miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 1038

Cumple IEEPO con atención de docentes en Primaria de San Francisco La Paz

Privilegiando el Interés Superior de la Niñez y en un trabajo en equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se atendió la solicitud de docentes para la Escuela Primaria “José Vasconcelos” de San Francisco La Paz, comunidad de Santa María Chimalapa, que se localiza en los límites del estado de Oaxaca con Veracruz.

Este fin de semana, autoridades del IEEPO presentaron a cinco docentes que fueron asignados a ese plantel educativo en la región del Istmo de Tehuantepec, como lo solicitó la comunidad, lo que permitirá que se cuente desde esta semana con la plantilla completa de maestros y maestras en la institución educativa.

En presencia del agente municipal, Eliseo Osorio Hernández; el supervisor escolar, Omar Matus Andrés; el Delegado de Servicios Educativos, Pastor Hernández Santiago, así como de representantes de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos y de Educación Indígena del IEEPO, se informó sobre la respuesta a la petición de la comunidad.

Autoridades del Instituto reiteraron que como lo han instruido el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Director General del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, se continuará brindando el acompañamiento para llevar a cabo las gestiones y acciones necesarias para fortalecer la educación indígena de las niñas y niños, principalmente de quienes viven en condiciones de alta y muy alta marginación.

Durante la reunión en la que se presentó al personal docente y llevada a cabo en las instalaciones del plantel, padres y madres de familia expresaron su agradecimiento por la respuesta recibida por el Presidente de la República y el Gobernador del Estado a este tema, y por escuchar la voz de la comunidad indígena.

En la entidad funcionan más de 4 mil escuelas de Educación Indígena, en sus diferentes niveles y modalidades, atendidos por 10 mil docentes y a las que asisten aproximadamente 210 mil alumnas y alumnos, que en una gran proporción tienen como lengua materna alguna lengua originaria.

Realiza FGEO cateo en bodega de San Jacinto Amilpas

A diez días del robo de un autotransporte de carga con mercancía de ferretería, de medicina y productos perecederos, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizó un cateo en una bodega ubicada en la colonia Ejidal, municipio de San Jacinto Amilpas, región de los Valle Centrales, donde localizó a la unidad de motor con la mercancía sustraída, además de detener a cuatro personas del sexo masculino.

De acuerdo con la carpeta de investigación 31369/FEMIX/NOCHIXTLAN/201, el pasado 5 de septiembre de 2019, se reportó el robo de un camión de la empresa “Ferrera Central”, sobre la autopista 135-D Tehuacán-Oaxaca, en jurisdicción de San Juan Bautista Coixtlahuaca.

Por estos hechos, la Institución de procuración de justicia inició con la investigación correspondiente, logrado la localización de la unidad de motor a través del sistema de georreferenciación con que contaba dicho camión, ubicándolo sobre la calle Justo Cierra 104, Colonia Ejidal, San Jacinto Amilpas.

Con fecha 13 de septiembre, la FGEO obtuvo la autorización judicial para ingresar a dicho lugar y verificar la existencia la mercancía robada, cuyo cateo se llevó a cabo el pasado 14 de septiembre por parte de la Agencia Estatal de Investigaciones y agentes del Ministerio Público.

Durante el cateo se aseguraron más de 1,200 pares de zapatos; más de un millón de jeringas con insulina; 705 mil jeringas; 68 galones de anticongelante; 34 piezas de gimnasio; 13 rollo de manguera; nueve cajas de conectores flexibles para gas; seis cajas de silicón; tres cajas de válvulas de esferas; una antena digital; 17 botes de anticongelante; cinco cajas de anticongelante; 45 cajas de galletas; 90 paquetes de arroz; 84 cajas de sopas y 19 cajas de libretas, entre otros productos.

Asimismo, la Institución de procuración de justicia detuvo a dos personas del sexo masculino, así como a dos más que se encontraban comprando en ese momento objetos de la bodega, los cuales fueron presentados ante la autoridad correspondiente.

Con estas acciones, la Fiscalía General reitera su compromiso de combatir a la delincuencia y presentar ante la justicia a quienes infringen la ley y atentan contra la paz púbica y bienestar de las familias oaxaqueñas.

En cateo asegura Fiscalía armas, drogas y detiene a dos masculinos

A fin de seguir combatiendo con firmeza a la delincuencia en las diferentes regiones de la entidad, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) efectuó sendos cateos en una propiedad ubicada en jurisdicción del municipio de Santa María del Tule, región de los Valles Centrales, donde aseguró armas, drogas, una motocicleta y detuvo a dos personas.

