miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 1039

Alerta en las Bahamas por tormenta tropical “Humberto”

La tormenta tropical “Humberto” llegará este sábado a las Bahamas, apenas 15 días después de que el huracán “Dorian” devastara las islas dejando a su paso un saldo de 52 muertos y más de mil 300 desaparecidos.

Contenido relacionado: Aumenta a 52 la cifra de fallecidos por huracán Dorian en Bahamas

Las autoridades emitieron una alerta por tormenta para toda la zona noroeste de Bahamas, incluida la isla Nueva Providencia, donde está la capital, Nassau, así como las islas Ábaco y Gran Bahama, arrasadas por el huracán Dorian.

“Humberto traerá vientos fuertes a algunas partes del noroeste de Bahamas”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos en su página web.

Se prevé que partes del noroeste de las Bahamas, que fueron azotadas recientemente por el huracán Dorian, experimenten intensos vientos y lluvias el fin de semana, pero no marejadas significativas.

La tormenta tropical Humberto también traerá fuertes lluvias que podrían provocar algunas inundaciones en los estados de Florida, Georgia y Carolina del Sur durante el fin de semana.

Humberto se ubicada a las 03:00 GMT del sábado a unos 200 kilómetros al este-sureste de la isla Gran Ábaco y se movía hacia el noroeste a 10 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 64 kilómetros por hora, informó por su parte el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

El pasado 2 de septiembre Dorian tocó tierra en las Bahamas como un huracán categoría 5, la más potente en la escala Saffir-Simpson, arrasando las islas Abaco y Grand Bahamas. Dejó unas 1.300 personas desaparecidas y 50 muertes confirmadas, aunque las autoridades advirtieron que la cifra aumentará significativamente.

Los problemas, las drogas y las relaciones tóxicas en la polémica vida de Amy Winehouse

Amy Winehouse disfrutaba de cantar más que de cualquier cosa en el mundo. De chica, estimulada por su padre; o en un cumpleaños entre amigos con todo su espíritu adolescente a flor de piel, en los clubes bohemios del jazz y, un poquito menos, es cierto, en los grandes escenarios que le tenía reservada la industria.

Amy sentía que había nacido en otro tiempo, que la música que dictaba el mercado en el cambio de siglo no era lo que ella admiraba. Todo era descartable y efímero y, si no existía había que crearlo. Ella se propuso volver a la canción de autora, a la artista con mayúsculas que se juega la vida en cada paso, y que pone el cuerpo, y el alma, en su canción. “No escribiría algo que no fuera personal”, decía con honestidad brutal. Con esa pasión vivió sus 27 años, sí, los trágicos 27 que se llevaron demasiado pronto a una artista con todas las letras.

No es casualidad entonces que sus grandes éxitos estén ligados a situaciones trágicas algunas por su propio peso específico, otras por su fatal desenlace. La primera frase que abre “Rehab”, el gran éxito de su corta carrera, es toda una declaración de principios. “Intentaron hacerme ir a una clínica de rehabilitación, pero dije: no, no, no”. El que avisa no traiciona dice un dicho, y algo que ha sido siempre Amy fue ser honesta consigo misma y con su arte.

La historia de la canción tiene todos los componentes para que un hit presuma de tal. Una cantante y compositora como Amy, que ya había dado muestras de su talento en su primer disco, “Frank” (2005). Un productor probado y despierto como Marc Ronson, atento a cada detalle, con ese ojo entrenado para ver oro donde todos ven barro. En una caminata por New York, en un alto de la grabación del nuevo álbum, Amy soltó la frase al vuelo, como una catarsis, entre la rebeldía y la resignación. “Sabés, todos me dicen que vaya a rehabilitación, y yo les digo no, no, no”, dijo ella, y él, en vez de decirle “me parece que tienen razón, deberías intentarlo”, o, por el contrario, “son unos caretas, no entienden nada, tú has lo tuyo”; le ofreció un plan C. “Eso suena bien. Vuelve al estudio y convierte esa frase en una canción”.

