viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 1033

A prisión y vinculados a proceso tres masculinos por delito de narcomenudeo

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró detener y vincular a proceso a tres masculinos identificados como D. E. O., M. A. S. L. y S. J. B. H., señalados como probables responsables de la comisión del delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y que operaban en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Los probables narcomenudistas fueron detenidos en flagrancia por agentes estatales de investigación el pasado 12 de septiembre de 2019, siendo puestos inmediatamente a disposición de la autoridad que los requirió.

De acuerdo con la causa penal 716/2019, el 12 de septiembre de 2019, aproximadamente a las 14:25 horas, se recibió una denuncia anónima al número de emergencia que informaba la presencia de una camioneta marca Chevrolet, tipo Avalanche Pick Up, estacionada sobre la calle Artículo 123, colonia Cinco Señores, en cuyo interior estaban los imputados quienes entregaban un envoltorio a un estudiante de bachillerato.

En ese momento, los probables narcomenudistas emprendieron la huida, siendo perseguidos y detenidos por los agentes estatales, quienes al inspeccionar la unidad localizaron debajo de los asientos delanteros una bolsa de nylon que contenía 53 envoltorios de papel de estraza, que contenía la hierba seca con características de marihuana.

En audiencia realizada el 19 de septiembre de 2019, el Juez de Control de los Valles Centrales dictó auto de vinculación a proceso en contra de los imputados, otorgando un plazo de mes y medio para el cierre de la investigación.

La Fiscalía General no permitirá que grupos criminales operen y perturben la paz de la ciudadanía en la entidad oaxaqueña. ¡Estamos Cumpliendo!

Conmemora SSO Día Mundial del Alzheimer

Bajo el lema “Evolución”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) conmemoran el Día Mundial del Alzhéimer, considerada la nueva epidemia del siglo XXI debido a que no solo afecta al enfermo sino a sus familiares y entorno.

Así lo informó el director de Prevención y Promoción a la Salud de los SSO, José Ramón Pintor Sill, quien agregó que la celebración tiene como objetivo dar a conocer la enfermedad y difundir información que sensibilice a la sociedad, ya que en México tres de cada 100 personas de 60 años la padecen, sin embargo, el número de casos aumenta cada lustro (a los 85 años puede ser una de cada tres, y a los 90 uno de cada dos).

Detalló que es un trastorno neurodegenerativo progresivo e irreversible, y las principales características son las alteraciones de la memoria, el pensamiento y la conducta que paulatinamente termina con la pérdida de la funcionalidad de las actividades relacionadas con la vida cotidiana (comer, vestirse, bañarse y desplazarse de un lugar a otro), que originan discapacidad, dependencia y necesidad de asistencia.

Resaltó que durante sus diferentes etapas consume una gran cantidad de recursos económicos y físicos, afectando las relaciones personales, familiares y laborales de los cuidadores, asimismo dijo que la prevalencia es mayor en mujeres de más de 75 años en México.

Entre los factores de riesgo enlistó la diabetes mellitus, hipertensión arterial, depresión, escolaridad, obesidad, apnea obstructiva del sueño, insuficiencia renal crónica, insuficiencia cardiaca congestiva, fibrilación auricular, malos hábitos alimenticios, así como el consumo frecuente de alcohol y tabaco.

Pintor Sill dijo que la detección temprana de deterioro cognitivo y de la prevención primaria y secundaria podrían ser, la medida más eficaz para intentar retrasar o detener la progresión de un proceso de demencia.

Explicó que se realiza de acuerdo a la sintomatología referida por la persona y sus familiares, a través de la aplicación del Examen Mínimo del Estado Mental (Mini Mental State Examen, MMSE), que es la prueba más utilizada en todo el mundo para la detección de las alteraciones cognitivas, no existe un análisis de laboratorio que identifique la enfermedad.

Finalmente, recomendó a las y los mayores de 60 años a acudir a la unidad de salud más cercana para su valoración en compañía de un familiar, para la aplicación del examen y detectar la enfermedad de manera oportuna e iniciar el control de los padecimientos crónicos que contribuyen al desarrollo del Alzheimer, que le permita una mejor calidad de vida.