Dichos cateos fueron derivados de una denuncia anónima integrados en la carpeta de investigación 31830/FDAI/UECN/2019, en la cual se solicitó orden de cateo ante el Juzgado de Control de Tanivet por los delitos de narcomenudeo, portación de arma de fuego, privación ilegal de la libertad y robo específico.

Por estos hechos, la Institución de procuración de justicia, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones realizó los operativos en el inmueble ubicado en camino antiguo a Rojas de Cuauhtémoc, Santa María del Tule, logrando asegurar armas de fuego; así como 26 cartuchos 9 mm; 6 cartuchos calibre .25 mm; 2 cargadores útiles para calibre 9 mm; y un cargador útil para calibre .25 mm.

Dentro de las armas aseguradas se encuentra una larga tipo AR-15; dos armas largas tipo escopetas; 39 cartuchos calibre 223; 45 cartuchos útiles calibre .380.

Asimismo, se aseguraron yerba seca con características de la marihuana; envoltorios con droga sintética comúnmente conocida como cristal, así como una motocicleta marca Honda.

De igual manera, la Fiscalía General logró la detención de dos personas del sexo masculino identificadas como M. S. M. y M. A. H. L., el primero de ellos originario del estado de Puebla y el segundo del estado de Veracruz, los cuales fueron presentados ante la Fiscalía General de la República.

A través de estos hechos, la Institución de procuración de justicia reitera su convicción de trabajar sin tregua para el combate frontal al crimen y garantizar la paz social en favor de las familias oaxaqueñas y en la lucha contra la delincuencia ¡Estamos cumpliendo!

Promueve Congreso mayor recurso para uniformes y útiles escolares

Presupuestar mayor recurso para garantizar la entrega de útiles escolares y uniformes al estudiantado oaxaqueño, solicitó el Poder Legislativo al Ejecutivo Estatal.
Mediante un exhorto, el Congreso Local pidió que al presentar el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, el gobernador contemple un incremento a la partida presupuestal del programa de útiles y uniformes.
Con esta acción, buscan atender una demanda de padres y madres de familias, que consideran insuficiente un vale de  405 pesos para adquirir un par de uniformes para sus hijas e hijos y que está establecido en la legislación local, que es responsabilidad del Estado garantizar.
Lo anterior busca cumplir lo dictado en la Ley de Desarrollo Social para el Estado, que en el capítulo IV, artículo 101 dice: al inicio de cada ciclo, los alumnos tienen derecho a recibir un paquete básico de útiles escolares; también a recibir dos uniformes por ciclo escolar de su talla y de buena calidad.
Al promover el Punto de Acuerdo, la diputada Magaly López Domínguez añadió que el programa debe impactar en la reducción de la deserción, incrementar el rendimiento escolar y apoyar la economía de las familias oaxaqueñas.
El incremento que realice el Ejecutivo, debe ser acorde a los precios del consumidor actuales, a fin de garantizar la entrega de dos uniformes y útiles escolares a todo el alumnado de las escuelas públicas de nivel básico.

Familias oaxaqueñas conmemoran 209 aniversario de la Independencia

“Oaxaqueñas y oaxaqueños… ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva José María Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Aldama y Matamoros!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva Oaxaca!, ¡Viva las ocho regiones del nuestro estado!, ¡Vivan nuestros pueblos originarios!, ¡Viva México!”, fue la arenga que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa exclamó desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, al encabezar el 209 aniversario del inicio del movimiento de la Independencia Nacional.

Ante cientos de familias que respondieron con ¡vivas!, el Mandatario Estatal ondeó la Bandera Nacional y repicó la campana que simboliza el inicio del movimiento independentista, rememorando así, el momento histórico en el que el cura Miguel Hidalgo y Costilla protagonizó en Dolores.

Acto seguido, las y los presentes entonaron el Himno Nacional Mexicano el cual fue interpretado por la Señorita América 2019, Ariadna Donají Cañada Sánchez y sus coristas Jessica Reyes Ríos y  Renata Ivette Martínez Morales, bajo los acordes de la Banda de Música de la VIII Región Militar.

Posterior a ello, Murat Hinojosa entregó en el Salón Gobernadores de Palacio, el Lábaro Patrio a la escolta perteneciente a la 28ª Zona Militar, quienes se encargaron de llevarla a su nicho.

Luego de la solemnidad que caracteriza el momento, el cielo del Centro Histórico se iluminó con los fuegos pirotécnicos y el ambiente de algarabía del pueblo oaxaqueño, el Gobernador acompañado de su esposa Ivette Morán de Murat y sus hijas e hijo, así como invitados especiales y el público presente disfrutaron del espectáculo amenizado con música regional oaxaqueña.

