En conferencia de prensa semanal, el presidente Ray Chagoya dio a conocer que, derivado del proceso de entrega-recepción, se detectó que en la administración anterior se tuvo un manejo opaco, irresponsable e ineficiente de los recursos del municipio.
“A pesar de la aparente buena voluntad y disposición, existe una gran cantidad de información que no es clara, es insuficiente o sencillamente no se entregó”, afirmó.
Detalló que parte de esta opacidad corresponde a nombramientos realizados fuera del marco legal. Además, de las 389 personas contratadas bajo esta modalidad, 145 fueron incorporadas durante la última administración.
“En este caso, seguimos con el procedimiento para regularizar este tema y lograr un ahorro cercano a los 130 millones de pesos para las arcas de la ciudad”.
Otro de los temas detectados es el de los contratos para la recolección de basura, en los que se encontraron pagos indebidos y a sobreprecio, así como información incompleta, duplicada o falseada para justificar pagos.
En este caso, hubo empresas no registradas en el padrón de proveedores y contratos mal integrados, por lo que el desfalco para la ciudad es de más de 400 millones de pesos, de los cuales no se sabe con certeza cuál fue su manejo.
En tanto, en el tema del encierro Primavera y el encierro San Agustín, como ya es de conocimiento público, el encierro Primavera es un caso que se encuentra en proceso de investigación por la extracción ilegal de vehículos.
De igual forma, fue detectada opacidad en el DIF Municipal, ya que la información sobre esta dependencia no se encuentra en el portal destinado legalmente para este fin, por lo que se desconoce su estado financiero y administrativo.
Un ejemplo de ello es la opacidad en el caso de la Orquesta Infantil “Esperanza Azteca”, de la que no aparecen los instrumentos. Además, se ejercieron más de 3 millones de pesos para el pago de honorarios a personas que no cumplen con el perfil para el cargo de maestro de música.
Respecto a los programas sociales, estos no cuentan con información relacionada con algún programa y, en algunos casos, no fue entregado el padrón de beneficiarios.
Se detectó una deficiente atención a los cuerpos policiales, ya que las instalaciones de descanso se encuentran en condiciones indignas. Además, 16 casos de asuntos internos no fueron resueltos. También se encontró que más de 30 vehículos se encuentran fuera de circulación, y en la mayoría de los casos se desconoce la razón de este estatus.
Asimismo, se detectaron obras inconclusas y casos de funcionarios, incluso del presidente municipal, que solicitaron licencias pero continuaron cobrando su salario íntegro, además de bonos y pagos extraordinarios.
No se cuenta con un padrón actualizado y bien integrado para poder valorar la situación de los bienes del municipio. De igual manera, no hay certeza sobre la situación de al menos 28 inmuebles del Ayuntamiento, entre aparentes donaciones, invasiones y otros casos.
“Por esa razón, y como ya lo habíamos anunciado, realizaremos una investigación a fondo para esclarecer cada uno de los puntos aquí señalados. No se trata de una cacería de brujas ni de venganza; se trata simplemente de actuar con apego a derecho y, sobre todo, de recuperar lo que le pertenece a las vecinas y vecinos de Oaxaca de Juárez”.