martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1056

Realizan foro sobre el aborto en la actualidad en el Congreso local

Cumpliendo con la función de un Parlamento Abierto, el Congreso Local fue sede del foro denominado “El Aborto en la Actualidad”, donde se contó con la participación y exposición de diversos investigadores.

Algunos de los temas expuestos fueron La Mortalidad materna en la República Mexicana; Genómica, embrión y aborto entre otros.

En la actividad el Dr. José Manuel Madrazo, evidenció que datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran que las muertes de mujeres causadas por la realización de abortos es apenas del 0.03 por ciento, mientras que hablando de muertes maternas provocadas por la interrupción del embarazo, es de 3.4 por ciento.

Aseguró que se trata de un tema que implica un porcentaje muy bajo de muertes de mujeres, pero que corre el riesgo de aumentar sí más personas se someten a este procedimiento.

En tanto, la Médica con especialidad en Genética Humana Pilar Calva Mercado, aportó información originada de estudios científicos que explican el momento en que se forma un nuevo ser humano.

Informó que el material genético presente en el momento de la concepción, cuando un espermatozoide y un óvulo se fusionan, es un genoma indudablemente humano porque su contenido es una combinación genética entre millones de posibilidades y al ser nueva, única e irrepetible, sin lugar a dudas se trata de un individuo humano.

El foro se desarrolló como una actividad meramente informativa, que busca dar un punto de vista sobre el tema de la despenalización del aborto.

Alejandro Murat y legisladoras federales fortalecen el acceso a la justicia

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió con diputadas federales, integrantes de la Comisión de Justicia de la LXIV Legislatura Federal, para analizar las reformas a la Ley Nacional de Ejecución Penal en materia de feminicidio y con ello fortalecer el acceso a la justicia y combate a la violencia de género.

Con estas acciones se establece un sólo frente para que en coordinación y respeto se realicen acciones legales para la protección de los derechos humanos de las niñas, jóvenes y mujeres, ya que con ello se fortalece al Estado de Oaxaca y de México.

En el encuentro con la diputada federal Lorena Villavicencio Ayala, secretaria de la Comisión de Justicia para Violencia de Género y Feminicidio, se expusieron las propuestas de reformas a la Ley Nacional de Ejecución Penal que permitan restringir la reducción de la pena de los feminicidas y con ello favorecer el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Durante la reunión, a la que asistieron la presidenta del Instituto de Formación en Justicia y Derechos Humanos, Patricia Olamendi Torres y la coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos de Oaxaca, Norma Reyes Terán; la legisladora Villavicencio Ayala, reiteró su compromiso a impulsar la propuesta de reformas de ley que permita el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y reconoció el interés del Gobernador para combatir la violencia de género.

Con las reformas a los artículos 137, penúltimo párrafo, y 141, último, para restringir la reducción de la pena a los sentenciados por feminicidos se tiene como propósito incluir al feminicidio como delito grave y clasificarse al igual que la delincuencia organizada, secuestro y trata de personas, y que debe trascender el proceso de reinserción de quienes resultan ser los responsables de su comisión.

La administración del gobernador Alejandro Murat impulsa acciones con enfoque trasversal, respeto a los derechos humanos y perspectiva de género para crear una atmósfera propicia que prevalezca las garantías individuales de las personas, en particular de las niñas, jóvenes y mujeres adultas de la entidad para que puedan tener una vida libre de violencia.

Convoca Alejandro Murat a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Al asistir a la reunión de la Comisión Ejecutiva para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Alejandro Murat Hinojosa convocó al compromiso y participación de todos los sectores para garantizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de esta importante estrategia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere la participación de todos los sectores”, expresó el Jefe del Poder Ejecutivo al tiempo de aseverar que su gobierno está comprometido con el impulso de políticas públicas sostenibles para el cumplimiento de esta estrategia, como la erradicación de la pobreza, el hambre, la salud y el bienestar, la igualdad de género, entre otras.

En este sentido, aseveró que se trabaja coordinadamente con la sociedad civil e iniciativa privada en diversas acciones y propuestas encaminadas a este compromiso.