La muchacha obedeció y compuso su canción, que nunca se interpretó como lo que era: un pedido de auxilio. Amy ya había sido noticia por sus excesos, y redoblaba la apuesta, argumentando que “antes de estar en la clínica, era mejor estar en casa, con Ray” (Charles, rey del soul de reconocidos problemas con las drogas) y que “nadie podía enseñarle más que Mr Hattaway” (Donny, pianista y cantante exquisito pero también depresivo).

Pero nada generó más debate que la frase en la que la cantante, con la agenda cargada por conciertos y grabaciones, menciona a su padre. “No tengo tiempo, y si mi padre piensa que estoy bien. Ha intentado llevarme a la rehabilitación, pero no iré, no iré, no iré”. La frase, ambigua, abre el debate sobre el papel de Mitch Winehouse, su padre, en esta historia.

La muchacha obedeció y compuso su canción, que nunca se interpretó como lo que fue: un pedido de auxilio. Foro: Amy Winehouse, Facebook oficial

De oficio taxista y de vocación cantante, tuvo con su hija una relación por lo menos, traumática. Abandonó el hogar cuando Amy no había cumplido los diez años, pero desde hacía ocho que intimaba con otra mujer. “Cuando mi padre estaba ahí, nunca en realidad estaba”, cuenta la cantante en el premiado documental Amy, reclamando esa autoridad paterna que era un sinónimo de límite. Mitch sentía que su hija había asimilado de una manera natural la separación, pero ignoraba que la afectaría para siempre.

Para Amy, el efecto inmediato de la separación de sus padres fue sentir un impulso liberador. Su madre no lograba poner los límites y ella, que recién había pasado los diez años, podía hacer lo que quería. El juego se fue haciendo cada vez más peligroso, y de usar ropa y maquillajes, llegaron los piercings, el noviecito en casa, las primeras relaciones con el alcohol. Todo parecía maravilloso, pero tras bambalinas, crecía una depresión alarmante.

Fue Mitch el que inició a Amy en la música, con Sinatra como faro. El padre que se fue cuando la hija era chica volvió cuando era famosa, y trabajaron juntos en el disco, “Rush love” (2011). “Lo pasamos maravillosamente. Le encantaba estar en el estudio y en ese ambiente era muy profesional, me decía lo que tenía que hacer, no permitía que se desperdiciase el tiempo”, contó Mitch a la revista Vanity Fair. Con la muerte de la cantante, Mitch fue indicado como explotador de la figura de su hija y de aprovecharse de su fama para lanzar su postergada carrera musical. Él se defendía, y apuntaba los dardos en otra dirección.

Pero si toda historia tiene un villano, en esta el lugar está reservado con letras de molde para Blake Fielder-Civil. Luego del éxito de su disco Frank, Amy había sentido el sacudón de la fama, los premios, las fotos y empezó a frecuentar bares y clubes de jazz de la región de Camden. Allí encontró un refugio para escuchar música, jugar al pool, tomar unos tragos, volver a ser una chica como todas. En una de esas rondas nocturnas conoció a Blake Fielder Civil, un ex estudiante de la Grammar School, hijo de un profesor, viviendo la vida loca en la Londres, habitué del Thrash Bar, que también frecuentaba Pete Doherty y otros bad boys del rock de entonces.

Desde su primer encuentro, la relación con Blake estuvo marcada por las drogas. Se conocieron en el pub Good Mixer. Ella tenía su disco bajo el brazo y le quería mostrar unas canciones. Él, tenía cocaína al alcance de la mano; ella era una consumidora ocasional, él tenía algo más de experiencia. También tenían cosas más sensibles en común. Una infancia marcada por la separación de sus respectivos padres, y una naturaleza autodestructiva que se potenciaba al estar juntos.

Amy Winehouse y Blake Fielder-Civil. Foto: Infobae

La relación fue cada vez más intensa, y a los tres meses ella se tatuó “Blake” en el pecho, del lado del corazón. Amy aumentó su consumo de alcohol y empezó a cambiar la marihuana por la cocaína. El amor/odio con Blake despertó la alerta en su círculo más cercano, que veía como la cosa se salía de control. Todo se fue al diablo cuando él volvió con una novia anterior. Ella, mientras se debatía entre las pastillas y la bulimia, se aferró a su corazón de artista. Tenía unas cuantas cosas que decirle, y no se iba a guardar nada. Eligió hacerlo a través de canciones y publicó uno de los discos más importantes de su tiempo.

