viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 1048

Se eleva a 30 el número de muertos en Bahamas por Dorian

La cifra de muertos por el paso del huracán Dorian de categoría 5 en las Bahamas se elevó a 30, confirmó el primer ministro del archipiélago en el atlántico, Hubert Minnis, tras insistir que el número de víctimas mortales aumentará, toda vez que sigue la evaluación de daños por el paso del meteoro.

La cifra oficial “a buen seguro subirá”, declaró Munnis a la cadena estadounidense CNN, y consideró que el desastre vivido en las islas Abaco y Gran Bahama, va a ser “devastador para toda una generación” que tardará “mucho en superar” lo vivido.

“Si no hubiera sido por la rápida llegada de ayuda de Estados Unidos, las cifras de fallecidos serían aún mayores y no habríamos avanzado tanto en lo que a la distribución de ayuda se refiere”, agregó.

Los equipos de la Guardia Costera de Estados Unidos han rescatado a 201 personas en las Bahamas.

Por su parte, la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias (NEMA, por su sigla en inglés), anunció este viernes que habían sido rescatadas 100 personas en Ábaco y que ahora mismo se está trabajando en despejar las carreteras en Gran Bahama.

Helicópteros y aviones de carga de la Guardia Costera de Estados Unidos, así como equipos de rescate y aeronaves privadas se dirigen a las islas afectadas en busca de sobrevivientes para trasladarlos a Nassau.

El huracán Dorian de categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, causó una gran devastación a su paso por las Bahamas, después de pulverizar Gran Bahama y Abaco durante tres días.

Las autoridades reportan daños generalizados en ambas islas como resultado de la tormenta, que dejó a miles de personas sin hogar.

Los fuertes vientos de Dorian destruyeron hospitales, viviendas y aeropuertos. Yates de lujo y autos, además de escombos, quedaron esparcidos en amplias zonas donde antes había casas.

Fuente: Excélsior

Fortalece IEEPO educación intercultural y plurilingüe

En el marco de la Segunda Jornada Académica Docente que desarrolló el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la sociolingüista brasileña, Andreia Moroni, destacó que a través del plurilingüismo que se integra a los nuevos programas de educación, los alumnos comprenden con mayor facilidad los valores de respeto, tolerancia y equidad.

Durante su participación en una conferencia magistral y talleres impartidos a docentes de preescolar, primaria y secundaria sobre “El abordaje plurilingüe en los centros escolares: cómo y por qué”, señaló que el plurilingüismo es útil para el fortalecimiento educativo ya que se integra y valora  la diversidad lingüística existente en una sociedad.

La también integrante del Centro Universitario de Investigación en Sociolingüística y Comunicación de la Universidad de Barcelona, España, resaltó la importancia de reconocer que hay más de una lengua en la sociedad y que Oaxaca es rico en lenguas originarias que hay que preservar.

Indicó que el plurilingüismo es un concepto nuevo, que representa el uso de dos o varias lenguas. En México se tiene un idioma oficial que es el español y demás lenguas originarias como las que prevalecen en Oaxaca con más del 35% de todo el país, las cuales deben de promoverse, preservar e incluir en la educación de los escolares.

La también doctora por las Universidades Estatal de Campinas de Brasil y de Barcelona, España, reconoció el interés de los docentes para promover entre sus alumnos el plurilingüismo, el cual brinda una educación más humanista con valores de equidad, respeto y tolerancia.

En el marco de la segunda Jornada Académica, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal reiteró el compromiso del Instituto para potenciar las competencias profesionales de las y los profesores, así como de acciones que favorezcan la educación indígena mediante la capacitación de los profesionales de la educación.

Al término de las actividades, que se realizaron en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa 2019, la profesora de Telesecundaria de San Isidro Mixtepec, Zimatlán de Álvarez, María Pilar Ramírez Betancourt, celebró la capacitación de los docentes por parte IEEPO, principalmente al inicio del ciclo escolar para ponerlo en práctica el resto del año lectivo.

En tanto Liliana Velásquez Martínez, profesora de la Telesecundaria de la Sierra Sur, dijo que durante la segunda jornada conoció de estrategias útiles para la enseñanza de los contenidos a los escolares, principalmente los adolescentes, que a través de actividades lúdicas pueden encausarlo a los aprendizajes.