Previo al Grito de Independencia, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, encabezó la Marcha Patriótica, en la cual la Bandera Nacional fue llevada del Palacio Municipal al Palacio de Gobierno, en donde elementos del Ejército Mexicano fueron los encargados de entregar el Lábaro Patrio en el Salón Gobernadores al Ejecutivo del Estado.

Cabe señalar que nuevamente el Grito de la Independencia Nacional fue traducido en el Lenguaje de Señas Mexicana, a fin de contribuir con la inclusión de personas con discapacidad auditiva.

Asimismo, para la celebración del inicio de la Independencia, el Gobierno del Estado instaló un escenario en la Alameda de León en donde las familias que se congregaron disfrutaron de un espectáculo musical a cargo del Grupo Bronco.

Entrega AMH boletas de liberación en beneficio de 150 personas

Rememorando el espíritu de libertad que enarboló la lucha por la Independencia de México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa presidió la Ceremonia de Liberación de Personas Indígenas y Personas de escasos recursos económicos, realizada en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno.

De manera simbólica el Ejecutivo del Estado entregó seis boletas de libertad –de un total de 150- en cuya acción se destinaron 3.5 millones de pesos aportados por el Gobierno del Estado, la Federación y Fundación Telmex.

Al respecto, Murat Hinojosa señaló que esta acción obedece al indulto que realizara Miguel Hidalgo y Costilla, hace 209 años al favorecer a prisioneros en el pueblo de Dolores para sumarlos a su causa libertaria. “En el acto que hoy nos convoca, se plasman los valores de soberanía, justicia y libertad que fueron la base del proyecto de nación. Dando continuidad a una tradición profundamente arraigada en nuestro país, el Gobierno del Estado otorga hoy estos beneficios”.

Añadió que esta administración trabaja para acercar la justicia a los pueblos originarios y a las mujeres, es por ello que se tiene un enfoque intercultural y de género, en donde ahora existe un padrón de personas interpretes quienes coadyuvan para que personas que hablan una lengua materna y tengan un proceso, puedan llevarlo de manera pronta y apegado a derecho.

“Ninguna mujer se encuentra purgando una sentencia por falta de recursos, nos hemos asegurado de tener un enfoque de género que permita más testimonios de vidas de mujeres que han logrado salir adelante”, dijo.

Asimismo, en presencia de sus familiares exhortó a quienes hoy recibieron estas boletas para que se integren a la sociedad cumpliendo con los deberes ciudadanos y colaborando productivamente con la sociedad y sus leyes.

“No hay valor más grande que la libertad, hoy los invito a que esta oportunidad que la sociedad de Oaxaca les da, la cuiden, realizando acciones que fortalezcan a la misma, empezando por las familias, siendo un ejemplo cada segundo, cada minuto y cada hora. El estado y la sociedad les da un regalo, pero también la responsabilidad de abonar y hacer más grande a nuestra tierra”, subrayó.

En su oportunidad el director general de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, Jesús Gerardo Herrera Pérez, señaló que este programa es único en el país y que ha sido ejemplo a nivel internacional. “Ha sido mencionado como una de las mejores prácticas en el sistema interamericano, y en el 2018, en los premios Justicia Ahora, fue galardonado como una de las mejores prácticas de acceso a la justicia”.

Añadió que se trabaja de manera interinstitucional con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO),  la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y otras instancias, para fortalecer el trabajo apegado a los Derechos Humanos, de enfoque de género e intercultural.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Eugenia Villanueva Abraján, dijo que la evaluación de los expedientes de cada uno de las y los beneficiarios se realizó por un grupo colegiado de juristas, mediante una rigurosa valoración en total apego a derecho y en cabal respeto a sus derechos humanos.

“Gracias a esa conjunción de esfuerzos del Gobierno del estado de Oaxaca se da el privilegio para ellos de una segunda oportunidad para vivirla. También gracias al trabajo profesional de jueces, juezas, magistrados y magistradas; y desde luego a los defensores de oficio y al Patronado de Reinserción Social”, declaró.

En lo que va del presente sexenio se ha otorgado la liberación a 2 mil 464 personas indígenas y de escasos recursos económicos.

Atestiguaron este acto el titular de la SSPO, Raúl Ernesto Salcedo Rosales; de la Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza; y la directora del Patronado de Ayuda para la Reinserción Social, Leovigilda Bastidas Rodríguez.

