miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1016

Instalan Consejo de Desarrollo Microrregional Mixteca-Chocholteca

En la Región Mixteca se llevó a cabo la Instalación del Consejo de Desarrollo Microrregional Mixteca-Chocholteca como estrategia para impulsar el estado de Oaxaca.

Como parte de los instrumentos de políticas de desarrollo para el Estado, la Estrategia Microrregiones Oaxaca consiste en la unión de dos o más municipios que cuentan con lazos, patrones étnicos y culturales comunes, con el fin de gestionar de manera más eficiente proyectos y acciones que incidan más allá de los municipios.

De esta manera, se llevó a cabo el proceso establecido para la implementación de la Estrategia Microrregiones en la Región Mixteca, identificando a los municipios que tienen un papel clave se realizó la instalación del Consejo de Desarrollo Microrregional “Mixteca-Chocholteca”.

En representación del coordinador general del Coplade, Javier Lazcano Vargas, Marcos Reyes Terán sostuvo la reunión para dar pie a dicha instalación de la microrregión, iniciativa que tiene como propósito impulsar el desarrollo de 22 municipios con la planeación y gestión de proyectos prioritarios en el Estado de Oaxaca y cuenta con sedes en San Pedro y San Pablo Teposcolula.

Los municipios que conforman esta Microrregión Mixteca-Chocholteca son: Concepción Buenavista, La Trinidad Vista Hermosa, San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tequixtepec, San Miguel Tulancingo, San Pedro Nopala, San Pedro y San Pablo Teposcolula.

Así como, San Sebastián Nicananduta, Santa Magdalena Jicotlán, Santa María Ixcatlán, Santa María Nativitas, Santiago Ihuitlán Plumas, Santiago Tepetlapa, Teotongo, Tepelmeme Villa de Morelos, Tlacoltepec Plumas, Villa Tejúpam de la Unión y Villa de Tamazulápam del Progreso.

Se contó con la asistencia de presidentes municipales de la región, de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y la Coordinación General de Atención Regional- quienes también realizaron intervenciones durante el acto, y se llevaron a cabo los acuerdos y compromisos para esta Microrregión-.

Celebra MEAPO sus XV años con conversatorio a jóvenes: Seculta

Para celebrar los XV años de existencia del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO), se llevó a cabo un conversatorio con jóvenes oaxaqueños y artistas locales, en el que participaron: el maestro ceramista de la comunidad de Santa María Atzompa, Rolano Regino Porras; la maestra Sara Ernestina García Mendoza de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán y Abdiel Cardozo Calderón de San Bartolo Coyotepec.

Este conversatorio estuvo acompañado también por el director del MEAPO, Carlomagno Pedro Martínez; del encargado de planeación y logística de dicho recinto cultural, Fernando Pedro Fabián; así como con la enlace de Friends of Oaxacan Folk Art NY en Oaxaca, Georgina Barrionuevo.

El director Carlomagno Pedro, agradeció el apoyo de la fundación Friends of Oaxacan Folk Art (FOFA) que brinda a los jóvenes artistas de Oaxaca y que a través de estas pláticas puedan retroalimentarse con las experiencias de vida que presentan y que forman parte importante de la labor creativa que se realizan desde sus talleres familiares.

Hijo de la maestra Dolores Porras, Rolando Regino Porras, detalló los grandes retos que representa continuar con el legado artístico; pero aún más el compromiso para él y para todos los habitantes de su comunidad de conservar los yacimientos de arcilla que se encuentran en las diferentes áreas de Santa María Atzompa para continuar con la actividad artesanal.

Regino Porras refirió a los presentes que su trabajo de investigación se basa en ser noble con el medio ambiente al realizar cerámica de alta temperatura; su exposición fue acompañada de imágenes y piezas, donde dio detalles de cómo ha logrado  un equilibrio entre piezas tradicionales y piezas contemporáneas.