Además de titular el que sería su último disco de estudio, la canción “Back to black” es el relato crudo de una separación. El título fue traducido como “Vuelta al luto”, y también es la vuelta a lo negro, a las drogas, al abismo, donde ella se hace cargo de sus problemas sin vueltas “A ti te encanta aspirar y a mí me encanta dar caladas”, donde planta bandera “tu vuelves con ella, y yo vuelvo a nosotros”, pero donde sin embargo, con “la cabeza bien alta /y mis lágrimas secas /sigo adelante sin mi hombre”.

El álbum se publicó en 2005 y fue un éxito rotundo. Amy ya era otro. Su peinado colmena emulaba a sus heroínas de los 50 y 60, las faldas eran cada vez más cortas y los ojos más delineados. El disco se vendió como ningún otro en Inglaterra y obtuvo cinco premios Grammy en Estados Unidos –incluida mejor canción por “Rehab” y mejor álbum pop- pero no pudo asistir a la premiación en Los Ángeles, porque le denegaron la visa… por no haber ido a rehabilitación.

Amy Winehouse con su ahijada, Dionne Bromfield. Foto: Infobae

A pesar de todo, la pasión, más que el amor, fue más fuerte y la pareja volvió a juntarse hacia finales de 2006. Se casaron de sorpresa en Miami, y volvieron al esquema autodestructivo. Él pasaba mucho tiempo con ella, más del que productores y promotores hubieran preferido. Los fotógrafos estaban al acecho y una imagen captó la atención mundial. Amy y Blake abrazados, caminando por la calle con sus rostros cortados y ensangrentados. Según contó Fielder en el documental Amy Winehouse: the Untold Story: “Tuvimos un argumento, perdimos el control y yo rompí una botella y se me enterraron algunos cristales. Ella me vio con miedo o amor o lo que fuera que fuera eso y como una extraña nuestra de amor se hizo lo mismo a ella”.

Todo terminó cuando Blake fue arrestado y condenado a prisión por el delito de agresión, y a Amy, que ya había suspendido una gira por sus problemas, le esperaba lo peor. Los medios sensacionalistas tenían material de sobra para sus portadas: Amy fumando crack, Amy cada vez más flaca, Amy deprimida. Una temporada en el Caribe parecía la solución, y el proyecto de un nuevo disco apareció en el horizonte. Sentía que necesitaba renovarse, no quería cantar más las canciones de “Back to Black”; no quería saber nada con volver a ese luto, a ese pasado tóxico.

Pero su regreso a los escenarios encendió otra vez la luz de alerta. Giró por Brasil y Dubai, y anunció un tour por Europa, con fecha de inicio el 18 de junio en Belgrado. Fue un espectáculo bochornoso: no registraba la ciudad donde estaba ni reconocía sus propias canciones. Según la prensa, los guardaespaldas la obligaron a permanecer en escena porque no soportaba la situación. El público, abucheaba. La gira fue suspendida. Su talento y su obra no merecían ese último concierto. Todavía le quedaba otra aparición sobre un escenario, durante un show de su ahijada musical Dionne Bromfield, tres días antes de su muerte.

Según el testimonio de su padre, en el momento de su muerte Amy se encontraba limpia de drogas y el informe del médico forense le dio la razón. Amy murió el 23 de julio víctima de un fallo respiratorio tras caer en coma etílico. En su habitación, la policía encontró tres botellas vacías de vodka, mientras que en su cuerpo se registraron 416 miligramos por decilitro de sangre.

