familias de los municipios de la Mixteca oaxaqueña.

Para la temporada 2020, se promoverá el registro de huertos y el cumplimiento de las acciones establecidas en la NOM-023-FITO-1995,  a fin de incrementar el volumen de exportación de pitaya.

Realiza Coesida actividades de prevención en Santa Cruz Zenzontepec

El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), a través de su programa “Población migrante e indígena”, realizó esta semana actividades encaminadas a la prevención, detección y atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población de Santa Cruz Zenzontepec.

La psicóloga y encargada del programa, Samantha Altamirano Ramírez, indicó que, el objetivo de dichas actividades fue sensibilizar, concientizar y reforzar los conocimientos básicos en temas del VIH, sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como el uso correcto del condón femenino y masculino, tanto a estudiantes, como a población indígena y migrante de esta localidad.

La también capacitadora destacó que, dentro de las actividades de prevención se instalaron módulos de información y se impartieron sesiones educativas a estudiantes del Bachillerato Integral Comunitario (BIC) provenientes de las agencias “El Carrizal” y “Llano Víbora”, donde se abordaron conceptos básicos referentes a la sexualidad, VIH, Sida y otras ITS.

Altamirano Ramírez mencionó que, durante esta semana, a través de la Unidad Móvil se aplicaron un total de 149 pruebas rápidas de VIH y Sífilis, con total apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, la cual indica que, se deben realizar bajo el consentimiento informado de la persona y salvaguardar la confidencialidad de la misma.

Cabe resaltar que estas acciones de prevención, detección y atención, se realizaron en coordinación con las autoridades municipales de la localidad perteneciente a la Sierra Sur, a través de la Regiduría de Educación, beneficiando a un total de 680 personas, entre ellas mujeres embarazadas, jóvenes y población migrante.

Una vez más, con estas acciones, se ve reflejado el compromiso que tiene la titular del Coesida y del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Gabriela Velásquez Rosas con la población oaxaqueña respecto a la educación sexual y a la prevención del VIH, sida e ITS.

Clausura SESESPO diplomado “Prevención integral y control inteligente del delito”

En cumplimiento a la instrucción del mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa de trabajar de la mano con la ciudadanía para garantizar una mejor seguridad e igualdad de oportunidades, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO) en coordinación con la Fundación para el Estudio de la Seguridad y Gobernanza (FESEGO), llevó a cabo el Diplomado “Prevención Integral y Control Inteligente del Delito”, que estuvo dirigido a integrantes de instituciones policiales y de procuración de justicia, así como de la academia y de los sectores público y privado.

Clausurado esta mañana por el titular del SESESPO, José Manuel Vera Salinas, este diplomado tuvo una duración de 132 horas de trabajo, 23 sesiones y seis módulos que fueron dirigidos a 67 mujeres y 58 hombres, quienes fueron llamados por el funcionario a colaborar de forma innovadora en la construcción de estrategias que hagan posible un Oaxaca cada vez más seguro.

“Porque aquí vivimos y viven nuestras familias. Todos estamos trabajando para tener un mejor Estado, pero no podemos bajar la guardia, debemos seguir haciéndolo todos los días para construir  un Oaxaca seguro en el presente y un excelente futuro para nuestras niñas y niños”, sostuvo Vera Salinas.

Asimismo, aseguró que la realización de este diplomado forma parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado, en la integración de nuevas políticas públicas orientadas a reducir los factores de riesgo que favorecen la generación de violencia y delincuencia en la entidad.

Intervino también el presidente de la Fundación para el Estudio de la Seguridad y Gobernanza, Oscar Aguilar Sánchez, quien agradeció al SESESPO la oportunidad brindada a las y los cursantes de reforzar y actualizar la comprensión de los fenómenos de prevención, de seguridad y de justicia.

Reiterando que los graduados, conforman ahora un grupo crítico con mayores conocimientos y herramientas para proponer, orientar, influir y ejecutar políticas inteligentes de la prevención integral de la violencia y el delito desde sus respectivos ámbitos de desempeño.