Asimismo, brindó un reconocimiento a la labor que en su momento hiciera la gran Teodora Blanco, quien detonó la actividad artesanal para los habitantes de  su municipio, reconoció de igual forma la enorme creatividad de la maestra Angélica Vásquez Cruz y del joven maestro Fernando Félix Peguero de quien vislumbró que a futuro será un gran referente artístico en Oaxaca y va por un “buen camino”.

Por su parte, Abdiel Cardozo Calderón de la directiva cultural Zaapeche de San Bartolo Coyotepec, es reconocido por la proyección de la Danza de la pluma a través de la transmisión de la esencia, así también a colaborando en talleres en el extranjero con la asociación “Latinos avanzando” en Chicago Ilinois EEUU, en donde montó un fragmento de la puesta en escena “Copijcha” en la cual se relata la forma de celebrar el día de muertos en San Bartolo Coyotepec.

En tanto, Sara Ernestina García Mendoza, hija del maestro José García de San Antonino Castillo Velasco Ocotlán y merecedor del Premio Nacional de la cerámica 2019 celebrado en  San Pedro Tlaquepaque Jalisco, comentó acerca de la labor que realiza con el colectivo “Nochestli” en San Antonino Castillo Velasco Ocotlán, mediante talleres para niños, niñas y jóvenes, rescatando las técnicas tradicionales en la producción artesanal, actividades de lectura, rescate de tradiciones de la comunidad.

Finalmente, Fernando Pedro Fabián, encargado del área de planeación y logística del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca, agradeció el apoyo de la fundación FOFA y la participación de las y los jóvenes asistentes, ya que son los portadores de una identidad muy grande y que a través de ellos se preservará la cultura, el arte, el andamiaje artístico que prevalece en los pueblos de Oaxaca; agradeció además su participación en las actividades en el marco de los XV años del MEAPO.

Oaxaca sede del XVII Encuentro Internacional de Derecho Ambiental

Con el objetivo de redireccionar la política ambiental hacia mayores instrumentos jurídicos y la salvaguarda de los derechos humanos y ambientales, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca, participa en el XVII Encuentro Internacional de Derecho Ambiental.

Organizado por la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, el encuentro cuenta con la participación de ocho países de Latinoamérica quienes del 2 al 4 de octubre se enfocarán en el desarrollo y fortalecimiento de la justicia ambiental, en sus tres principales ejes: Acceso, Fiscalización y Procuración e impartición de Justicia.

La Liga Mundial de Abogados Ambientalistas ha celebrado de manera ininterrumpida desde hace 17 años, y en esta edición celebrada en la capital de Oaxaca de Juárez se cuenta con representaciones de las naciones de: Guatemala, Perú, Argentina, El Salvador, España, Bolivia, Colombia, Costa Rica y como el anfitrión, México.

En representación del titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, el subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental, José Ernesto Ruiz López destacó que desde la dependencia se están tomando acciones concretas para convertir a Oaxaca en un ejemplo a nivel Latinoamérica en la conservación de los recursos naturales y biodiversidad.

“Se trabaja en varias reformas al Código Penal del Estado y a la Ley del Equilibrio Ecológico para que en Oaxaca podamos tener catalogados los delitos ambientales; presentaremos ante el Congreso del Estado las reformas necesarias y buscaremos la consolidación de una Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Ambientales en el Estado de Oaxaca”, explicó Ruiz López ante los asistentes.

Además, destacó que en el sexenio de Alejandro Murat, ascendió a Secretaría el antiguo Instituto de Ecología del Estado de Oaxaca y se propuso la creación de la Procuraduría de Medio Ambiente del Estado de Oaxaca que en un futuro cercano podría concretarse su funcionamiento.

Así como se realizó la publicación del Programa de Cambio Climático y de la Estrategia para la Conservación y el Uso de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca, y como se reinstaló la Comisión de Cambio Climático.

A nombre del titular del Poder Ejecutivo, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, mencionó que ante las evidencias científicas sobre el cambio climático se deben reforzar esfuerzos para cumplir los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible:

“Se debe trascender de una idea del progreso lineal que resulta social y ambientalmente insostenible. Debemos abrazar nuevos paradigmas sobre el desarrollo social y humano”.

