jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 1035

Cultiva Administración valores entre la niñez

Con la implementación de un taller de difusión y capacitación, la Secretaría de Administración promueve y refuerza, en el Parque Recreativo Infantil del Agua Centenario, los valores educativos entre la niñez oaxaqueña.

En esta actividad, participaron estudiantes del primero y segundo grados de la Escuela “Centro Escolar Morelos”, quienes en dos sesiones conocieron conceptos, comportamientos y conductas basadas en el respeto y la sana convivencia que contribuyen a su desarrollo.

A través de juegos didácticos y montajes,  el personal a cargo del taller reforzó valores como la solidaridad, puntualidad, igualdad, respeto y amistad, al tiempo que niñas y niñas con un espíritu participativo y receptivo se desenvolvieron en un ambiente lleno de diversión.

“Es muy agradable que el parque del Agua Centenario sea un espacio recreativo, educativo y escolar, en el cual la niñez, aparte de aprender, puede socializar con la naturaleza, el cuidado del ambiente y del agua”, dijo Berenice Xolo, docente del “Centro Escolar Morelos”.

Agradeció que haya este tipo de iniciativas que fomentan los valores  en áreas verdes, para favorecer así en la enseñanza y aprendizaje. En tal sentido, invitó a que más instituciones educativas acudan con su alumnado a este taller, que está disponible en un horario accesible.

Cabe señalar, que en el parque del Agua Centenario también se ofrece el Taller de Lectura y el apoyo para tareas de niñas y niños del nivel primaria, a fin de fomentar el gusto por la literatura y mejorar su desempeño académico.

La Secretaría de Administración, encabezada por Germán Espinosa Santibáñez, fortalece el tejido social con diversas actividades en espacios públicos marcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Caravana DIF recorre incansablemente la región de la Cuenca

Christian Holm Rodríguez, director general del DIF Estatal Oaxaca, en representación de la presidenta honoraria de este organismo asistencial, Ivette Morán de Murat, acompañado de las y los integrantes del gabinete social del gobierno del estado, acercaron las servicios de la caravana DIF, a las familias del municipio de San Miguel Soyaltepec.

El director general del DIF Estatal Oaxaca, en su intervención, expresó: “hoy aquí en San Miguel Soyaltepec, hicimos una inversión alrededor de los 725 mil pesos, entregamos apoyos para niñas, niños jóvenes y personas mayores; estamos trabajando para ustedes y aquí estamos todo el gabinete social”.

Asimismo, agradeció el recibimiento del presidente municipal de San Miguel Soyaltepec, Nazario Antonio Hernández Velásquez y la presidenta del DIF municipal, Dulce María Hermenegildo Bautista; a quienes refrendo el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat, de trabajar conjuntamente.

Nazario Antonio Hernández Velásquez, presidente municipal de San Miguel Soyaltepec, enfatizó: “muchísimas gracias por traer los beneficios de esta caravana de la salud, que tanta falta le hace a los soyaltepecanos y a las soyaltepecanas, sabemos que la parte del DIF, es la parte fundamental y social de nuestro estado, así como también en nuestro municipio; no es la parte que hace política, sino la parte vulnerable, que atiende a nuestras familias”.

Este quinto día de gira por la región de la Cuenca del Papaloapan, la caravana DIF tuvo una inversión superior a los 700 mil pesos; todos los apoyos y servicios que se otorgaron fueron de manera gratuita, con ello se beneficio a las familias que más lo necesitan y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Las y los titulares del gabinete social del gobierno del estado, en compañía del presidente municipal de San Miguel Soyaltepec, inauguraron un parque infantil que beneficiará a las niñas y niños de la región; estas acciones fueron posibles gracias al trabajo coordinado con el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, teniendo un costo de inversión de 300 mil pesos.

El Registro Civil del Estado de Oaxaca, a través de sus módulos de atención ciudadana, entregó 500 actas de nacimiento, con un costo de condonación de 48 mil 500 pesos; con esas acciones se brinda certeza jurídica a las y los ciudadanos de San Miguel Soyaltepec y localidades aledañas.

Por su parte, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), entregó balones de básquetbol, voleibol, fútbol y kits deportivos, a las distintas ligas deportivas de la región, beneficiando a mil 502 personas.

Fortaleciendo la política educativa, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), entregó tabletas electrónicas a jóvenes estudiantes con promedio de excelencia académica, del Colegio de Bachilleres de Estado de Oaxaca (COBAO) Plantel 51 de San Miguel Soyaltepec.