Este llamado fue respaldado por la visitadora 2 del Consejo de la Judicatura Local, Sofía Altamirano Rueda, quien fue parte del diplomado y reiteró su compromiso con Oaxaca, luego de los conocimientos adquiridos.

En representación del Gobierno Federal, la secretaria Técnica de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, Natalia Karina Barón Ortiz, felicitó al alumnado que recibió el reconocimiento documental por haber finalizado el diplomado e hizo una convocatoria para seguir generando cambios desde sus espacios.

“La construcción de la paz es la causa más honrosa que podemos impulsar y con el recorrido que nos hace falta, esfuerzos como este representan esperanza y fortalecen las acciones a implementar”, dijo Barón Ortiz.

En el acto de clausura estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública Estatal, Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui; el comisionado de la Policía Estatal, Capitán José Sánchez Saldierna; el delegado del Centro Nacional de Inteligencia, Raúl Ernesto Salcedo Rosales; el delegado de la Fiscalía General de la República, Jaime Porfirio García Belio; el delegado Regional de la Unidad Administrativa que integra la Organización regional de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal en el Estado, Salvador Cruz Neri.

Así como el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla; la secretaria de las Mujeres de Oaxaca, Ana Isabel Vásquez Colmenares; la presidenta del Comité Estatal de Consulta y Participación Ciudadana, María Isabel Chagoya Méndez y el director del Instituto Universitario Ortega y Gasset México, Francisco Parra Barbosa.

Durante el desarrollo del diplomado se contó con la asistencia de  personal de las áreas y corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Tribunal Superior de Justicia, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Instituto de la Juventud del Estado.

Además de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano, de Finanzas, de las Infraestructuras; Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Centro de Control de Confianza, Fiscalía General de la República, Policía Federal, Comité Estatal de Consulta y Participación Ciudadana, municipios y universidades, entre otros.

Capacita Semovi e Icapet a concesionarios y conductores del transporte público

  • En lo que va del año se han capacitado a cuatro mil 881 concesionarios y conductores

 La Secretaría de Movilidad (Semovi) en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) imparte la capacitación “Normatividad para una movilidad segura e incluyente”.

 

Esta capacitación dirigida a concesionarios y conductores del servicio de transporte público contempla cinco módulos en los cuales se les instruye en temas de movilidad y atención al usuario para que puedan brindar a la ciudadanía un servicio de calidad y eficiente.

 

En lo que va del año se han capacitado un total de cuatro mil 881 conductores y concesionarios en 108 cursos que se han impartido en siete regiones de la entidad oaxaqueña y de los cuales 78 se han coordinado con el Icapet. 46 en los Valles Centrales, 22 en la región del Papaloapan, 20 en la Costa, 10 en la Mixteca, cuatro en el Istmo, tres en la Cañada y tres más en la Sierra Sur.

 

Lo anterior ha sido posible gracias al convenio de colaboración que la Semovi firmó con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca en el mes de febrero pasado, facilitando las instalaciones de sus unidades capacitadoras que se encuentran ubicadas en Oaxaca de Juárez, Magdalena Apasco, San Juan Bautista Tuxtepec

 

 

Así como de Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Matatlán, San Pedro Pochutla, Acatlán de Pérez Figueroa, Pinotepa Nacional, Ciudad Ixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Tlaxiaco, Nochixtlán, Huatulco y Juchitán; además de realizar la recepción y la emisión de las constancias al terminar las capacitaciones.

 

Por primera vez se ha implementado la capacitación “Igualdad de género y transporte urbano” impartido por la Secretaría de las Mujeres Oaxaqueñas (SMO) a conductores de transporte en la modalidad de urbano, con la finalidad de  brindar una movilidad segura para niñas y mujeres que utilizan este tipo de transporte.

 

Con estas acciones la Semovi refrenda su compromiso con las y los oaxaqueños para construir una movilidad segura y mejorar los servicios de transporte público en el estado.