Fomenta Administración, cultura de Protección Civil

Con la participación de alrededor de 21 mil trabajadoras y trabajadores de los complejos de Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial, Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), Palacio de Gobierno, Oficina de Pensiones y Espacios Públicos, se llevó a cabo –en punto de las 10 de la mañana– el Macro Simulacro en conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil entre las oaxaqueñas y oaxaqueños.

En este contexto el secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez destacó la participación de las brigadas de Protección Civil de la Secretaría de Administración, así como del personal que labora en este complejo gubernamental, quienes han demostrado su interés para participar en este tipo de simulacros que tienen el objetivo de salvaguardar la integridad de la población en caso de siniestros naturales.

Luego de entregar 30 dispositivos de alerta sísmica, que serán colocados en cada una de las áreas de Ciudad Administrativa, el servidor público destacó la colaboración de elementos de la Policía Estatal, paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y del Plan DNIII del Ejército Mexicano, quienes participaron al llamado acompañados de binomios caninos.

Tras la hipótesis de un sismo de 8.6 grados con epicentro en la costa de Oaxaca y que dejó severos daños en los edificios 3 y 4 de este complejo, Espinosa Santibáñez atestiguó las labores de rescate de 26 personas heridas y los daños materiales que provocó el siniestro.

La evacuación de los edificios tuvo una duración aproximada de dos minutos, tiempo durante el cual trabajadores y visitantes siguieron los protocolos de salvaguarda, ubicándose en los puntos de seguridad para terminar con la evaluación de los supuestos daños.

Para concluir, Espinosa Santibáñez señaló la importancia de realizar estos ejercicios de manera periódica e indicó que las brigadas de Ciudad Administrativa se capacitan de manera permanente y a su vez enseñan a las y los trabajadores, técnicas de supervivencia y protocolos para saber cómo actuar en caso de emergencia.

Caravana DIF fortalece la política asistencial del gobierno del estado

Las y los titulares del gabinete social del gobierno del estado, en el séptimo día de gira de trabajo por la región de la Cuenca del Papaloapan, acercaron los apoyos y servicios de la caravana DIF a las familias del municipio de Cosolapa.

Las y los integrantes del gabinete social del gobierno del estado, saludaron a las familias del municipio de Cosolapa, a quienes refrendaron el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de trabajar conjuntamente en beneficio de quién más lo necesita.

En representación de Silvano Flores Gordillo, presidente municipal de Cosolapa, Elsa Avilés Álvarez, síndico municipal, dió la cordial bienvenida a las y los integrantes del gabinete, además, recalcó el gran trabajo que viene realizando la presidenta honoraria del DIF Estatal Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en todo el estado.

La caravana DIF en su séptimo día de actividades por la región de la Cuenca del Papaloapan, tuvo una inversión superior a los 500 mil pesos en entrega de apoyos sociales, en beneficio de los grupos vulnerables de Cosolapa.

Con los servicios y apoyos que ofrece la caravana DIF, se fortalece la política asistencial que implementó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, desde el día uno de su administración; con ello se brinda asistencia médica de alta calidad y entrega de apoyos a las familias que así lo requieran en las ocho regiones del estado.

En esta gira de caravana DIF, se entregaron actas de nacimiento, constancias de capacitación, certificados de terminación de estudios, kits deportivos a las distintas ligas de la región; además, de tabletas electrónicas a jóvenes estudiantes con promedio de excelencia académica.

Asimismo, DIF Estatal Oaxaca en coordinación con el Monte de Piedad del Estado, entregó aparatos funcionales a personas mayores, además, de acercar los servicios médicos de medicina general, ginecología, oftalmología, odontología, entre otros.

DIF Estatal Oaxaca y las dependencias que conforman la caravana DIF, redoblan esfuerzos para llegar a las localidades más lejanas de las ocho regiones del estado, y con ello beneficiar a quienes más lo necesitan. Trabajando en equipo y en familia ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Por otro lado, la presidenta honoraria del DIF Estatal Oaxaca, Ivette Morán de Murat, acompañó a su esposo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a la inauguración del “Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca 2019”, que se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

En este evento se dieron cita, 60 cocineras y cocineros de las ocho regiones, quienes compartieron su herencia gastronómica y conquistaron el paladar de las y los presentes.

La administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se suma a las nobles causas en beneficio de las y los oaxaqueños que cuentan con talentos especiales. Trabajando en familia si podemos.

Presenta Sesipinna recopilado “Taller de HISTORIETA”

La Secretaría Ejecutiva del Sipinna Oaxaca presentó en el recopilado “Taller de HISTORIETA”, un cómic donde niñas, niños y adolescentes  ejercen su derecho a la participación y desde una perspectiva personal nos muestran su forma de ver y relacionarse con su entorno.

La secretaria ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Se-Sipinna), Rosario Villalobos, destacó al expresar su opinión, que la niñez se beneficia individual y colectivamente, construyendo participación, democracia, inclusión, cooperación y ayuda mutua.

También agregó que la gráfica, es una manera de plasmar y relatar sus vivencias, facilitando un pensamiento más reflexivo y crítico.

El recopilado fue resultado del taller realizado por artistas plásticos e historietistas nacionales e internacionales, quienes facilitaron a niñas, niños y adolescentes los conceptos de historieta y cómic.

En el evento que se llevó a cabo en la Sala Arcelia Yañiz de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, participaron niñas, niños y adolescentes de la Dirección de Ejecuciones de Medidas para Adolescentes (DEMA), la Casa Hogar DIF No. 2; Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad Calpulli A.C. y estudiantes del Cobao 01, Conalep 39 y CECyTE 01.

Transparencia y apertura para elegir a Comisionado del IAIP

Para Garantizar transparencia y certeza en a elección del nuevo Comisionado o Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IAIP), a través del Canal del Congreso se transmitieron las entrevistas de aspirantes completamente en vivo.

Tras instalar la Sesión de Comisión permanente de Transparencia, Acceso a la información y Congreso abierto y contar con el quorum legal requerido, los y las legisladoras integrantes dieron paso a las entrevistas.

La legisladora presidenta de la Comisión, María de Jesús Mendoza Sánchez, precisó que hacer abierto el proceso de entrevistas, obligará a los y las legisladoras a tomar las mejores decisiones, al momento de elegir la terna correspondiente para presentarla ante el Pleno Legislativo.

Cada participante contó con 30 minutos para exponer sus conocimientos y responder preguntas formuladas por los mismos parlamentarios. Fueron 12 hombres y siete mujeres las aspirantes a este cargo.

Los y las participantes fueron  Víctor Rodolfo Zárate Ramírez, Nidia Soledad Martínez Esteva, Guadalupe Gustavo Díaz Altamirano, José Antonio López Ramírez, Pascual Rios Vásquez, María Tanivet Ramos Reyes, Roberto Inocente Morga Callejas, Fernando José Vásquez Quintas,   Mauricio Figueroa Torres, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, Lydia Victorina Sánchez Zárate, César Amílcar Lázaro Santiago, Minerva Patricia Rios Padilla, Alejandro Salvador Cruz Pimentel, Emilio Ricardo Morales Cruz, Naaman Josafat Pérez sosa, Amira Azucena Cruz Ramírez, Aurea Arellano Cruz y Jaqueline Susana Flores Gutiérrez.

El proceso se transmitió a través de la cuenta de facebook del Poder Legislativo que es @Congreso64Oax y la página oficial http://www.congresooaxaca.gob.mx/radio.

Para este viernes se realizará el mismo proceso de entrevistas, pero ahora para aspirantes a Contralor o Contralora General y Consejero o Consejera Consultiva del organismo garante del derecho al acceso a la información y protección de datos personales de los y las oaxaqueñas.

Capacita SSO a directores de hospitales

Con el objetivo primordial de trabajar por el bienestar de los pacientes y sus familias, así como cubrir las necesidades más apremiantes en la red hospitalaria, el secretario de salud, Donato Casas Escamilla inauguró el curso de Gerencia y Administración.