Asimismo, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), entregó certificados de terminación de estudios a las y los habitantes de San Miguel Soyaltepec, quienes concluyeron sus cursos de regularización académica en las distintas sedes educativas de esta noble dependencia estatal.

También, se contó con los servicios de las unidades móviles de oftalmología, medicina general, ludoteca móvil, pediatría, vitaminitas y odontología; además, la unidad móvil del ICAPET brindó cortes de cabello a las y los ciudadanos de este ayuntamiento.

Con estas acciones, refrendamos el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al ser un gobierno itinerante, cercano a la gente, recorriendo las ocho regiones del estado, llevando los servicios y apoyos a quien más lo necesita. Trabajando en equipo, ¡Juntos Construimos El Cambio!

Oaxaca tiene nueva Ley de Cultura Física y Deporte

El Congreso de Oaxaca aprobó la nueva Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Oaxaca, que crea el Instituto Estatal en la materia, el Sistema Estatal del Deporte (SIEEDE) y promueve una figura similar en los municipios como órgano de vinculación entre sociedad y gobierno.

El documento aprobado, señala que el Sistema Estatal del Deporte tendrá la responsabilidad de asesorar en la elaboración del programa estatal:  ejecutar, coordinar, dar seguimiento y evaluar los programas y acciones para estimular y fomentar la cultura física y el deporte en la entidad.

También da paso a la creación de Fondos Estatal y Municipal para abonar al estímulo y desarrollo de la cultura física y el deporte en la entidad, con la participación, a través de donativos de los sectores públicos, social y privado.

Por otra parte, señala que la creación del Instituto Estatal del Deporte como organismo público encargado de ejecutar dicha ley y además garantizar la promoción, estimulación y fomento del desarrollo del deporte y la cultura física, mediante ejes y líneas de acciones estratégicas.

El nuevo instrumento jurídico, promovido por diputadas y diputados, el gobernador y deportistas, señala la creación de un Órgano Municipal de Cultura Física y Deporte (OMDEP) y que se encargará de la implementación de las acciones propuestas por el Instituto Estatal.

Además, obliga la creación de Sistemas Municipales que estarán conformados por autoridades municipales, dependencias, organismos e instituciones públicas, privadas, sociedades y asociaciones deportivas, que fungirá como órgano vinculación de las necesidades de la sociedad y las acciones de gobierno.

Educación Inicial, fundamental en la formación de infantes: IEEPO

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), realizaron la inauguración del “Taller de Inicio del Ciclo Operativo 2019-2020. Nivel Estatal”, en el que participan 259 figuras educativas quienes son voluntarios de comunidades rurales e indígenas y realizan el acompañamiento en el ámbito pedagógico para el cuidado y crianza de niñas y niños menores de cuatro años de edad.

Con la representación del director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector General Ejecutivo, José Luis Rangel Bretón, reconoció la gran labor que realizan los promotores en la formación educativa al transmitir conocimientos y métodos para capacitar a las mujeres embarazadas, madres, padres y personas que cuidan a las niñas y niños en sus primeros cuatro años de vida.

Destacó que de esta manera se fortalece el acompañamiento de la crianza y su desarrollo integral con la participación de las familias y los miembros de la comunidad, respetando el contexto en el que se desarrollan, promoviendo los saberes, conocimientos y la lengua materna, incidiendo en la conformación de una cultura en favor de la primera infancia.

En presencia de la coordinadora del Programa de Educación Inicial del IEEPO, Flor de María Figueroa Parada, el Subdirector General Ejecutivo, reiteró el compromiso del gobernador Alejandro Murat, a través del IEEPO y el Gobierno Federal, mediante el Conafe con la educación y formación de los niños y niñas de Oaxaca.

En tanto, Gumecindo Hermilo Rojas Nava, enlace de la Coordinación de Operación Territorial para el Servicio Educativo del Conafe Oaxaca, resaltó que la Educación Inicial es el cimiento en la formación humana, por lo que reconoció la labor que se realiza a favor de esta población y que se encuentra en zonas alejadas de la entidad.

Expuso que el Conafe cumplió el 11 de septiembre pasado, 48 años al servicio de la educación en México: Nació en 1971 en el estado de Guerrero con 100 cursos comunitarios del nivel primaria y posteriormente llegó a Oaxaca en 1978. Hace 41 años se inició con el nivel primaria con 300 escuelas, tres mil 500 estudiantes, 300 figuras educativas, explicó.