Amy Winehouse no pudo disfrutar del éxito como soñó desde chica, pero la música le tenía guardado un último regalo: el dueto “Body and soul”, clásico grabado por sus admirados Frank Sinatra y Ella Fitgerald y registrado junto a otro de sus héroes, Tony Bennett, cuatro meses antes de su fallecimiento. La canción obtuvo el Grammy 2012 a la mejor interpretación de pop de dúo/grupo y, otra vez, la ganadora no podía estar presente. Como un guiño cruel del destino, el premio lo recibieron papá Mitch y mamá Janis. Desde alguna nube, junto a Ray Charles, Frank Sinatra o Donny Hattaway, seguramente una lágrima haya brotado de sus enormes ojos delineados.

Oaxaca y su Guelaguetza presentes ante la ONU

  • omo parte del Día Nacional de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Oaxaca presentó la Guelaguetza en la sede de este organismo internacional en Nueva York, EUA

 

  • Al asistir a esta conmemoración, el gobernador Alejandro Murat agradeció la oportunidad brindada a Oaxaca para dar muestra de su riqueza cultural

Debido a su amplia riqueza cultural, Oaxaca se hizo presente con la representación de la Guelaguetza en el Día Nacional de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.

A este acto acudió el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien agradeció al embajador de la representación permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, la distinción hecha a la entidad para mostrar ante las y los representantes internacionales la grandeza de sus bailes y tradiciones.

Reunidos en la Plaza de la ONU, en donde tuvo lugar la presentación de la Máxima Fiesta Oaxaqueña, el Mandatario Estatal destacó los esfuerzos de esta organización internacional y del Gobierno de México para trabajar de manera coordinada en la difusión de los atractivos culturales que posee el país a nivel internacional y en su preservación. Una clara muestra de ello -dijo- es la participación de Oaxaca en este emblemático lugar en la que convergen los esfuerzos institucionales del mundo.

“Nuestra premisa es clara, que haya más Oaxaca en el mundo y más mundo en Oaxaca, por eso nos llena de satisfacción que la ONU, a través del Embajador de México ante este organismo, haya privilegiado al estado para mostrar nuestras raíces a la comunidad internacional”, puntualizó.

También asistió a esta presentación la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar, quien expuso a las y los presentes que la entidad está creciendo de manera constante y que por su potencial turístico, diversidad y ubicación estratégica, se ha convertido en un actor relevante para las relaciones internacionales de México. “Por ello, para celebrar una fecha importante para los mexicanos, traemos la representación cultural más importante de Oaxaca”, dijo.

Así, con las notas musicales del Jarabe del Valle, la Danza de la Pluma, Flor de Piña, el Jarabe Mixteco y otras presentaciones, la alegría del pueblo de Oaxaca se manifestó ante las y los representantes de los países que se dieron cita para admirar este acto de “dar y compartir”.

Acompañaron al Gobernador del Estado, el coordinador de Asuntos Internacionales de la Coordinación General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales de Oaxaca, Pedro Matar Orraca; el cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López; entre otros funcionarios estatales y federales.

Atleta sacrifica la marca de su carrera para ayudar a otro competidor a unos metros de la meta

Un atleta que participó en una carrera de 10 kilómetros que se disputó en Bangkok, Tailandia, el pasado 8 de septiembre mostró sus mejores cualidades humanas al sacrificar su resultado para ayudar a un rival que cayójusto ante la meta.

En este video que grabó una espectadora se observa cómo el desafortunado deportista intenta levantarse sin éxito mientras otros participantes cruzan la línea de llegada, pero un corredor se detuvo y le ayudó a continuar.

Al ver ese gesto, otros atletas que ya habían finalizado la carrera se unieron y, entre todos, lograron que el lesionado terminara la prueba.

“Este hombre no dudó ni un momento, aunque sabía que esa acción le costaría empeorar su tiempo de carrera”, comentó la espectadora que registró este documento gráfico y citó el canal CGTN.

 

Oaxaca de Juárez y Salina Cruz se beneficiarán con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano

  • En sesión del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se informó que el Programa Territorial Operativo generará un Banco de Proyectos para ejecutarse en los Polígonos de Atención Prioritaria de ambos municipios 

El subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Vázquez Martínez informó que se trabaja con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en los proyectos para los municipios de Oaxaca de Juárez y Salina Cruz, los cuales se beneficiarán con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020. 