Se enlista Congreso para salvar ríos Atoyac y Salado

El Congreso del Estado fue sede de la presentación del Proyecto Integral de Saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, del que forma parte, con miras a frenar el deterioro y contaminación de dichos afluentes.

El Plan de Saneamiento consta de 11 ejes específicos, relacionados a la cultura ambiental, normatividad, inspección y vigilancia, financiamiento, saneamiento entre otros puntos a través de 127 actividades.

Durante la reunión de presentación con la participación de instituciones del gobierno federal, estatal, municipios y el Poder Legislativo Local, se acordó la generación de un acuerdo de colaboración, la publicación del Proyecto en el Periódico Oficial, la definición de acciones y presupuesto en materia de saneamiento, la vigilancia y transparencia en la ejecución el proyecto.

El presidente de la Comisión de Agua y Saneamiento del Congreso Local, el diputado Ángel Domínguez Escobar lamentó que a través de una demanda es que se actúe en procurar el saneamiento de los ríos, pero aceptó la responsabilidad de trabajar al respecto.

“Tenemos frente a nosotros la gran oportunidad de demostrar que se pueden generar cambios, que podemos trabajar coordinados los tres órdenes de gobierno y la sociedad.”, abundó

Ahí mismo exhortó a los presidentes municipales que se encuentran en los márgenes de los ríos Atoyac y salado, a que, en su próxima priorización de obras, incluyan como un tema prioritario el saneamiento del río, que las dependencias estatales, acompañen de la mano cada uno de los proyectos, y que la entidad federativa apoye a financiar estas obras.

En su intervención la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro, sostuvo que el cuidado del medio ambiente y el agua son parte de la Agenda Legislativa que rige el trabajo de los integrantes del Congreso de Oaxaca, por lo que harán lo propio para proteger los afluentes del estado.

Oaxaca, a un paso de contar con Ley en Materia de Desaparición de Personas

Comisiones Unidas del Congreso de Oaxaca aprobaron la expedición de la Ley en Materia de Desaparición de Personas, con la que se estipula la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda de personas.

Con la expedición de esta ley se terminaría el rezago en trabajos de búsqueda de personas en la entidad, cuya Comisión Local tuvo que entrar en funciones desde el pasado 16 de abril de 2018.

Y es que la legislación ocal plantea la creación del Consejo Estatal Ciudadano en materia de Personas Desaparecidas de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, ambas para el Estado de Oaxaca y de una Fiscalía Especializada en la materia.

Con dicha ley se cumplen las disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Entre otros puntos contempla el establecimiento de las bases para la coordinación de búsqueda de personas y no localizadas, y garantiza acciones para prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada.

Para atender estos delitos que han transgredido los derechos humanos de los y las oaxaqueñas, el texto garantiza la participación de las y los familiares en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda.

La Comisiones Unidas dictaminadoras, de Derechos Humanos y Administración y Procuración de Justicia, manifiesta que la desaparición de personas es una problemática grave en el país y en la entidad, que se ha convertido en unas de las principales modalidades de violación a los derechos humanos de las personas

La legislación está conformada por cinco Títulos referentes a la creación de los órganos directivos y de vigilancia, capacitación, programas de prevención, protección y reparación de las víctimas, a través de 90 Artículos.

Trabajan Sinfra, Ayuntamiento y Sedatu en proyectos de mejoramiento urbano

El subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Vásquez Martínez, se reunió con servidores públicos del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para coordinar esfuerzos con miras a los proyectos de intervención urbana.

Con ello se busca mejorar las condiciones de vida de las familias y reducir los niveles de pobreza y marginación, así como rescatar el entorno de la capital en áreas consideradas prioritarias por su problemática social.

La reunión a la que acudieron el director de Obras, Carlos Moreno, el director de Planeación y Proyectos, José María Villalobos Rodríguez y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Gerardo Medina Cano, entre otros funcionarios municipales, se da en seguimiento a la firma de los convenios de colaboración entre el Gobierno de Oaxaca con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los convenios signados por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario Román Meyer Falcón, el rector Enrique Graue Wiechers y el edil capitalino, Oswaldo García Jarquín, buscan fortalecer las políticas nacionales y locales en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda.

Acompañado por el director de Centros de Población de Sinfra, Sinaí Casillas Cano, Vásquez Martínez indicó que promueven acciones de infraestructura y equipamiento urbano con base en las necesidades sociales para subsanar las brechas de desigualdades socioterritoriales.