Actualmente en educación básica el Conafe atiende a dos mil 500 escuelas en el estado, con dos mil 800 figuras educativas y 21 mil alumnos. Por lo que agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que el IEEPO y el Conafe brinden servicios de calidad con estrategias de desarrollo comunitario y humano.

En su oportunidad Flor de María Figueroa Parada, destacó que este taller cuenta con varios contenidos, entre ellos el desarrollo de la lengua en el proceso cognitivo de los menores de edad que son atendidos -de cero a tres años 11 meses de edad-, así como de las mujeres embarazadas,  para fortalecer su identidad en el proceso de formación.

El “Taller de Inicio del Ciclo Operativo 2019-2020. Nivel Estatal”, forma parte del Programa de Educación Inicial y Básica Comunitaria, el cual tiene como objetivo enriquecer las prácticas de crianza y favorecer el desarrollo integral de niñas y niños, brindando orientación y apoyo a mujeres embarazadas, madres, padres y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes menores de cuatro años de edad, en comunidades rurales e indígenas con alta marginación, rezago educativo y social.

Da inicio Miriam Liborio con Programa Intensivo de Acreditación

La directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Miriam Pilar Liborio Hernández, dio inicio con el “Programa Intensivo de Acreditación 2019”, cuyo objetivo es promover los servicios que ofrece el instituto en el nivel básico para jóvenes y adultos.

Durante el acto de inauguración, la directora general, puntualizó que el programa está focalizado a certificar estudios de primaria y secundaria, cuya meta supera las 7 mil personas.

Liborio Hernández, expuso que brindar servicios de alfabetización en todos los rincones del estado, es un compromiso que tiene esta noble institución para que jóvenes y adultos incrementen sus capacidades y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Contribuimos, agregó, al abatimiento del rezago educativo para la mejora de las competencias de la población, por lo que proporcionamos servicios educativos integrales a través de estrategias de atención.

Indicó que el Programa Intensivo 2019 busca la promoción de los servicios de manera permanente y será enfocado en esta etapa en las coordinaciones de zona de Pochutla, Tehuantepec, Juchitán, Matías Romero, Zanatepec, Ocotlán, Miahuatlán, Puerto Escondido, Tuxtepec, Jamiltepec, Tlacolula, Lombardo y Tlaxiaco, toda vez que abarcan el mayor número de personas que faltan por concluir sus estudios de primaria y secundaria.

Cabe señalar que durante el evento se entregaron certificados de estudio a escolares de nivel básico que concluyeron satisfactoriamente con los módulos correspondientes.

Liborio Hernández, sostuvo que es una obligación del Estado otorgar educación, de ahí la importancia de hacer extensiva la invitación a este tipo de programas intensivos que son totalmente gratuitos y que están dirigidas a personas de 15 años o más.

Alista Legislativo entrevistas para aspirantes al IAIP

El Congreso de Oaxaca desarrollará este jueves 19 y viernes 20 de septiembre, entrevistas a aspirantes que buscan ocupar cargos en el Instituto de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IAIP).

Dirigido por la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Congreso Abierto, el proceso será transmitido a través de la cuenta de facebook del Poder Legislativo que es @Congreso64Oax y la página oficial http://www.congresooaxaca.gob.mx/radio.

Son 19 personas; 12 hombres y 7 mujeres, los y las ciudadanas que aspiran al cargo de Comisionada o Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y sus entrevistas tendrán lugar el día jueves 19 de septiembre en la Sala de Expresidentes del Congreso local, en un horario de 10:00 a.m a 19:30 p.m., donde cada participante contará con 30 minutos.

Los y las aspirantes a este cargo son: Víctor Rodolfo Zárate Ramírez, Nidia Soledad Martínez Esteva, Guadalupe Gustavo Díaz Altamirano, José Antonio López Ramírez, Pascual Rios Vásquez, María Tanivet Ramos Reyes, Roberto Inocente Morga Callejas, Fernando José Vásquez Quintas,   Mauricio Figueroa Torres, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, Lydia Victorina Sánchez Zárate, César Amílcar Lázaro Santiago, Minerva Patricia Rios Padilla, Alejandro Salvador Cruz Pimentel, Emilio Ricardo Morales Cruz, Naaman Josafat Pérez sosa, Amira Azucena Cruz Ramírez, Aurea Arellano Cruz y Jaqueline Susana Flores Gutiérrez.

