miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1015

Son 118 tramos carreteros afectados por Narda: CAO

Como consecuencia de las intensas lluvias provocadas por la Tormenta Tropical “Narda”Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), hasta el momento tiene el reporte de 118 tramos carreteros afectados por deslaves, derrumbes e inundaciones.

El director general de CAO, David Mayrén Carrasco precisó que en el último reporte se contabilizan 38 tramos carreteros que ya fueron atendidos restableciendo el paso vehicular; asimismo se realiza la valoración de otros 59, mientras que cuatro están siendo atendidos por los municipios y 17 tramos carreteros aún se encuentran incomunicados.

En la región de la Costa se tiene hasta el momento el reporte de 50 tramos con afectaciones, de los cuales 20 cuentan con paso, siendo las carreteras Pinotepa de Don Luis – Jicayán; carretera Pinotepa-Collantes a la salida de Cruz de Itacuán; Carretera Copalita –  Pluma Hidalgo – Huatulco; Carretera Sola de Vega – Puerto Escondido; carretera Río Grande – Juquila.

Carretera Santa Catarina Juquila – Cerro del Vidrio; puente El Maguey entre Santiago Llano Grande y Mártires de Tacubaya; Quiahije – Cieneguilla – San José Ixtapan; Camino Nopala a Teotepec; tramo San Juan Cacahuatepec – Lagartero; así como los azolves en el camino hacia Río Molino en Candelaria Loxicha.

Mayrén Carrasco informó que en esta misma región son tres los caminos que se reportan como incomunicados: el que va de Santiago Yaitepec a Santa María Temaxcaltepec; el de San José de las Flores a Santiago Ixtayutla, así como los caminos de acceso a las Agencias Municipales de Santa Catarina Juquila, en este último ya se encuentran trabajando dos retroexcavadoras.

En la región de la Sierra Sur en coordinación con las autoridades municipales se retiraron los derrumbes en seis tramos carreteros; camino San Juan Ozolotepec – San Francisco Ozolotepec; camino a San Francisco Ozolotepec del Kilómetro 90+000 al kilómetro 95+000; tramo de San Pablo Coatlán a San Sebastián Coatlán; tramo de San Sebastián Coatlán a El Gavilán; camino a Santa Cruz Ozolotepec y el camino a Santa María El Rincón – Nejapa La Reforma.

La residencia de CAO en esta región se encuentra valorando los daños en 13 tramos carreteros y se tiene el reporte que son nueve caminos con cortes totales, por lo que se priorizará la atención para dar paso provisional en los caminos que se encuentran bloqueados.

En la región de la Mixteca son 12 los caminos que ya se atendieron, y los que aún cuentan con acceso restringido son: camino San Sebastián Tecomaxtlahuaca – Coicoyán de las Flores; caminos de acceso a las agencias municipales de San Martín Peras; camino Cañada Tunuchi – Cañada de Lobos; entronque carretero Cañada de Lobos – Palmarillo- Río Ratón; tramo Cañada de Lobos – Guadalupe Nundaca; tramo San Martín Duraznos a Cañada de Lobos.

También Hondura de León – San Marcos Xinicuesta entronque carretero (San Martín Duraznos – Coicoyán de Las Flores); camino a San José Durazno; tramo San Marcos Xinicuesta – Tierra Colorada Xinicuesta y ramales de kilómetro 0+000 al kilómetro 7+000; Camino San Mateo Tunuchi – Palmarillo – Cañada de Lobos del km 0+000 al km 16+000.

Asimismo se reporta afectación en el barandal de un puente tubular en San Jerónimo Nuchita, sin afectar el paso vehicular, se está en la espera que baje el nivel del Río para valoración de la subestructura.

En la misma región son cinco tramos los que aún se encuentran incomunicados; Cañada de Lobos – Palmarillo; Hondura de León – Buena Vista Nundaco entronque carretero (San Martín Duraznos – Coicoyán de las Flores) del kilómetro 0+000 al kilómetro 5+000; camino San Isidro Zaragoza – Alacrán – San Martín Duraznos; camino San Martín Duraznos – Río de Hielo.