El funcionario encabezó -en representación del secretario Fabián Sebastián Herrera Villagómez- la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, donde se informó que el Programa Territorial Operativo (PTO) generará un Banco de Proyectos que se ejecutarán en los Polígonos de Atención Prioritaria que se encuentran en proceso de definición en ambos municipios.

Ante las y los integrantes del Consejo conformado por cámaras y colegios de arquitectos e ingenieros, así como de dependencias federales, estatales y municipales, explicó que la Sedatu seleccionó los municipios de Oaxaca de Juárez y Salina Cruz para aplicar el PMU.

Para ello se firmó el Convenio entre el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sinfra y Sedatu. De acuerdo a las Reglas de Operación del PMU, se invertirán al menos 500 millones de pesos en las acciones de mejoramiento urbano que se definan en los próximos meses.

Vázquez Martínez dijo que la Sedatu realizará la contratación de las obras mediante licitaciones nacionales en las cuales tendrán preferencia las empresas oaxaqueñas.

En presencia de la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Sofía Castro Ríos y de la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Estrada Mauro; explicó que la Mesa Técnica y Normativa de la Coordinación Estatal de Reconstrucción (CER), aprobó y publicó las Normas Técnicas Complementarias de Emergencia, las cuales tienen importancia para la prevención de los daños por sismos y otros fenómenos naturales.

El subsecretario de Ordenamiento Territorial de Sinfra, Fabián Vázquez Martínez indicó que se avanza en la instalación de los Consejos Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en la región del Istmo y en la actualización del Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el estado de Oaxaca.

Señaló que con la Mesa Técnica, la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción (CIR) y la Coordinación Estatal de Reconstrucción, han visitado con especialistas localidades con antiguos problemas derivados de afectaciones por fenómenos naturales, como son Río Pachiñé del municipio de San Juan Guichicovi; Santiago Mitlatongo, Nochixtlán; Santa Cruz Mitlatongo, Magdalena Jaltepec, Teococuilco de Marcos Pérez y Santa Catarina Yetzelalag.

Asimismo, con el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, David Cervantes, se realizaron reuniones con los ediles de Juchitán, El Espinal, Ixhuatán, San Juan Guichicovi, Tehuantepec y Comitancillo; se informó que se reactivarán a la brevedad las acciones de reconstrucción. En Juchitán también se atendieron los problemas del drenaje y agua potable y se tomaron acuerdos con el Gobierno Municipal y la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Entre otros temas abordados, se informó que en breve se iniciará la elaboración del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana de Oaxaca por parte del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM.

Niño emprende campaña para encontrar a su mejor amigo “Babysaurio”

En Toluca, Estado de México, un pequeñito pega carteles en postes y cabinas telefónicas con la fotografía de «Babysaurio un muñeco de peluche que es su mejor amigo, con la esperanza de que la persona que lo haya encontrado lo ayude a regresar.

De acuerdo con la usuaria de Facebbok, Sem García, Babysaurio se extravió el 31 de agosto posiblemente en el Parque Bicentenario de Tollocan, pero es posible que alguien lo haya encontrado los primeros días de septiembre en «por el IMMS viejito o en algún autobús línea centro colon/colon centro «.

La campaña es solidariamente apoyada por sus padres, que además de colaborar en la distribución de los carteles, compartieron una publicación en Facebbok para pedir a ayuda.

La búsqueda no es banal por tratarse de un juguete, debido a que «Es su peluche favorito y lleva ya un par de años durmiendo, comiendo, jugando, viajando con su amigo» resalta la madre del niño que ahora anda por la calle con una «tristeza infinita».

«Por favor no me digan que le enseñemos a dejar ir, este post es solo por si alguien sabe algo de él, lo único que queremos es hacer el intento de encontrarlo» dice Sem García, quien agradece las muestra de apoyo y difusión, por lo que todos confiamos que Babysaurio pronto volverá con su gran amigo.

En el post, la madre y el padre del desconsolado niño pusieron las direcciones de contacto por si alguien ha visto al peluche y puede ayudarle a volver a casa.