“Gaznate” dulce regional de Oaxaca desde 1920: Seculta

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informa que en el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca, además de la venta de más de 200 platillos de 60 cocineras de las ocho regiones del estado, habrá seis módulos de venta de dulces tradicionales, como el “gaznate” de la Villa de Etla, producto realizado desde 1920.

La artesana de dulce regional, Teresita de Jesús García Canseco originaria de la Villa de Etla, estará presente en dicho encuentro gastronómico con el dulce “gaznate”, relleno de merengue, el cual es el único dulce que se fríe. Ella forma parte de la tercera generación de dulceros de dicha población.

García Canseco comentó que su abuelo en el año de 1920, comenzó con la elaboración de los dulces regionales en la Villa de Etla y el expendio de dicho producto; posteriormente su padre en el año 1955 continuó con la tradición; por su parte, la entrevistada comenzó con su elaboración desde que tenía ocho años; “Formo parte de una familia dulcera, era bonito despertar con el olor a dulce, de ahí nació mi gusto por este oficio”; recordó.

El objetivo de Teresita de Jesús para participar en el Tercer Encuentro Gastronómico que se realizará del 19 al 22 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, es mostrar la importancia del consumo de un dulce regional, ya que ella busca conservar la receta heredada por su abuelo y padre con los mismos procedimientos de producción para dar un dulce de calidad, 100% artesanal.

El “gaznate” forma parte de otros dulces regionales como los nenguanitos, borrachitos (el cual contiene un toque de mezcal), panqué relleno de lechecilla (producto 100% de la Villa de Etla), rosquitas, barquillos, cocadas, polvorones, casquitos; así como las tradicionales empanaditas con rellenos de lechecilla, coco, piña, zarzamora y uno con relleno de “casa” (coco con piña) que se daban en las bodas antiguas de Etla y que se busca recuperar.

Estos antojitos reciben la categoría de producto artesanal, ya que se realizan a mano; en la masa no se utiliza levadura, para ello desde una noche anterior dejan fermentar una masa conocida como “masa madre”; el horno es de leña, por ello el producto final es pequeño, tostado y rico; “nosotros lo preparamos a mano, cuidamos gramo por gramo y le damos su tiempo al dulce para reposar”, apuntó la señora Teresita de Jesús.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a todas las personas a descubrir la diferencia de sabores que existirá en los seis módulos de dulces regionales que expenderán sus productos como “pan de agua”, “pan de compromiso”, “encaladas”, “polvorones de sal y de panela” y que compren y prueben el dulce “gaznate”.

Medios de Comunicación aliados para lograr la Independencia de México

“Para lograr consolidar los más de 11 años de lucha por la Independencia de México, sin duda un papel importante lo tuvieron los medios de comunicación de esa época”, expresó el coordinador general de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado, Alfonso Martínez Córdoba, al encabezar junto a integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) Oaxaca, el arrío de la Bandera Nacional en la Alameda de León.

En el marco del programa cívico, “Septiembre, Mes de la Patria”, Martínez Córdoba destacó el papel fundamental que jugó Oaxaca al acoger el movimiento independentista, ya que fue aquí donde José María Morelos y Pavón redactó los “Sentimientos de la Nación” y donde fue creado el periódico Sur, el cual contenía las ideas que mantenían viva la batalla por la libertad del pueblo mexicano.

“Los periódicos insurgentes no sólo servían como instrumentos de lucha ideológica, también eran órganos de información político-militar, su papel en la lucha por la independencia de México fue central y estratégico. Tras la consumación de la independencia, la libertad de prensa fue protegida por la Constitución que garantiza la libertad de expresión”, refirió.

Dijo que este derecho de todas y todos,  fortalece y consolida la democracia, además que éste ha sido el resultado de un México independiente que hasta la fecha sigue vigente. “La Libertad de Expresión es un pilar fundamental para la democracia, es el elemento indispensable de una república y es el elemento más importante por el cual día a día podemos estar informados”, subrayó.

En el marco del Día del Trabajador de la Radio y Televisión, Martínez Córdoba, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, celebró y reconoció el trabajo de mujeres y hombres que informan y acompañan día con día a la sociedad oaxaqueña.

Durante la ceremonia cívica, el presidente de la CIRT Oaxaca, Michael Meneses Olaya, dio lectura al Acta de Independencia de México, mientras que las notas del Himno Nacional Mexicano fueron entonadas por la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.

Al acto asistieron por parte de la Coordinación los asesores Edmundo Javier Chávez Olavarría y Esteban Hinojosa Rebolledo; la secretaria particular, Alejandra Flores Jiménez; el director Administrativo, Joaquín Hernández Morales y el director de Análisis de Medios, Gonzalo Adalberto Cruz Olmedo.