Camino Guadalupe Nundaca – San Antonio Los Pinos entronque carretero (San Martín Duraznos – Coicoyán de Las Flores), el residente de la zona realiza la supervisión y mantiene coordinación con las autoridades municipales, para atender en la medida de lo posible los tramos carreteros afectados y poder abrir paso inmediato.

El personal técnico de las residencias correspondientes se encuentran valorando 59 tramos de caminos que se reportan afectados, principalmente de localidades pertenecientes a los municipios de San Gabriel Mixtepec; San Juan Quiahije; Santiago Ixtayutla; San Mateo Piñas; San Pedro Pochutla; Santiago Jamiltepec; Pinotepa de Don Luis; San Agustín Chayuco; San Agustín Loxicha; San Bartolomé Loxicha; San Juan Lachao; San Miguel Panixtlahuaca; San Miguel Tlacamama.

Así como San Pedro Mixtepec; Santa María Colotepec; Santa María Huatulco; Santa María Huazolotitlán; Santiago Tetepec; Santiago Yaitepec; Santo Domingo de Morelos; Tataltepec de Valdés; Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; Santiago Juxtlahuaca; Santiago Yosondúa; Chalcatongo de Hidalgo; Coicoyán de las Flores; San Juan Mixtepec; San Miguel el Grande.

Además San Pablo Tijaltepec; Santa Cruz Nundaco; Putla Villa de Guerrero; San Francisco Ozolotepec; Santa María Lachixío; Santiago Xanica; San Jerónimo Coatlán; Constancia del Rosario; San Andrés Cabecera Nueva; Santa Cruz Zenzontepec; Santiago Textitlán; Santa Cruz Itundujia; Santa María Ipalapa y Santa María Zacatepec.

El Director General agregó que se mantiene el monitoreo para atender los deslaves y derrumbes en la red de caminos y carreteras afectadas -que se espera se incrementen-; también hace un llamado a la población para que maneje con precaución ya que algunos tramos se encuentran con paso provisional restringido.

Ante esta contingencia, CAO sigue trabajando en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y las autoridades municipales afectadas; también se está apoyando con maquinaria y combustible para restablecer el tránsito vehicular en las poblaciones que sufrieron cortes parciales o totales de caminos.

Mantienen atención en comunidades afectadas por Narda

El Gobierno Federal y Estatal a través de las Coordinaciones Nacional y Estatal mantienen acciones de atención en comunidades afectadas por los remanentes de la Tormenta Tropical “Narda”.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga informó que tanto él como el coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero se encuentran recorriendo las comunidades afectadas por las lluvias.

Informó que se han recorrido las comunidades de Santiago Jamiltepec, San Pedro Mixtepec Distrito 22, San Juan Lachao, Santa Catarina Juquila, Santiago Yaitepec, Villa de Tututepec, Santa María Chicometepec, Santa María Huazolotitlán y Pinotepa Nacional.

Díaz Escárraga destacó que en este contexto se ha realizado la evaluación técnica de los sitios afectados por la erosión del suelo debido al flujo de causes que se acrecentaron con las lluvias recientes.

Así mismo, este medio día sostuvo una reunión con las autoridades de San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Mateo Piñas, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Mixtepec Distrito 22, Santa Catarina Juquila, Santa María Colotepec, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa María Temaxcaltepec y San Gabriel Mixtepec, con quien establecieron coordinación de los trabajos.

En tanto, dijo, en comunidades de San Juan Mixtepec, Santiago Juxtlahuaca, San Pedro Tututepec, Santa María Huazolotitlán y Santiago Pinotepa Nacional se ha realizado la entrega de insumos a las familias directamente afectadas por este fenómeno.

Al resto de las comunidades se está haciendo llegar, para que en coordinación con las autoridades municipales se realice la entrega de los insumos correspondientes a la declaratoria de emergencia en los municipios que fueron beneficiados por la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Realizará Morena coloquio, “Juventud en la Era Neoliberal”: César Aquino

Oaxaca es un Estado que en materia e ideología política siempre ha sido referente, los jóvenes nunca se han mantenido ajenos a la cultura política, para ellos es importante la participación, interacción con la democracia, en Morena estamos concientes de ello, por tal razón y de cara a las elecciones internas del partido, este 6 de octubre en el hotel Misión de los Ángeles a las 8:00 a.m damos inicio con el coloquio, “Juventud en la Era Neoliberal”, así lo dio a conocer el Secretario de Organización de Morena César Aquino Cruz.