El día viernes 20 de septiembre en el mismo sitio, se desarrollará de 10:00 a.m. a 14:30 p.m. las entrevistas a cuatro hombres y cinco mujeres que aspiran al cargo de Contralor del IAIP, también con 30 minutos por intervención.

Para este cargo contenderán: Alejo Esaú Ramírez, Victorino Melgar Margarita, Salomón Ortiz Jiménez, Roselia Bernardo Santos, Monserrat Rojas Gamboa, Alejandro Bautista Chávez, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Lizbeth Liliana Sosa Bautista y Daysi Araceli Ortiz Jiménez.

En tanto, Aremi Velasco Morales, Jesica Cortes Ruiz y Lázaro Zárate Anastasio son las y el aspirantes a Consejero o Consejera Consultiva del Instituto, tendrán su participación de 15:00 p.m. a 15:30 p.m. del mismo día.

Serán las diputadas María de Jesús Mendoza Sánchez, Karina Espino Carmona, Elisa Zepeda Lagunas y los diputados Fredie Delfín Avendaño y ángel Domínguez Escobar, integrantes de la Comisión Permanente, quienes evalúen a los aspirantes.

Oaxaca, 3er lugar nacional en producción agrícola

Con una producción anual de alrededor de 20 millones 110 mil 310 toneladas de alimentos, la entidad oaxaqueña se posiciona en tercer lugar a nivel nacional en producción agrícola.

De acuerdo con datos del Atlas Agroalimentario del Estado de Oaxaca que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), puso a disposición de los productores y productoras, instituciones educativas y dependencias de gobierno involucradas en el sector; en el estado se cuentan 50 actividades productivas agrícolas de las 63 con los que tiene el país.

Para estas actividades se cuenta con un millón 517 mil hectáreas disponibles, mientras que 555 mil 457 personas de las más de 3.9 millones que habitan en el estado, están ocupadas en actividades agrícolas.

En tanto que 127 mil 671 son mujeres, lo que ubica al estado en el primer lugar a nivel nacional en contar con mayor número de productoras, su participación se centra en cultivo de maíz grano, café cereza y frijol.

De acuerdo con el análisis del Atlas Agroalimentario, el valor de la producción estatal agrícola anual es de más de 47 millones de pesos.

La titular de la Sedapa, Sofía Castro Ríos detalló que el estado juega un papel fundamental en la producción nacional de alimentos, lo que muestra que cuenta con todas las capacidades y fortalezas para hacer crecer las actividades agrícolas y generar inversión.

“En Oaxaca se está aprovechando su posición geoestratégica y los 15 microclimas con los que se cuenta, lo que la hace tierra fértil para producir aguacate, café, maguey, papaya y otros”, señaló.

Los productos que se cultivan y cosechan en el territorio son: papaya, limón, piña, café cereza, maíz grano, frijol, caña de azúcar, mango, tomate rojo, sorgo grano, plátano, agave, sandía, naranja, aguacate, ajonjolí, alfalfa verde, hule hevea, melón, chile seco, semilla de caña de azúcar, calabacita, chile verde, copra, cacahuate, trigo en grano, coco fruta, jamaica, pitaya, tomate verde.

Además de durazno, ajo, jengibre, manzana, granada, maíz forrajero, cebolla, nopal, vainilla, rambután, pepino, amaranto, tuna, litchi, zapote, fresa, avena forrajera, toronja y cebada grano.

Inicia CEPCO semana de Protección Civil en Oaxaca

Cumpliendo la obligación del gobierno de fomentar la cultura de la protección civil, de la prevención de riesgos de desastres y de la resiliencia para enfrentar fenómenos perturbadores, mitigar sus efectos y retornar a la normalidad sin comprometer las prospectivas de bienestar social y humano de las comunidades afectadas, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca inauguró este martes la “Primera Semana de la Protección Civil”.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que durante esta semana se recapitularan las experiencias, para aprender de ellas, pero además se trabajará con las y los alumnos de nivel primaria, padres y madres de familia, así como la sociedad en general, respecto a la prevención de riesgos por fenómenos antropogénicos, que también, son causa de numerosas pérdidas de vidas y bienes materiales.

