*En el documento se mencionó que el terreno de la propiedad está compuesto por mil 200 metros cuadrados y 259 de construcción, y se trata de una casa rústica
El presidente saliente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que adquirió una propiedad en Morelos, muy cerca del cerro y del pueblo mágico de Tepoztlán, Morelos.
“Que revisen lo que les dé la gana, el patrimonio que yo tengo lo he construido, y lo estoy construyendo con muchísimo trabajo y esfuerzo; nadie me ha regalado nada, absolutamente, absolutamente nadie”, sentenció luego de que se divulgó su última declaración patrimonial.
En ese documento se mencionó que el terreno de la propiedad está compuesto por mil 200 metros cuadrados y 259 de construcción, y se trata de una casa rústica. Es la misma donde el legislador realiza habitualmente sus transmisiones por redes sociales, que consta de un gran jardín con esculturas budistas.
Entrevistado en la antigua sede del Senado, Noroña explicó que rentaba la propiedad la desde hacía cuatro años y decidió adquirirla en 2024 por 12 millones de pesos mediante un crédito hipotecario.
“Yo hice mi declaración que es pública, mucho me extrañaba que no hubieran sacado algo al respecto. Con mi ingreso como senador, yo estoy pagando un crédito, una casa que compré a crédito. Llevo ahí viviendo, ya es el quinto año, he rentado cuatro, en octubre cumplo el primer año de estarla pagando”, explicó.
Confirma que PRI perderá vicepresidencia
El senador morenista confirmó que tras la renuncia al PRI del senador Néstor Camarillo, la bancada tricolor, que sólo tendrá 13 legisladores, pederá una vicepresidencia que tenía desde el año pasado por un acuerdo del presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López. Ahora dicho espacio corresponderá al PVEM.
“Vicepresidencia, claro, le corresponderá al Verde absolutamente; el lugar de la vicepresidencia de la mesa directiva. Hay que felicitar a Alejandro Moreno, su trabajo de demolición del PRI es exitosísima”, afirmó.
En otro tema, consideró que la sesión del 1 de septiembre en el Senado, donde se tomará protesta a los ministros, jueces y magistrados electos, no será una sesión sencilla, pues legisladores de oposición podrían tratar de reventar dicha reunión.
“Claro que lo va a intentar. Seríamos ingenuos si creemos que el 1 de septiembre la sesión va a ser miel sobre hojuelas”, sostuvo.
Finalmente, sobre la reforma electoral, Fernández Noroña indicó que el proyecto de la iniciativa se conocerá el 1 de enero del 2026.
“Se ha discutido mucho, se ha especulado sobre los alcances que la reforma pudiera tener, pero no existe ninguna reforma, la conoceremos el primer proyecto el 1 de enero”, mencionó.
Latinus