En tanto, el presidente de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, Aquilino Vázquez García, refirió que todo acto de buena voluntad emana de la academia, donde se deben generar y fortalecer lo que en la realidad se debe ejercer: “Necesitamos mujeres y hombres comprometidos con la implementación, desarrollo, fortalecimiento del Derecho Ambiental, sin olvidar que es la rama de mayor transversalidad que nos garantiza un medio ambiente sano y la subsistencia del hombre en la Tierra”.

La Liga Mundial de Abogados Ambientalistas ha celebrado de manera ininterrumpida desde hace 17 años un encuentro en el que convergen las ideas  a través de expertos de diferentes países y público interesado para exponer y analizar situaciones, problemáticas, procedimientos y soluciones que han experimentado en sus diferentes estados o regiones de origen en relación al cumplimento de la normatividad ambiental.

Cabe destacar que en el evento estuvieron presentes el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, Carlos Guerra Gallardo; el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Carlos Bautista Martínez; el ex Fiscal de la Nación de la República de Perú, José Antonio Peláez; la Procuradora Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Jalisco, Diana Catalina Padilla Martínez.

Así como, el procurador de Protección Ambiental del Estado de Coahuila, Javier de Jesús Rodríguez Mendoza; el representante de la Universidad La Salle Oaxaca, Alejandra Rojas Olivo; la vicerrectora de la Universidad “José Vasconcelos”, Kélmic Hernández Arreortúa y el director general de la Benemérita “Universidad de Oaxaca”, David Martínez Pérez.

Acuacultura y pesca en Oaxaca deja derrama de más de medio mdp

En la entidad el sector acuícola y pesquero deja una derrama aproximada de más de medio millón de pesos, lo que permite mantenerse en el décimo séptimo lugar en producción nacional.

En el territorio estatal se generan 21 mil 645 toneladas de productos que van desde la mojarra, trucha, camarón, guachinango, pargo, cazón, tiburón, atún y barrilete, de acuerdo con los datos concentrados por el Atlas Agroalimentario de Oaxaca, cuya consulta está abierta al público en general.

Este subsector (acuacultura y pesca) permite el sustento de 8 mil 137 pescadores y pescadoras, derivado de la actividad que desempeñan. En tanto que se cuenta con mil 941 embarcaciones ribereñas, seis plantas pesqueras y 38 embarcaciones mayores activas.

Sólo para la producción de los diferentes productos pesqueros, Oaxaca cuenta con 568 kilómetros de litoral que representa el 5.1% del total nacional, esto permite una diversidad de especies que sirven para la explotación, venta y consumo.

Mientras que cuenta con 409 unidades de producción acuícola, donde se desempeñan técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales, ya sea de agua salada o dulce, bajo condiciones totalmente controladas.

Para el caso de la producción acuícola en producción de mojarra cuenta con un volumen de 906 toneladas con un valor anual de 33 mil 380 pesos; en trucha se generan 36 toneladas y de camarón y langostino la producción alcanza las 26 toneladas.

En el caso de productos pesqueros, en camarón se alcanza un volumen de mil  662  toneladas aproximadamente con un valor de 149 mil 425 pesos. El estado cuenta con 37 embarcaciones camaroneras.

En mojarra, la producción promedio anual es de alrededor de mil 335.8 toneladas que representan un valor de 43 mil 392 pesos; en Guachinango, la producción alcanza las mil 435.8 toneladas anuales; en Pargo las 694.8 toneladas; de cazón mil 443.2 toneladas; en tiburón mil 969.6 toneladas; de atún alcanza las 822.2 y de barrilete alcanza las mil 513.4 toneladas anuales.

La titular de Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Sofía Castro Ríos indicó que se trabaja coordinadamente con quienes están involucrados en este subsector para fortalecer la actividad a través de programas destinados, así como acompañamiento técnico y asesoría.

