En un emotivo acto que pone rostro humano al compromiso por la justicia social, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregó constancias del programa “Alfabetización para el Bienestar” a siete mujeres originarias de este municipio, quienes decidieron romper con estigmas generacionales y abrirse paso hacia un nuevo horizonte a través del poder de la palabra escrita.
“Toda mi vida he trabajado en el campo, pero nunca es tarde para aprender. Nunca pensé que a mi edad podría aprender tantas cosas, cada letra que aprendía me hacía entender mejor el mundo”, afirmó Engracia Victoria Villanueva, de 83 años, al sostener una hoja que leía con determinación y seguridad.
Oriunda de este municipio, madre de dos hijos y abuela de un nieto, hoy al igual que ella, seis mujeres más de esta localidad pueden leer sus recetas médicas, al escapar del rol asignado por tradición y aprender a leer y escribir, gracias a este programa, una iniciativa impulsada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, a la cual se sumó SSO.
Durante la ceremonia, el subdirector general de Administración y Finanzas de la dependencia, Octavio Torres Castillo, en representación del secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, reconoció que “la alfabetización es un acto de justicia, una herramienta que empodera y permite acceder a derechos esenciales como el cuidado de la salud. Por eso decimos con convicción: educación y salud van de la mano”.
Junto al presidente municipal Virgilio Pérez Santiago, el funcionario celebró a las nuevas lectoras como un símbolo de esperanza y transformación: “Cada palabra aprendida es una semilla que florece en sus familias, en sus comunidades y en el Oaxaca que estamos construyendo”.
En su oportunidad, el edil municipal agradeció la puesta en marcha de este programa gratuito para personas mayores de 16 años en situación de rezago: “Hoy Magdalena Apasco se honra con estas mujeres valientes, y con el equipo que ha hecho posible este cambio. Alfabetizar es bienestar”.
Cabe destacar que además de la señora Engracia, recibieron su constancia Cira Concepción Jiménez Carballido, Verónica Isabel Nolasco Ramales, Benita Lourdes Hernández Domínguez, Angélica María Chávez Hernández, Margarita Cabrera Pérez y Elsa Justina Díaz Miguel.
Este acto no solo entrega un documento, sino el reconocimiento a una lucha personal y colectiva. Una lección de dignidad que recuerda que nunca es tarde para comienza y que el bienestar también se escribe con lápiz y papel.