 

Participa Fiscalía General en operativos de fiestas patrias; instala módulos de atención en regiones de Valles Centrales e Istmo

A fin de coadyuvar en las acciones de seguridad y procuración de justicia con motivo de las fiestas patrias en la entidad oaxaqueña, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), instaló módulos de atención ciudadana en la ciudad de Oaxaca de Juárez y en la zona del Istmo de Tehuantepec.

El Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez afirmó que a través de estos módulos de atención – instalados del 13 al 16 de septiembre- la FGEO reitera en los hechos su compromiso de ser una Fiscalía que sirva a la sociedad, que brinde resultados y se convierta en una Institución confiable y cercana a la gente.

Al supervisar los módulos instalados en la Alameda de León y sobre la calle de Morelos –en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez- el Fiscal General exhortó al personal de la Institución a ceñirse con rectitud, honestidad, profesionalismo y honradez en favor de las necesidades y demandas de las y los oaxaqueños.

Uno de los módulos instalados en la Alameda de León corresponde a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas y el segundo se trata de una unidad multipropósito de monitoreo y videovigilancia instalada sobre la calle Morelos, en el Centro Histórico.

En ambos módulos participan fiscales orientadores, ministerios públicos y agentes estatales de investigación, quienes tienen la encomienda de atender a los ciudadanos con profesionalismo y un alto sentido humano.

Asimismo, la FGEO instaló un Módulo de Atención Ciudadana en el parque central del municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, con el fin de acercar los servicios de la Institución en materia de prevención e investigación de delitos y atención a víctimas.

De igual manera y en presencia del presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas Altamirano, se instaló otro módulo de atención ciudadana en este puerto del Istmo de Tehuantepec, donde se ratificó el compromiso de la Institución para brindar servicios a la ciudadanía en un contexto de cordialidad y respeto.

Con estas acciones, la Fiscalía General refrenda su compromiso de sumar esfuerzos interinstitucionales que garanticen la paz social y el bienestar de las familias oaxaqueñas.

“Soy Rocky después del café y Rambo antes del café”, dice el actor Sylvester Stallone en México

Profesional, amable y con buena actitud, Sylvester Stallone regresó a México para presentar Rambo: Last Blood, la quinta entrega del personaje emblemático que, junto a Rocky Balboa, marcó su carrera. “Más de 30 años de Rambo y cuando pienso en este personaje me doy cuenta que mi vida no sería la misma sin él”, expresó el actor que aún no sabe si esta será la última entrega en la historia John Rambo.

Rambo: First Blood, la primera cinta de la saga, llegó a las salas de cine en 1982 para mostrarnos a un veterano de la Guerra de Vietnam con problemas para adaptarse a la sociedad que lo hacen viajar de un lugar a otro de Estados Unidos. Así inició la historia de un personaje que ya forma parte del inconsciente colectivo, tanto que durante la conferencia de prensa había fotógrafos que gritaban “¡Rambo una foto!” en lugar del nombre del actor, Sylvester Stallone.

“No es fácil vivir con Rambo porque es un personaje muy aguerrido. Yo siempre he dicho que Rocky soy yo después del café y Rambo antes del café en las mañanas”, señaló el también guionista.

Rambo: Last blood se entrenará el próximo 20 de septiembre en los cines del país. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro

Aunque no sea fácil Rambo, Stallone se siente agradecido por poder interpretar este personaje al que llamó “niño perdido” y ser humano solitario. “Los actores tienen una marca única y pueden poner cosas a un lado y usarlas cuándo las necesitan… ponen sus recuerdos y experiencias en sus personajes, eso fue lo que hice, yo muestro esa parte de mí que en otras películas no puedo hacer. De verdad gracias a Dios por Rambo porque puedo mostrar otra parte de mí”, contó Sylvester.

La mexicana Adriana Barraza participa en esta nueva entrega de Rambo de la que se dijo feliz de formar parte. “Lo que me dejó, primero que nada, fue la gran experiencia de trabajar con un ícono como es Sylvester Stallone”, señaló. La actriz nominada al Óscar explicó que esta es una cinta especial para el personaje ya que “Rambo nos va a mostrar su corazón, su alma, y qué lo qué pasa cómo persona”, Barraza.

