jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 1034

Se incrementan mordeduras de víboras en un 53%: SSO

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tienen registrados 269 mordeduras de víboras en la entidad hasta la semana epidemiológica número 35, informó el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, Jorge Concha Suárez.

En entrevista, dijo que las especies venenosas que habitan en el territorio oaxaqueño son la víbora de Cascabel, la Nauyaca y Coralillo, ante ello señaló que en la Jurisdicción de Tuxtepec y la Costa, se han presentado el mayor número de casos, seguido de Valles Centrales, Istmo, Sierra y Mixteca; los percances se han registrado en personas dedicadas al campo y en zonas urbanas.

Sostuvo que a la misma semana, pero del 2018, se registraron 175 casos de mordeduras, lo que representa un incremento del 53% en lo que va del año, ante ello exhortó a la población que se dedica al campo implementar medidas de prevención como usar botas altas, utilizar un objeto para remover la maleza u hojas secas, y alejarse en caso de encontrarse con ellas, ya que atacan cuando se sienten amenazadas.

Destacó que es importante acudir al hospital más cercano en caso de ser mordido por una víbora venenosa, para recibir el antídoto correspondiente y poder salvar su vida, pues el veneno puede dañar algunos miembros y ponen en peligro su vida, sobre todo en las y los niños que por su tamaño son los que tienen mayor riesgo de complicaciones y peor pronóstico.

Añadió que existe el suficiente abasto de antídotos en las unidades de segundo nivel y a través de la coordinación de vigilancia epidemiológica, se hace la distribución en las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado, la cual es gratuita.

Dijo que la víbora de Cascabel, se caracteriza por tener en su cola un cascabel, su cabeza es plana, su cuerpo está cubierto por pequeñas y múltiples escamas de colores variados, como beige, marrón, café rojizo y negro.

Mientras que la Nauyaca, es una serpiente grande que llega a medir de 1.5 a 2.3 metros de longitud, la cabeza es triangular, es café en la parte superior y uniformemente amarillo crema en los costados y en el vientre, los ojos son grandes con pupila vertical y colmillos grandes.

Y la serpiente de coral o coralillo, es venenosa, se caracteriza por su llamativa mezcla de colores en la que predominan el amarillo, el rojo y negro, miden entre 40 y 120 centímetros, son delgadas y tienen una cabeza pequeña y poseen un potente veneno de acción neurotóxica que actúa sobre el sistema nervioso central.

Concha Suárez, dijo que en caso de ser mordido por una serpiente se debe calmar a la persona y ponerla en reposo, limpiar la zona mordida con jabón para desinfectarla, quitar cualquier torniquete que se haya hecho, mantenerla hidratada, inmovilizar la extremidad mordida, y trasladarla de inmediato al hospital para que reciba su tratamiento.

En este sentido señaló que lo que no se debe hacer es realizar incisiones en el sitio de la mordedura, ya que existe el riesgo de infección y sangrado, no aplicar torniquetes, por lo que dificulta la irrigación sanguínea y por consiguiente causar daño al tejido muscular, no colocar compresas frías o hielo, esto empeorarían las lesiones locales ocasionadas por el veneno.

El jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, refirió que no se deben administrar sustancias químicas ni extractos de plantas o animales por ninguna vía al paciente, ya que no se ha demostrado científicamente su eficacia y el tiempo que se pierde en realizar este tratamiento es contraproducente para la persona afectada, y sobre todo no succionar con la boca, esto puede favorecer las infecciones en el sitio de la mordedura.

Entrega Sinfra 10 obras en ocho municipios con inversión de 11.8 mdp

La Secretaría de las Infraestructuras y el ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez entregó 10 obras en municipios de diversas regiones del estado con una inversión superior a los 11.8 millones de pesos.

Con ello el gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa intensifica las acciones que mejoran las condiciones educativas para las niñas y niños en localidades rurales y de las zonas urbanas de Oaxaca, mientras que se trabajan de manera sustancial las condiciones de transporte en los municipios y colonias de las ciudades.

Sinfra concluyó la construcción de dos aulas didácticas en la Escuela Secundaria General “Macedonio Alcalá” en la localidad de Cruz Blanca, Santa Cruz Xoxocotlán, con una inversión de 799 mil 362 pesos en beneficio de 107 estudiantes.