Explicó que el secretario de Sinfra, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, quien estuvo presente en la firma de convenios, ha dado instrucciones para que se trabaje de manera coordinada con el Instituto de Geografía de la UNAM para desarrollar instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano e identificar las necesidades de atención prioritaria de cada municipio.

Especialistas de este Instituto trabajarán aquí en breve el Programa Territorial Operativo para la capital oaxaqueña, el cual tomará en consideración el ordenamiento territorial, sistema urbano, medio ambiente, movilidad y conectividad, vivienda, crecimiento de la población, desarrollo social y económico, espacios públicos, infraestructura y servicios, tenencia de la tierra y formación de asentamientos irregulares, entre otras.

Estos trabajos coordinados entre los tres niveles de gobierno atenderán la zona sur-sureste del país, -que históricamente ha sido olvidada-, con acciones intersectoriales y alinear instrumentos de planeación y acciones a proyectos estratégicos del gobierno federal como el corredor Transístmico.

Participará Oaxaca de Juárez en macrosimulacro el 19 de septiembre

Con la finalidad de fomentar en la población la cultura de la prevención ante la ocurrencia de un fenómeno perturbador como lo puede ser un sismo, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Subdirección de Protección Civil, invita a la ciudadanía a participar en el Macro Simulacro Nacional Simultáneo 2019, que se realizará el próximo 19 de septiembre a las 10:00 horas.

El Subdirector de Protección Civil, Porfirio Díaz Rodríguez, detalló que la actividad se desarrollará con motivo de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017. Explicó  que el simulacro consistirá en un supuesto sismo de magnitud 8.6 grados, con epicentro en las costas de Oaxaca y sur de Guerrero, propiciando un tsunami con reportes de penetración de hasta 6 km.

Dijo que en esa fecha, a la hora marcada, sonarán las alertas sísmicas y en respuesta las personas que se encuentren en edificios públicos y en instituciones educativas públicas y privadas, entre otras, deberán actuar apegados a los protocolos de protección civil.

Díaz Rodríguez señaló que el objetivo primordial de este ejercicio es concientizar a la ciudadanía acerca de la importancia de contar con los conocimientos necesarios de actuación y protocolos que deben implementarse en caso de un movimiento telúrico en Oaxaca de Juárez.

El servidor público municipal mencionó que en los últimos 200 años en México han ocurrido 75 sismos relevantes por los daños o pérdidas que éstos generaron, 60 de estos fenómenos telúricos tuvieron una magnitud mayor o igual a 7 grados, por ello, exhortó a la población a participar en este simulacro porque es esencial que la ciudadanía esté preparada ante cualquier eventualidad sísmica.

Asimismo, el Subdirector de Protección Civil del Ayuntamiento capitalino insistió y exhortó a las y los pobladores de la capital a tener un Plan Familiar de Protección Civil, ya que permite contar con conocimientos de la seguridad de la vivienda, así como rutas de escape y necesidades específicas de cada integrante de la familia para reaccionar de mejor manera ante una eventualidad.

Por último, pidió a la ciudadanía no hacer caso a rumores que pueden generar confusión, pánico e intranquilidad y recalcó que los sismos no se pueden predecir, además afirmó que Oaxaca es una zona de alta sismicidad por lo que se debe estar atento de un posible movimiento telúrico, pendiente de la alerta sísmica y debidamente capacitado para actuar.

Reprueban congresistas a Comité del Sistema de Combate a la Corrupción

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, reprobaron al Comité de Participación Ciudadana en la materia durante su comparecencia en el Congreso Local.

La integrante de la Comisión, diputada María de Jesús Mendoza Sánchez sostuvo que no se observan acciones informativas a favor del combate a la corrupción, ni una estrategia para poder capacitar a los municipios sobre qué hacer para no cometer estos actos.

Y abundó “no veo difusión en las regiones del estado sobre cómo tiene que hacer el ciudadano para poder lograr llegar a las instituciones y poner sus denuncias, les doy la recomendación que hagan sus funciones”.

Para el legislador Horacio Sosa Villavicencio, sí se tuvieron avances, pero en temas de vinculación con la sociedad, un tema importante, se aprecia que el trabajo no ha sido suficiente.

Además, señaló la evasión de los integrantes del Comité a responder interrogantes sobre la remuneración que reciben, y los beneficios obtenidos por el pueblo oaxaqueños ante las acciones presentadas en la comparecencia por el Comité Coordinador.