Destacó la creación del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, integrado por comités de trabajo para la Inclusión social, el Crecimiento económico y la Sustentabilidad ambiental, que incorporan a 21 representantes de la sociedad civil, sector productivo y la academia.

Además, con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ por sus siglas en alemán), el Gobierno de Oaxaca avanzó en una alianza estratégica para implementar la Agenda 2030 a nivel municipal, lo que permitió que en una primera etapa 10 localidades adoptaran en sus planes de desarrollo el enfoque novedoso de este mecanismo internacional.

En este sentido se publicó una guía para orientar la elaboración de estos planes con enfoque de sostenibilidad en los 570 municipios del estado. Con ello los documentos rectores  del orden de gobierno más cercano a la ciudadanía estarán a la vanguardia de la innovación e instrumentación de las políticas públicas locales.

Murat Hinojosa destacó que su administración está llevando a la práctica la Agenda 2030 para abonar a la construcción de un Oaxaca incluyente y próspero que merecen las familias.

De esta manera, reafirmó el compromiso de su gobierno para garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030, toda vez que –dijo- constituye una importante hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad.

Rinde Poder Legislativo honores al lábaro patrio

En cumplimiento a su responsabilidad cívica, el Poder Legislativo de Oaxaca rindió honores a la bandera como preámbulo a la conmemoración del aniversario del inicio de la Independencia de México.

Reunidos en la Alameda de León, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro y el presidente de la Mesa Directiva, César Enrique Morales Niño, acompañados de la Magistrada María Eugenia Villanueva Abrajan, titular del Poder Judicial y Héctor Anuar Mafud Mafud, Secretario General de Gobierno en representación del Ejecutivo Estatal; izaron la bandera a toda asta.

Concluido el acto cívico, en su mensaje el presidente de la Mesa Directiva, el diputado César Morales Niño recordó las demandas que originaron la etapa de la historia de México denominada “Independencia”, reclamos sociales que aún permanecen.

“Los postulados de lucha independentistas, siguen vigentes, existen reclamos ciudadanos para liberarlos de las opresiones modernas, hoy los nuevos desafíos que tiene la patria es el alarmante nivel de corrupción institucionalizada en los sectores públicos y privados”, refirió.

También se encuentran la desigualdad social; la carencia de médicos y medicinas; la deficiente inversión en materia educativa, ciencia y tecnología, además de la violencia e inseguridad, abundó.

En la actividad estuvieron presentes diputadas y diputados de la LXIV Legislatura Local, lo mismo que funcionarios y trabajadores del Poder Legislativo.

Presenta Semaedeso Programa de Ordenamiento Ecológico en la Mixteca

Con el objetivo de socializar el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (Porteo) como elemento clave en la formulación de políticas públicas a nivel municipal, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) capacitó a autoridades municipales del Distrito de Huajuapan de León, en la región Mixteca.

En este curso se explicó la importancia del Porteo en el uso sustentable del territorio, con el fin de proteger las zonas prioritarias para la conservación y al mismo tiempo desarrollar otras actividades productivas dentro del territorio sin causar conflictos ambientales entre los distintos sectores.

El jefe del Departamento de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Dirección de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Semaedeso, Miguel Ángel Domínguez Lucas, explicó que el Porteo es una herramienta de planeación que maximiza el consenso entre los diferentes sectores a fin de mejorar las condiciones de vida de la población, orientando y regulando el uso de suelo de acuerdo a la vocación natural del mismo, procurando siempre la protección de los recursos naturales.

Actualmente existen dos programas municipales en el estado, uno en el municipio de Tututepec Villa de Melchor Ocampo y otro en Santa María Tonameca, pertenecientes a la Costa oaxaqueña.

Así mismo se advierte de las consecuencias de no planear el uso del territorio a causa de la  alteración de los ecosistemas, asentamientos irregulares en zonas de riesgo o prioritarias para la conservación, escasez y contaminación del agua, además de  la sobre explotación de recursos naturales, entre otros más.

El Porteo encuentra su fundamento legal en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley de Planeación, en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en materia de Ordenamiento Ecológico y en la Ley de Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca (LEEO); artículos 10, 11 y 12) y en los artículos 12, 13, 14 Y 15la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca (LEEPAO).