Los ejes temáticos del foro son: Transformación; el futuro es ahora, Rescate, y modificación de nuestra identidad, Transición; debates de actualidad, ¿hacia dónde vamos?, Transmisión, ¿La era de la información o la era de la desinformación?

Este espacio contará con la participación de jóvenes provenientes de las Ocho regiones, quienes generarán, y expondrán sus ideas y experiencias.

El objetivo es que a través de este foro puedan construir propuestas que mejoren y que incidan directamente en la participación juvenil en los distintos espacios de la política.

En Morena la juventud es parte fundamental de la democracia, representa nuestro presente y nuestro futuro, son quiénes tienen en sus manos la responsabilidad de hacer el cambio verdadero, sus acciones definirán el rumbo de éste país.

“En la juventud Oaxaqueña existe un interés muy especial por tener una sociedad más igualitaria, participativa, con mayor rendición de cuentas”, afirmó Aquino Cruz.

Por otra parte destacó que la finalidad de efectuar estos espacios de análisis es la formación política hacia una ciudadanía que está ávida de conocimiento que considera que Morena va más allá de procesos electorales y a través de la formación ideológica, de foros para el debate, el intercambio de ideas propone generar y construir una manera diferente de hacer política.

El Secretario de Organización señaló que con los resultados de este foro, se pretende crear Políticas públicas y mejor accionar del partido dirigido hacia las y los jóvenes, generando las condicones idóneas departicipación, con especial interés en el desarrollo político de las Mujeres jóvenes.

Este evento contará con la participación de El Secretario Nacional de Jóvenes
Isaac Montoya, así como de diputados, presidentes, regidores jóvenes de algunos estados vecinos.

Fortalece IEEPO capacitación a docentes de inglés de secundaria

Con la participación de 50 docentes de las zonas escolares 17, 33 y 34 de Secundarias Técnicas y Generales, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) impartió el taller Empowered teachers can make a difference -maestros capacitados pueden hacer la diferencia-, con el fin de actualizar los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en este nivel educativo.

A través de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés (Proni), la actividad se realizó los días 13 y 14 de septiembre en el municipio de Oaxaca de Juárez y el 27 y 28 del mismo mes en Puerto Escondido, destino turístico en el que se requieren conocimientos de esta lengua extranjera.

Por indicaciones del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal de manera permanente se brinda a las y los docentes oaxaqueños el acompañamiento para fortalecer su profesionalización, como en este caso del idioma inglés, con la finalidad de que cuenten con los métodos actuales para su mejor desempeño en las aulas.

El subdirector de la Secundaria Técnica 174 de Puerto Escondido, Hermenegildo Guzmán Palomec, destacó la importancia de la capacitación continua, principalmente en este destino de playa al que arriban visitantes de diversas partes del mundo y cuya población, principalmente los escolares, requieren de conocimientos actuales y del dominio del inglés.

“Fortalecer estas capacidades, permitirá tanto a los docentes como a las y los alumnos, contar con mejores herramientas para su uso que favorecerá no solo en el desarrollo académico, sino también en las actividades económicas que se desempeñan, ya que buena parte de la población se dedica al turismo”, expresó.

En tanto, la profesora de la Escuela Secundaria Técnica 214 de San Pedro Pochutla, Auria Sarahí Cruz Dionisio, participante en el taller, indicó que ante los avances tecnológicos e innovaciones de técnicas y métodos, es importante que los docentes se actualicen de manera constante.

Así también, el  profesor de esta asignatura de la Secundaria Técnica de Santa María Huatulco, Francisco Amador García destacó que en los tiempos actuales es un requerimiento indispensable hablar una lengua extranjera, por lo que es importante que los docentes cuenten con una formación continua. “Maestros capacitados pueden hacen una diferencia y eso es lo que se busca”, puntualizó.