Dirigido a las y los directores de hospitales y Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), además de coordinadores  Jurisdiccionales de Atención Médica de todo el estado, durante su mensaje el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), enfatizó que este evento es una excelente oportunidad para reflexionar sobre el progreso, considerar los desafíos y planificar en equipo estrategias que mejoren la atención que reciben los pacientes, que sea de alta calidad, efectiva y segura.

Afirmó que la seguridad del paciente tiene un papel central para la administración que encabeza el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, por ello se suman esfuerzos en la capacitación del personal para brindarles mejores herramientas que coadyuven a incrementar los indicadores en Salud.

En este tenor, los exhortó a trabajar de manera organizada en compañerismo hacia un mejor desarrollo de los servicios médicos, así como poner en práctica los objetivos y la visión de la institución, ya que dijo “los directivos son líderes y parte medular para el buen desempeño de las unidades hospitalarias”.

Casas Escamilla pidió voluntad, responsabilidad y compromiso para trabajar en beneficio de los oaxaqueños, asimismo, felicitó al personal que participó en el proceso de acreditación de unidades, por el compromiso demostrado y los resultados obtenidos.

Finalmente, recalcó que se continúa con el amplio proceso de reingeniería a que se ha sometido la Secretaría de Salud para mejorar sus funciones.

Sin aprobar dictámenes sobre interrupción del embarazo en Oaxaca 

El dictamen de reformas a la Constitución Local y al Código Penal del Estado de Oaxaca, que despenaliza la interrupción del embarazo y garantiza el derecho a decidir a las mujeres, cumplió con el proceso legislativo de su primera lectura ante el pleno, una etapa previa antes de someterlo a votación para aprobación o rechazo.
El documento, que fue aprobado por los y las diputadas que integran la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia del Congreso del Estado de Oaxaca, reforma cuatro artículos al Código Penal del Estado, entre ellos, el que precisa las causales de la interrupción del embarazo.
El primer artículo reformado es el 312 que especifica “aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación”, de modo que antes de ese tiempo no se configura el acto y por tanto no hay causal para imponer castigo alguno.
En ese sentido, la interrupción del embarazo que se realice después de las 12 semanas, será excluyente de responsabilidad sólo si se realiza por motivo de una violación, es producto de inseminación artificia no consentida, la vida de la madre corra peligro o el producto presente alteración genética o congénitas, además reduce la pena a la persona que interrumpa su embarazo después de las 12 semanas de gestación.
Por su parte, la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales aprobó un dictamen que busca reformar el octavo párrafo del artículo 12 de la Constitución Política Local donde precisa que “toda persona, desde el momento de su nacimiento, entra bajo la protección de la ley hasta su muerte natural”.
En tanto, el diputado local Jorge Octavio Villacaña Jiménez señaló el tema de la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas, fue discutido desde la óptica de la modificación constitucional y apoyada en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sostuvo que, si bien actúan de buena fe para solucionar la problemática de una buena parte de los oaxaqueños, reconoció que no se puede hacer a un lado la inconformidad creciente de un importante sector de la sociedad, por lo que pidió no legislar apresuradamente con fines netamente políticos.
En tanto, la legisladora María de Jesús Mendoza Sánchez, propuso de los dictámenes se abran a la ciudadanía oaxaqueña para que sea la mayoría quien decida y agregó que la fundamentación y motivación del documento es contrario al artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con lo que atentan contra el principio de progresividad de los Derechos Humanos.
Por la mañana, grupos religiosos se manifestaron dentro y fuera del recinto legislativo en contra de la propuestas constitucional, incluso, desplegaron mantas y cartulinas durante la primera lectura del documento en el pleno del Congreso del Estado de Oaxaca.

SSPO y autoridades de la Costa alían esfuerzos por la prevención del delito

Como parte de las tareas para la prevención social del delito, la violencia y la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) puso en marcha el subprograma “Policía Infantil Preventivo” en Santa María Huatulco y, singó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Pedro Pochutla, para la instalación de la Unidad Municipal de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres.

Durante la entrega simbólica de uniformes a 12 estudiantes de la Escuela Primaria  “Francisco Cabrera”; el titular de la SSPO, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, reconoció el trabajo de las autoridades municipales y educativas, al sumar esfuerzos en estas tareas que permiten alcanzar el orden y la paz social en su entorno.