Durante la capacitación impartida en Huajuapan de León asistieron las autoridades municipales de esta última ciudad, así como de Santa Cruz Tacache de Mina, Santiago Cacaloxtepec, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Yodohino, Cosoltepec, Mariscala de Juárez, San Jerónimo Silacayoapilla, San Jorge Nuchita, San Martín Zacatepec, San Miguel Amatitlán, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Simón Zahuatlán, Santa Catarina Zapoquila, Villa de Tejupan de la Unión y Villa de Tamazulapam del Progreso, además de las Agencias de Santa María Xochixtlapilco, El Molino y Santa Teresa de Huajuapan de León.

Inicia CEPCO taller de lengua de señas mexicana

Con el objetivo de atender las necesidades en materia de Protección Civil de las personas con algún tipo de discapacidad auditiva y de contribuir a generar políticas públicas para este sector, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y el Sistema DIF Oaxaca, iniciaron este lunes el taller “Lenguaje de Señas Mexicana”.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Carlos Díaz Escárraga destacó que con estas acciones se trabaja para dar atención adecuada, en caso de contingencia y en general en materia de protección civil, a personas sordas, a través del aprendizaje del personal de la lengua de señas mexicana.

“Hemos trabajado con sordos y mudos el manual de supervivencia para personas con discapacidad auditiva y visual; hoy trabajamos para capacitar no solamente a nuestro personal sino a integrantes de Protección Civil de los municipios de Santa Cruz Amilpas, Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal, San Pablo Huixtepec y Tlacolula de Matamoros”, dijo.

Díaz Escárraga agradeció al instructor del Sistema DIF Oaxaca, Jorge Hugo García Germiniano, por acercar estas capacitaciones al personal de la CEPCO y los municipios; y es que dijo, personas con discapacidad no son sólo las víctimas directas, sino que también son personas que pueden brindar apoyo en la comunicación para atender una emergencia.

Acompañado de José Esteban Bolaños Guzmán, subdirector estatal del Sistema DIF Oaxaca, refrendo el compromiso del gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta del DIF, Ivette Morán de Murat de fomentar la inclusión en Oaxaca.

Con feria de salud, clausura IMSS Semana del Adulto Mayor

La Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, clausuró la Semana de la Persona Adulta Mayor, en la que se desarrollaron actividades relacionadas con la prevención de enfermedades.

Del 26 al 30 de agosto, el IMSS realizó dinámicas de activación física, orientación nutricional, bailes de salón, sesiones de educación para la salud, formación de grupos de ayuda mutua y equipos de participación social con el objetivo de orientar a los adultos mayores hacia una vejez.

Las decenas de adultos mayores que participaron en la feria de la salud fueron informados sobre el programa de atención social a la salud de pacientes referidos de Prestaciones Médicas, Médicos y enfermeras del IMSS atendieron módulos para medir la presión arterial, la glucosa, la masa de índice corporal y realizaron encuesta sobre hábitos alimenticios.

Especialistas en nutrición impartieron pláticas sobre la importancia del ejercicio para el estado físico y emocional en la edad adulta.

Atiende Gobierno de manera integral casos de violencia contra mujeres

En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que en los últimos 24 meses se han obtenido 51 sentencias condenatorias derivadas de feminicidios y muertes violentas de mujeres; esto como resultado de la estrategia implementada para atender de manera puntual esta problemática.

Vasconcelos Méndez puntualizó que se han ejecutado 21 sentencias por feminicidios, 27 por homicidios dolosos de mujeres y tres por parricidios. Dijo que en lo que va del año la Fiscalía tiene abiertas 20 carpetas de investigación por feminicidios y 69 por homicidios dolosos de mujeres.

“Por tentativa de feminicidio tenemos 11 carpetas de investigación abiertas y cuatro por tentativa de homicidio doloso de mujeres. No hay más muertes de mujeres que estos números que se han expuesto y a los cuales se les está dando prioridad para su investigación”, subrayó el Fiscal.

Quien también participó en esta conferencia de prensa fue el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Raúl Ernesto Salcedo Rosales, quien detalló que derivado de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), esta dependencia ha capacitado a mil 044 policías estatales, municipales y topiles en los 40 municipios con esta Alerta, sobre el Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género para el Estado.

