Controversia en redes por Batman Azteca: usuarios españoles acusan a la película de “hispanofóbica”

13
Screenshot

Con el lanzamiento del primer tráiler de Batman Azteca: Choque de Imperios, la conversación no tardó en encenderse en redes sociales. La película, producida por Ánima EstudiosWarner Bros Animation y DC Studios, traslada al “caballero oscuro” al Valle de Anáhuac en tiempos del Imperio mexica, lo que ha despertado tanto entusiasmo como controversia.

La propuesta visual e histórica llamó la atención por su reinterpretación cultural del personaje. En redes sociales se aplaudió el esfuerzo por contar una historia desde otra perspectiva, con elementos propios del México antiguo como el dios murciélago Tzinacan, armas como el macuahuitl, y escenarios que remiten a Tenochtitlán. Sin embargo, al mismo tiempo surgieron críticas, especialmente desde España, por el enfoque que se da a los conquistadores en la trama.

Dirigida por Juan Meza-León y escrita por Ernie Altbacker, la película sigue la historia de Yohualli Coatl, un joven noble mexica que presencia la llegada de los conquistadores. Tras el asesinato de su padre a manos de Hernán Cortés, decide entrenarse como guerrero y convertirse en una figura inspirada en Batman para defender a su pueblo.

En esta versión animada, el joven Yohualli (en voz de Horacio García-Rojas) emprende un viaje de venganza que lo conduce hasta el templo de Tzinacan, el dios murciélago, donde se entrena en combate y desarrolla herramientas para enfrentar a los invasores. Hernán Cortés es retratado como una versión de Dos Caras, mientras que Yoka, el sumo sacerdote (con voz de Omar Chaparro), toma el lugar del Guasón. También aparecen personajes inspirados en Gatúbela e Hiedra Venenosa, reimaginados dentro del contexto mesoamericano.

Durante la Comic-Con de San Diego, García-Rojas habló sobre la importancia del personaje que interpreta: “Es la historia del mejor detective del mundo, pero al mismo tiempo es la historia de un soldado, de un guerrero que toma la decisión de que la venganza no es el camino, la justicia es el camino y eso es Batman para mí”.

La cinta, cuyo estreno está programado para el 18 de septiembre, propone un relato épico que combina mitología mexica, acción y elementos del universo de DC, en una producción que busca conectar con nuevas audiencias desde una perspectiva regional.

Reacciones divididas por la representación histórica

Aunque muchos usuarios celebraron esta nueva mirada sobre Batman, otros señalaron que la película podría reforzar una visión negativa de la conquista española. Las críticas más duras llegaron desde algunos sectores en redes sociales de España, donde se le acusó de “hispanofobia” y de promover la “Leyenda negra” en torno a la colonización.

Uno de los comentarios más señalados fue el del periodista David Lorao, quien escribió en X: “Basura infecta hispanofóbica que abraza las tesis pro británicas con el sello de Batman”.

También se mencionaron críticas que apuntaban directamente al público latinoamericano. “Warner lanza una película de ‘Batman Azteca’ para contribuir a la leyenda negra antiespañola”, fue uno de los comentarios que se replicaron entre usuarios españoles.

En contraste, figuras latinoamericanas como el periodista peruano Pancho Justo compartieron su opinión sobre el revuelo: “No puedo con la idea de que hay españoles y gringos ofendidos porque DC hizo una historia donde Batman es azteca y los malos son Cortés junto a los españoles”.

Infobae