Arquitectos y arquitectas, fundamentales para el cambio en Oaxaca: Sinfra

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador para detonar el desarrollo de Oaxaca, mediante proyectos como el Corredor Transístmico y acciones urbanas en la capital para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, señaló el subsecretario de Ordenamiento Territorial de Sinfra, Fabián Vázquez Martínez.

Lo anterior, al acudir a la entrega de medallas  de la 3ª Bienal de Arquitectura Oaxaqueña 2019 que llevaron por nombre  Francisco Toledo, como un homenaje a su legado y del cual fue acreedor al primer lugar Miguel Ángel Santillán Guzmán, con la obra Casa Piedra Amarilla.

Con la representación del secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra),  Fabián Sebastián Herrera Villagómez, el subsecretario  reconoció el apoyo de las y los arquitectos durante la celebración del Día del Arquitecto organizado por el Colegio Libre e Independientes de Arquitectos de Oaxaca A.C. (CLIAO),

Ante el presidente del Consejo Directivo del CLIAO, Cornelio Ramírez Melgar; Vásquez Martínez destacó que con el apoyo del Presidente de la República  se visualiza una entidad con mayor y mejor conectividad entre sus pueblos y regiones, además de que se ven grandes oportunidades con proyectos emblemáticos como el Corredor Interoceánico, “vienen tiempos de construcción y el estado se encuentra en la agenda nacional”.

“Oaxaca empezará abrir sus puertas al mundo y mostrará la fortaleza de cada una de sus mujeres y hombres que están dispuestos a construir el cambio en el presente y el futuro”, resaltó.

Agregó que el Gobernador abre la puerta para las nuevas ideas y continuar así con la construcción de ciudades y comunidades con y para la gente, humanos e incluyentes, donde todos puedan entrar sin vulnerabilidad.

“El Gobierno Estatal tiene planes que renovarán lo que muchos no quisieron, vamos por el rescate de nuestras colonias, de la Central de Abasto y su zona de influencia, la regularización de la tierra y por una vivienda digna, también por el agua al alcance de todos y por el saneamiento de nuestros ríos”, destacó el subsecretario.

A su vez el presidente del CLIAO, Cornelio Ramírez Melgar, reconoció a las arquitectas y arquitectos oaxaqueños que se atrevieron a mostrar sus obras, su trabajo y que con generosidad compartieron sus capacidades, sus saberes y sus experiencias.

Durante la celebración en donde se entregaron premios y reconocimientos a arquitectos y arquitectas que participaron en la convocatoria de la Tercera Bienal, Ramírez Melgar abundó que los participantes engrandecen y contribuyen a mantenerla viva, “la bienal es sólo una muestra representativa de lo que hacen las arquitectas y arquitectos oaxaqueños, toca a las autoridades aprovechar todo el potencial”, culminó.

En la celebración asistieron el presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción delegación Oaxaca, Felipe Palacio Sibaja; el coordinador de Comunicación Social de la Agrupación Colegiada de Profesionales del Desarrollo Urbano, Erizaren Pérez Nicolás; el presidente del Colegio de Valuadores del Estado de Oaxaca, Diego Guadalupe Sánchez Porras; la gerente de la CEMIC, Aurora de la Huerta Ramos;  y el director de Ordenamiento Territorial, entre otros, Rodolfo Díaz Jiménez.

Convocan a Foros Parlamentarios sobre la hacienda pública municipal

Ante la falta de comprobación de recursos por parte de los  Ayuntamientos, el Congreso de Oaxaca determinó realizar “Foros Parlamentarios sobre la Hacienda Pública Municipal”.

Luego de que la LXIV Legislatura no aprobara las cuentas correspondientes al ejercicio 2017 de al menos 74 municipios de la entidad, que representa un monto de 3 mil millones de pesos de recursos públicos no comprobados, se determinó realizar estos foros.

