Magistrados piden nulidad de elección judicial por uso de acordeones; TEPJF analiza propuesta

8

El debate sobre la validez de la elección se tornó relevante tras la presentación del proyecto de sentencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien propuso anular los resultados bajo el argumento de que la equidad y la integridad del proceso se vieron comprometidas.

Rodríguez Mondragón dividió su análisis en la existencia de una “estrategia ilícita, coordinada y sistemática para influir en el voto mediante la distribución de guías conocidas como ‘acordeones’”; las faltas de integridad en el procedimiento; y los vacíos legales que, en su opinión, urgen reformas.

De acuerdo con el magistrado, la operación descrita fue “eficaz y determinante en los resultados” y transgredió principios clave como la equidad, la autenticidad del voto y la prohibición de financiamiento externo.

A este contexto se suma la postura de Janine Otálora, magistrada que también plantea la anulación del proceso por las mismas razones vinculadas a la denuncia sobre los “acordeones”. Ambos han emitido votos minoritarios frente al bloque encabezado por la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, junto a los magistrados Felipe De la Mata y Felipe Fuentes Barrera.

Precisamente, durante la discusión sobre el proyecto, Fuentes Barrera advirtió: “cuando se trata de anular la voluntad ciudadana, no basta la estadística. Se exige la verdad jurídica”. Señaló que el planteamiento de Rodríguez Mondragón se sustenta en “inferencias acumuladas, un uso desordenado del análisis contextual y herramientas estadísticas que no prueban jurídicamente los hechos”.

Para él, sólo podría declararse la nulidad ante pruebas plenas de una operación ilegal nacional coordinada, uso comprobado de propaganda prohibida con financiamiento ilícito y demostración clara de que eso alteró el resultado. Añadió que ninguno de dichos argumentos está plenamente acreditado.

Durante el transcurso de la mañana, una decena de manifestantes se congregó frente a la sede de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la colonia CTM Culhuacán de la Ciudad de México para exigir la anulación de la reciente elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los manifestantes, integrantes de organizaciones como Va por Todos MX y Resistencia Civil, Activa y Pacífica, mostraron su rechazo al proceso judicial e hicieron énfasis en la importancia de mantener la independencia del Poder Judicial.

La sesión para discutir estos temas, originalmente programada al mediodía, fue reprogramada a las 16:00 horas, abarcando otros asuntos relacionados con el proceso judicial en curso. Mientras tanto, el magistrado Rodríguez Mondragón anunció cambios en su proyecto tras la respuesta de la Fiscalía de Justicia capitalina a las indagatorias sobre la presunta distribución masiva de “acordeones”. Sin embargo, la mayoría de los magistrados recordó que el TEPJF no es una instancia investigadora.

Las deliberaciones y la decisión final del tribunal se perfilan como cruciales para la confianza pública y el futuro diseño de los procesos de selección de altos cargos en el sistema de justicia mexicano.