En ese mismo municipio, en la colonia El Paraíso, se terminó la segunda etapa de la pavimentación de la calle Adán, con una inversión de un millón 599 mil 492 pesos en beneficio de 125 familias.

También en Xoxocotlán, se pavimentó la calle Mixteca en la colonia Las Culturas con una inversión de 862 mil 534 pesos en beneficio de 40 familias.

En Ocotlán de Morelos se entregó el techado y el área de educación física de la escuela Primaria Javier Mina, con una inversión de un millón 999 mil 623 pesos en beneficio de 124 estudiantes.

En San Antonio de la Cal se entregó la construcción de la cancha de usos múltiples de la Escuela Primaria Matutina “Rodolfo Morales”, en beneficio de 125 estudiantes, con una inversión de 279 mil 784 pesos.

Además se entregó la construcción y techado de la cancha de usos múltiples en San Pedro Siniyuvi, localidad del municipio de Putla Villa de Guerrero, en la región de la Sierra Sur, con una inversión de 2 millones 23 mil 104 pesos, en beneficio de 138 familias, mediante el programa de promoción, recreación y fomento de la activación física y el deporte.

En el municipio de Santa María Tepantlali en la región de la Sierra Norte, Sinfra entregó la pavimentación de la calle conocida como Excélsior, con una inversión de 984 mil  569 pesos en beneficio de 500 familias.

En los Valles Centrales, en el municipio de San Juan Teitipac, se concluyó la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Ignacio Zaragoza con una inversión de un millón 481 mil 86 pesos en beneficio de 136 familias.

Mientras que en el municipio de Rojas de Cuauhtémoc, también en los Valles Centrales, se concluyó la pavimentación con concreto hidráulico en las calles Guerrero, Olivo y Camino Nacional, con una inversión de un millón 483 mil 22 pesos en beneficio de 959 familias.

Finalmente, en la agencia de Puerto Escondido del municipio de San Pedro Mixtepec, se pavimentó la calle Mar del Norte con una inversión de 2 millones 292 mil 744 pesos en beneficio de 193 familias.

Capacita Sectur a guías de turistas sobre Normas Oficiales Mexicanas

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) impartió un curso de capacitación dirigido a guías de turistas de la entidad, con la finalidad de informarles cuáles son los lineamientos que rigen el desarrollo de su actividad.

A través del Departamento de Certificación y Competitividad Turística de la Sectur se brindó esta capacitación como parte de la campaña “Guía Certificado”, en el que participaron más de 50 guías de turistas.

Con esta preparación se hizo el exhorto a las y los guías a cumplir con la Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para dar un servicio de calidad, brindar seguridad y dar certeza al turismo local, nacional y extranjero respecto al servicio que ofrecen.

Se desglosaron los puntos que integran a la NOM-08-TUR-2002 y la NOM-09-TUR-2002, cuyo objetivo de ambas es definir procedimientos, requisitos de información y fomentar la seguridad del turismo, así como la protección del patrimonio cultural y natural que se promueve en el desempeño de la actividad de las y los guías.

Se enunciaron los tipos de guías, tales como guía general, guía de localidades y guía especializado en actividades específicas; y cada uno de los requisitos con los que deben cumplir, como el nivel de estudios y acreditación de idiomas.

Así también se abordaron los requerimientos e importancia del Registro Nacional de Turismo (RNT); y la plataforma digital para guías de turistas de la Sectur Federal en la que se pueden realizar los trámites de acreditación y consular el directorio de guías acreditados del país.

Garantizó Congreso el parlamento abierto en tema de la interrupción del embarazo

El Poder Legislativo de Oaxaca garantizó el “Parlamento Abierto” y el debate, además de escuchar puntos de vista respecto a la despenalización de la interrupción del embarazo en la entidad, señaló la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro.

La representante legal del Congreso Local precisó que siempre se mostraron abiertos, y en todo momento se otorgó voz a las personas que se encuentran a favor y quienes están en contra del tema a discusión.