Asimismo, se contó con la presencia del presidente de la CIRT Oaxaca, Michael Meneses Olaya; la gerente de XHBO Canal 4.1, Alma Ruth Villanueva Luría y el director de TV Azteca Oaxaca, Francisco García Cisneros.

Logra Oaxaca Récord Guinness al cierre del Foro Vive Mezcal

Con la exhibición de 369 botellas en el muro mezcalero instalado en el Foro Internacional Vive Mezcal 2019, Oaxaca instauró el Récord Guinness con el mayor número de etiquetas de mezcal en un sólo lugar.

¡Viva Oaxaca! ¡Viva el Mezcal!”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa luego de recibir esta distinción y clausurar este Foro Internacional Vive Mezcal 2019 realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, que durante tres días reunió a cerca de 10 mil visitantes y permitió llevar a cabo más de mil 100 reuniones de negocios.

De esta manera y en compañía del titular de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, el Jefe del Poder Ejecutivo agradeció y reconoció a las y los productores oaxaqueños que participaron en la consecución de este récord, el cual contribuirá con la promoción del mezcal oaxaqueño a nivel mundial.

Asimismo, a nombre de las y los productores mezcaleros, Graciela Ángeles Carreño, agradeció esta distinción que dijo es muestra de la unión del gremio oaxaqueño conformado por hombres y mujeres comprometidos con Oaxaca que hacen productos de excelente calidad.

“Cada vez que prueben una copa de mezcal oaxaqueño, recuerden que esa bebida es fuente de trabajo y sustento de miles de familias oaxaqueñas que le apostaron a producir en el campo y a conservar sus tradiciones, y que todos los días se levantan con el propósito de poner en alto el nombre de nuestro estado al dar a sus productos la máxima calidad”, dijo.

Luego de aseverar que “el mezcal es parte de la historia de México”, Murat Hinojosa destacó que la realización de este Foro Internacional del Mezcal, forma parte de la estrategia que impulsa el Gobierno de Oaxaca para fortalecer esta cadena productiva promoviendo una mejor integración del ecosistema del mezcal.

“Estos son los grandes puentes que tiene México, y hoy el corazón se llama Oaxaca, y en ese corazón palpita el mezcal”, dijo.

Asimismo, y toda vez que esta bebida espirituosa es la cultura líquida de México y uno de sus más reconocidos estandartes en el extranjero, el Mandatario Oaxaqueño refrendó el compromiso de su administración para seguir impulsando a las y los productores de esta bebida, que fungen como la columna vertebral de una tradición ancestral que pone en alto el nombre de Oaxaca. También se comprometió a seguir promoviendo la inserción de este producto en el mercado internacional.

En este marco, el gobernador Alejandro Murat también hizo entrega del Premio Copa Vive Mezcal a representantes de nueve marcas que sobresalieron en las categorías: mezcal artesanal y ancestral; y las clases: joven, reposado, añejo, abocado y destilado.

Adultos mayores del CSS del IMSS festejan el mes patrio

Los adultos mayores que acuden al Centro de Seguridad Social (CSS), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, festejaron las fiestas patrias con una serie de actividades físicas, artísticas y culturales.

El encargado de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Manuel Sierra Pineda, al darles la bienvenida, les pidió que sigan asistiendo al CSS.

“Ustedes repliquen lo que aquí se está haciendo, la activación y acondicionamiento físico, con sus hijos y nietos”, aconsejó.

El CSS imparte clases de aerobics, spinning, baile de salón,  danza, taekwondo, cocina, belleza, danzón, thai chi, tejido y música, para ayudar a los adultos mayores a prevenir enfermedades, retrasar la complicación de algunas de ellas y evitar riesgos.

El IMSS fomenta “Envejecimiento Activo PrevenIMSS”, donde mujeres y hombres de su misma edad intercambian conocimientos, hacen nuevas amistades y fortalecen sus valores y habilidades para la vida.

Las actividades benefician a la derechohabiencia del régimen ordinario y a la población abierta.

“La enfermedad vamos a dejarla a un lado y en lugar de  hacer `colas´ en el hospital, vamos a hacer filas en el CSS para tener una vida sana, libre de enfermedades y echarle muchas ganas a nuestros cursos y talleres”, comentó Sierra Pineda.

Finalmente, decenas de adultos mayores, hombres y mujeres,  degustaron antojitos regionales, alimentos saludables y bebidas refrescantes, en alusión a mejorar hábitos saludables para prevenir enfermedades.

Columna

Recientes