Sobre la impartición de  los cursos, la coordinadora estatal del Proni en el IEEPO, Isis Ricoy Espinosa, precisó que entre los objetivos de este programa se encuentran el fortalecimiento académico de los docentes de educación secundaria en el dominio del idioma inglés, a través de herramientas pedagógicas actuales para su aplicación en las aulas.

Servidores públicos incorporan Lengua de Señas en su atención diaria

Para mejorar la atención a la población sordomuda y fortalecer la inclusión en los espacios de trabajo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Administración, a cargo de Germán Espinosa Santibáñez, llevó a cabo el curso básico de Lengua de Señas Mexicanas a servidoras y servidores públicos.

Esta capacitación, que tiene una extensión de cinco sesiones con 4 horas de duración cada una, fue dirigida al personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), quienes obtuvieron conocimientos y herramientas para lograr una comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva, repasando contenidos teóricos y prácticos.

A lo largo de estas sesiones, el encargado de impartir el curso, Hugo Eleazar García Alonso, guía a mujeres y hombres para que conozcan la importancia de aplicar la lengua de señas en las áreas de trabajo y el significado de cada una de éstas. Todo esto con el fin de desarrollar técnicas que beneficien este tipo de comunicación.

Asimismo, las clases cuentan con el apoyo de personas con sordera que pertenecen al servicio público estatal. Por lo tanto, las y los participantes reciben indicaciones precisas sobre la orientación espacial corporal en el significado de señas, ejercicios de digitación, deletreo de palabras, abecedario, reglas, cifrado universal y señante, entre otras.

De acuerdo con García Alonso, esta capacitación, elaborada por la Unidad de Desarrollo Profesional, es de gran beneficio para el capital humano y para las personas con discapacidad auditiva, debido a que genera un ambiente de inclusión que sensibiliza a cada individuo que forma parte de las actividades del Gobierno del Estado, al tiempo que se actualiza el servicio público y se fortalecen los valores institucionales.

El curso básico de Lengua de Señas Mexicana forma parte del Catálogo de Capacitación 2019, impulsado por el titular de la Secretaría de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, con el fin de mantener actualizado al personal de la administración pública estatal y con ello afrontar los retos del servicio público, todo esto siguiendo el plan de desarrollo implementado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Arranca Gobierno reconstrucción de carretera a Puerto Escondido

El coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Javier Lazcano Vargas dio el banderazo de inicio de los trabajos de reconstrucción de 28.84 kilómetros de la  carretera Sola de Vega – Puerto Escondido en la región de la Costa, obra que tendrá una inversión de 82 millones de pesos.

Los trabajos de reconstrucción de esta carretera que conduce al destino turístico de Puerto Escondido, serán del kilómetro 202+000 al 229+040 y  del kilómetro 236+200 al  238+000 en los municipios de San Gabriel Mixtepec y San Pedro Mixtepec.

Lazcano Vargas destacó que se trata de una obra estratégica del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por lo que se buscaron los recursos necesarios durante más de dos años.

“Seguimos avanzando, Oaxaca en Desarrollo solamente se hace gestionando, escuchando y ejecutando obras como la que hoy estamos iniciando”, señaló Lazcano en presencia de transportistas, taxistas, materialistas, vecinos y ciudadanos de los municipios beneficiados.

En tanto, el director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco, recordó que en 2017 se destinaron 21.2 millones para atender 7.160 kilómetros y en 2018 se intervino 8.750 kilómetros de esta carretera por un monto de 31 millones de pesos.

“La instrucción del Gobernador fue muy clara, los habitantes de San Gabriel Mixtepec y San Pedro Mixtepec merecen una vialidad en buenas condiciones,  que permitan un traslado seguro. El compromiso con los habitantes de la región de la Costa se está atendiendo”, finalizó.

En el acto también estuvieron presentes el presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Freddy Gil Pineda; así como las autoridades municipales de San Juan Lachao, San Pedro Juchatengo, San Juan Quiahije, San Gabriel Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Candelaria Loxicha, Villa de Tututepec y San Miguel del Puerto.

El inicio de los trabajos de reconstrucción de este tramo carretero, vital para el desarrollo económico, turístico y social de la región, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de Oaxaca por mejorar la conectividad en el estado y lograr un mayor desarrollo en cada una de las regiones del estado.