Indicó que reducir la pena por la práctica de interrumpir el embarazo y permitir esta cuando se encuentra en riesgo la vida de un mujer, tema que no ha sido aprobado por los y las diputadas, es prueba que los representantes populares escuchan a todos, mayorías o minorías.

Y es que el pasado 16 de julio, el Congreso convocó al foro denominado “Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres de Oaxaca”, donde investigadoras, organizaciones de la sociedad civil, activistas y ciudadanía, debatieron sobre la necesidad de garantizar a la brevedad posible el respeto a los derechos reproductivos y sexuales de las ciudadanas de Oaxaca, entre estos, decidir sobre su cuerpo.

En el foro se expusieron temas como la “Visión social de la interrupción del embarazo” o “Laicidad en el acceso al ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres en Oaxaca”, donde se explicaron estadística y el escenario actualmente existente.

En dicho foro participaron María Antonia Cruz Montero, del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A.C.; Marta Juárez Pérez, Directora del Centro de Estudio Legislativos para la Igualdad de Género de la Ciudad de México, la Doctora Beatriz Areli Cruz Cruz de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO.

También Niz Yamille Gómez Hernández, Directora de Equidad y Género también de la máxima casa de estudios estatal, Francisco Cúe Martínez, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Fray Julián Cruzalta, de Católicas por el Derecho a Decidir.

Para el día 2 de septiembre, el Congreso Local también abrió sus puertas para desarrollar el “El Aborto en la Actualidad”, donde se contó con la participación y exposición de diversos investigadores.

En la actividad se expusieron datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que de acuerdo al Dr. José Manuel Madrazo, actualmente el número de muertes por aborto implica un porcentaje muy bajo, pero que corre el riesgo de aumentar sí más personas se someten a este procedimiento.

En tanto, la Médica con especialidad en Genética Humana Pilar Calva Mercado, aportó información originada de estudios científicos que explican el momento en que se forma un nuevo ser humano.

El mundo voló en pedazos

Toda tragedia colectiva tiene un correlato individual. Un correlato que surge a partir de una pregunta cuyas variantes más conocidas son ¿dónde estabas?, ¿qué hacías el día…?

Cuando luego de las siete de la mañana del 11 de marzo de 2004 volaron en pedazos los trenes que llegaban a la estación de Atocha, en Madrid, todo cambió; todo voló en pedazos en más de un sentido, todo dejó de tener sentido o adquirió otro o redimensionó el que tenía.

¿Dónde estabas…? Vladimir estaba frente a la mesa de trabajo; corrige un texto, le quita rugosidades, cacofonías, tautologías inútiles; signos de puntuación mal utilizados. La vida útil de un corrector que desembarcó a medias de la literatura. Es un corrector, un no-escritor o es un escritor más completo o es la conjunción que une dos orillas: la del que escribe y la del que lee. ¿Es Vladimir la piedra de toque de un mundo literario? ¿Es alguien que entendió temprano que el mundo literario requiere un ego mayor del que se cree y muy probablemente de una capacidad intrínseca para avasallar al otro; ser a veces ruin o acaso nada más despiadado?

Vladimir quizá por eso se hizo corrector, quizá porque en el fondo es una buena persona, quizá porque prefiere desentrañar el sentido último y también el primigenio de las palabras; quizá porque sabe que los políticos mienten de manera inveterada, manipulan por sistema, enarbolan sofismas que se vuelven dogmas y desarticulan hasta desproveer de todo contenido el discurso que, señoriales, esgrimen.

Fue ETA, se dice temprano ese día, pero en el ambiente flota algo que no embona con el todo y al desasosiego de la muerte en Atocha se suma la ira del Ágora y también el dolor, las dudas; la inmediatez informativa del telediario. El juicio fácil de aquellos que piensan la historia como una línea recta inalterable inunda el ambiente. Pero esta vez no ha sido ETA, en la tragedia de Atocha asoma la factura de los yihadistas; el mundo viene del 11-S; Aznar, Bush y Blair se encerraron en las Azores en 2003 y España paga las consecuencias. La historia, una vez escrita es incorregible; el mundo vuela en pedazos de nuevo esa mañana de marzo y Vladimir reconstruye su mundo ese día; su tragedia individual es el correlato de la tragedia colectiva.