Como parte de las acciones para avanzar en este rezago fiscal en el que se encuentra la entidad Oaxaqueña, La Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, presidida por el diputado Mauro Cruz Sánchez,   convocó a  autoridades municipales, universitarios  y sociedad en general a participar en  estas actividades.

El tema a tratar durante el primer foro es: “Control  Interno en las Haciendas Públicas Municipales” a cargo del C.P.C Francisco Martínez Nery,  durante el segundo foro, se abordará el tema: “Control, Evaluación, Justificación  y Comprobación del Ejercicio del Gasto Público de las Haciendas Públicas Municipales”, a  cargo del maestro Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado.

El primer foro tendrá lugar el próximo viernes cuatro  de octubre del presente año a las 09:00 horas en el registro legislativo del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca  ubicado en calle 14 Oriente, número 1 San Raymundo Jalpan, Oaxaca.

El segundo foro se llevará a cabo el próximo  siete de octubre en el auditorio municipal de la Heroica  Ciudad de Tlaxiaco, a las 09:00 horas.

Herramientas digitales, claves para el crecimiento económico: SE

Las y los productores mezcaleros inscritos a la plataforma comercial Amazon, han reportado un incremento de ventas hasta del 70%, lo que representa un ejemplo claro de la importancia de las herramientas digitales en la actualidad, dijo el titular de la Secretaría de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián, al participar en la charla “Habilidades digitales para PYMES”, durante el encuentro “Crece con Google”.

Durante esta actividad organizada por esta empresa y dirigida a jóvenes emprendedores, así como pequeños y medianos empresarios oaxaqueños, el funcionario señaló que el uso de las nuevas tecnologías, han abonado al crecimiento empresarial y a la exportación, por lo que este tipo de actividades son un espacio idóneo para aprender nuevas herramientas digitales que potencien sus negocios o actividades productivas.

Guzmán Cobián, refirió que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) aportan 50% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional y en Oaxaca generan el 80% de los empleos, sin embargo, son muy vulnerables durante los primeros años y es necesario brindar nuevas herramientas para que puedan madurar y ser rentables.

“El INEGI estima que en 2019 las ventas por internet superarán los 3 mil millones de dólares, lo que representa un océano de oportunidades económicas”, precisó.

En este sentido señaló que la Secretaría de Economía, brinda acompañamiento y asesoría a pequeños empresarios, así como esquemas de financiamiento y créditos a quienes así lo requieren, a través de los organismos sectorizados como Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc) y BanOaxaca.

En esta ponencia, se destacó la importancia que las empresas estén presentes en redes sociales y motores de búsqueda, toda vez que 92% de las y los mexicanos conectados, buscan información en internet para elegir el negocio que visitarán o contactarán.

Asimismo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las MiPyME generan 63% de las oportunidades laborales en el país y actualmente, 146 millones de personas compran productos en línea, lo que representa un aumento del 140% en los últimos tres años.

Fortalecen SMO y SSPO capacidades de atención de personal

En acciones coordinadas entre la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, se llevó a cabo en el Centro de Control, Comando y Comunicaciones (C4) una sesión de fortalecimiento de capacidades en materia de acciones de prevención de las violencias contra las mujeres, dirigida a las integrantes de las Redes de Abogadas Regionales y de Promotoras Interculturales, a fin de replicarlas en los municipios con declaratoria AVGM.

La temática abordada por abogadas y promotoras, dan seguimiento a la implementación de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 40 municipios con declaratoria, fue referente a la operación y difusión de los números de emergencia 911 y 089 así como la consulta del Mapeo de incidencia de Violencia por municipio.

Igualmente, durante la jornada de capacitación estuvieron presentes la titular de la Subsecretaría de Prevención de la Violencia de Género, de la SMO, Edna Liliana Sánchez Cortés y su equipo de trabajo integrado por directoras y jefas de departamento, además del equipo de la SSPO, encabezados por Dulce Maza, titular de la Unidad de Género.

También se conoció la estrategia Cero Tolerancia a la Violencia Contra las mujeres en la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) y; el Programa Mujeres a Salvo de la misma dependencia.