“De estos temas, del 17 al 20 de septiembre de 2019, habremos de ocuparnos, por medio de conferencias, talleres, cursos, pláticas, demostraciones, evaluaciones y simulacros. Son más de 40 las actividades que tenemos incluidas en el programa general de esta semana de protección civil”, dijo.

Acompañado del subdirector de seguimiento a programas estatales y municipales de protección civil de la Dirección de Coordinación Estatal y Municipal del Sistema Nacional de Protección Civil, Juan Vladimir Tovar Pérez; y del Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor comandante del Sexto Regimiento de Artillería, Oscar Rubén Jiménez Espinoza indicó que Oaxaca es una entidad muy vulnerable a los fenómenos de la naturaleza.

“Quienes estamos aquí, sabemos bien de los efectos devastadores que en ocasiones, produce la naturaleza y de las consecuencias negativas que la falta de conocimientos, la imprevisión, el descuido y hasta algunas actitudes deliberadas de las personas, pueden acarrearnos”, destacó.

Señaló que la vulnerabilidad en materia de sismos en el estado se debe a la ubicación geográfica cercana a la falla de San Andrés, que la hace sufrir de constantes movimientos telúricos; y es que en Oaxaca tiembla todos los días. “Somos el estado con mayor número de sismos del país”, refirió.

El titular de la CEPCO señaló que sólo en este año, de acuerdo a datos del Servicio Sismológico Nacional, se han registrado en el territorio oaxaqueño 10 mil 343 sismos, con un porcentaje de ocurrencia del 55.02% a nivel nacional. Asimismo, en este año se registraron más de 300 incendios forestales; de igual manera, las lluvias torrenciales dejan año tras año deslaves, afectaciones en caminos y carreteras, inundaciones, daños a sembradíos, deterioro en viviendas, entre otras.

Por otra parte, Díaz Escárraga destacó que en las casas, centros de trabajo, escuelas, espectáculos públicos y en otros sitios, se tienen también muchas vulnerabilidades. Los fenómenos antropogénicos, o por acción u omisión de las personas humanas son comunes, tal como fugas de gas, explosiones por almacenamiento y uso de pólvora, envenenamientos por sustancias tóxicas, desplazamientos tumultuarios, accidentes del transporte público, vandalismo, y otros fenómenos socio-organizativos.

Unos y otros, afectan la integridad física, el patrimonio y la estabilidad emocional de la gente y la economía, el crecimiento y el desarrollo del estado. Por eso, la protección civil, la gestión integral de riesgos y la resiliencia de la población, son temas de especial relevancia.

En la Coordinación Estatal de Protección Civil, se tiene la confianza de que este esfuerzo institucional, en el que participarán los gobiernos federal, estatal y municipales; organismos de la sociedad civil, empresarios y pueblo de Oaxaca, será útil para hacer más conciencia sobre la necesidad de informarnos y capacitarnos en los temas indicados.

Concluye Coesida, Jornada de Salud de la Adolescencia

Con el objetivo de que las y los adolescentes puedan acceder a una sexualidad informada, responsable y segura en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), especialmente del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), concluyó la Jornada de Salud de la Adolescencia.

La directora general del Consejo, Gabriela Velásquez Rosas, indicó que estas acciones son prioritarias para la institución a su cargo, ya que en los últimos años los casos de infección por el VIH se han incrementado en adolescentes de entre 10 y 18 años.

Ante este panorama resaltó que es fundamental acercar los servicios de prevención a la comunidad adolescente, tanto en el ámbito público como privado, esto con el objetivo de sensibilizar, concientizar y reforzar los conocimientos básicos en temas de VIH, otras ITS y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), así como de embarazos no deseados y en la prevención de la violencia en el noviazgo.

En tanto, la encargada del programa “Jóvenes” del Coesida, Guiexuba de la Cruz Blas mencionó que durante la jornada se instalaron módulos y se implementaron sesiones informativas en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) número 26 de San Felipe del Agua y en la Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) en Valles Centrales.

Es importante resaltar que, de igual manera, dichas acciones se implementaron en la región de la Costa en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) Plantel 03, Instituto Tecnológico de México campus Pinotepa y Escuela Telesecundaria de la comunidad Lo de Candela de Santiago Pinotepa Nacional.

En tanto, en la región del Istmo de Tehuantepec, las acciones realizadas fueron en la Escuela Secundaria “Casita de Marionetas” y en las instalaciones del CAPASITS con estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) número 155 y del Proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro de Salina Cruz.