Detiene Policía Estatal a dos personas por llevar drogas

Como resultado de la instalación de un puesto de control provisional preventivo sobre Carretera Federal 125 tramo Huajuapan de León – La  Junta, en la región Mixteca, dos personas fueron detenidas por la presunción de delitos contra la salud, informó la Policía Estatal.

Los imputados fueron identificados como G. L. y A. G., de 23 y 22 años de edad, respectivamente y llevaban entre sus pertenencias hierba seca  con las características de la marihuana y un envoltorio trasparente conteniendo una sustancia presumiblemente cristal.

El primero de ellos viajaba  en un vehículo marca Volkswagen Sedan, con número de serie 11E0132038, motor AF863078  y placas de circulación 809ZML del Estado de México, en tanto que el segundo implicado viajaba en una motocicleta  marca Italika, color rojo con negro, con placa de circulación 5U5SP del Estado de México y número de serie 3SCPZWDEOH1007913.

Ambas personas y la droga fueron puestas a disposición de la Vicefiscalía Regional para los efectos legales a los que haya lugar.

Oziel Aldana, teniente acusado por huachicol en el Gobierno de Peña Nieto, es detenido por la FGR

El teniente Oziel Aldana Portugal fue detenido esta tarde al salir de su oficina de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Ciudad de México, esto en cumplimiento de una orden de aprehensión girada en su contra por delincuencia organizada y sustracción ilegal de hidrocarburos.

Mauricio Ocampo, abogado del ex jefe de Departamento de la Administración de Bienes Materiales, Cuerpos de Seguridad, Vigilancia y Supervisión de Pemex en la capital, confirmó la detención en entrevista con medios nacionales y explicó que personal de la Fiscalía General de la República acudieron hoy a las oficinas de la empresa en Azcapotzalco, preguntaron por Aldana Portugal y él salió para entregarse.

Aldana era uno de los funcionarios que ya había sido citado por una jueza por su relación en la investigación  contra el General Eduardo León Trauwitz, el ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por robo de hidrocarburos.

Agentes de la la Policía Federal Ministerial trasladaron al teniente Oziel Aldana a la subsede de la FGR en Camarones, antes de ser trasladado al Penal Federal del Altiplano.

De acuerdo con medios nacionales, mañana se realizaría  la audiencia inicial.

El GENERAL LEÓN TRAUWITZ QUEDÓ BLINDADO

Por otra parte, un Juez federal otorgó una suspensión definitiva al general Eduardo León Trauwitz. Con esta determinación, el mando militar no podrá ser capturado y queda blindado de cualquier delito que no amerite la prisión preventiva oficiosa.

El Juez Cuarto de Distrito en Materias de Juicio de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México fue quien otorgó la suspensión definitiva, pese a que el pasado  31 de mayo, el ex subdirector de Salvaguardia de Pemex no acudiera a la audiencia solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR).

En dicha audiencia, León Trauwitz iba a ser informado de los delitos cometidos durante su paso por Petróleos Mexicanos(Pemex), pero no se presentó porque “tenía un problema de salud”.

El pasado 16 de enero, Los abogados del general Eduardo León Trauwitz presentaron un amparo y pidieron protección para su cliente. Una juez concedió el amparo y le impuso una garantía de 30 mil pesos.

En tanto, el jueves 24 de enero, otro Juez le había negado la suspensión definitiva a León Trauwitz, vinculado al robo de combustible. Las autoridades argumentaron que no le podían conceder dicha suspensión porque hasta ese momento no existía ninguna orden de aprehensión en su contra.