Las integrantes de las Redes conocieron de igual forma, la Coordinación interinstitucional para la implementación municipal de los Grupos Policiales de Reacción Inmediata denominados “Mujer Segura”.

Finalmente, llevaron a cabo un minucioso análisis del Mapeo Estatal de incidencias de Violencia de Género contra las mujeres, realizado recientemente por la Policía Federal, a petición de la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, quien lo dio a conocer en la Mesa de Seguridad y a presidentes municipales.

Participa Oaxaca en Vancouver International Travel Expo

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) llevó a cabo acciones de promoción de los destinos de la entidad en la cuarta edición de la feria turística Vancouver International Travel Expo, en Canadá.

A través del Consulado General de México en Vancouver -dependencia que se encarga de la promoción turística del país en el exterior- se dio a conocer la oferta turística de Oaxaca en este encuentro que reunió a más de 250 expositores de todo el mundo.

Agencias de viajes, aerolíneas, cruceros, promotores de viajes de aventura y romance; hoteles y resorts internacionales, se concentraron en el centro de convenciones de esa ciudad canadiense; una de las principales emisoras de turistas hacia México, además de Toronto, Montreal, Calgary y Edmonton.

La participación de Oaxaca en Vancouver International Travel Expo favorece la llegada de turistas canadienses, principalmente hacia la costa oaxaqueña, quienes en la temporada de invierno –de octubre a marzo- programan sus viajes hacia esta zona del estado, en busca de destinos de sol y playa.

Cabe señalar que las y los visitantes provenientes de ese país representan para la región de la Costa el 70% del total de llegadas internacionales y en específico para Bahías de Huatulco, significa el 75% de la afluencia internacional.

En ese sentido, el mercado canadiense es el más importante para Huatulco, destino turístico que está conectado vía aérea con Canadá a través de las aerolíneas Transat, Sunwing, Air Canada y West Jet.

Convocan Semar y el IEEPO al Concurso Nacional “La Juventud y la Mar”

La Secretaría de Marina (Semar)-Armada de México y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invitan a jóvenes de 13 a 17 años de edad a participar en el XIX Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y La Mar”, que se realiza en el marco de la celebración del 23 de noviembre; fecha histórica de la consolidación de la Independencia, lograda por la Armada de México en 1825.

El certamen tiene como objetivo motivar a este sector de la población a expresar su sentir y percepción respecto del mar, para de esta manera despertar en ellos y ellas,  el interés por las actividades marítimas navales y aporten a la sociedad la importancia de crear una conciencia ecológica-marítima.

Por lo anterior, se les invita a realizar un trabajo literario en el que narren su experiencia y su deseo de un mundo mejor centrándose en el tema de la ecología marítima en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. En Oaxaca, las y los interesados tienen hasta el próximo 7 de octubre para presentar sus textos, al ampliarse el plazo de recepción.

El escrito deberá ser elaborado en computadora, a doble espacio, con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de diez. Para mayores informes sobre las bases de este concurso y la entrega de los trabajos, las personas interesadas podrán consultar la convocatoria, en la página de internet institucional del IEEPO: www.ieepo.oaxaca.gob.mx, o bien llamar al número 800 433 76 15.

Para el primer lugar, los premios consisten en un reconocimiento, viaje a la Ciudad de México y al puerto de Veracruz en compañía de un adulto, con gastos de traslado, hospedaje y alimentación, sufragados por la Semar, un paquete de obras literarias y un regalo sorpresa. El segundo y tercer lugar obtendrán reconocimiento, un paquete de obras literarias y un regalo sorpresa.

Los resultados emitidos por los coordinadores estatales del certamen serán publicados en la página web oficial de la Semar a partir del 18 de octubre.

De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México y el IEEPO reiteran su compromiso e interés por continuar fomentando actividades culturales, recreativas e intelectuales que promuevan la construcción de una conciencia ecológica-marítima en la juventud mexicana.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.