El presidente de la Comisión, Fredie Delfín Avendaño exhortó al Comité solicitar al Instituto Acceso a la Información Pública (IAIP) ser un sujeto obligado indirecto a través de la Secretaría Ejecutiva del mismo.

Lo anterior para cumplir con las disposiciones respectivas, a fin de conocer a detalle cada rubro que la ley establece como obligaciones comunes.

Y reafirmó “aunque la ley no obliga al Comité de Participación Ciudadana a comparecer ante el Congreso, el hecho de percibir recurso del erario público, obliga moralmente a cualquier sujeto, rendir cuentas al pueblo oaxaqueño.

En sus respuestas, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, Adán Córdoba Trujillo aceptó que no tienen datos sobre si hay mayor participación ciudadana en el tema, pero que sí han visto el incremento de las solicitudes de información ciudadanas.

Refutó que sí han tenido la interacción, principalmente de las instituciones académicas y algunas organizaciones de la sociedad civil.

En tanto, el titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local, Eugenio García Hernández, excusó que todavía no se tienen indicadores, porque estos, dependen de las políticas púbicas implementadas por cada institución, mismas que generarán indicadores para medir los objetivos alcanzados.

A la comparecencia asistieron como observadores la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro; el presidente de la Mesa Directiva, César Enrique Morales Niño y la legisladora Leticia Collado Soto.

Cumple DIF con familias de San Andrés Cabecera Nueva y Santa Cruz Itundujia

Las y los titulares del gabinete social del gobierno del estado, acercaron los servicios y apoyos de la caravana DIF a las familias de los municipios de San Andrés Cabecera Nueva y Santa Cruz Itundujia.

Cumpliendo con las indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de brindar asistencia social a las familias que más lo necesitan en las ocho regiones del estado, las y los titulares de las dependencias estatales que conforman este importante esfuerzo social, saludaron a las y los ciudadanos de ambos municipios, a quienes brindaron todos estos apoyos y servicios de manera gratuita.

Los presidentes municipales, Gerardo García Lucero y Miguel Ángel Trujillo Aguilar, de San Andrés Cabecera Nueva y Santa Cruz Itundujia, respectivamente, agradecieron al gabinete social de gobierno del estado por traer a sus ayuntamientos los servicios de la caravana DIF en beneficio de los grupos más vulnerables.

Esta gira de trabajo en ambos ayuntamientos, tuvo una inversión superior a los 500 mil pesos en apoyos sociales; gracias a la intervención oportuna del gobierno del estado, se dio una vez más cobertura asistencial a estos municipios con alto grado de marginación.

DIF Estatal Oaxaca, a través de sus unidades móviles acercó gratuitamente los servicios de medicina general, pediatría, vitaminitas, odontología y oftalmología; además en coordinación con el Monte de Piedad del Estado, entregó aparatos funcionales a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), entregó certificados de secundaria y paquete de libros a las y los ciudadanos que están cursando la primaria en sus distintas sedes educativas de la región.

Así también, el Registro Civil del Estado, a través de sus mesas de atención ciudadana, entregó 600 actas de nacimiento a la población de ambos municipios; con ello se brinda certeza jurídica a las y los beneficiarios.

Por su parte, el Instituto Estatal de la Juventud Oaxaqueña (INJEO), entregó tabletas electrónicas a jóvenes estudiantes con promedio de excelencia académica; con ello se busca brindarles las herramientas necesarias para que logren un buen desempeño académico en sus distintos espacios educativos.

Al término del evento, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET), entregó constancias de capacitación a las y los ciudadanos, que concluyeron satisfactoriamente sus cursos en los planteles de esta dependencia estatal.

La administración que encabeza el mandatario Alejandro Murat Hinojosa, reafirma su compromiso de velar por las familias en situación de vulnerabilidad en las ocho regiones del estado; y así cumplir con la política asistencial que viene aplicando desde el primer día de su gestión. Trabajando en familia y en equipo ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Oaxaca será sede de los Juegos Nacionales de Surfing

Algo sin precedentes en la historia del surf, por el número de competidores que se reunirán, del 26 de octubre al 9 de noviembre en tres municipios de la región de la Costa de Oaxaca se realizarán los Juegos Nacionales de Surfing, evento selectivo para preselecciones nacionales en las diferentes modalidades.