Gobierno de la ciudad promueve y visibiliza derechos de las niñas

El Ayuntamiento reitera su compromiso para prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia contra las niñas y las mujeres.
Con la intención de promover y visibilizar los derechos de las niñas, así como fomentar su autocuidado, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través del Instituto Municipal de la Mujer, llevó a cabo los talleres “Conociéndome y cuidándome a mi misma” y “Con madres e hijas”, impartidos por Andrea Sánchez Martínez, coordinadora nacional del Proyecto Niñas Feministas MX.
La titular de la dependencia municipal, Jaquelina Escamilla Villanueva, expuso que el Gobierno Municipal está ocupado en generar espacios para que especialistas compartan conocimientos con niñas menores de edad, que permitan su pleno desarrollo pero sobre todo para que tengan siempre presente cuáles son sus derechos.
En las instalaciones del Museo Infantil de Oaxaca (MIO), 30 niñas mayores a 8 años acudieron al taller “Conociéndome y cuidándome a mí misma”, en el que por medio de dinámicas abordaron temas sobre autoconocimiento, prevención de violencia y periodo menstrual, entre otros.
Mientras que en el taller “Con madres e hijas”, las 40 participantes pudieron conocer formas de convivencia entre mamás y niñas para fomentar una crianza feminista, relaciones sanas con mujeres y como tejer redes de apoyo en caso de sufrir acoso, violencia o cuando sientan que sus derechos son vulnerados.
Escamilla Villanueva destacó que es importante que las niñas sepan cómo cuidarse e identificar el peligro ya que son uno de los sectores más vulnerados y violentados en la actualidad.
En este contexto, invitó a las y los capitalinos para que este sábado 8 de junio acudan a la conferencia “Hablando de crianza feminista”, que también impartirá Andrea Sánchez Martínez.
Detalló que la ponencia se desarrollará en punto de las 10:00 horas en las instalaciones del Museo Infantil de Oaxaca, que se ubica en la calzada Madero 537; el acceso será gratuito.
Agregó que el Instituto Municipal de la Mujer seguirá promoviendo actividades que refuercen en las niñas y madres habilidades y valores desde una perspectiva feminista.
Por último, la ponente Andrea Sánchez Martínez reconoció los esfuerzos del Gobierno Municipal para la difusión de los derechos de las niñas y el trabajo para prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia contra las niñas y las mujeres

Imparte IEEPO dinámicas a escolares del albergue de Yosondúa

En su compromiso de velar por el bienestar físico y emocional de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), llevó a cabo dinámicas de apoyo psicoemocional a estudiantes del Centro de Integración Social (CIS) número 20 de Santiago Yosondúa.

Por indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, personal especializado de la Dirección para la Atención de Derechos Humanos acudió a este plantel que se vio afectado recientemente por un incendio.

Lo anterior con la finalidad de ayudar a las y los alumnos en el proceso de superación del acontecimiento, previniendo así la aparición de problemas psicológicos a mediano y a largo plazo.

En el CIS número 20 “Mi Patria”, se brinda atención educativa, de capacitación laboral y asistencial a una población estudiantil  de 65 alumnos.  De ellos 44 son niños y 21 niñas de seis a 12 años de edad, provenientes de comunidades rurales de la zona, quienes también reciben alimentación y hospedaje, al ser una institución que funciona como albergue.

La psicóloga Gabriela Anahí Trejo Vargas, de la Dirección para la Atención de Derechos Humanos del IEEPO, explicó que el objetivo de las dinámicas fue atender la contención emocional de los escolares y desarrollar en ellos una resilencia o capacidad para superar la situación que causó en algunos menores de edad pérdidas materiales como sus útiles escolares,  ropa y pertenencias personales.

“Nos enfocamos en las pérdidas materiales, pero buscamos hacer una contención de la parte emocional de todo lo que significa la pérdida de la parte del dormitorio de los niños, ya que en las personas una situación de tragedia se detona a nivel emocional”, explicó.

Manifestó que los niños tienen derecho a estar en una situación de bienestar  y salud emocional, por lo que para el IEEPO resulta importante atender este caso de manera integral y orientar a las y los estudiantes sobre como superar sentimientos como el miedo, angustia, depresión o inseguridad.