Que las lluvias no te enfermen, extrema precauciones: SSO

La lluvia y las inundaciones pueden transmitir enfermedades como infecciones diarreicas, micosis, dermatitis y hepatitis, por ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a evitar entrar en contacto con agua sucia e intensificar medidas preventivas de saneamiento en los hogares.

En caso de que la vivienda sufra inundación y sea necesario su limpieza o recuperar objetos, es indispensable colocarse guantes y botas de plástico, para evitar poner en riesgo la salud y cambiar de inmediato la ropa húmeda en caso de mojarse.

También en esta época del año se incrementan las infecciones de vías respiratorias, otitis, conjuntivitis, bronquitis y neumonía, ante lo cual es importante extremar precauciones, sobre todo por las mañanas y noches, cuando existe una menor temperatura ambiental derivada de las precipitaciones fluviales.

Cabe señalar que hasta el último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica semana 37 se tienen notificados 161 mil 694 pacientes con enfermedad infecciosa intestinal, ubicando a la entidad en el lugar número ocho en la tabla nacional, siendo las regiones más afectadas los Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y Mixteca.

Ante ello, los SSO dan una serie de recomendaciones a la población, como  lavarse las manos antes de cocinar, después de ir al baño, toser o estornudar, posterior al uso del transporte público, tocar dinero o teléfonos, tras brindar atención a una persona enferma o acariciar una mascota.

La población no debe olvidarse de la importancia de aplicar la estrategia “Etiqueta de tos” (cubrirse con el ángulo interno del codo al toser o estornudar, limpiar y desinfectar todas las superficies de contacto más común, lavarse las manos constantemente con agua y jabón), acciones que impiden la proliferación de gérmenes, como el virus de influenza.

En caso de presentar alguna molestia, se deberá acudir a la unidad médica correspondiente, para recibir un diagnóstico certero y un tratamiento oportuno.

Solicita Oaxaca Declaratoria de Desastre para 122 municipios

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), atendiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa ha solicitado la Declaratoria de Desastre para 122 municipios afectados por los remanentes de la tormenta tropical “Narda”.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que los municipios para los que se ha solicitado esta declaratoria son: Calihualá, Candelaria Loxicha, Chalcatongo de Hidalgo, Coicoyán de las Flores, Constancia del Rosario, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, La Reforma, Mártires de Tacubaya.

Así mismo los municipios de Mesones Hidalgo, Pinotepa de Don Luis, Pluma Hidalgo, Putla Villa de Guerrero, San Agustín Chayuco, San Agustín Loxicha, San Andrés Cabecera Nueva, San Andrés Huaxpaltepec, San Antonio Tepetlapa, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Esteban Atlatahuca, San Francisco Cahuacuá.

De igual manera se solicitó para San Francisco Ozolotepec, San Francisco Sola, San Gabriel Mixtepec, San Ildefonso Sola, San Jacinto Tlacotepec, San Jerónimo Coatlán, San Jerónimo Nuchita, San José Estancia Grande, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Lo De Soto, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado, San Juan Lachao, San Juan Mixtepec Distrito 08, San Juan Ñumi, San Juan Ozolotepec, San Juan Quiahije, San Lorenzo, San Lorenzo Texmelucan, San Lorenzo Victoria.

San Marcial Ozolotepec, San Martín Itunyoso, San Martín Peras, San Mateo Piñas, San Mateo Río Hondo, San Miguel Coatlán, San Miguel del Puerto, San Miguel El Grande, San Miguel Panixtlahuaca, San Miguel Suchixtepec, San Miguel Tlacamama, San Pablo Coatlán, San Pablo Tijaltepec, San Pedro Amuzgos, San Pedro Atoyac, San Pedro el Alto, San Pedro Jicayán, San Pedro Juchatengo.

Además de San Pedro Mixtepec Distrito 22 y San Pedro Mixtepec Distrito 26, San Pedro Pochutla, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Ixcapa, San Sebastián Río Hondo, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Vicente Lachixio, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa Catarina Mechoacán, Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Nundaco, Santa Cruz Tacahua, Santa Cruz Zenzontepec, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Monte Verde, Santa María Colotepec, Santa María Cortijo.