Nada más devastador que una tragedia, némesis de las horas felices; recordatorio de lo que tuvo y se ha perdido y de lo que se puede perder en un avieso lance de dados, en un acto de maldad extrema. Sobre eso, de eso, por eso, Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, España, 1971) ha escrito un relato luminoso en su dolor: El corrector, editado por Seix Barral en su colección Biblioteca Breve, para en éste retratar las puntiagudas aristas de un drama colectivo que deviene catarsis personal para recordarnos que el mundo hace mucho dejó de ser lo que era, un mundo que sin embargo sigue girando en torno a la vida en pareja; en torno a padres e hijos, el cariño, la amistad, sabiendo que todos los días un riesgo pende sobre la testa de todos. [Ricardo Menéndez Salmón, El corrector, Seix Barral, (Biblioteca Breve), Barcelona, 2009, 143 pp.].

Columna Anaquel de Omar González

Gastronomía oaxaqueña, grandeza de la cultura ancestral de Oaxaca: AMH

Oaxaca se consolida como uno de los polos culturales y gastronómicos más importantes del país con el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales, que fue inaugurado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y en el que 60 participantes de todo el estado exponen 200 platillos típicos de la cocina oaxaqueña, misma que ha sido declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Este encuentro realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) está enmarcado en la estrategia “Septiembre gastronómico, Oaxaca de mis sabores 2019”, que coordina el Gobierno de Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) en coordinación con la Asociación de Cocineras Tradicionales A.C.

El Mandatario Estatal, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, destacó la labor y pasión de las y los cocineros tradicionales, quienes contribuyen día a día a mantener viva esta importante dimensión de la cultura oaxaqueña, puesto que son depositarios y conservadores de los saberes que nutren la identidad.

Dijo que el encuentro que se realiza año con año es un magnifico escaparate de recetas, platillos y sabores de la gastronomía oaxaqueña, una de las más importantes de México. Por lo anterior, insistió, es importante que este patrimonio sea conocido a nivel nacional e internacional.

En este evento se presentan platillos y productos tradicionales como los moles, las tlayudas y el quesillo; así como bebidas prehispánicas como el tejate, dulces regionales y nieves.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Cocineras Tradicionales de Oaxaca, Celia Florián, y la cocinera tradicional de Teotitlán del Valle, Abigail Mendoza, agradecieron el apoyo que el Gobierno del Estado ofrece al impulsar estas actividades que promueven la gastronomía de la entidad.

En su oportunidad, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar, señaló que este encuentro es el mecanismo más grande en el estado para proyectar el trabajo de quienes han preservado la riqueza de la cocina tradicional, acercándola al gran público local, nacional e internacional.

El encuentro de Cocineras Tradicionales cuenta también con exposiciones didácticas, talleres, área de degustación, venta de platillos de comida, conferencias magistrales, presentación de libros, entre otras actividades.

El Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), que encabeza Miriam Caraveo Cortés, participa con el espacio “Arte en la Mesa”, en el que se muestran utensilios y productos artesanales relacionados con la gastronomía. Además, se presentan 50 talleres artesanales de las ramas textil (algodón), alfarería y cerámica, metalistería, madera tallada, cerería, labrado de jícara y vidrio soplado.

En coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), se instaló el “Pabellón del Maíz”, en el cual se ofrece al público el panorama general de este grano fundamental para la cultura gastronómica mexicana. El programa académico de este pabellón incluye los “Diálogos sobre: agro-biodiversidad, alimentación y cultura”, que se verán enriquecidos con talleres de elaboración de tortillas y degustación de distintos tipos de maíz y tostadas de sabores.

Asistieron los titulares de las Secretarías de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián y de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos; el presiente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero; la diosa Centéolt 2019, Lilia López Hernández; la coordinadora en Oaxaca de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Susana Alejandra Ortiz; y las representantes del Consocio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Margarita Carrillo y Sol Rubí de la Borbolla, así como legisladoras locales.

Fortalece Gobierno acceso a la impartición de justicia en la Sierra Sur

Con el propósito de fortalecer la cultura de la legalidad y la justicia en la región de la Sierra Sur, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó la puesta en operaciones del Centro de Justicia “José María de la Vega”, cuyos servicios beneficiarán a 26 municipios de la zona y en el que se invirtieron 61.3 millones de pesos para su construcción y equipamiento.