Serán dos semanas de intensa actividad en cuatro escenarios diferentes, por eso, este jueves el evento, al que asistirán 14 equipos del país, fue presentado ante los medios de comunicación por autoridades estatales, municipales y del orden federado.

La presentación estuvo encabezada por Montserrat Aragón Heinze, directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), quien estuvo acompañada de Gerardo Lagunes Gallina, presidente de la Federación Mexicana de Surf; Germán Hernández, regidor de turismo, en representación de Valentín Hernández, presidente municipal de Santa María Colotepec; Jesús Álvarez Salinas, tesorero municipal de San Pedro Pochutla, que representó a su presidenta Saymi Pineda Velasco y Jacobo Jiménez, secretario general de la Asociación de Surf del Estado de Oaxaca.

La directora de la Cecude, Montserrat Aragón Heinze se encargó de dar la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación ante quienes dijo que serán 600 competidores los que estén en las playas oaxaqueñas, así como 100 especialistas técnicos y acompañantes, generando una derrama importante para la entidad.

“Queremos potencializar este evento y dar a conocer Oaxaca a nivel nacional y para ello, se han sumado todos los sectores del orden federal, estatal y municipal, junto con la federación de este deporte, logrando reunir al surf del ayer, del ahora y del mañana durante 15 días”, dijo la directora de la Cecude.

Para finalizar, la rectora del deporte estatal agradeció la visión conjunta de los tres órdenes de gobierno para hacer posible el evento en Zicatela, Zipolite, La Punta y Carrizalillo, cada una con las características idóneas para la práctica del surf.

En su oportunidad, Gerardo Lagunes Gallina, presidente de la Federación de Surfing, dijo que se realizarán siete eventos nacionales en un solo evento, incluyendo el surfing adaptado que muestra la inclusión de todas las personas para entrar al agua.

Agregó que la Federación participará de una manera activa con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Cecude por medio de su titular a quien gradeció su apoyo, consideración y consejo, así como al gobernador Alejandro Murat, por permitir la realización de este tipo de campeonato tan grande del cual no existe precedente que se haya realizado en un solo evento con tres sedes principales.

“Estamos agradecidos con las autoridades federales y sobre todo con los gobiernos municipales de Colotepec, Mixtepec y Pochutla por las facilidades que nos han brindado tanto a la Federación como a la Asociación desde los procesos estatales con cantera que podrían representar a México y Oaxaca en los próximos Juegos Olímpicos de París 24”.

Lamenta Gobierno de Oaxaca el fallecimiento del artista Francisco Toledo

A nombre del pueblo de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa lamenta el fallecimiento del artista plástico Francisco Toledo, considerado uno de los creadores más importantes de México.

“Oaxaca está de luto por la pérdida de un artista universal: Francisco Toledo. Nos deja como legado su magnífica obra, su pasión por nuestro estado y su espléndida calidad humana”, afirmó.

De esta manera, el Jefe del Poder Ejecutivo expresa sus más sentidas condolencias a su muy distinguida familia, deseando pronta resignación ante tan lamentable pérdida.

Francisco Benjamín López Toledo nació en Juchitán de Zaragoza en 1940. A la edad de 11 años se instaló en la ciudad de Oaxaca para cursar la escuela secundaria, tiempo en el que comenzó a desarrollar su talento en el taller oaxaqueño de Arturo García Bustos.

Posteriormente, viajó a la Ciudad de México para tomar clases en el taller de grabado de la Escuela de Diseños y Artesanías. Con apenas diecinueve años, expuso sus obras en México y en Fort Worth (Texas).

Considerado como uno de los principales artistas de México, Francisco Toledo destacó por conjugar técnicas antiguas y vanguardistas en sus obras, tanto en la pintura como en la escultura y la cerámica.

En vida fue promotor cultural, filántropo, luchador social y ambientalista. Entre su aportación y legado al pueblo de Oaxaca destacan el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) creado en 1988; el Taller Arte Papel Oaxaca, ubicado en la antigua planta hidroeléctrica “La Soledad” desde octubre de 1997 y el Centro de las Artes San Agustín (CaSa) en San Agustín Etla, que abrió sus puertas en 2006 y es considerado el primer centro de arte ecológico de Latinoamérica.

Columna

Recientes

Detienen a sujeto que amenazó a aficionados en el Toluca-Cruz Azul

0
Rolando "N", quien fue exhibido en un video viral amenazando a otros aficionados en el Nemesio Díez, fue detenido por la Fiscalía del Estado de México.