También ingresaron a la lista de solicitud los municipios de Santa María Huatulco, Santa María Huazolotitlán, Santa María Ipalapa, Santa María Lachixio, Santa María Ozolotepec, Santa María Sola, Santa María Temaxcaltepec, Santa María Tonameca, Santa María Yolotepec, Santa María Yucuhiti, Santa María Zacatepec, Santa María Zaniza, Santiago Amoltepec, Santiago del Río, Santiago Ixtayutla, Santiago Jamiltepec, Santiago Jocotepec, Santiago Juxtlahuaca.

Y los municipios de Santiago Llano Grande, Santiago Minas, Santiago Nuyoo, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Tamazola, Santiago Tepextla, Santiago Tetepec, Santiago Textitlán, Santiago Xanica, Santiago Yaitepec, Santiago Yosondua, Santo Domingo Armenta, Santo Domingo de Morelos, Santo Domingo Ixcatlán, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Teojomulco, Santo Tomás Ocotepec, Santos Reyes Nopala, Silacayoápam, Tataltepec de Valdés, Unión Hidalgo, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Villa Sola de Vega.

Inicia en la capital el Festival de Matemáticas, Ciencia y Cultura 2019

Para despertar el interés y el gusto por las matemáticas, el Síndico Hacendario del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Jorge Castro Campos, inauguró con la representación del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín, el Festival de Matemáticas, Ciencia y Cultura 2019, impulsado por el Instituto de las Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Gobierno capitalino, a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

En la Plaza de la Danza, sede del festival que se desarrollará del 2 al 6 de octubre con un horario de 9:00 a 20:00 horas, Castro Campos señaló que con esta iniciativa el Ayuntamiento busca abrir espacios que permitan a las y los jóvenes oaxaqueños desarrollar sus habilidades y destrezas del pensamiento lógico, así como fortalecer sus conocimientos académicos.

“Como autoridades es nuestro deber y compromiso velar por el bienestar y el adecuado desarrollo de nuestros habitantes, por lo tanto estamos seguros de que estos conocimientos y este tipo de eventos despertarán inquietudes que impactarán en el progreso de Oaxaca”, manifestó el Síndico Hacendario al reconocer que el festival cuenta con más de 15 atractivas actividades entre conferencias, conciertos, concursos, espectáculos, talleres y rallys, entre otros más.

Ante más de 100 estudiantes de primaria, secundaria, nivel medio superior y superior que se dieron cita en el acto inaugural, Castro Campos expresó que las matemáticas constituyen una pieza clave en el desarrollo de la humanidad, porque a través de su aplicación el avance tecnológico ha sido significativo para las sociedades del mundo y para la vida diaria de cada individuo.

El Director del Instituto de Matemáticas de la UNAM, José Antonio Seade Kuri, destacó que para la máxima casa de estudios del país es un honor colaborar estrechamente con el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, pues por medio del trabajo en conjunto se fortalece la formación y desarrollo de las nuevas generaciones a través del Programa Oaxaqueño de Fortalecimiento a la Educación (PROFE).

En este contexto y en presencia de la Regidora de Artes, Cultura y Patrimonio Inmaterial y de Educación, Ciencia y Tecnología, Fernanda Mau Gómez, el coordinador de Divulgación y Educación del Instituto de Matemáticas de la UNAM Oaxaca, Bruno Cisneros de la Cruz, dijo que el festival actúa sobre tres ejes: sensibilización, formación y vinculación, donde cada uno de éstos es parte de un mecanismo a través del cual se busca transformar la realidad oaxaqueña para enaltecer las tradiciones, la cultura y el arte.

“El festival plantea a Oaxaca de Juárez como la capital no solo del estado sino del conocimiento y que pone a Oaxaca en el mapa nacional como un destino no solo turístico sino académico”, aseveró Cisneros de la Cruz, además de dar a conocer que las actividades que ofrecen las más de 15 instituciones participantes son gratuitas.

Un gobierno que camina, es un gobierno que escucha a la ciudadanía: IMM

San Antonio Nanahuatípam.- La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, acompañada del gabinete social, encabezó el segundo día de actividades de la Caravana DIF, en el municipio de San Antonio Nanahuatípam, región cañada.