Como parte de las dinámicas se realizaron juegos y actividades con las niñas y niños, a fin de  que les ayuden a recuperarse y volver a retomar sus actividades habituales en el Centro de Integración Social.

Independencia y autonomía, retos de organismos de fiscalización: Colmenares Páramo

La credibilidad, independencia y autonomía presupuestaria son los retos que enfrentan las entidades fiscalizadoras y que el Poder Legislativo debe atender, se dejó en claro durante el foro “Seguimiento y calificación de la función fiscalizadora en las entidades federativas”, que tuvo como sede el Congreso Local

El titular de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo precisó que las entidades fiscalizadoras, incluyendo al Órgano Superior de Fiscalización del Estado en Oaxaca (OSFE), deben gozar de credibilidad y confianza, no sólo por parte de la ciudadanía si no de los entes públicos en general.

Reconoció que falta “mucho terreno por avanzar” en cuanto a la materialización de los principios de independencia y autonomía, que son los pilares que otorgan credibilidad en el accionar de los órganos fiscalizadores.

Por su parte el Consultor de la ASF, Ángel Rodríguez Tapia sostuvo que hace falta el trabajo del Legislativo en el tema normativo de la fiscalización de recursos y se deben hacer las reformas necesarias.

En la actividad la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Laura Estrada Mauro reconoció que al legislativo le tocará trabajar en la construcción de los mecanismos suficientes y adecuados para garantizar una impecable actuación en la función pública.

También estuvieron presentes el legislador Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Comisión permanente de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado en Oaxaca y las diputadas integrantes de la misma; María Lilia Arcelia Mendoza Cruz y Elim Antonio Aquino.

Asimismo asistieron las diputadas Gloria Sánchez López, María de Jesús Mendoza Sánchez, Magda Rendón Tirado, Griselda Sosa Vásquez, Juana Aguilar Espinoza, Elena Cuevas Hernández y los legisladores Othón Cuevas Córdoba, Mauro Cruz Sánchez y Luis Alfonso Silva Romo.

En la mesa de presídium estuvo la diputada federal Aleida Alavez Ruiz, Coordinadora de la Subcomisión de Análisis Jurídico de las Auditorias Superiores Locales, organizadora del foro de talla nacional.

‘Ubercóptero’ ya tiene fecha de estreno y precios estimados en EUA

La compañía Uber iniciará su servicio de taxi aéreo, los denominados “ubercópteros”, a partir del próximo 9 de julio a un precio de entre 200 y 225 dólares en lo que sería el viaje promedio, en helicópteros con capacidad máxima para cinco viajeros y dos pilotos.

Así lo adelantó The New York Times, en un servicio que operará Uber Copter, bajo el paraguas de Uber Elevate, para los miembros de que hayan obtenido el estatus de platino y diamante.

Los viajes tendrán un precio dinámico que cambiará según la demanda, pero el viaje promedio costará entre 200 y 225 dólares, según Nikhil Goel, de Uber Elevate.

El servicio de helicóptero tendrá una ruta predeterminada que irá entre una ubicación próxima al ferry de Staten Island, en el bajo Manhattan, hasta el aeropuerto JFK, con un tiempo de vuelo de aproximadamente ocho minutos.

“Este es un viaje que muchos viajeros hacen al día, y vemos la oportunidad de ahorrarles una gran cantidad de tiempo”, dijo Eric Allison, jefe de Uber Elevate.

Actualmente, ese viaje en automóvil puede durar por lo menos una hora, y en hora punta puede durar más de dos horas. Otros modos de tránsito, el metro y el ferrocarril de Long Island, toman entre 50 y 75 minutos. Uber Copter se compromete a reducir la experiencia total de viaje, incluido el transporte terrestre, en tan solo 30 minutos.

“Nuestro plan es extender Uber Copter a más clientes de Uber y a otras ciudades, pero queremos hacerlo bien”, dijo Allison al Times. “El objetivo principal de esta empresa inicial es comprender las operaciones detrás de los vehículos aéreos”.

Fuente: Excélsior

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente