Iniciativa de Sheinbaum en respuesta a EU y Canadá

121

Como respuesta a la designación de terroristas a los cárteles en Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum propondrá tipificar en la Constitución como delito grave el terrorismo, e imponer prisión preventiva y “la pena más severa posible” a quien cometa golpes de Estado, injerencias en elecciones, violación del territorio mexicano por tierra, agua, mar o espacio aéreo, o investigación y persecución sin autorización del gobierno mexicano.

“Los tiempos que corren están caracterizados por el signo de la complejidad. Ello hace necesario enaltecer, ratificar y fortalecer nuestros principios históricos, los cuales constituyen un poderoso capital existencial y político y una inagotable fuente de reserva estratégica para enfrentar los desafíos del presente”, mencionó la presidenta en el documento de su iniciativa, en clara referencia a las recientes decisiones adoptadas por el presidente estadounidense Donald Trump hacia México.

La propuesta, que tentativamente sería turnada al Senado en las próximas horas, busca reformar la Constitución en sus artículos 19 y 40.

La primera modificación al artículo 19 es para incluir en el catálogo de delitos graves al terrorismo, y hacer sujeto de prisión preventiva oficiosa a quien lo cometa.

También incluye en dicho catálogo las conductas de cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas.

Además plantea plasmar en dicho artículo constitucional que “se le impondrá la pena más severa posible”, sin especificar la medida,  a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución.

Esas dos conductas se refieren a quien cometa intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

La segunda es a quien comenta intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano.

Vía Latinus