El Congreso de Puebla abrogó la conocida Ley Bala que en 2014 impulsó el entonces gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y aprobó una mayoría comandada por el PAN, la cual facultaba a los elementos de seguridad pública a disparar contra manifestantes.
El proyecto se presentó este lunes, en la primera sesión de la LX Legislatura, como iniciativa de las bancadas de Morena, el PT y el PES, las cuales recordaron que la aplicación de ese ordenamiento provocó la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo por el impacto de un proyectil que dispararon agentes del orden en el desalojo de una protesta en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan.
Las bancadas del PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza (Panal), Movimiento Ciudadano (MC) y Compromiso por Puebla (CPP) que hace cuatro años avalaron la Ley Bala esta vez se sumaron a la mayoría de Morena, por lo que la abrogación contó con respaldo unánime del pleno.
El nombre oficial de la norma abrogada es Ley para proteger los derechos humanos y que regula el uso de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiacas del Estado, aprobada por el Poder Legislativo el 19 de mayo de 2014.
Morena, el PT y el PES destrabaron en minutos una discusión que la legislatura anterior mantuvo en la congeladora durante cuatro años, ya que Moreno Valle propuso la abrogación de la ley el 21 de julio de 2014, dos meses después de su entrada en vigor, tras el escándalo nacional que provocó la muerte de José Luis Tehuatlie.
En la sesión de este día, el presidente de la Mesa Directiva y diputado del PT, José Juan Espinosa Torres, señaló que la abrogación propuesta por Moreno Valle, hoy senador albiazul, tuvo fines meramente mediáticos, pues tenía la mayoría del PAN en el Poder Legislativo para garantizar su aprobación, pero nunca se dictaminó.
La diputada de Morena Bárbara Morán Añorve aclaró que José Luis Tehuatlie no fue la única víctima de esa ley, ya que en la represión de Chalchihuapan del 9 de julio de 2014 otros ocho pobladores resultaron gravemente heridos.
“Uno de ellos perdió la visión de un ojo, a otro le fracturaron la mandíbula y otro perdió una mano por manifestarse por la falta de los servicios de seguridad pública y de registro civil de las personas”, precisó.
Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, anunció que el Congreso trabajará en el diseño de una nueva ley que regule el uso de la fuerza pública, la cual estará lista en dos meses para sustituir el ordenamiento de Moreno Valle.
Fuente: La Jornada