También detalló que 10 municipios han activado sus Unidades de Reacción “Mujer Segura”. Asimismo, se puso en marcha el programa “Mujeres a Salvo”: estrategia de seguridad integral con perspectiva de género, implementada mediante la instalación de 37 espacios seguros de atención en las regiones de Valles Centrales y Costa; y próximamente se abrirán siete en la Sierra Sur, 11 en la Cuenca y tres en la Cañada.

Salcedo Rosales añadió que el personal de atención del 9-1-1 se ha capacitado para brindar atención especializada a las llamadas de emergencia que refieren hechos de violencia de género.

Sobre este mismo tema, el responsable de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, indicó que esta instancia ha llevado a cabo capacitaciones para el personal médico de Hospitales Generales,  Comunitarios y Centros de Salud, con el fin de saber detectar casos de violencia familiar y sexual contra las mujeres; así como para conocer los criterios para la prevención y atención de los mismos.

En su oportunidad, la secretaria de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares, señaló que fue creado un Grupo focalizado para la atención y seguimiento de casos de feminicidio en el Estado de Oaxaca y que, en coordinación con FGEO y el Tribunal Superior de Justicia, se realizan mesas de trabajo con las víctimas indirectas de feminicidio para que den seguimiento puntual a los casos.

Dijo que, en 2018, el Centro del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) para la Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia brindó 13 mil 618 servicios de trabajo social, psicológicos, jurídicos, de tanatología y de ludoteca; y en lo que va de 2019 ha brindado 12 mil 694 de estos servicios.

También señaló que mediante los centros de atención externa, coordinados por instancias como GES Mujer, Juana Cata, Instituto Municipal de la Mujer, entre otros,  se han ofrecido 12 mil 862 servicios.

Vásquez Colmenares también informó sobre la Red de Promotoras Interculturales de la SMO y las campañas de difusión del número de emergencia 911 para generar cultura de denuncia.

Anuncia Icapet  Concurso Nacional Gastronómico y curso de cocina tradicional oaxaqueña

En la conferencia de prensa, el director del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Francisco Ángel Maldonado Martínez, anunció que en el marco de “Septiembre gastronómico, Oaxaca de mis Sabores” se llevará a cabo el 7º Concurso Nacional Gastronómico de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) del país y el Curso de Cocina Tradicional Oaxaqueña “Con Vanguardia y Tradición Sabe mejor”.

El Concurso Nacional Gastronómico se realizará del 4 al 6 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO); en él participarán instructores y alumnado de los diversos cursos de capacitación de la especialidad de Alimentos y Bebidas de los ICAT de México, con el objetivo de realizar un intercambio cultural y de conocimientos adquiridos en el ámbito gastronómico.

Dijo que al concurso asistirán dos equipos por cada estado participante, mismos que competirán en dos categorías: Platillo de Rescate y Platillo de Creación. El ICAT ganador será la sede del encuentro del próximo año.

“Desde hace una década se realizan estos concursos nacionales de gastronomía, y es la primera vez que Oaxaca será sede. Tenemos confirmados de todos los estados de la república, alrededor de 380 personas van a participar”, puntualizó.

Asimismo, anunció que el próximo lunes 9 de septiembre se lanzará la convocatoria para el Curso de Cocina Tradicional Oaxaqueña “Con Vanguardia y Tradición Sabe Mejor” que será impartido de manera gratuita por cocineras y cocineros de renombre en Oaxaca y estará dirigido a chefs y restauranteros que deseen potenciar sus habilidades y conocimientos.

Inicia Septiembre, Mes del Testamento

Con el propósito de fomentar la cultura testamentaria y de legalidad en el estado, el director general de las Notarías y Archivo General de Notarías, Donovan Rito García, informó sobre el inicio del programa Septiembre, Mes del Testamento, con el cual se busca que la sociedad oaxaqueña pueda realizar este documento legal a bajo costo y asesorarse gratuitamente.

Rito García señaló que este programa, realizado a nivel nacional desde el 2002, se llevará a cabo nuevamente con la participación de las 89 notarías que aglutina el Colegio de Notarios del Estado. “Vemos pasar muchos problemas de gente que no dejó un testamento, lo que genera un número muy grande de juicios donde familiares dirimen conflictos de propiedades y lo que se busca es evitar estos problemas”, recalcó.