El director Adrian Grunberg dijo que trabajar con Sly, como es conocido el actor, fue muy importante para él ya que creció viendo sus personajes.

Sly bromeó diciendo que parece un mentiroso cada vez que dice que será la última película de Rambo por lo que en esta ocasión no asegura nada.

Sylvester Stallone, Adriana Barraza, Yvette Monreal y Adrian Grunberg. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro

SOLO UN ESCENARIO

En Rambo: Last blood John vive en un rancho en Arizona, ha encontrado una familia y la bondad en su sobrina, quien tras cruzar la frontera desaparece, por lo que Rambo viajará a México para encontrarla.

La cinta presenta una cruda y violenta realidad: la trata de personas, una situación que lamentablemente ocurre en todo el mundo incluyendo la frontera norte mexicana, lugar al que hace alusión el largometraje. Sin embargo, Stallone aseguró que la película no busca mostrar lo que pasa entre los países sino que se trata solo de una historia.

“Está no es una declaración acerca de lo que está pasando entre Estados Unidos y México”, expresó el actor y agregó que este es solo un escenario en una historia universal que trata sobre la importancia de la familia y en la que no se trató de no hacer ninguna declaración acerca de ambos países.

“La familia es lo más importante, probablemente moriríamos por ella y esta historia habla de eso, no habla de la guerra, no habla de temas que hemos tocado en el pasado, es una historia muy personal y probablemente la más realista. Rambo finalmente tiene una familia, se dio cuenta que la guerra partió su vida y solo quiere ver a su familia crecer, pero Gabrielle (su sobrina) desaparece y él regresa al pasado, no puede creer que el mundo en el que vive se fracture”.

Adriana Barraza y Sylvester Stallone durante la conferencia de prensa. Foto: Nancy Chávez, SinEmbargo

Adriana Barraza señaló que mostrar estos temas en la pantalla grande duele pero también están su personaje y el de Yvette Monreal que son dignos de llamarse mexicanos. “Rambo ha luchado con los enemigos y a veces sin importar de donde son, se lucha contra el mal, esa es mi opinión con respecto a la película; Rambo lucha contra el mal, lucha contra las personas que quieren hacer mal”.

Barraza agregó que en este caso John Rambo “lucha contra una realidad que existe, creo que no podemos tapar el sol con un dedo como mexicanos desafortunadamente, creo que los mexicanos también estamos representados por Yvette y yo de una manera muy digna y la realidad desafortunadamente es esa”, en referencia a la trata de personas en la frontera.

Sylvester resaltó la importancia que las mujeres tienen para su personaje quien siempre ha sido muy gentil con ellas y ha buscado protegerlas, por lo que en esta entrega se colocan en el punto central de la historia.

“Rambo está solo, pero es muy gentil con las mujeres, se acerca con ellas de manera protectora; en esta película la casa la maneja la mujer y él se siente como el padre’, yo lo hago todos los días en casa, es algo con lo que me puedo relacionar, que entiendo. La vida no existe sin mujeres, así que no fue difícil, lo único que tuve que hacer fue pensar que no era una historia sobre la guerra, es sobre proteger a las dos mujeres que ama”, expresó.

Trump destaca avances de su gobierno en migración

El presidente Donald Trump destacó hoy el trabajo que realiza su gobierno para controlar la inmigración indocumentada, lo que ha resultado en una baja en el número de migrantes detenidos, la construcción de mayores tramos del muro fronterizo y compromisos con los países de tránsito.

 

“¡Buenas noticias sobre el trabajo que estamos haciendo en materia de inmigración ilegal!”, escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de la red social Twitter, en alusión a los datos presentados por el congresista republicano por Florida, Matt Gaetz, en un artículo divulgado por el canal Fox News.

 

El legislador señaló que los reportes de agosto pasado demuestran que, aunque persiste la crisis migratoria, la estrategia del presidente Trump y del secretario interino de Seguridad Interna, Kevin McAleenan, está funcionando.