A su arribo a este municipio, la esposa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, saludó a las y los asistentes que se dieron cita a este evento; fue recibida por el presidente municipal de San Antonio Nanahuatípam, Máximo Barbosa Ramos, la presidenta del DIF municipal, Inés Elsa Sánchez Sánchez, así como de niñas, niños y jóvenes de los distintos centros educativos de dicho municipio.

En su intervención, la Sra Ivette Morán de Murat, expresó: “me emociona y me da mucho gusto estar de nueva cuenta en este municipio, porque seguimos trabajando, seguimos haciendo lo que nos toca hacer como gobierno. Por instrucciones de una persona, quien es la que nos guía a todas y todos los que estamos aquí, que se llama Alejandro Murat Hinojosa. El gobernador ha sido claro desde el día uno, tenemos que ser un gobierno que camina, que esté presente en los municipios, un gobierno que recorra las agencias, que lleve los apoyos con quien tiene que estar, qué es con las y los ciudadanos”.

El presidente municipal Máximo Barbosa Ramos, mencionó: “Señora Ivette de Murat, a nombre de nuestro municipio le damos la más cordial bienvenida. Agradecemos que por segunda ocasión nos visite, es histórico ya que en ninguna otra ocasión, una presidenta Dif estatal se encuentre más de una vez en San Antonio Nanahuatípam; de corazón, le damos gracias por la ayuda que nos brinda, ya que es de mucho beneficio para los ciudadanos estos servicios de salud. Gracias señora Ivette y a todo este gran equipo de trabajo”.

Por su parte, la presidenta DIF municipal, Inés Elsa Sánchez Sánchez, expresó: “Nuestros sinceros agradecimientos, gracias por visitarnos y traer toda la ayuda a esta comunidad; esperamos que no sea la última vez que nos visita; en verdad, muchísimas gracias DIF Estatal Oaxaca por todo el apoyo”.

En este segundo día de actividades de la Caravana DIF por la región de la cañada, se invirtieron más de medio millón de pesos, en servicios médicos gratuitos y apoyos sociales a las familias que más lo necesitan.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca, se acercó la Unidad Médica de Mastografía, apoyando a 110 mujeres de entre 40 a 69 años de edad, detectando cambios anormales en los tejidos del seno y que con el tiempo pueden convertirse en una complicación grave. En este sentido, la Señora Ivette Morán de Murat, enfatizó: “lo más importante es que nosotras estemos bien si o no, está en nosotras cuidarnos; por ello, las invito a que aprovechen este mastógrafo, y que acudan a realizarse el estudio”.

Francisco Ángel Maldonado Martínez, titular del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), dio a conocer la petición del presidente Máximo Barbosa Ramos, la de rescatar la lengua materna náhuatl, ya que está se ha ido perdiendo y solo el 30% de la población son las hablantes de la misma; compromiso que a la brevedad se estará cumpliendo a través de un curso de capacitación a las y los ciudadanos de San Antonio Nanahuatípam. Además, entregó cheques de pago a instructores e instructoras, con la unidad móvil del ICAPET, se brindaron cortes de cabello totalmente gratuitos y con su mesa de atención, dio a conocer el catálogo de cursos con los que cuenta.

Por su parte, la titular del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Miriam Pilar Liborio Hernández, entregó certificados de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria; las y los beneficiarios concluyeron sus estudios en los centros educativos de esta dependencia.

El Registro Civil del Estado, mediante su titular Christian Hernández Fuentes, entregó 300 actas de nacimiento de manera gratuita, logrando condonar 29 mil 100 pesos y brindando certeza jurídica para todas y todos.

El Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, a través de su titular Armando López Mendicuti, entregaron tabletas electrónicas a niñas con excelencia académica; además, mediante preguntas de cultura general, se entregaron diversas tabletas al publico presente.

Con estas acciones, reafirmamos el compromiso del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, de ser un gobierno itinerante y cercano a la gente, llevando apoyo y asistencia social a las ocho regiones del estado. En equipo y en familia, ¡Juntos Construimos El Cambio!

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.