El presidente del Colegio de Notarios, Marcial Pérez Hernández, dijo que en apoyo a este programa los notarios y notarias realizarán asesorías sin costo y en el caso de aquéllas personas que van a formular este documento tendrá un costo de mil 600 pesos.

“El requisito es que la persona vaya acompañada de tres testigos mayores de edad con identificaciones y con los títulos de propiedad cuando se trate de sobreinmuebles. En esta ocasión el testamento tiene su equivalente en materia agraria, porque en la Ley agraria se contempla la lista de sucesión, el cual es equivalente al testamento en el derecho civil, y en esta ocasión lo incluiremos para apoyar a las y los campesinos o a quienes tengan parcelas”, subrayó  Pérez Hernández.

Muere joven motociclista de Pochutla tras ser impactado por un vehículo

Luis Manuel Leyva Sánchez, de 19 años de edad y vecino de el Zapotal Pochutla, era hijo único, tenía el sueño de ser Ing. Civil, además de ser instructor comunitario del Conafe y trabajaba con un extranjero en Mazunte, para ayudar a su madre.

La madrugada del Domingo, al rededor de las 12:30 venía del trabajo a su casa, circulando sobre su motocicleta en la carretera federal, cuando un sujeto presuntamente en estado de ebriedad lo golpeó con su automóvil (de acuerdo a testigos un Tsuru color blanco, modelo 2005), dejando a Luis tirado sobre la carretera a la altura de la comunidad de El Limoncito, abajo de la entrada del libramiento, muy mal herido.

Al lugar, acudieron elementos paramédicos de Bomberos El Pochutleco a prestar ayuda al joven, quien fue trasladado al hospital general de Pochutla y mediante los grupos de emergencias, se pidió el apoyo para localizar a sus familiares, pues Luis iba con lesiones serias.

Finalmente su madre acudió al hospital general para ser testigo del ultimo aliento de su primogénito, quien alrededor de las 3:00 am fue declarado clínicamente sin vida, debido a las lesiones (en su mayoría internas) causadas por el impacto de la unidad de motor, que presuntamente iba conducida por un sujeto en estado de ebriedad, que al momento del incidente se dió a la fuga y hasta ahora sigue sin ser identificado.

Fuente: El Piñero de la Cuenca

Participa AGEO en la Tercera Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) participó en la tercera edición de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2019 (FLIN), con la presentación “Códices y Lenguas Indígenas: Patrimonio Cultural de México”, en el Pabellón Digital del Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México.

El Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (Inali), realizador de este evento, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), extendió una invitación para que el AGEO, órgano descentralizado de la Secretaría de Administración,  participara en esta actividad con el fin de hablar sobre los documentos que resguarda en materia de lenguas originarias y la importancia de preservar estas piezas.

El director del Archivo Histórico del AGEO, Jacobo Babines López dio a conocer la labor que se realiza  para resguardar y difundir documentos con diversidad lingüística, tarea de gran relevancia para entender la historia del estado y con ello sumar esfuerzos que tienen como fin preservar las lenguas indígenas.

Asimismo, señaló que el patrimonio documental en materia de lenguas indígenas crecerá próximamente, debido a que el AGEO resguardará documentos del Archivo del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mismos que contienen manuscritos en zapoteco, mixteco, chocho y náhuatl, que fueron reconocidos por el programa Memoria del Mundo de la UNESCO debido a su relevancia internacional.

“Con estos documentos podemos darnos cuenta que las comunidades indígenas tenían textos de carácter social, legal y administrativo y gracias a este patrimonio, nos podemos acercar a la historia de las lenguas originarias y conocer más sobre ellas”, destacó.

En este panel, el director del Archivo Histórico del AGEO participó al lado de la presidenta del Comité Memoria del Mundo en México, Catherine Bloch; la directora del Archivo Histórico del Colegio San Ignacio de Loyola, Vizcaínas, Ana Rita Valero y de la Universidad de Leiden, Holanda,  Michel R. Oudijk.

Columna

Recientes