En presencia de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, María Eugenia Villanueva Abraján, el Ejecutivo del Estado señaló que este espacio se suma a otros nueve que están activos en la entidad. Dijo también que estos espacios mandan un mensaje claro acerca de la importancia que tiene para Oaxaca el Estado de Derecho y la Justicia.

“Esta es más que una infraestructura, representa un mensaje de dignidad  para quienes hemos tenido la convicción de trabajar y hacer de nuestro oficio la aplicación de la Ley. Hoy mandamos un mensaje claro: trabajamos para acabar con la impunidad y para ello tenemos espacios dignos y adecuados”, subrayó en presencia del fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez.

Murat Hinojosa expresó que este lugar viene a dignificar el trabajo del personal del Tribunal Superior de Justicia, de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoría Pública y de los Centros de Medidas Cautelares, quienes ofrecen sus servicios de manera coordinada y en favor de la población de esta región para garantizar su derecho de acceso a la justicia. Aprovechó también para llamar a las y los presentes en el acto para trabajar en contra de la impunidad.

“Este es un gobierno que el recurso que tiene lo utiliza de manera eficiente. Por eso hago un llamado a todos y todas las que nos dedicamos a fortalecer el Estado de Derecho, lo hagamos sin titubeos. Por eso es fundamental que sigamos trabajando para acabar con la impunidad, ese debe ser nuestro objetivo”, subrayó.

En su oportunidad, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, María Eugenia Villanueva Abraján, dijo que para la materialización de este nuevo espacio fue determinante el apoyo del gobernador Alejandro Murat, por lo que ahora alberga dos salas de juicios orales, una sala de atención ciudadana, áreas comunes para cocina-comedor y oficinas diseñadas con separos, entre otros.

“Con esta obra se garantiza a las personas que acuden en demanda de justicia cotidiana, la implementación de la oralidad penal  y en un futuro próximo la mercantil, civil, familiar y laboral, a la esfera de los poderes judiciales no sólo de Oaxaca, sino de todo el país”, dijo la magistrada.

Villanueva Abraján pidió el apoyo de las y los habitantes de Sola de Vega para iniciar junto con el Poder Judicial una nueva etapa en la administración e impartición de justicia, “que sea para la prosperidad de este noble y generoso municipio que entra por la puerta grande al hábito de la oralidad penal judicial”, manifestó.

El fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, señaló que el nuevo Centro de Justicia “José María de la Vega” viene a satisfacer una de las necesidades más sentidas por la población de la Sierra Sur: el acceso a la impartición de justicia.

“Con esta infraestructura se da una señal muy clara de que el Sistema de Justicia de Oaxaca está dando pasos para su transformación, pero especialmente para organizarse y estructurarse para servir a la sociedad oaxaqueña. Vamos al unísono en un propósito: satisfacer el acceso a la justicia de las personas, darles resultados y aplicar la Ley”, señaló.

Al acto asistió el presidente municipal de Sola de Vega, Esaú Núñez Calvo; el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Ernesto Salcedo Rosales, entre otros funcionarios.

Sedapa y Coesfo inician siembra de rábanos para el 23 de diciembre

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) en coordinación con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) iniciaron la tradicional siembra de rábanos que servirán de materia prima para los hortelanos y artesanos que participan en la tradicional Noche de Rábanos, el próximo 23 de diciembre, víspera de Navidad.

En los terrenos de los viveros El Tequio, la titular de la Sedapa, Sofía Castro Ríos realizó la plantación simbólica de semillas de las variedades Barthender y Champion, las cuales se cultivarán en una extensión de 6 mil 438 metros cuadrados.

La funcionaria informó que la inversión hecha por parte del Gobierno del Estado a través de dependencias que colaboran para esta actividad es de alrededor de los 30 mil pesos que se traducen en 5 libras de semilla de Barthender y 7 libras de Champion.

Explicó que será el personal de base asignado en la Unidad de Conservación de Viveros de la Sedapa, quienes se encargarán de la siembra total, cuidado y mantener los cultivos hasta el día de la cosecha, que es el 23 de diciembre.