 

Durante agosto pasado, los oficiales de la Patrulla Fronteriza realizaron 64 mil detenciones, menos de las 72 mil del mes precedente y una baja de 56 por ciento respecto a las 133 mil de mayo de este año, además de que es la primera vez que la cifra disminuye durante los meses del verano, según Gaetz.

 

Asimismo, el legislador resaltó que se han construido más de 60 millas (unos 96.5 kilómetros) de muro en las partes más vulnerables de la frontera sur de Estados Unidos y se planea cubrir una extensión de 500 millas (unos 804 kilómetros) más para finales de 2020.

 

Mencionó además que México acordó ampliar las leyes de protección de migrantes, por lo que los solicitantes de asilo pueden permanecer en ese país en tanto progresan sus casos, mientras que la administración Trump ha logrado también compromisos con las naciones del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).

 

El político republicano aseguró que el actual gobierno ha tomado medidas importantes para mantener unidas a las familias, reducir el tiempo de espera en los centros de detención y ha desplegado tecnología de punta para monitorear las zonas más vulnerables de la frontera.

 

En ese sentido, Gaetz indicó que la administración Trump ha contratado a más de mil oficiales de la Patrulla Fronteriza, quienes han sido desplegados en los puertos de entrada legales de Estados Unidos.

 

Sostuvo que, a pesar de la falta de voluntad de los demócratas, el liderazgo del presidente Trump ha permitido que la crisis migratoria vaya disminuyendo.

 

El congresista consideró que el Congreso debe reformar las leyes de asilo, aprobar la verificación electrónica de los migrantes, prohibir las ciudades santuario y ampliar el muro en la frontera sur, pero insistió en que para ello se requiere de la cooperación bipartidista.

¿Aún no sabes qué hacer en estas fiestas patrias? Organiza la mejor fiesta con estos tips

La celebración apenas comienza, si durante este mes patrio decidiste organizar una reunión y no sabes por dónde empezar, aquí te traemos seis recomendaciones que te ayudarán a tener la mejor fiesta mexicana.

1. Cena para recordar: en cualquier festejo de septiembre no pueden faltar los platillos típicos mexicanos. Si tu plan es de último momento o bien, no sabes preparar las recetas, lo recomendable es contratar un servicio de catering con los guisados que más te atraigan. También puedes encargar comida a restaurantes cercanos a través de aplicaciones.

2. Variedad de bebidas: con o sin alcohol, son parte fundamental del festejo. Compra algunas botellas sin gastar de más. O bien, si lo que buscas es salir de la rutina, puedes contratar un bartender, quien dará un toque muy especial con sus preparaciones.

3. Música por siempre: además de contar con buena comida y bebida, crear un ambiente agradable es de suma importancia. Opta por una bocina portátil o estéreo que se escuche lo suficiente y ten pensado ya la selección musical. Sin embargo,  si quieres algo más llamativo, considera cotizar algunos grupos musicales mariachi.

4. Invitaciones personalizadas: aplicaciones como Invite Maker, para Android, o Invitation Card Maker para iOS, te ayudarán a diseñar tarjetas de invitación y enviarlas de forma fácil a tus contactos. Podrás personalizar cada una para hacerlo más especial.

5. Toma la foto del recuerdo: captura el momento junto a tus amigos o familia y compártelo en redes sociales o imprímelo para tu álbum. Para decorar el ambiente con temática de la fiesta mexicana, compra bigotes, sombreros y crayones tricolor.

6. Prevé: que no haya trabajo el lunes 16, significa que la fiesta puede extenderse más horas. Considera comprar insumos extra. Y para la mañana siguiente, te recomendamos cuentes con comida lista como chilaquiles, enchiladas y bebidas rehidratantes.

Con estos tips lograrás realizar la mejor fiesta mexicana improvisada sin que los demás noten la prisa de la planeación. ¡Felices fiestas y que viva México!

Columna

Recientes

Explosión de una subestación en Países Bajos deja sin electricidad a...

0
Un técnico resultó herido en el incidente, por lo que fue trasladado al hospital para recibir tratamiento, el centro de salud no se vio afectado