Dichas acciones beneficiaron a más de 2 mil 200 adolescentes, como parte del compromiso de la titular del Coesida con la comunidad adolescente, respecto a la educación sexual y a la prevención del VIH y otras ITS.

Víctor Jara, es una estrella que nunca dejará de resplandecer

Víctor Lidio Jara Martínez (nació el 28 de septiembre de 1932 en Chillán Viejo, Chile. Fue músico, cantautor, profesor y director de teatro. El legado de este maestro es de noble admiración, su notable éxito internacional hoy es símbolo de respeto e inspiración genuina, el pueblo lo recuerda con sincero entusiasmo, físicamente viajó a “otro plano de vida” pero artísticamente vive y vivirá infinitamente con incomparable resplandor; su constante esfuerzo, fe y firme pasión por el canto lo convirtieron en el legendario artista, que hoy más que nunca la historia le sonríe simultáneamente con muchísima simpatía. Si realmente queremos ser astros tenemos que actuar con honestidad, lo fácil únicamente provoca desencanto improvisado, Víctor nos enseñó que el trabajo continúo  siempre dará resultados extraordinarios.

Recodar a Jara, es comprender con auténtica lealtad que por muy difíciles circunstancias que estemos viviendo, nunca debemos decir “no puedo”.  “Era de origen campesino, heredó de su madre la afición por la música. Al ser abandonados por el padre, la familia se trasladó a Santiago, a los 15 años quedó huérfano…”. Para cumplir  nuestras metas lo primordial que debemos de tener presente es ser disciplinado, apasionado y sobre todo entregarnos incondicionalmente,  si cumplimos con esto cualquier objetivo que deseamos realizar lo iremos a lograr exitosamente, (mientras tenemos respiración todo es posible).

Víctor Jara  es una estrella que nunca dejará de resplandecer, su positivismo ha contagiado de optimismo ha incontables generaciones y su legado perdurará eternamente: “Sus canciones trataban sobre su pueblo y sus problemas, en la línea de los cantautores de la época; con todo, su éxito internacional las llevó más allá de su Chile natal para ser cantadas en cualquier manifestación progresista o concentración universitaria de otros tantos países, particularmente en la España de la transición”.

Muchas personas de poca inteligencia han vivido equivocadas por toda una vida, creen que por provocarle la muerte física a alguien especialmente un artista de renombre internacional, irán a solucionar sus decisiones perversas que han realizados, si los dictadores en algo se parecen es en lo inhumano que son e hipócritas ante el pueblo. El poder y dinero en exceso contamina el corazón de cualquier ciudadano, quienes trabajan para desbordar desgracias, desperdician la gracia de respirar.

Fallecimiento

Luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al presidente Salvador Allende (1908-1973), el estadio se utilizó como centro de detención y torturas. Víctor Jara fue detenido el día 12 de septiembre en el recinto de la Universidad Técnica del Estado. Durante cuatro días fue sometido a diferentes torturas, entre ellas quemaduras con cigarrillos, simulacros de fusilamientos y la fractura de sus manos con golpes de culata. El 16 de septiembre, fue fusilado junto al director de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. Jara murió a consecuencia de heridas múltiples de bala, las que suman 44 orificios de entrada de proyectil con 32 de salida… En septiembre de 2003, al cumplirse treinta años del golpe militar, el gobierno chileno rebautizó al estadio con el nombre de Estadio Nacional Víctor Jara”.

Athenea Stone, es escritora y poeta de origen ecuatoriano, desde hace varios años reside en Santiago, Chile. Stone cordialmente me ha compartido uno de sus más recientes poemas que ha escrito,  inspirado en este solemne e inolvidable artista, se titula;  El hijo de la Amanda comparto la última estrofa de éste hermoso himno: ¡Maldita la necedad del ególatra dictador!, / que no entendió tu canto de zorzal; / que no avistó la grandeza sin igual, / que tu nombre es sinónimo de un triunfador… / Te arrebataron el aliento de vida, / pero no destruyeron tu filosofía; / pues han pasado más de cuatro décadas / y tu voz sigue escuchándose cada día / en las calles, en una melodía cantada / que recuerda al profe, al hijo de la Amanda.

Referencia

carlosjavierjarquin2690@yahoo.es Escritor y poeta. Martes: 17/09/19

Columna

Recientes