La funcionaria indicó que esta actividad es de suma importancia porque de la producción derivan las hortalizas que “manos mágicas” de artesanos convierten en figuras extraordinarias que exponen en la tradicional Noche de Rábanos, una de las celebraciones únicas e importantes de Oaxaca.

Mencionó también que se reactiva la productividad de los viveros, ya que se sembró flor de cempasúchil para los festejos del Día de Muertos, así como se realiza la renovación de plantas y  en breve se aprovecharán las más de 20 hectáreas que componen El Tequio, derivado de la rehabilitación de este espacio que se pondrá en marcha a partir de la próxima semana.

“Esta rehabilitación es muy importante porque vamos a poder no sólo continuar con la siembra de árboles para las actividades de reforestación en escuelas y comunidades, también se van a producir alimentos con plantación de árboles frutales como limón, manzana, guayaba o naranjas”, señaló.

De los más de 6 mil metros cuadrados que se plantarán, en 2 mil 852 se sembrará la variedad de Barthender grande; en mil 956 metros cuadrados se plantarán rábanos mediano variedad Barthender y en mil 630 metros cuadrados, rábanos chico variedad Champion.

La titular de Sedapa estuvo acompañada por la directora de Cultura municipal de Oaxaca de Juárez, Gloria Martínez López; el director general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo),Aarón Juárez; la encargada de despacho de Sader en Oaxaca, Liliana Sánchez Ballesteros; la directora de Comercialización de la Secretaría de Turismo, Adriana Vargas Vez y la directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Miriam Liborio Hernández.

Lleva Sectur Oaxaca caravana de promoción turística a Texas, EUA

En las ciudades de Houston y Dallas del estado de Texas, EEU, se lleva a cabo una caravana de promoción con el fin de promover la oferta turística de los tres principales destinos de la entidad; Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

Este trabajo de promoción es coordinado por la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), en conjunto con el Consulado de México en Texas, y la participación de seis empresas del sector turístico.

Con esta acción de promoción se busca incrementar la afluencia de visitantes hacia los destinos del estado de Oaxaca, mostrar la riqueza natural y cultural; y consolidarlo en el mercado internacional.

Se promoverá también la conectividad aérea actual con Houston a través de United Airlines y el vuelo desde Dallas operado por American Airlines, así como la próxima ruta hacia Huatulco a través de esta última aerolínea.

Para dar a conocer esta oferta turística, se realizarán, seminarios para representantes de agencias de viajes y un trade show en las oficinas de American Airlines.

Esta caravana de promoción permitirá fortalecer la relación comercial con el mercado estadounidense que genera un gasto promedio de $901 dólares en su visita a México y que en el año 2017 se ubicó como el mayor emisor de turistas al territorio mexicano.

En el último año, Texas se posicionó como el tercer estado de Estados Unidos más importante en emisión de turistas hacia la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido; destinos que registraron la llegada de 5 mil 200 visitantes desde ese punto.

Participa IMSS Oaxaca en Macrosimulacro Nacional

En conmemoración de los sismos de 1985 Y 2017, y con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y de protección civil entre la población, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, participó en el Macrosimulacro Nacional.

La jefa de Servicios Administrativos, Silvia Alejandra Altamirano Garcia, detalló que se realizó un simulacro con un supuesto sismo de magnitud 8.6 grados, con epicentro en las costas de Guerrero y Oaxaca, por lo que se activaron las alertas sísmicas.

Se evacuaron las oficinas delegacionales del IMSS, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, las Unidades Médicas Familiares No. 1, 38 y 65, y la Guardería Ordinaria No. 1.

Participaron mil 261 personas en lo que corresponde a la infraestructura del IMSS.

A través de estas acciones, el Seguro Social se adecúa a los protocolos de seguridad de la Unidad de Protección Civil, ya que los fenómenos naturales pueden presentarse en cualquier momento, y es mejor estar preparados ante cualquier eventualidad.

Columna

Recientes

Probables responsables de delitos contra la salud fueron detenidos en la...

0
Entre sus pertenencias llevaban cinco bolsitas transparentes con una sustancia con características de la droga conocida como cristal