Cabe recalcar que, el objetivo principal del subprograma Policía Infantil Preventivo, es que más niñas y niños pongan en práctica medidas de prevención en el ambiente escolar y, las adopten como parte de su vida diaria; reforzando la relación ciudadanía-policía bajo los tres ejes de acción: Me cuido (yo prevengo), Ayudo (yo vigilo) y Convivo.

Asimismo, para garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos y constitucionales de las mujeres, el Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca signó un convenio de colaboración que dará pie a la instalación de la cuarta Unidad Municipal de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, misma que se centrará en generar acciones enfocadas a transformar los pensamientos y conductas violentas que pongan en riesgo la vida de las mujeres en San Pedro Pochutla y en general, en la región de la Costa. Esto, a través de un modelo psico-educativo con enfoque de género.

En los eventos participaron autoridades municipales de la demarcación y la directora del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, Lidia Marusia López Andrade.

Con estas acciones, la SSPO reitera su compromiso de seguir trabajando por un “Oaxaca Seguro”, para lo que implementa programas y acciones orientadas a reducir factores de riesgo en el Estado.

Implementa Semaedeso capacitación de eficiencia energética a municipios

Con el objetivo de fomentar la eficiencia energética en los municipios del estado de Oaxaca, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) inauguró el Taller de Servicios Públicos Municipales “Alumbrado Público y Bombeo de Agua Potable”.

En colaboración con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), la Semaedeso capacitará del 18 al 20 de septiembre a autoridades y sus cuerpos técnicos, asesores, directores de servicios municipales en el conocimiento de herramientas que permitan modificar y reducir el consumo de energía, aprovechamiento, desarrollo y financiamiento de proyectos.

En representación del titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, el subsecretario de Energías, Juan José Moreno Sada brindó la bienvenida y explicó que ante la necesidad de contrarrestar los efectos del cambio climático que impera en la actualidad, se buscan alternativas de alumbrado que permitan reducir el consumo de energía, la reducción de costos para los municipios y a la par, atender las medidas de seguridad que preocupa a los gobiernos de los tres órdenes.

Por su parte, la directora de Estados y Municipio de la Conuee, Gloria Isabel Zárate Gutiérrez detalló que de manera conjunta el Gobierno Federal trabaja con el Gobierno del Estado de Oaxaca para fortalecer la cultura del ahorro energético a través de las capacidades técnicas para el ahorro de facturación.

Por otro lado, durante el taller de servicios públicos municipales se dará a conocer el desarrollo y las fuentes de financiamiento de los proyectos. Con estas medidas se coloca  al alcance de las autoridades municipales información para que puedan desarrollar y aterrizar sus proyectos en sus jurisdicciones municipales.

En entrevista, el director de Energías Alternativas y Renovables de la Semaedeso, César Esteban Baylis Gabilondo explicó que se estima que el gasto energético anual del Gobierno del Estado de Oaxaca es cercano a los 200 millones de pesos en energía eléctrica, lo que en referencia de términos de uso de recursos que se busca reducir hasta en un 35% con medidas de eficiencia energética.

“Podemos empezar con medidas simples pero funcionales con el hecho de apagar las luces cuando no los necesitamos, apagar los equipos, hacer la sustitución de lámparas de incandescentes por led y sustituir los equipos de aire acondicionado”, comentó Baylis Gabilondo al brindar ejemplos que desde el hogar y el trabajo se pueden realizar.

En el acto inaugural estuvieron por la Semaedeso la subsecretaria de Cambio Climático, Helena Iturribarría Rojas y el subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental, Ernesto Ruiz; además el delegado regional de FIDE, Ricardo Paz Bautista; el jefe de Oficina de Suministro Básico de CFE, Santos Peña Gopar; la representante del clúster de Energía de Oaxaca de Conuee, Gloria Isabel Zárate Gutiérrez y  el subdirector de Alumbrado de Conuee, Jorge Benítez Luna.

Columna

Recientes

Probables responsables de delitos contra la salud fueron detenidos en la...

0
Entre sus pertenencias llevaban cinco bolsitas transparentes con una sustancia con características de la droga conocida como cristal